Todo Deportes
El Origen del Fútbol: ¿Dónde se Inventó este Deporte?
El Origen del Fútbol: ¿Dónde se Inventó este Deporte?
¿Alguna vez te has preguntado dónde se originó el fútbol? Conoce esta apasionante historia acompañándonos en este viaje hacia sitios, hechos y circunstancias.
¿Cuándo y dónde se inventó el fútbol? Posiblemente nunca te hayas hecho esta pregunta sin embargo con toda seguridad eres un fiel seguidor del equipo de tu ciudad. No te preocupes, esto pasa frecuentemente pero no por eso debes dejar de enterarte sobre los orígenes de esa actividad que posiblemente ocupa todos tus fines de semana
De entrada debes enterarte de que la historia del fútbol tiene su génesis en tiempos ancestrales. En esas épocas, diversas civilizaciones practicaban actividades competitivas que tenían un balón como centro y razón. Allí precisamente se sentaron las primeras bases de lo que hoy conocemos como el fútbol.
Pero no te quedes solo con esto, te invitamos a que sigas leyendo en los próximos párrafos. Exploraremos juntos la evolución del fútbol desde sus inicios hasta su desarrollo actual como actividad mundial. Asimismo, si te apasiona el tema y quieres conocer más al respecto visita el website LALIGA y conocerás detalles del fútbol sudamericano
¿En que habíamos quedado?. Ah sí, ya recordé…De manera tal que, siéntete bienvenido a nuestro periplo por el mundo del fútbol.
El Fútbol en las Civilizaciones Antiguas
Debemos empezar diciendo que, la historia nos ha enseñado que, desde tiempos muy remotos, diferentes culturas han tenido actividades que involucraban el uso de una pelota. Dichas actividades tenían diferentes objetivos, solo por mencionar algunos, recreativos o rituales, lo cual nos da una idea de lo importante que eran para su vida social. Demos una ojeada un poco más detallada sobre esto:
Juegos en Egipto, China y Grecia
● En Egipto, abundan registros arqueológicos mostrándonos que en esta cultura acostumbraban algunas actividades lúdicas que tenían como centro el uso de una pelota de cuero.
● En China, los registros históricos nos hablan del "Cuju" que era un juego en el que se combinaban habilidades tanto físicas como tácticas.
● Por otro lado, en Grecia existía el "Episkyros". Este era un juego similar al "Cuju" que se practicaba en espacios abiertos.
Influencia de los Mayas y Aztecas en América
De vuelta en nuestro continente americano, nuestros mayas y aztecas también tenían sus propios juegos de pelota. Destaca entre ellos el llamado "Tlachtli", que no solo era un deporte. Era también un ritual sagrado que simbolizaba la pelea eterna entre el bien y el mal.
Evolución de los Deportes con Pelota
El "Cuju”
China
● Data del siglo III A.C.
● Enfatiza la habilidad y la estrategia.
● Precursor del fútbol moderno
● Una pelota de cuero era conducida a patadas hacia una portería
La "harpastum"
Roma
● Se jugaba en equipos (años 130 y 200 D.C.)
● Incluía el uso de una pelota
● Mucho contacto físico
● Uso permitido de las manos
● Enfoque en estrategia de equipo
El "mob football"
Edad Media europea
● Forma popular de entretenimiento
● Se jugaba entre aldeas
● Naturaleza caótica y violenta
Como puedes ver, la respuesta a la pregunta ¿Cuándo se inventó el fútbol y donde? se encuentra enterrada profundamente en la historia. Esta historia muestra que los aportes de diferentes culturas y tradiciones han hecho que la actividad evolucione. Sin embargo, desde su inicios, el fútbol ha fomentado la competencia.
dife
El Fútbol Moderno: La Consolidación del Deporte
Tal y como has podido ver, a lo largo de su historia, el fútbol se ha mantenido en constante evolución. Ha sido un largo camino desde sus orígenes ancestrales hasta lo que tenemos hoy día: uno de los deportes más populares del mundo. Veamos ahora a continuación dos aspectos clave en la consolidación del fútbol moderno. Estos son:
● Universidad de Cambridge - Primeras Reglas: Muchos consideran este hecho como el real génesis de la actividad. ¿El fútbol donde se inventó?, para ellos sería Cambridge durante el siglo XIX. Fue precisamente en ese lugar donde se establecieron la formalidad: se establecieron las primeras reglas del juego
● Creación de la Asociación de Fútbol. Esto sucedió en Inglaterra durante 1863. A partir de ese año comenzaron los intentos por estandarizar las reglas del juego. Como resultado la organización y formalidad de la actividad se incrementó.
