Piuke
Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias. Seminario en El Bolsón
Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias. Seminario en El Bolsón
Se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre. Lo organizan el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, el Centro de Políticas Públicas para el Socialismo Ceppas, Pañuelos en Rebeldía y La FM Alas.Publicamos la convocatoria y el programa. En América Latina, y en especial en los países del Cono Sur, el agronegocio, la minería, la industria hidrocarburífera y la hidroeléctrica determinan la forma en que los países de nuestra región participan del mercado global, a la vez que organizan la integración y uso de nuestros territorios -a través de la exportación/saqueo- consolidándose como los principales causantes de los conflictos socio-ambientales.
Además, en la Patagonia este proceso implica la apropiación de los recursos hídricos, la privatización y extranjerización de los territorios, provocando el desplazamiento de pueblos originarios y pobladores, a la vez que el agravamiento de la contaminación y la destrucción de los ecosistemas.
En tanto implican la organización del territorio y la sociedad en función de un tipo de explotación, entendemos al agronegocio y las industrias extractivas- en el marco del modelo del saqueo- como el proyecto político y territorial hegemónico en la región sudamericana, que representa una grave amenaza sobre los bienes de la naturaleza y la soberanía de nuestros pueblos.
Por ello es necesario analizar colectivamente y desde las propias organizaciones las nuevas estrategias del capital para mercantilizar y dominar nuestras formas de vida, nuestras relaciones con la naturaleza y nuestros territorios. Y, a partir de las resistencias existentes construir y coordinar estrategias que nos permitan potenciar lo que hacemos y adelantarnos a lo que se viene.
Programa
Viernes 21/09
10.00 Mesa: Soberanía y disputas por el control del territorio.
Concepción de lo territorial, la conflictividad por el territorio en la Patagonia
Martín Maliqueo, Comunidad Mapuche Lonko Purrán - Neuquén
Chacho Liempe, Consejo Asesor Indígena – Río Negro
Daniel Otal, FM Alas – El Bolsón
11.45: Taller: Mapa de conflictos. Diagnóstico y mapeo territorial de las áreas productivas, y los conflictos y resistencias, relacionados con petróleo, minería, monocultivos, tierra, agua y represas.
1ra parte.
Minería: Javier Rodríguez Pardo, RENACE
Hidrocarburos: Sindicato de Petroleros de Santa Cruz
Tierras: Fernando Kosovsky, Grupo de Apoyo Jurídico para el Acceso a la Tierra - CEPPAS
14.00: Taller: Mapa de Conflictos. 2da parte
Monocultivos Forestales: Lucas Chiappe, Proyecto Lemu
Monocultivos de Soja: Movimiento de Mujeres Agrarias en Lucha
IIRSA: Mónica Menna, Comunidad del Limay
16.45 Mapa de Resistencias
19.00: Conferencia de Prensa
Sábado 22/09
09.30 Exposición: Las políticas globales del imperialismo en relación a los bienes de la Naturaleza. Los movimientos fundamentales del capitalismo en la etapa neoliberal. Globalización del comercio, dominación tecnológica, especialización productiva de los territorios, crisis del cambio climático y agotamiento del petróleo, cambio de la matriz industrial del petróleo a la matriz industrial agrícola, IIRSA en América Latina.Ana Esther Ceceña, Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.
10.45: Taller: Proyecciones, amenazas y posibles escenarios de conflicto.
Monocultivos Forestales y Árboles Transgénicos.
Alfredo Seguel, Konapewman – Temuco
Represas: Juan Pablo Orrego, Ecosistemas – Santiago de Chile
Explotación de hidrocarburos de zonas secundarias.
Hernán Scandizzo, Indymedia Pueblos Originarios
Minería: Gustavo Macayo, No a la Mina - Esquel
14.00: Trabajo en grupos
17.15: Mesa: ¿Conflictos Ambientales o Proyectos Diferentes?
Estado, capitales, organismos multilaterales e implementación del modelo.
Andrés Dimitriu. Asamblea Coordinadora Patagónica contra el Saqueo y la Contaminación.
18.15 Plenario: Presentación de lo trabajado en los subgrupos.
22.00: ¡¡Brindis de FM Alas!!
Domingo 23/09
10.30: Trabajo en plenario
• ¿Qué es lo que queremos lograr?
• ¿De qué manera llevarlo adelante?
• Propuestas: estrategias, articulación, acciones políticas concretas.
14.00: Plenario y Conclusiones
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Volanteada para exigir la prohibición de la megaminería en Argentina
Seguimos manifestándonos contra el saqueo y la contaminación. Volanteada en el Centro Cívico para exigirle al pres ...
Leer más
Comunicado de la Asociación Ecologista Piuké y la Asamblea Comarcal de El Bolsón y Puelo sobre la derogación de la ley anticianuro.
Este 29 de diciembre se cumplen 4 años de la vergonzosa derogación de la ley 3981 que prohibía el uso del cianuro ...
Leer más
PIUKÉ: ¿que pasa con los bosques de Bariloche?
Frente a la situación actual de los bosques y de cuestiones urbanísticas en la ciudad de Bariloche, Piuké ...
Leer más
Colecta de agua para las comunidades contaminadas de San Juan.
VECINA!! VECINO!! este domingo a PARTIR DE LAS 18 hs, en el centro cívico de Bariloche, juntamos agua mineral para los afectados ...
Leer más
Megaminería y derrame de cianuro: ¿Después de San Juan, sigue Río Negro?
