Piuke
Y la Tierra sonrió.
Y la Tierra sonrió.
29-06-2007
Exactamente en el primer día del invierno, cuando ya 
comienza a refrescar y casi todas las hojas que debían 
caer ya cayeron, como las de mi palo de caqui, 
floreció completamente el cerezo japonés que está 
delante de mi ventana. Hace una semana me di cuenta de 
que estaban le saliendo unos brotes. Después se fueron 
desarrollando con un color rojizo y, de repente, una 
mañana, estaban casi todos abiertos. Por la tarde del 
mismo día, 21 de junio, inicio del invierno, se 
abrieron totalmente. 
Para mí, que procuro leer las señales en las cosas 
–pues éstas tienen siempre su otra cara, y lo 
invisible es parte de lo visible- fue una revelación. 
Estoy aquí escribiendo sobre la nueva moralidad que 
urge vivir en medio del calentamiento planetario ya 
iniciado. Y digo que si queremos salvar la biosfera y 
conservar nuestra Casa Común, habitable para toda la 
comunidad de vida, tenemos que rescatar, antes que 
cualquier otra cosa, la dimensión del corazón y la 
razón sensible. Si no sentimos la Tierra como nuestra 
Gran Madre que debemos cuidar como hijos e hijas 
buenos y responsables, serán insuficientes las 
necesarias iniciativas técnicas que tomarán las 
grandes empresas, los gobiernos, otras instituciones y 
las personas. Nacemos de la generosidad del cosmos y 
de la Tierra, que nos proporcionan las condiciones 
esenciales para la vida y su evolución, y una 
generosidad semejante debe ser nuestra contrapartida. 
Esta floración del cerezo japonés que ocurre sólo una 
vez al año; es un signo que la propia Tierra nos da 
gratuitamente. Nos está diciendo: «aunque se caigan 
todas las hojas, aunque mis ramas parezcan resecas 
casi todo el año, aunque impere la duda sobre si estoy 
muerto o aún estoy vivo, yo me arriesgo a desvelar el 
misterio que escondo: la capacidad de regeneración y 
la voluntad de sonreír alegremente, de irradiar 
belleza y provocar éxtasis». 
Algo semejante debe ocurrir con la crisis ecológica y 
con las amenazas que pesan sobre el destino futuro de 
la biosfera y de la vida humana. Estimo que no se 
trata de una tragedia cuyo fin sería funesto, sino de 
una crisis cuyo término es un nuevo estado de salud y 
de conciencia, más vigoroso y más alto. Lógicamente, 
depende de nosotros transformar los síntomas de 
tragedia en señales de crisis acrisoladora. Y lo 
haremos, pues el instinto básico –ya lo reconocía 
Freud- no es el de muerte, sino el de vida, aunque 
pasando por la muerte. La vida, que hace 3.800 
millones de años irrumpió en la Tierra, pasó por 
muchas diezmaciones. Nunca fueron terminales. Fueron 
crisis que crearon oportunidades para el surgimiento 
de formas más complejas de vida. La vida es un llamado 
a más vida. Ésa es la flecha de la evolución y la 
dinámica del universo. 
Las flores del cerezo japonés significan la sonrisa 
radiante de la Tierra cuando menos se la espera. Pues 
el invierno es tiempo de recogimiento y de retirada 
sostenible, para recobrar fuerzas vitales que después 
irrumpirán victoriosas y deslumbrantes. La Madre 
Tierra nos quiere transmitir un mensaje: «a pesar de 
todas las agresiones que sufro, a pesar de la 
respiración cansada que tengo debido a las 
contaminaciones atmosféricas, a pesar de tener 
contaminada mi sangre y llagados mis pies por causa de 
los venenos, aun así, tengo energía vital escondida. 
No es infinita, pero es suficientemente poderosa como 
para resistir, para regenerarse y para volver a 
sonreír. Simplemente, denme, por piedad filial, un 
poco de tiempo para descansar, y un gesto de amor y de 
cuidado que me fortalezca». 
Leonardo Boff
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Charlas naturalistas en Bariloche-Angostura: deforestación-Tratados Internacionales
                            	Charlas Naturalistas
CHARLA: “ABEJORROS Y LA POLINIZACIÓN DE LAS PLANTAS  DEL BOSQUE PATAGÓNICO.  HIST ...
                            	Leer más
                            
La Cámara de Diputados sancionó la ley que prohíbe la minería a cielo abierto.
                            	Provincia de La Rioja, Argentina. Jueves 08 de Marzo de 2007
 
En una sesión con muchas expectativas, la Legislatura  ...
                            	Leer más
                            
Ya se puede visitar una Guía en línea de Aves lanzada desde Bariloche
                            	”Con varios naturalistas, amigos y fotógrafos”, dice Mariano Costa, Guia de Bariloche, “comenzamos en Diciembre a trabajar en una g ...
                            	Leer más
                            
Piuke en Leleque
                            	Hemos estado en la Comunidad Mapuche Santa Rosa, de Leleque. Desde nuestra Organización y obviamente desde una perspectiva no Mapuc ...
                            	Leer más
                            
Piuké presentó ley sobre tratamiento de patógenos.
                            	Hoy lunes 19 de febrero a las 9.30 se realizó una conferencia de prensa en la que Piuké y la legisladora rionegrina Magdalen ...
                            	Leer más
                            
\Represas Hidroeléctricas - Consecuencias Ambientales- Cuenca Puelo.\
                            	CHARLA INFORMATIVA -  DEBATE
 
 
Las grandes centrales hidroeléctricas conllevan de manera intrínseca u ...
                            	Leer más
                            
¿Quines somos?
                            	El vocablo Piuké, de la lengua Mapuche, significa corazón. Piuké es una asociación civil sin fines de lucro, c ...
                            	Leer más
                            
Puelo, Angostura y Bariloche
                            	Puelo: La Batalla del Arroyo Golondrinas 
8 de marzo de 2007, el agua no aparece, la solución tampoco ...
                            	Leer más
                            
EL CIANURO NO ES EL UNICO PROBLEMA AMBIENTAL DE LA MINERÍA A GRAN ESCALA
                            	
Especialistas refutan a Picolotti luego de su “bendición” a la mina de oro de Cerro Vanguardia
Esquel, Chubut ...
                            	Leer más
                            
PLAN NACIONAL DE APLICACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO
                            	Se realizo en Bs. As. el 4to taller para diagramar el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo, el encuentro fue los d ...
                            	Leer más
                            
Neocolonialismo de los residuos japoneses
                            	
Como Piuké anticipamos en notas y documentos que la ONU anunció que la generación de residuos se quin ...
                            	Leer más
                            
Fiesta de la Cultura Popular en el Alto.
                            	En el marco de la Fiesta de la Cultura Popular en el Alto a desarrollarse los días 17 y 18 de febrero de 2007, Piuké te invi ...
                            	Leer más
                            
Terminator Episodio Dos
                            	El Senador Pichetto defiende a ultranzas el marco legal que rige a la minería nacional, que fue creado durante el gobierno de Carlo ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    



 Inicio
Inicio