Parque Nacional Nahuel Huapi
Informe de la Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo
Informe de la Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo
La Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo, conformada por representantes de la Administración de Parques Nacionales, Departamento Provincial de Aguas de Río Negro, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro, Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Mesa Honoraria de Pesca, y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro, informa que desde el año 2012 se ha establecido una estrategia de trabajo para tratar el impacto del alga “Didymo o moco de roca”.
Esta mesa se suma al trabajo que viene realizando la Comisión Técnica Regional de Control de Didymosphenia geminata, que incluye a diferentes instituciones de las provincias patagónicas y de la Nación.
El alga conocida comúnmente como “Didymo o moco de roca” es un alga que en su estado inicial de colonización es invisible a los ojos, y es por ello que puede ser transportada sin darnos cuenta.
Es originaria del Hemisferio Norte, incluyendo ríos de Europa, Asia y América del Norte. En el año 2010 se confirma su presencia en ambientes de la Patagonia argentina.
¿Cuál es su impacto?
En algunas condiciones y épocas del año esta especie se reproduce masivamente originando lo que se conoce como “floraciones algales” y esto puede cambiar las condiciones físicas de las cuencas, modificando la composición de las especies de invertebrados y afectando a las poblaciones de peces. La misma se propaga por diferentes cuerpos de agua como ríos y lagos. Es importante destacar que su presencia genera cambios en las condiciones naturales de un ambiente pero no afecta la salud de las personas.
¿Cómo se puede controlar a Didymo?
Hasta el momento no hay ningún procedimiento efectivo para erradicar a Didymo de una cuenca, por lo que la mejor manera de controlarla es evitando su dispersión a nuevos ambientes.
¿Cómo se traslada el alga?
El alga se adhiere a calzados, a diferentes equipos como trajes de neoprene y embarcaciones (lanchas, kayaks, botes, tablas de windsurf y Kitesurf). La misma puede ser transportada sin que las personas se den cuenta.
En la región patagónica argentina fue detectada en el río Futaleufú en el año 2010, hacia fines del 2011 en la cuenca del Collón Curá y Manso Inferior y posteriormente en la cuenca del Río Azul.
Recientemente se ha detectado la presencia del alga Didymo en el lago Nahuel Huapi, ampliándose los monitoreos a distintos sectores del lago y ríos y arroyos del Parque.
En este contexto está en funcionamiento un puesto de desinfección ubicado en el cobro de ingreso al Cerro Tronador y Cascada los Alerces.
RECOMENDACIONES
Para evitar la colonización masiva de esta alga, hay que asumir e incorporar con responsabilidad las siguientes recomendaciones:
Luego de realizar actividades acuáticas hay que desinfectar TODO lo que estuvo en contacto con el agua como los calzados, trajes de neoprene, y las embarcaciones (lanchas, kayaks, botes, tablas de windsurf y Kitesurf), siguiendo estos pasos.
Paso 1:.Limpiar los equipos inmediatamente después de utilizarlos al terminar la jornada, en el lugar que estuvo o en su casa, removiendo manualmente o con cepillo todos los restos de barro y algas adheridos a los mismos. Recuerden que en su estado inicial no se puede ver, por ello es de suma importancia desinfectar todo.
Paso 2: Cuando planifique una salida los equipos a utilizar en los cuerpos de agua deben estar totalmente desinfectados con cualquiera de las siguientes soluciones, al menos por un minuto.
Medio litro de detergente en 10 litros de agua, un vaso de lavandina en 10 litros de agua o medio kilogramo de sal en 10 litros de agua.
Los equipos que absorban mucha agua como los chalecos salvavidas, botas con fieltro, waders deben dejarse en remojo, al menos 30 minutos, en algunas de las soluciones mencionadas para asegurar su total desinfección.
Si los equipos no son desinfectados, se los debe dejar secar completamente, por dentro y fuera, y una vez secos dejar pasar 48 hs. antes de volver a utilizarlos en un nuevo ambiente acuático.
Si no pudo practicar la limpieza o el secado, el equipo NO debe ser utilizado en otros ambientes acuáticos.
Para más información o consultas dirigirse a:
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES:
● Departamento Conservación y Educación Ambiental, Parque Nacional Nahuel Huapi Tel: (0294) 4423-111 Interno 213 / 4433-522 Entre las 9 y 15Hs de lunes a viernes. Correo electrónico: conservacionnh@apn.gov.ar
● Delegación Regional Patagonia, de lunes a viernes entre las 9 y 16Hs.Tel.: (0294) 4429 727 / 4425 436. Correo electrónico: drp@apn.gov.ar
Se adjuntan fotos ilustrativas.
Contacto para la prensa (por favor no publicar este número) Dr. Leonardo M. Buria Delegación Regional Patagonia - Administración de Parques Nacionales - Tel. 294-4425436 (int. 118). De lunes a viernes entre las 9 y 16Hs.
Saluda Atte.
Mesa Interinstitucional de Trabajo por el Alga Didymo
Martes 5 de febrero de 2013
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
Prevención y cuidados al realizar actividades acuáticas Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
Prevención y cuidados al realizar actividades acuáticas
Campaña regional “Solo Huellas. Recomendacion ...
Leer más
INCENDIO COMPLEJO LAGO MARTIN REPORTE DE SITUACION N° 5 COE REGIONAL / 27-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs
INCENDIO “COMPLEJO LAGO MARTIN”
REPORTE DE SITUACION N° 5 COE REGIONAL / 27-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs.
