Parque Nacional Nahuel Huapi
Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales complejos y gestión de catástrofes
Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales complejos y gestión de catástrofes
Evaluación del Riesgo de Desastres
Buró de Prevención de Crisis y Recuperación
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Fuente Internet 28/04/13
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/crisis%20prevention/disaster/reduccion_del_riesgo_de_desastres.pdf
"El punto de partida para la reducción del riesgo de desastres y la promoción de una cultura de resiliencia ante desastres radica en un conocimiento de las amenazas y las vulnerabilidades […] y cómo esas amenazas y vulnerabilidades están cambiando a corto y largo plazo, seguido de actuaciones realizadas en base a esos conocimientos.” Marco de Hyogo 2005-2015
Para prevenir los desastres de forma eficaz, resulta esencial comprender la interacción entre riesgos, exposición y vulnerabilidad. La evaluación de riesgos es, por lo tanto, una actividad fundamental dentro de las labores de reducción del riesgo de desastres (RRD) y recuperación del PNUD.
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE RIESGOS?
El PNUD define riesgo como la probabilidad de que ocurran consecuencias perjudiciales (víctimas, daños a la propiedad, pérdida de medios de subsidencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental) como resultado de la interacción entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad. La evaluación de riesgos es un proceso que ayuda a determinar la naturaleza y el alcance de ese riesgo, mediante el análisis de amenazas y la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad existentes que podrían resultar en daños a las personas expuestas y a los bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente de los que dependen. Una evaluación completa de los riesgos no sólo evalúa la magnitud y la probabilidad de pérdidas potenciales sino que también explica de las causas y el impacto de esas pérdidas s. La evaluación de riesgos es, por lo tanto, parte integral de los procesos de toma decisiones y adopción de políticas, y requiere de una estrecha colaboración entre las distintas partes de la sociedad.
EL ENFOQUE DEL PNUD
Además de estimar las pérdidas potenciales y su impacto, la evaluación de riesgos permite determinar el nivel de riesgo aceptable, definido como el nivel de pérdidas que es aceptable sin que se destruyan vidas, la economía nacional o las finanzas personales. Una vez determinados los niveles de riesgo existentes y aceptables, se revisan o elaboran planes y estrategias de reducción del riesgo de desastres que contengan el objetivo cuantificable de reducir el riesgo existente a niveles aceptables. Para contrarrestar el riesgo de desastres de forma sistemática, por ejemplo mediante la formulación de una política integral de RRD, el desarrollo de planes de ordenación territorial o el establecimiento de mecanismos de seguros para transferir los riesgos no reducibles, es fundamental contar con el conocimiento y el análisis de una evaluación de riesgos completa. Por otra parte, realizar evaluaciones de riesgo periódicas durante la ejecución de los planes ayuda a tener información explícita sobre los progresos alcanzados en la reducción del riesgo y a evaluar la eficacia de los esfuerzos de reducción de riesgos de desastres con el fin de aplicar las correcciones pertinentes a los planes y estrategias.
Para el PNUD, una evaluación global del riesgo consta de los siguientes pasos:
Paso 1: Comprensión de la situación actual, de las necesidades y carencias, para evaluar lo que ya existe, evitar la duplicación de esfuerzos y aprovechar la información y las capacidades existentes. Esto se hace a través de un inventario y una evaluación sistemáticos de los estudios de evaluación de riesgo, los datos y la información disponibles, y el marco institucional y las capacidades actuales.
Paso 2: Evaluación de riesgos para identificar la naturaleza, localización, intensidad y probabilidad de las amenazas principales que prevalecen en una
comunidad o sociedad.
Paso 3: Evaluación de la exposición para determinar qué población y bienes se encuentran en situación de riesgo y delinear las zonas propensas a desastres.
Paso 4: Análisis de vulnerabilidad para determinar la capacidad (o falta de ella) de los elementos que están en riesgo para soportar los escenarios de amenazas.
Paso 5: Análisis de impacto/pérdidas para estimar las pérdidas potenciales en la población expuesta, bienes, servicios, medios de subsistencia y medio ambiente, y evaluar su posible impacto en la sociedad
Paso 6: Perfiles de riesgo y evaluación para identificar alternativas de reducción del riesgo que sean costo-efectivas de acuerdo a las preocupaciones socioeconómicas de una sociedad y su capacidad para reducir el riesgo
Paso 7: Formulación o revisión de estrategias y planes de acción de RRD que incluyen el establecimiento de prioridades, la asignación de recursos (financieros o humanos) y la puesta en marcha de programas de RRD”. ---------------------------------------------------------------
Gabriel Mazzini Eduardo Miguel Bessera
ECOTEDU Educacional Parque Nacional Nahuel Huapi
Integrantes del Comité Organizador
Contacto para recibir Información sobre este Evento e Inscripciones: rrd.bariloche.jornadas@gmail.com
Programa Oficial Jornadas 2013
Temática
La gestión de nuestros recursos humanos para prevenir y reducir la ocurrencia de accidentes organizacionales complejos, a través del trabajo en equipo; y la gestión de la reducción del riesgo de desastres (RRD) en sus fases de preparación, respuesta y recuperación sumadas a la capacidad de resiliencia -en cada una de ellas- para la ciudad de San Carlos de Bariloche y alrededores, según el Marco de Acción de Hyogo y los lineamientos de RRD de Naciones Unidas.