● Primer Partido Internacional: Sucedió en el año 1872. En esa fecha se enfrentaron los equipos de Inglaterra y Escocia. Se recuerda este partido por todo lo que ayudó a popularizar mundialmente esta actividad.
La expansión del fútbol en el mundo
La expansión del fútbol en el mundo se favoreció gracias a dos hechos: el primero de ellos fue que las ciudades comenzaron a llenarse de población y por el proceso de industrialización del siglo XIX. Por la acción del imperio británico, comenzaron a surgir en diferentes sitios nuevos equipos, ligas y federaciones de fútbol. Gracias al comercio internacional, el fútbol comenzó a extenderse a nivel mundial. Veamos:
Europa
● Génesis en el "mob football" de la edad media
● Relevancia durante primer partido internacional en 1872
● Viralización por el comercio internacional entre países europeos
América del Sur
● Comenzó a verse entre finales del siglo XIX y principios del XX
● Ganó rápidamente popularidad
● Argentina y Brasil crearon las primeras ligas profesionales
● Rápidamente se convirtieron en potencias futbolísticas
Asia y África
● Llega a estos continentes junto con la colonización británica
● Desarrollo a la par del fútbol inglés
La Duda Persiste: ¿Dónde se Inventó Realmente el Fútbol?
En honor a la verdad, a pesar de que se conocen indicios de posibles orígenes del fútbol, todavía no hay una respuesta absoluta que elimine las suposiciones. De hecho, esta pregunta ha generado a lo largo de la historia, intensos debates. Lo único que podemos ofrecerte como válidamente cierto son estos dos hechos:
● Inglaterra fue clave en la creación del fútbol tal y como lo conocemos en la actualidad.
● Existe, sin embargo,algunos argumentos otros posibles lugares de orígen
Veamos:
El Papel Estelar que jugó Inglaterra en la Creación del Fútbol Moderno
Esta es una verdad. Nadie la pone en duda. Inglaterra tiene un lugar destacadisimo en la creación y desarrollo del fútbol moderno. El Reino Unido se encargó de emprender acciones que lo llevaron por el camino del desarrollo del profesionalismo y la internacionalización. Destacan las siguientes acciones:
Establecimiento de reglas unificadas
● Creación de la Asociación de Fútbol (1863)
● Equipo interregionales jugando con las mismas reglas
● La competencia se facilitó
Organización de las primeras competiciones y ligas
● Establecimiento de la Football League (1888)
● Estructuración del deporte a nivel profesional
Organización de clubes deportivos y normalización de las reglas de juego
● Uso del balón perfectamente esférico
● Concepto de posiciones de los jugadores en el campo
Argumentos Sobre Otros Posibles Lugares de Origen
Tal y como te dijimos anteriormente, a pesar del reconocimiento hacia Inglaterra, persisten aún otras teorías sostenidas por algunos historiadores. Estas teorías se basan en indicios de juegos similares de algunos pueblos antiguos:
● El "Cuju" en China
● El "Tlachtli" de los Mayas
● El "Episkyros" en Grecia
● El "harpastum" en Roma
Estos antecedentes no hacen sino demostrar que el concepto de jugar con una pelota existe desde hace mucho tiempo en una gran cantidad de lugares diferentes. Obviamente, en ninguna de ellas existieron en la forma en la que conocemos nuestro fútbol moderno. Lo cierto es que este ha recibido contribuciones de diferentes culturas a lo largo del tiempo. Pero no existe un indicio determinante que ayude a responder a la pregunta de ¿Dónde se Inventó Realmente el Fútbol?
