Neocolonialismo de los residuos japoneses
Neocolonialismo de los residuos japoneses
Como Piuké anticipamos en notas y documentos que la ONU anunció que la generación de residuos se quintuplicará por cinco en el año 2025. Esto traerá aparejado que barcos del primer mundo navegarán las costas de Asia, América Latina y África con el objetivo de deshacerse del resultado de su perverso consumo.
Además nuestra intención es evitar reproducir la conducta de estos actores en nuestra región trasladando los residuos hacia comunidades más pobres y aisladas.
Editamos un artículo de Ecologistas en Acción que anuncia el conflicto.
Ecologistas en Acción ha dirigido una carta al señor Motohide Yoshikawa, embajador de Japón en Madrid, sumándose a las organizaciones que han expresado su profunda preocupación y contundente rechazo al uso que Japón hace de los acuerdos bilaterales de libre comercio para establecer colonias de residuos en Asia, donde Japón pueda deshacerse de sus residuos y tecnologías tóxicas. Japón ya firmó acuerdos bilaterales con estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático como Malasia, Singapur y Filipinas, y actualmente está trabajando en acuerdos similares con India, Indonesia, Tailandia, Corea del Sur y Vietnam.
Los acuerdos bilaterales, negociados en nombre del libre comercio, contienen cláusulas preocupantes que permitirán la libre entrada de residuos y sustancias mundialmente controladas o prohibidas desde Japón hacia sus países vecinos. Estos convenios debilitan los objetivos del Convenio de Basilea de reducir la generación y el movimiento transfronterizo de residuos tóxicos, así como la enmienda de prohibición de Basilea, que prohíbe cualquier exportación de residuos peligrosos de países industrializados a naciones en desarrollo.
Un caso en particular es el controvertido Acuerdo de Cooperación Económica entre Japón y Filipinas (JPEPA), que ha generado indignación en el sector ecologista y otros movimientos sociales de ambos países. El JPEPA, negociado sin consulta ni participación pública, establece una reducción de aranceles para una amplia gama de residuos, como residuos hospitalarios, farmacéuticos, urbanos, nucleares, cenizas y residuos de incineración de desechos urbanos, aceites usados, aceites con PCB, PCT o PBB, chatarra con plomo, cadmio, antimonio o berilio, pilas usadas, residuos de industrias químicas y similares, fluidos hidráulicos, líquidos de frenos, anticongelantes y lodos de depuradora.
Ecologistas en Acción ha hecho llegar su preocupación a la oficina del Primer Ministro Shinzo Abe y al Ministerio Japonés de Asuntos Exteriores, Ministerio de Economía, Comercio e Industria, Ministerio de Ambiente y Ministerio de Finanzas, solicitando en concreto:
1. Eliminar del Acuerdo de Cooperación Económica entre Japón y Filipinas todas las cláusulas de liberalización del comercio de residuos y comprometerse a no incluir esas cláusulas en los acuerdos de libre comercio que Japón firme con otros países en desarrollo.
2. Ratificar la enmienda de la prohibición del Convenio de Basilea y tratar de detener la práctica de convertir a los países más pobres, con legislación e infraestructura más débil, en los basurales de las economías ricas.
3. Abandonar el objetivo de reducir las barreras al comercio de residuos, cesar los esfuerzos para liberalizar el comercio de residuos a nivel mundial y priorizar en cambio la promoción de la autogestión nacional en el manejo ecológico de los desechos y la no generación de residuos peligrosos.
Además, Ecologistas en Acción pide a Japón que emprenda un programa serio de prevención en origen de los residuos peligrosos y tóxicos, haciendo que los fabricantes rindan cuentas por los productos que fabrican en lugar de buscar sitios donde esconder sus residuos.
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
El agua vale más que el oro en el alto de Bariloche
En medio de los reclamos por la falta de agua en los barrios, al tiempo de las nuevas huertas que necesitan agua, se realizó un ...
Leer más
DECLARACIÓN DEL ESPACIO ASAMBLEARIO AUTÓNOMO DE RÍO NEGRO
Desde el Espacio Asambleario Autónomo de Río Negro; horizontal; apartidario; intercultural; en lucha frente al colonialis ...
Leer más
Autoconvocadxs No a la Mina Bariloche, convocan a una radio abierta y volanteada para decirle no a la minería contaminante
Autoconvocadxs No a la Mina Bariloche, convocan a una radio abierta y volanteada para decirle no a la minería contaminante.
...
Leer más
Llamamiento Bariloche 'No a la megaminería'
Vecinas y vecinos convocamos a la comunidad de Bariloche a reunirnos este 29 de diciembre para reafirmar nuestra negativa a la megamine ...
Leer más
Ambientalistas advierten que buscarán pagar la deuda con megaminería
La Asociación Ecologista Piuke emitió un comunicado para alertar a las comunidades y llamar &l ...
Leer más
Instalaron un cartel contra la minería contaminante en la entrada a Bariloche
Integrantes de la organización ecologista Piuke, comunidades mapuche y vecinos autoconvocados colocar ...
Leer más
Convocan a manifestarse contra la minería contaminante en Río Negro
Desde la Organización Ecologista Piuke reclamamos la prohibición de la minería metal&ia ...