Disertantes Invitados (por orden alfabético)
• Lic. Vanesa VICENTE. Profesional de Marketing y Comunicación. Campaña “Manejate”.
• Gpque. Marcelo BARI. ICE Nahuel Huapi (PNNH).
• Gpque. Oscar ESPINOSA. ICE Nahuel Huapi (PNNH).
• Piloto TLA Carlos HERRMANN. Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
• Lic. Claudio KNAUP. Consultor Independiente.
• Dr. Thomas KITZBERGER. INIBIOMA, CONICET - U.N. Comahue. Laboratorio Ecotono.
• Sr. Mariano LYNCH. Profesional independiente. Ex Director General de Defensa Civil.
• Sr. Gabriel MAZZINI. Profesional Independiente, ECOTEDU Educacional.
• Dr. Daniel Osvaldo RUSSO. Director de Defensa Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Auspiciantes y Colaboradores
• Municipalidad de San Carlos de Bariloche
• Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche
• Dirección General de Defensa Civil
• Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro
• Centro Regional Universitario Bariloche – Universidad Nacional del Comahue
• Museo de la Patagonia (Parque Nacional Nahuel Huapi)
• ESTEPA Patagónica EvT
• ECOTEDU Educacional
Equipo Organizador (por orden alfabético)
• Mg. Víctor Báez
• Lic. Eduardo Bessera
• Sr. Carlos de Haro
• Sr. Gabriel Mazzini
Cronograma de Actividades y Disertaciones
Día 1. Jueves 30 de Mayo
Conferencia de Prensa: Sala Chonek, Museo de la Patagonia (PNNH) Hora: 10:00 hs.
Apertura del Evento: Palabras de Autoridades - Sala Chonek Hora: 11:00 hs.
Día 2. Viernes 31 de Mayo
Temática de la Jornada: Capacitaciones sobre la fase conocida como “el Antes”
Sala Chonek
Mañana: Capacitación para Especialistas sobre La Gestión del Factor Humano en Accidentes Organizacionales y en la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Dirigida a especialistas de San Carlos de Bariloche y alrededores -Personal de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Río Negro, SPLIF, Parque Nacional Nahuel Huapi, Bomberos, Comisión de Auxilio del CAB, Emergentólogos, Académicos; etc.-
09:30 - 10:15 “Los accidentes, las amenazas naturales, la vulnerabilidad de las comunidades y la RRD”. Sr. Gabriel Mazzini
10:20 Coffe Break
10:50 - 11:35 “La realidad y los recursos en La Trinchera de nuestra
organización ante una emergencia”. Sr. Gabriel Mazzini
11:45 - 12:25 Debate y Propuestas entre asistentes y oradores
13:00 Pausa para almorzar (almuerzo no incluído)
Tarde:
15:15 -16:00 “El Riesgo de Desastres en las grandes urbes”. Daniel O. Russo
16:00 Coffe Break
16:30 -17:15 "Entre lo técnico y lo político". Sr. Mariano Lynch
Sala del Concejo Municipal
Tarde: Capacitación abierta a la Comunidad sobre la prevención de accidentes organizacionales y sobre la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres. Dirigida a Ciudadanas y Ciudadanos interesados en esta temática.
14:30 - 15:15 “Los accidentes, las amenazas naturales, la vulnerabilidad de
las comunidades y la RRD”. Sr. Gabriel Mazzini
15:20 - 16:15 "Entre lo técnico y lo político". Sr. Mariano Lynch
16:30 Descanso (Café no incluído)
16:50 - 17:35 “El Riesgo de Desastres en las grandes Urbes”.
Dr. Daniel O. Russo
18:00 Cierre de la Jornada
Día 3. Sábado 1º de Junio
Temática de la Jornada: Capacitaciones sobre la fase conocida como “el Durante”
Sala Chonek
Mañana: Capacitación para Especialistas. Los protocolos en la emergencia
09:30 - 10:15 “7 criterios de gestión de recursos humanos durante la emergencia”.