El Fútbol en la Actualidad: El Legado de sus Orígenes
Luego de nuestro recorrido histórico hecho en párrafos anteriores, hemos llegado a la realidad actual del fútbol. Lo primero en lo que tienes que estar de acuerdo con nosotros es que este deporte ha evolucionado con los años. Si eres fanático seguidor de un equipo, sabes que este deporte es, en la actualidad, un verdadero fenómeno global que ha trascendido más allá de culturas y fronteras físicas. Basta solo con que te preguntes ¿Dónde se inventó la chilena en el fútbol?
El Fútbol Como Fenómeno Global
Esto está fuera de toda discusión. Desde sus inicios en Inglaterra:
● Se ha expandido por todos y cada uno de los rincones del mundo
● Se ha sembrado en continentes como América del Sur, África, Asia y Europa
● Ha logrado aglutinar a millones de fervientes seguidores
● Se ha convertido en una parte representativa de la identidad cultural de muchos países
Adicionalmente, se debe reconocer el gran impacto social y cultural que el fútbol moderno ha producido. Esto lo podemos ver en las siguientes verdades innegables:
● Se volvió un vehículo de cambio social y cultural. Dejó de ser un deporte
● Promueve la unidad , la inclusión y la identidad nacional en los países que lo practican
● Crea sentimientos de comunidad y pertenencia entre los aficionados
● Genera sentimiento patrióticos en eventos como la Copa del Mundo y la UEFA Champions League
La Evolución del Fútbol Profesional
El fútbol ha evolucionado constantemente a lo largo de su historia hasta llegar a crear una gran cantidad de ligas muy reconocidas mundialmente. Estas ligas han creado competencia de muy alto nivel que, aparte de espectadores, también atraen a inversores y a reconocidos patrocinadores. Veamos algunas de esas ligas:
● La Premier League
● La Liga
● La Bundesliga
● UEFA Champions League
También han creado torneos internacionales como:
● La Copa del Mundo
● La Copa América
● Mundial de Clubes FIFA
● Copa Mundial de Beach Soccer
La Modernización del Fútbol: Tecnología y Marketing
La modernización del fútbol ha asegurado para siempre su relevancia futura. La introducción de nuevas tecnologías ha sido la piedra fundamental de estos avances. Veamos algunas de ellas:
● El VAR (supervisión remota del partido mediante cámaras de video)
● El análisis de datos por vía electrónica
● El marketing digital
● El internet para seguimiento de jugadas y consolidación de apuestas. Si te interesa este punto en particular te sugerimos que visites el sitio web de Casino Brazino777. No te arrepentirás.
Las nuevas tecnologías han permitido que tanto clubes como jugadores puedan conectarse con sus fans de todo el mundo. Esto ha hecho que esta actividad deportiva haya ampliado tanto en alcance como en popularidad. Como te mencionamos en párrafos anteriores, en algunos países el fútbol es casi una religión, solo piensa en Argentina y Brasil.
Reflexión Sobre el Legado Histórico del Fútbol
Es más que un simple deporte, es lo primero que tenemos que decir respecto al fútbol moderno. En la actualidad se le considera patrimonio cultural, e inclusive casi una religión en ciertas áreas del planeta. Este deporte va más allá de las fronteras; reúne y conecta a personas de diferentes raíces culturales. Es un símbolo de unión global.
El Fútbol como Patrimonio Cultural
A lo largo de toda su historia, el fútbol ha sido el reflejo de nacionalidades y de las formas de relacionarse entre ellas. El fútbol une y esto lo podemos decir independientemente de las acciones de las “Barras Bravas” y de algunos aficionados desadaptados, podemos decir que el fútbol une. Su aporte a la culturalidad se puede observar en ítems como los que se describen a continuación:
Es símbolo de unión global
● Reúne a millones de aficionados de diferentes países
● Incrementa entre los espectadores tanto el sentido de pertenencia y como el de comunidad espectadores
● Ha funcionado como herramienta para mejorar entendimiento entre nacionalidades
El fútbol en la música, el arte y el cine ha sido inspiración para
● Películas como "Maradona" y "The Damned United"
● Temas musicales como el de Queen, "We Are the Champions"
● Murales y hasta fotografías para celebrar la pasión y la emoción que genera.