Leer más
Información general para disfrutar y cuidar del Parque Nacional
➡ Llegaron las fiestas y seguro queremos salir a disfrutar de la naturaleza y el Parque Nacional con familias y amigos.
...
Leer más
Actualización de información - Incendio de Steffen Jueves 23 - 21:00 hs. Cierre del ingreso a El Manso y Villegas
El COE Regional informa que considerando el estado de actividad del Incendio Complejo Lago Martin y tomando en cuenta el pronóst ...
Leer más
Las mascotas deben quedar en casa - Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
Las áreas protegidas y los diferentes ambientes naturales no son espacios para compartir con las mascotas, dado que pueden afect ...
Leer más
Situación en el incendio de la seccional Steffen - 19/12
Domingo 19 de diciembre de 2021.- La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, Comuni ...
Leer más
Situación en el incendio de la seccional Steffen y el Trabajo con pobladores y comunidades 17/12
Viernes 17 de diciembre de 2021.- La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, Comuni ...
Leer más
Recomendaciones generales para ingresar a un área protegida - Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
Los Parques Nacionales son refugio de naturaleza y cultura del cual somos parte. Su principal objetivo es la conservación promov ...
Leer más
#HistoriasParqueras por el Guardaparque Ricardo Druck
HOY: A LOS JÓVENES DE AYER
El Parque Nacional Lanín esconde historias y personajes entrañables.
En ...
Leer más
Situación en el incendio de la seccional Steffen
Viernes 10 de diciembre de 2021.- La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, Comuni ...
Leer más
Actividades por la semana del Hullín
🦦Durante la Semana del huillin y con la idea de decorar la intendencia del Parque Nacional por estas nuevas fiestas, nos visita ...
Leer más
Cronograma completo de la Semana del huillín
Las actividades de esta semana son de forma virtual en nuestras redes sociales y el día jueves tendremos un encuentro presencial ...
Leer más
Jornadas de intercambio en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Parque Nacional Nahuel Huapi se suma al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora hoy 3 de diciemb ...
Leer más
Comenzó el gran evento deportivo de carrera pedestre El Cruce
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi junto a los guardaparques de la Unidad Operativa Noroeste participaron de la inauguraci ...
Leer más
Abrió la pre-inscripción a la Diplomatura en Educación Ambiental
Comenzó la pre-inscripción a la Diplomatura en Educación Ambiental, co-coordinada por el Centro Regional Universit ...
Leer más
El fuego es una herramienta necesaria, sólo debe tener un uso responsable. Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
El fuego es una herramienta necesaria, sólo debe tener un uso responsable.
Campaña regional “Solo Huellas. R ...
Leer más
INCENDIO COMPLEJO LAGO MARTIN REPORTE DE SITUACION N° 4 COE REGIONAL / 26-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs.
REPORTE DE SITUACION N° 4 COE REGIONAL / 26-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs.
Incendio en zona de Lago Martin / Lago Steffen. ...
Leer más
INCENDIO COMPLEJO LAGO MARTIN REPORTE DE SITUACION N° 2 COE REGIONAL / 24-12-21
INCENDIO “COMPLEJO LAGO MARTIN”
REPORTE DE SITUACION N° 2 COE REGIONAL / 24-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs.
Leer más
Conformación del COE Regional entre Nación y Provincia de Río Negro por el incendio en la zona de lago Steffen
Miércoles 22 de diciembre de 2021.- Se mantuvo esta mañana en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi una reuni&o ...
Leer más
Situación en el incendio de la seccional Steffen - 21/12
Situación en el incendio de la seccional Steffen - 21/12 (00:12hs)
Martes 21 de diciembre de 2021.- La Intendencia del P ...
Leer más
Nueva edición digital del Periódico Ecos del Parque N°33
Miércoles 15 de diciembre de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de la División de Edu ...
Leer más
Llevarse los residuos siempre. Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
Variadas son las actividades que se pueden realizar en contacto con la naturaleza: acampar, ir a la orilla de un lago o río, cam ...
Leer más
Búsqueda exitosa de una persona perdida en el sendero a laguna Ilón en Tronador
Lunes 13 de diciembre de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que entre la noche del sábado 11 y madru ...
Leer más
Cierre del ingreso de camino Steffen por cuestiones operativas vinculadas al incendio
Sábado 11 de diciembre 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se cierra el ingreso al camino de lago ...
Leer más
Trabajos en diferentes focos de incendio y monitoreo tras la tormenta eléctrica en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que tras la tormenta eléctrica del día martes 7, en la zona sur d ...
Leer más
Jornada de actividades acuáticas con personas con diversas discapacidades
El día sábado 4 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad, el Parque Nacion ...
Leer más
Argentina y Chile se unen para celebrar la semana del Huillín
A través de diversas actividades durante una semana completa, se busca visibilizar, educar y generar
conciencia sobre el ...
Leer más
Comenzaron las tareas de mejoras en el Camino a Cerro Tronador
Viernes 3 de diciembre de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Infraestructura y ...
Leer más
Los Rápidos, uno de los lugares más visitados en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi
📸Los Rápidos, es uno de los lugares más visitados en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi
㈇ ...
Leer más
Nuevo puente en el Sendero a Laguna Ilón
Guardaparques zona sur y personal del Departamento de Infraestructura y Logística realizaron la reparación y cambio de lu ...
Leer más