Sr. Gabriel Mazzini
10:20 Coffe Break
10:50 - 11:35 “El Sistema de Gestión de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) según los Protocolos Internacionales”.
Piloto TLA Carlos Herrmann
11:40 - 12:25 “Las comunicaciones en situaciones de emergencia”
Gpque. Oscar Espinosa
12:30 - 13:00 Debate y Propuestas entre asistentes y oradores
13:00 Pausa para almorzar (almuerzo no incluído)
Tarde:
15:15 -16:00 “Modelo de propagación de fuego a escala de paisaje”.
Representación de heterogeneidad ambiental por capas “raster” con
un SIG de 30 metros. Dr. Thomas Kitzberger
16:00 Coffe Break
16:30 - 17:15 "El combate de los incendios forestales en el Parque
Nacional Nahuel Huapi". Gpque. Marcelo Bari, del ICE Nahuel Huapi
Sala del Concejo Municipal
Tarde: Capacitaciones abiertas a la Comunidad.
14:30 - 15:15 "La campaña Manejate, una excusa mas para hablar de los miedos a los que se enfrenta una comunidad cuando se siente abandonada". Lic. Vanesa Vicente
15:20 - 16:05 "El combate de los incendios forestales en el Parque
Nacional Nahuel Huapi". Gpque. Marcelo Bari, del ICE Nahuel Huapi
16:30 Descanso (Café no incluído)
16:50 - 17:35 “Modelo de propagación de fuego a escala de paisaje”.
Representación de heterogeneidad ambiental por capas “raster” con
un SIG de 30 metros. Dr. Thomas Kitzberger
18:00 Cierre de la Jornada
Día 4. Domingo 2 de Junio. “Día del Bombero Voluntario”
Temática de la Jornada: Capacitaciones sobre la fase conocida como “el Después”
Sala Chonek
Mañana: Capacitación para Especialistas. El Futuro de la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres:
10:00 - 10:45 “La capacidad de resiliencia a nivel personal y a nivel
de nuestra comunidad barilochense”. Sr. Gabriel Mazzini
10:45 Coffe Break
11:15 - 12:00 “La Gestión Prospectiva del Riesgo a Nivel Municipal”. Lic. Claudio Knaup
12:00 - 12:30 “Las Normas ISO TC 223 - Seguridad de la Sociedad”. Sr. Gabriel Mazzini
12:40 - 13:00 Debate y Propuestas entre asistentes y oradores
13:00 Pausa para almorzar (almuerzo no incluído)
Tarde:
15:30 -15:50 Actividad a confirmar
16:15 Coffe Break
16:00 -17:45 Ejercicio teórico-práctico participativo e integrador
Sala del Concejo Municipal
Tarde: Capacitaciones abiertas a la Comunidad.
14:30 - 15:15 “La capacidad de resiliencia a nivel personal y a nivel
de nuestra comunidad barilochense”. Sr. Gabriel Mazzini
15:15 Descanso (Café no incluído)
16:00 - 17:45 Ejercicio teórico-práctico participativo e integrador
18:00 Entrega de certificados de Asistencia en la Sala Chonek
19:00 Cierre de las Jornadas 2013
Gabriel Mazzini Eduardo Miguel Bessera
ECOTEDU Educacional Parque Nacional Nahuel Huapi
Integrante Equipo Organizador Integrante Equipo Organizador
Contacto para recibir Información sobre este Evento e Inscripciones:rrd.bariloche.jornadas@gmail.com
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
Prevención y cuidados al realizar actividades acuáticas Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
Prevención y cuidados al realizar actividades acuáticas
Campaña regional “Solo Huellas. Recomendacion ...
Leer más
INCENDIO COMPLEJO LAGO MARTIN REPORTE DE SITUACION N° 5 COE REGIONAL / 27-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs
INCENDIO “COMPLEJO LAGO MARTIN”
REPORTE DE SITUACION N° 5 COE REGIONAL / 27-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs.
Leer más
Información general para disfrutar y cuidar del Parque Nacional
➡ Llegaron las fiestas y seguro queremos salir a disfrutar de la naturaleza y el Parque Nacional con familias y amigos.
...
Leer más
Actualización de información - Incendio de Steffen Jueves 23 - 21:00 hs. Cierre del ingreso a El Manso y Villegas
El COE Regional informa que considerando el estado de actividad del Incendio Complejo Lago Martin y tomando en cuenta el pronóst ...
Leer más
Las mascotas deben quedar en casa - Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
Las áreas protegidas y los diferentes ambientes naturales no son espacios para compartir con las mascotas, dado que pueden afect ...
Leer más
Situación en el incendio de la seccional Steffen - 19/12
Domingo 19 de diciembre de 2021.- La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, Comuni ...