El Fútbol y la Paz Futura del Mundo
¿Puede el fútbol llegar a convertirse en un instrumento de paz futura para todos los pueblos del mundo? Existen muchas personas y grupos que piensan que esto puede ser posible. ¿De qué manera podría contribuir a lograr este deseo universal? Dale una ojeada a algunas de esas maneras:
Como fuente de unión y cohesión social
● Puede unir a personas de diferentes orígenes, culturas y creencias
● Puede fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre grupos raciales
● Puede ayudar a cimentar sólidas relaciones entre comunidades diversas en lo cultural
A través de eventos deportivos y torneos internacionales para viabilizar el diálogo intercultural
● Fomento de canales de entendimiento y espacios de diálogo entre naciones
● Facilitación del intercambio cultural por vía de la tolerancia
En el campo de la enseñanza y de los principios humanos
● Funcionar como una plataforma para enseñar a los jóvenes disciplina y solidaridad
● Promover el respeto mutuo entre grupos interraciales ya la cultura de la paz
Como impulsor del desarrollo de las economías locales
● Creación oportunidades de nuevos empleos
● Aumento de la paz social por disminución del desempleo
● Comunidades prósperas por disminución de conflictos sociales
En el campo del activismo social
● Deportistas y organizaciones pueden apoyar por la paz y los derechos humanos en el mundo
● Se genera un polo de influencia en el grupo de relacionados al fútbol.
● Son un potencial punto de reclutamiento de nuevos activistas para las causas justas de la humanidad
En la actualidad las asociaciones deportivas están trabajando arduamente buscando lograr todos los objetivos arriba delineados. La más conocida de estas asociaciones es quizás la FIFA. Puedes conocer más sobre ella siguiendo este enlace Federación Internacional de Fútbol Asociación. Existe una oportunidad para la paz mundial…¡¡Hagan el fútbol y no la guerra!!
Todo Deportes
Tres victorias en tres partidos para el básquet local
El pasado fin de semana el equipo de primera división de la Escuela Municipal de básquet femenino participó en ...
Leer más
Después de una destacada actuación en Chapelco, Juani Beltrán se ilusiona con el Tetra de Catedral
Terminó en séptimo lugar en la general y se prepara para la exigente competencia del 26 de agosto. Es la quinta vez que p ...
Leer más
Sigue la etapa clasificatoria de los Juegos de Río Negro
General Conesa recibió el zonal de la región Atlántica de la categoría 2 que reúne a jóvenes ...
Leer más
Gran encuentro de hockey
El gimnasio Municipal 3 fue el escenario de un gran encuentro de hockey reservado para las categorías octava, novena y dé ...
Leer más
Tomás Birkner de Miguel y Nicol Gastaldi son los nuevos campeones argentinos
Tomás Birkner de Miguel y Nicol Gastaldi, integrantes del equipo nacional de la Federación Argentina de Ski y Andinismo ( ...
Leer más
Continúa abierta la inscripción para La Unión Siete Lagos
Los precios promocionales se extenderán hasta el 10 de Agosto.
La séptima edición de la carrera de MTB que ...
Leer más
Río Negro presentó los Juegos Argentinos de Invierno en Catamarca
Fue durante la X Convención Nacional del Deporte, que llevó adelante la Secretaría de Deporte de Nación. Ad ...
Leer más
Gran cierre del Torneo Apertura de Futsal Héroes de Malvinas
El Gimnasio Municipal Nº 3 fue la sede del acto oficial de cierre del Torneo Apertura de Futsal “Héroes de Malvinas&r ...
Leer más
Dos barilochenses se hacen mundiales en Dinamarca
Natalia Zabaleta y Cristian Almonacid integrarán el seleccionado argentino de stand up paddle que viajará en septiemb ...
Leer más
El voley rionegrino imbatible en Comodoro Rivadavia
El seleccionado rionegrino de voley femenino se consagró de manera invicta en el torneo preparación para los Juegos de la ...