Se cae la mentira de la minería con controles.
Ante los sucesos ocurridos en el día de ayer, el derrame de cianuro ...
Leer más
Los Verdes y el Pro: una alianza muy coherente vaciada de ecología.
RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
17 de marzo 2015
Los Verdes y el Pro:
una alianza ...
Leer más
COMUNICADO DE ASAMBLEAS DE VECINXS AUTOCONVOCADOS BARILOCHE, ASAMBLEA COMARCAL CONTRA EL SAQUEO, ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VIEDMA Y CARMEN DE PATAGONES.
En relación al proyecto de plebiscito provincial, de carácter vinculante y obligatorio, sobre la actividad minera en la p ...
Leer más
EXIGIMOS LA RENUNCIA DE GUSTAVO CHENQUE FERREYRA A SU CARGO DE SECRETARIO DE MINERÍA DE RIO NEGRO.
Porque consideramos que haber colocado a un antropólogo a dirigir la cartera política no tiene motivos técnicos, s ...
Leer más
PRIMERAS JORNADAS AUTÓNOMAS DE SABERES SOCIOAMBIENTALES EN BARILOCHE
PRIMERAS JORNADAS AUTÓNOMAS DE SABERES SOCIOAMBIENTALES EN BARILOCHE
Se realizarán en Bariloche las prime ...
Leer más
Apoyo a los vecinos del Bolsón. No al proyecto Laderas.
Frente al apriete del gobernador de la provincia de Río Negro para que el intendente de El Bolsón firme la autorizaci&oac ...
Leer más
VOTO EN BLANCO. VOTO ANTICIANURO.
Ante a la falta de respuesta a los reclamos por la restitución de la ley anticianuro en Río Negro este "frente" ...
Leer más
TENEMOS UN LÍMITE.
Le pegaron a nuestros amigos, amigos noviolentos, amigos y amigas y sus familias. Vecinos y vecinas que reclamaban por un futuro sin ci ...
Leer más
PLAN DE LUCHA ANTIMEGAMINERÍA PARA DICIEMBRE.
Una nueva Asamblea de vecinos contra la megaminería, se llevó a cabo el pasado sábado 24 en las instalaciones de ...
Leer más
CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE RÍO NEGRO.
CARTA PUBLICA AL SEÑOR GOBERNADOR DE LA PROVINCIA Y A LA OPINION PUBLICA RIONEGRINA.
Por decisión de ...
Leer más
Repudio detención Aguiar ATE
Desde Piuke nos sumamos al pedido de libertad inmediata del secretario general de ATE Río Negro y repudiamos su detención ...
Leer más
CONCENTRACIÓN a 4 años de La DEROGACIÓN de la LEY ANTICIANURO
A cuatro años de la derogación de la ley anticianuro rionegrina La Asociación Ecologista Piuké y la Asamble ...
Leer más
Jornada solidaria y anticianuro.
Hoy se recibió el agua de los vecinos de Bariloche para ser llevada hasta Jáchal. Los pueblos cordilleranos unidos en una ...
Leer más
SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS CONTAMINADOS EN SAN JUAN.
Las Asambleas cordilleranas por el No a la Mina buscamos URGENTE transporte que puedan llevar AGUA desde Esquel-Bariloche y toda la com ...
Leer más
Territorio de los Pueblos: que abran los rediles.
¿Territorio del capital o territorio de los Pueblos? Es la pregunta que nos hacemos frente a la nueva au ...
Leer más
Contundente rechazo de la sociedad barilochense a la megamineria.
A partir de la discusión en la legislatura rionegrina sobre la convocatoria a un plebiscito para que finalmente el pueblo decida ...
Leer más
Más Mercados Municipales.
En el año 2009 se generó en Bariloche unos de los debates más interesantes que se llevaron a cabo en la ciudad. La ...
Leer más
Se lanzó la inscripción para las Jornadas Autónomas de Saberes Socioambientales
Se realizarán en Bariloche las primeras Jornadas Autónomas de Saberes Ambientales, que tendrán lugar los dí ...
Leer más
Río Puelo - Manso y el Tratado de Medio Ambiente entre Argentina y Chile Por Mauricio Fierro de Geo Austral, Chile.
Piuké invita a la comunidad de Bariloche y la zona a participar de la charla informativa sobre megarepresas en el río Pue ...
Leer más
Cierre de campaña del voto anticianuro
DESAFÍO DE BLANCURA
Cierre de campaña del voto anticianuro
El ecologismo plantea cambiar las causas de los ...
Leer más
Pan dulce genovés desde el Centro Comunitario Chico Mendes.
El clásico pan dulce genovés este año de nuevo los fabricamos en Piuké con los jóvenes de El Frutill ...
Leer más
CARNICERIA EN LA LEGISLATURA DE CHUBUT:
Rawson, Chubut, 27/11/2012
"CARNICERIA EN LA LEGISLATURA DE CHUBUT":
Este es el térm ...
Leer más
DE LA CORDILLERA AL MAR EN RÍO NEGRO NO QUEREMOS MEGAMINERÍA
La Asociación Ecologista Piuké invita a todos los vecinos y vecinas de Bariloche a manifestarse en defensa de nuestra agu ...
Leer más
Marcha por la vida. Marcha 24 contra la MEGAMINERÍA.
En el mes de la primavera nos volvemos a movilizar para defender la vida. Por el agua, el territorio, contra el saqueo y la contaminaci&oa ...
Leer más