Alternatura
CRUB propone debatir reformas a la Ley Minera
CRUB propone debatir reformas a la Ley Minera
El Consejo directivo del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) sentó postura sobre la actividad minera en la provincia, en relación con la ley provincial 4739 que deroga la ley 3938 que prohibía el uso del mercurio y cianuro en las actividades mineras.
El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche resolvió sostener "en forma irrestricta y permanente la defensa del medio ambiente, considerando que la explotación de los recursos naturales no puede estar apartada de proyectos de desarrollo económico locales y regionales, con distribución de la riqueza e inclusión social".
Consideran que la actividad megaminera es "incompatible" con dichos procesos de desarrollo y que cualquier actividad extractiva (minería, pesca, extracción de leña y madera, etc) podría ser beneficiosa a corto, mediano y largo plazo para las comunidades cercanas, siempre y cuando se lleve a cabo en el marco de proyectos de desarrollo económico locales y regionales que contemplen, permitan y promuevan actividades productivas que maximicen en términos ambientales y sociles (distribución de la riqueza, mayor cantidad de empleos, preservación del recurso con el uso racional, etc) el aprovechamiento del recurso natural en cuestión y la posibilidad de continuidad, una vez agotado el recurso o finalizada su explotación.
El Consejo resolvió también solicitar a las autoridades provinciales la revisión de la sanción de la ley 4739 proponiendo la realización de foros regionales abiertos a la comunidad para el debate de las reformas necesarias a dicha ley.
En los considerandos de su resolución señalan las conclusiones obtenidas tras una charla del ingeniero Víctor Bravo de la Fundación Bariloche. Entre ellas se cuentan que gran parte de los países con grandes recursos mineros no son especialmente prósperos; sólo el 12 por ciento del oro extraído en los megaemprendimientos se destina a usos industriales; la megaminería tiene un alto poder contaminante independientemente de la utilización o no de cianuro, con muy baja relacion entre empleos generados y capital invertido y baja proporción de puestos de trabajo para la comunidad local; el pasivo ambiental que genera la actividad termina siendo absorbido pr el Estado, no existen emprendimientos megamineros que no hayan tenido accidentes con graves consecuencias medioambientales y humanas; la megaminería requiere de una alta demanda de energía y agua compitiendo su uso, de manera desigual, con las comunidades locales u otras actividades productivas.
También mencionan las conclusiones obtenidas después de la charla de Adriana Giuliani: "Extracción de Hidrocarburos y Proyectos de Desarrollo". Entre ellas se cuentan que se puede establecer que el modelo productivo de Nequén es totalmente dependiente de la actividad petrolera, dejando de lado todo proyecto que tienda a la diversificación de la matriz productiva; se demostró que una actividad extractiva no es perdurable en el tiempo sin un adecuado desarrollo económico, social y ambiental; este modelo no solo es deficitario a nviel de inclusión y distribución del ingreso, sino que deja profundas huellas en el medioambiente que hacen peligrar el futuro de las comunidades asociadas a dicha actividad.
En los considerandos señalan que "en tiempos en que la presión impositiva avanza sobre el patrimonio de los ciudadanos, la explotación de los recursos naturales mineros se realiza en condiciones de expoliación y saqueo".
Además sostienen que "los recuros naturales son patrimonio del Estado, y debe ser éste el que ejerza un control estratégico y geopolitico sobre los mismos".
Se tuvieron en cuenta a la hora de resolver también las posturas de docentes, alumnos, no docentes y graduados de distintas universidades que expresaron su rechazo a este tipo de actividades extractivas a mega escala, y la expresión de municipios como Esquel o Loncopué contra estos emprendimientos, respaldados por más del 80 por ciento de la población.
Mencionan también que el Consejo Superior de la UNCO manifestó su oposición al establecimiento de una empresa transnacional minera a cielo abierto en Campana Mahuída, cercana a la localidad de Loncopué, por cnsiderar que ocasionaría serios inconvenientes en las localidades próximas, en relación con la posible utilización de elementos tóxicos, los que serían nocivos para la salud, el medioambente y los recursos naturales, afectando las economías regionales.
Fuente:
Bariloche2000 - www.bariloche2000.com
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Alternatura
Alerta en Tierra del Fuego: se perdió un contenedor radioactivo | Tierra del Fuego
Fue en la parte chilena, cuya gobernación publicó un comunicado en el que pide la colaboración de la poblaci&oacut ...
Leer más
Tras los incendios que afectaron a Chubut, crearán el Parque Interjurisdiccional Cholila
http://bloglemu.blogspot.com.ar/2015/03/tras-los-incendios-que-afectaron-chubut.html?spref=fb
Leer más
¿Conexión DAS NEVES / MASSA detrás del incendio en Cholila???
La versión de un baqueano.
...