Leer más
Salomé sale a defender sus muchos logros
Con un gran presente, la joven esquiadora barilochense Salomé Báncora tendrá una dura tarea: defender lo hecho el ...
Leer más
Vestida de celeste y blanco, Anahí festejó en La Pampa
En este año 2017, Anahí Albornoz dejó la Escuela Municipal de Básquetbol de Bariloche para incorporarse a S ...
Leer más
Básquet femenino: La selección rionegrina participa del Nacional U17
El campeonato nacional de selecciones de básquet femenino U17 comenzó esta tarde en la localidad de Trelew con la partici ...
Leer más
La cuarta del Handball de primera estuvo muy entretenida
Con encuentros muy atractivos, se disputó la fecha N°4 del torneo de primera división de la Asociación de ...
Leer más
Julieta, Micaela, Alexia y Nahiara, las 4 fantásticas del Regional
La Escuela Manolo Rivero de Bariloche dijo presente en el campeonato Regional "C" de Patín con cuatro representantes. ...
Leer más
Ajedrecistas locales tuvieron excelentes resultados en Chile
Entre los días 12 y 13 de agosto se desarrolló el Torneo IRT sub-2200 denominado Chessacademy 2017 en la ciudad de Osorno ...
Leer más
Convocatoria histórica en el Abierto Nórdico de Catedral
Luego de dos días de competencias finalizó el Abierto Nórdico Francisco Jerman que se desarrolló durante el ...
Leer más
El equipo nacional sigue dominando en el cerro Catedral
Salomé Báncora y Sebastiano Gastaldi, ambos integrantes del equipo nacional de la Federación Argentina de Ski y An ...
Leer más
En el Slalom Gigante, Nicol Gastaldi marcó el camino
La joven barilochense fue la vencedora en el "Memorial Raúl Saliva" en el Cerro Catedral. En el tercer puesto finaliz& ...
Leer más
Segundo puesto para Cristian Almonacid en el Argentino de SUP
El deportista barilochense de Stand Up Paddle obtuvo el segundo lugar en la sexta fecha del Circuito Argentino de este deporte que se d ...
Leer más
Arriegada le paró el carro a Simeoni en Catriel
La sexta fecha del campeonato APE de Enduro se corrió este fin de semana en Catriel. En la categoría mayor (Seniors A), e ...
Leer más
Mayte Puca y su experiencia mundial
“Me ganó la experiencia pero cumplí mi meta”, contó la nadadora barilochense Mayte Puca que con solo 1 ...
Leer más
Nicolás Alfageme: Si puedo pelear el podio será muy bueno porque entreno para eso
En la edición 2016 del Tetra Catedral fue el único barilochense que ingresó al podio. Contó cómo se ...
Leer más
Más de 100 jóvenes participaron del Campus de Handball
Este viernes 28 de julio culminó este encuentro, organizado por los profesores de las escuelas municipales dependientes de la Su ...
Leer más
La remontada del campeón continuó en
La cuarta fecha del campeonato Patagónico de Motocross se corrió este fin de semana en el circuito "La Barda" d ...
Leer más
Exitoso cierre del 7° Campus Invernal de Básquet
Como ya es tradición en cada invierno, la Subsecretaría de Deportes del Municipio impulsó la realización de ...
Leer más
Suspenden actividades deportivas | Bariloche opina
Como era de esperar debido a las intensas nevadas en la ciudad varias actividades deportivas se suspendieron este fin de semana. Tambi& ...
Leer más
Segundo paso por Chile con dos triunfos en tres partidos
El plantel de primera división de básquetbol femenino de Bariloche realizó su segundo viaje del año a Chile ...
Leer más
Continúa el selectivo para el Panamericano de Hockey Pista en Guyana
Más de 60 jugadores de todo el país se concentraron durante estos dos primeros días en el Gimnasio Municipal N° ...
Leer más
Se mantiene la paridad en la punta en ambas ramas
Este domingo en las canchas del gimnasio Panonia del Colegio San Esteban se jugó la 13ª fecha del Torneo de Mayores, corres ...
Leer más