Leer más
LA PAZ SE CONSTRUYE.
Frente a los acontecimientos en proceso en el hermano país de Venezuela Piuke quiere hacer una reflexión y un llamado a l ...
Leer más
CONVOCAN A MANIFESTARSE POR EL AGUA, CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
La Organización Ecologista Piuke y la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) convocan a todos los habitantes de la regi& ...
Leer más
HOY: Jornada en Bariloche en simultáneo con las reuniones del G20: ENERGÍA PARA QUÉ, PARA QUIÉNES Y PARA CUÁNTOS
Jornada en Bariloche en simultáneo con las reuniones del G20
ENERGÍA PARA QU&Ea ...
Leer más
HIpocresía energética y saqueo corporativo
Macri habla de medio ambiente desde la capital del fracking
HIPOCRESÍA ENERGÉTICA Y SAQUEO CORPORATIVO ...
Leer más
Asambleas patagónicas y mapuches se unen contra megaminería y plan nuclear.
Declaración de la UAP N° 18 en Costa del Lepá.
Estamos reunida/os en defensa del agua, del territorio, de la ...
Leer más
Comunicado público
Los abajo firmantes como defensores de los sistemas que sustentan la vida repudiamos el asesinato de Rafael Nahuel, exigimos el esclare ...
Leer más
Organizaciones de la cordillera piden prohibir minería de uranio en Río Negro.
Frente a la confirmación de los avances de los cateos en las minas de uranio en Río Negro los abajo firmantes queremos ma ...
Leer más
NO A LA CENTRAL NUCLEAR: UN ENORME TRIUNFO DEL PUEBLO RIONEGRINO.
Las organizaciones de la cordillera abajo firmantes queremos felicitar al pueblo rionegrino por su enorme triunfo en defensa de la vida ...
Leer más
Convocatoria a manifestarse contra la megaminería en el alto de Bariloche
Desde el Espacio Asambleario Autónomo de Río Negro se convoca este jueves 4 de febrero a las 19 hs. a manifestarse contra ...
Leer más
DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE ASAMBLEAS PATAGÓNICAS ANTE LA DECISIÓN DE LIBERAR AL EXTRACTIVISMO DE LA CUARENTENA
Desde la Unión de Asambleas Patagónicas repudiamos la decisión gubernamental de liberar al extractivismo de la cua ...
Leer más
Realizarán festivales contra la megaminería en Bariloche y Jacobacci
Vecinos y organizaciones sociales de Ingeniero Jacobacci y Bariloche realizarán el sábado y el lunes dos festivales art&i ...
Leer más
Vecinos forestaron una rotonda en rechazo a la megaminería
Vecinos autoconvocados e integrantes de la organización ecologista Piuke realizaron este miércoles una forestación ...
Leer más
En defensa de los territorios, contra la deuda, el saqueo y la contaminación
El pasado 11 de agosto se verificó un desplome electoral del gobierno de Macri y al día siguiente un desplome econó ...
Leer más
Ecologistas y vecinos protestaron contra el avance de la megaminería
La Organización Ecologista Piuke y vecinos autoconvocados realizaron esta mañana una protesta frente al Centro Administra ...
Leer más
Rechazo al avance de la minería contaminante en Río Negro
Desde la Organización Ecologista Piuke queremos manifestar nuestra profunda preocupación y ale ...
Leer más
Fiesta popular por cumpleaños de Radio Piuke 94.7.
Tercer año de Radio Piuke 94,7 Fm. Gran fiesta popular en Chocorí y Neneo en el Barrio Frutillar el próximo s&aacu ...
Leer más
Repudio a la presencia de Macri en Bariloche y rechazo a la megaminería en la Patagonia.
Invitamos a los vecinos de Bariloche a manifestarnos frente al presidente Macri, contra la continuación del saqueo y la contamin ...
Leer más
Jornada en Bariloche en simultáneo con las reuniones del G20 ENERGÍA PARA QUÉ, PARA QUIÉNES Y PARA CUÁNTOS.
El problema energético es mucho más complejo que las emisiones de efecto invernadero. Es un sistema fuertemente mercantil ...
Leer más
Urgente: Detuvieron al militante ecologista Luciano Beveraggi. Exigimos su liberación inmediata.
Exigimos a la policía de Río Negro la inmediata liberación de nuestro compañero Luciano Beveraggi que se en ...
Leer más
Organizaciones de la cordillera y línea sur fijan postura sobre la represión al pueblo mapuche.
Comunicado público. 01/12/17
Los abajo firmantes como defensores de los sistemas que sustentan la vida repudiamos el ases ...
Leer más
ORGANIZACIONES DE LA CORDILLERA CELEBRAN RECHAZO A LA PLANTA NUCLEAR Y RECLAMAN REINSTAURAR LA LEY ANTICIANURO
Organizaciones cordilleranas felicitaron “al pueblo rionegrino por su enorme triunfo en defensa de la vida. El logro de convencer ...
Leer más
Hoy a las 18hs nos movilizamos para decirle NO a la Planta Nuclear en Rio Negro
Frente a la decisión del gobierno de la Nación y de Río Negro de instalar una central nuclear en la costa rionegri ...
Leer más