identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho





“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más innovador del Valle. Hace un par de años comenzaron a reutilizar el desecho de peras y manzanas que dejaban las jugueras y crearon BIOT, un biocombustible con orujo de fruta, que en invierno, hay que tener en cuenta.

Cristina Di Francesco y José Aramberri son los protagonistas de su propia idea. En el año 2014, luego de varios años de desarrollo, ambos profesionales, productores y emprendedores observaron que las jugueras tiraban sus desechos de fruta en grandes cantidades. El orujo es lo que queda de la prensa del fruto cuando se hace el jugo, y está compuesto de pulpa, cáscara, palo y semilla y mediante un proceso lo convirtieron en leño.

“Lo hacemos nosotros mismos, y es difícil instalar un producto, pero cada vez más gente se convierte en nuestros clientes”, contó Cristina.

El proceso para hacerlo sigue algunos caminos. Las empresas jugueras llevan la materia prima hasta la chacra que tienen en Plottier. Luego lo ponen en el piso y a partir de ahí empieza un segundo proceso, que es esperar que tenga la humedad justa para hacer la mezcla, moldear y cortar. Luego ese material se seca al sol durante 15 días y se embolsa.

Dice que en el último tiempo la leña está muy cara. Que lo que se vende en la zona es leña de frutales que no es buena. Por eso, si se tiene en cuenta calor y precio, en esta época de frío tener una bolsa de BIOT, para aquellos que no están conectados al gas natural, es una buena opción.

Contaron que enviaron una muestra al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para verificar el poder calórico y vieron que era bueno. “El INTI certificó que tiene 4.254 kilos calorías. Eso es comparable con un quebracho que tiene 4.000. Es un poder calórico muy alto, y la gente que lo usa para calefaccionarse lo agradece”, dijo Cristina.

Cristina cuenta que su hija, que es ingeniera agrónoma, hizo un postgrado de medio ambiente y para su tesis presentó este proyecto. “Fue felicitada, sacó un nueve distinguido. Eran evaluadores de la Universidad de Buenos Aires, y destacaron por qué no tenía más apoyo de organismos”, dijo y agregó que el Centro Pyme, le dio siempre un gran respaldo al proyecto.

No contamina y encima reutiliza un desecho. No deja demasiada ceniza, da poco humo y no ensucia las chimeneas y es fácil de encender. No tiene ningún tipo de gas o sustancia como resina, etc.

Un tema de importancia para un argentino, es si se puede usar para hacer asado. Cristina dice que ellos la utilizan todo el tiempo, con muy buenos resultados.

“Lo único que hay que tener en cuenta es que no se puede usar el bracero o infiernito, que se hace el fuego arriba”, concluyó.

La comparación con
las otras opciones
El leño artificial, según sus inventores, es 30% más barato que la leña convencional
Los precios del mercado indican que cuestan un 50% menos que las briquetas de madera
Si la comparación se hace con el gas envasado es un 20% más económico que la garrafa.
El INTI certificó que BIOT puede equipararse a leñas duras como el algarrobo o piquillín.
Hasta ahora el orujo de fruta se descartaba en la barda o en los basureros urbanos..
 

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/neuquen/crearon-un-leno-artificial-que-es-similar-al-de-quebracho-JB3388478

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más

1/22
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...

Leer más

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...

Leer más

1/6
10 ideas con piedras para el jardín

10 ideas con piedras para el jardín

La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...

Leer más

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...

Leer más

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más


Arriba