Leer más
DERECHO DE NACIMIENTO - NATALIA LAFOURCADE / MÉXICO 2012
https://www.youtube.com/watch?v=1B2IyN4f_SE
...
Leer más
Los inventos del médico boliviano que salvó miles de niños
El Dr. Franz Freudenthal creódispositivos con un metal inteligente usando técnicas aymaras para corregir cardiopatí ...
Leer más
La extracción de combustible del Reactor 4 de Fukushima amenaza con ser Apocalíptica
En noviembre deben comenzar a extraer barras de combustible cuya radiación equivale a la contaminación radiac ...
Leer más
Fukushima, muy cara para Japón.
Una noticia periodística reciente, informa que la descontaminación de la central atómica de Fukushima costar&a ...
Leer más
Marcha y Foro en Defensa del Bosque
La actividad será este viernes 27 de julio.
A las 14 en el Centro de Convenciones se realizará un Foro en D ...
Leer más
Cumbre Río+20 Brutal honestidad del presidente de Uruguay, sorprende con su discurso.
El presidente de Uruguay, José Mujica, sigue ganando adeptos a nivel internacional debido no sólo a su proverbial humildad, ...
Leer más
LA MENTIRA DE FUKUSHIMA
Compartimos aquí la desgrabación de este impactante trabajo documental de la zdf-alemana, que desnuda la realidad del accidente nuclear d ...
Leer más
Las acciones del 15M
De la acampada del Sol a las asambleas en los barrios
En un año de vida, el movimiento 15M ha impulsado o revitaliza ...
Leer más
Hacia una nueva gran transformación de la Humanidad
Nosotros, la Humanidad, hemos tenido éxitos brillantes produciendo varias grandes transformaciones en nuestra vida y nuestro formar ...
Leer más
Lobo con piel de cordero
LOBO CON PIEL DE CORDERO
Italia / Condenado a prisión por contaminar con amianto
Stephan Schmidheiny: el fin ...
Leer más
EN MALARGÜE TAMPOCO HAY CONTROLES EN LA MINERÍA DEL URANIO
Pasan los años y los sitios contaminados y abandonados por CNEA continúan aguardando una remediación que no llega.
Leer más
Transmisión en vivo para todo el país
Escuela Argentina de Naturalistas. Seminario de inicio de clases 2015.
Conferencia: LANATURALEZACOMOPERSONAJURÍDICA ...
Leer más
PELIGRO: MANIPULACION DE URANIO ENRIQUECIDO EN LA PATAGONIA
AUDIENCIA PUBLICA / Febrero 2015
Se realizará en febrero la audiencia pública por las actividades proyectadas de ...
Leer más
Dinamarca invertiría USD 50 millones en Invap para instalar un parque eólico
La compañía está terminando de cerrar el financiamiento para construir una granja eólica en Cerro Polic&iac ...
Leer más
Qué culpa tiene el tomate
La pérdida de diversidad en los alimentos, el aumento exponencial del uso de agroquímicos, la producción de semill ...
Leer más
FUKUSHIMA - UNA CENTRAL NUCLEAR ABATIDA
El 11 de marzo de 2011, un terremoto marino de nueve grados en la escala de Richter, y su posterior tsunami, provocaron el segundo peor ...
Leer más
CARTA DE MICHAEL MOORE EN RESPALDO A JULIAN ASSANGE
Este lunes, en la corte de magistrados de Westminster, en Londres, los abogados del fundador de Wikileaks, Julian Assange, presentaron un ...
Leer más
MARCHA Y FORO EN DEFENSA DEL BOSQUE en Villa La Angostura
La actividad será este viernes 27 de julio.
A las 14 en el Centro de Convenciones se realizará un Foro en Defensa del Bosque de Villa ...
Leer más
La Voz de las ONG´s en Río +20
El discurso de Wael Hmaiden , Director de la Red Acción Clima Internacional, ONG mundial, se lo eligió para expresar ...
Leer más
La mentira de Fukushima (parte 2)
Compartimos aquí la desgrabación de este impactante trabajo documental de la zdf-alemana, que desnuda la realidad del accid ...
Leer más
La Corte Suprema de Mendoza condena a la CNEA
POR EL URANIO DE MALARGÜE
SE VAN DESENMASCARANDO LOS OCULTAMIENTOS
EN EL TEMA NUCLEAR
18 de may ...
Leer más
Japón detiene el último reactor y se queda sin nucleares
La presión popular impide abrir centros que superan las pruebas
Catástrofe en Japón
5 de mayo 2 ...
Leer más
La vida de los otros
MILES DE CAMARAS DE VIDEO CONECTADAS A INTERNET TRANSMITEN EN VIVO SIN QUE SUS DUEÑOS LO SEPAN
Un hacker descubri&oa ...
Leer más
El aire de Fukushima
La Vida en un medioambiente radioactivo
Emiko Nakamura vivía en Japón en el momento del Tsunami que afect&oac ...
Leer más