Leer más
Situación en el incendio de la seccional Steffen y el Trabajo con pobladores y comunidades 17/12
Viernes 17 de diciembre de 2021.- La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, Comuni ...
Leer más
Recomendaciones generales para ingresar a un área protegida - Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
Los Parques Nacionales son refugio de naturaleza y cultura del cual somos parte. Su principal objetivo es la conservación promov ...
Leer más
#HistoriasParqueras por el Guardaparque Ricardo Druck
HOY: A LOS JÓVENES DE AYER
El Parque Nacional Lanín esconde historias y personajes entrañables.
En ...
Leer más
Situación en el incendio de la seccional Steffen
Viernes 10 de diciembre de 2021.- La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, Comuni ...
Leer más
Actividades por la semana del Hullín
🦦Durante la Semana del huillin y con la idea de decorar la intendencia del Parque Nacional por estas nuevas fiestas, nos visita ...
Leer más
Cronograma completo de la Semana del huillín
Las actividades de esta semana son de forma virtual en nuestras redes sociales y el día jueves tendremos un encuentro presencial ...
Leer más
Jornadas de intercambio en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Parque Nacional Nahuel Huapi se suma al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora hoy 3 de diciemb ...
Leer más
Comenzó el gran evento deportivo de carrera pedestre El Cruce
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi junto a los guardaparques de la Unidad Operativa Noroeste participaron de la inauguraci ...
Leer más
Abrió la pre-inscripción a la Diplomatura en Educación Ambiental
Comenzó la pre-inscripción a la Diplomatura en Educación Ambiental, co-coordinada por el Centro Regional Universit ...
Leer más
El fuego es una herramienta necesaria, sólo debe tener un uso responsable. Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
El fuego es una herramienta necesaria, sólo debe tener un uso responsable.
Campaña regional “Solo Huellas. R ...
Leer más
INCENDIO COMPLEJO LAGO MARTIN REPORTE DE SITUACION N° 4 COE REGIONAL / 26-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs.
REPORTE DE SITUACION N° 4 COE REGIONAL / 26-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs.
Incendio en zona de Lago Martin / Lago Steffen. ...
Leer más
INCENDIO COMPLEJO LAGO MARTIN REPORTE DE SITUACION N° 2 COE REGIONAL / 24-12-21
INCENDIO “COMPLEJO LAGO MARTIN”
REPORTE DE SITUACION N° 2 COE REGIONAL / 24-12-21 / HORA DE CIERRE 18:00hs.
Leer más
Conformación del COE Regional entre Nación y Provincia de Río Negro por el incendio en la zona de lago Steffen
Miércoles 22 de diciembre de 2021.- Se mantuvo esta mañana en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi una reuni&o ...
Leer más
Situación en el incendio de la seccional Steffen - 21/12
Situación en el incendio de la seccional Steffen - 21/12 (00:12hs)
Martes 21 de diciembre de 2021.- La Intendencia del P ...
Leer más
Nueva edición digital del Periódico Ecos del Parque N°33
Miércoles 15 de diciembre de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de la División de Edu ...
Leer más
Llevarse los residuos siempre. Campaña regional Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza
Variadas son las actividades que se pueden realizar en contacto con la naturaleza: acampar, ir a la orilla de un lago o río, cam ...
Leer más
Búsqueda exitosa de una persona perdida en el sendero a laguna Ilón en Tronador
Lunes 13 de diciembre de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que entre la noche del sábado 11 y madru ...
Leer más
Cierre del ingreso de camino Steffen por cuestiones operativas vinculadas al incendio
Sábado 11 de diciembre 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se cierra el ingreso al camino de lago ...
Leer más
Trabajos en diferentes focos de incendio y monitoreo tras la tormenta eléctrica en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que tras la tormenta eléctrica del día martes 7, en la zona sur d ...
Leer más
Jornada de actividades acuáticas con personas con diversas discapacidades
El día sábado 4 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad, el Parque Nacion ...
Leer más
Argentina y Chile se unen para celebrar la semana del Huillín
A través de diversas actividades durante una semana completa, se busca visibilizar, educar y generar
conciencia sobre el ...
Leer más
Comenzaron las tareas de mejoras en el Camino a Cerro Tronador
Viernes 3 de diciembre de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Infraestructura y ...
Leer más
Los Rápidos, uno de los lugares más visitados en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi
📸Los Rápidos, es uno de los lugares más visitados en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi
㈇ ...
Leer más
Nuevo puente en el Sendero a Laguna Ilón
Guardaparques zona sur y personal del Departamento de Infraestructura y Logística realizaron la reparación y cambio de lu ...
Leer más