Verde Ver
Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro
Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro
Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema de hidrocarburos. La viabilidad técnica está asegurada, pero falta resolver la ecuación financiera.
Por Daniel Marzal
La Cooperativa de Electricidad Bariloche tiene decidido incursionar en la generación de energía por cuenta propia con el empleo de paneles solares, que instalaría hacia el este de la ciudad, en zona de estepa, donde el índice de radiación solar es más beneficioso que en los alrededores del área urbana, signada por el clima de cordillera.
Los equipos técnicos de la CEB comenzaron a evaluar junto a sus pares de la secretaría de Energía de Río Negro la viabilidad de instalar un parque fotovoltaico, con el fin de asegurarse una fuente de abastecimiento alternativa y mejorar su ecuación económica, al disminuir sus compras en el mercado eléctrico mayorista.
El secretario de Energía de Río Negro, Néstor Pérez, dijo que el de Bariloche es uno más y tienen proyectos en marcha para emplazar parques solares en otros puntos de la provincia, incluida la zona atlántica, la Línea sur y el Alto Valle. Siempre con el fin de desarrollar una modalidad que tiene auge en todo el país, estimulada por las políticas de fomento de la energía renovable.
Río Negro iría así un paso más allá de lo experimentado hasta ahora con pequeñas instalaciones de aprovechamiento solar ya existentes en escuelas aisladas y viviendas rurales.
El presidente de la CEB, Alejandro Pozas, dijo que existe desde hace tiempo un interés de la empresa por las energías renovables, que están en el “proceso de armado” de la propuesta, y ya hay avances en la exploración de posibles fuentes de financiamiento. También dijo que mantuvieron contactos con Calf para conocer experiencias similares desarrolladas en Neuquén.
En la actualidad Bariloche se abastece de energía desde la represa Alicurá mediante una tendido que será reforzado por otro similar, cuando se termine de construir una obra que ya se estaba en curso y ahora quedó frenada.
Un nuevo paradigma
Para la CEB ingresar al mundo de la generación con paneles solares sería un antes y un después, al incorporar una tercera fuente de provisión. La segunda, además de Alicurá, es el parque de generación térmica de 20 megavatios instalado en La Paloma, sobre la ruta de Circunvalación, que depende de un contrato de renovación periódica.
El gerente de la CEB, Horacio Fernández, dijo que no podrán prescindir de este último recurso, a pesar de su alto costo, porque es indispensable para responder ante un corte imprevisto.
En Cutral Co también existe ya un complejo de paneles solares que sirve como ejemplo. (archivo)
Pero igual la ecuación económica cambiará con la energía solar porque significará un “ahorro de transporte” eléctrico, la posibilidad de complementar los paneles con un banco de baterías para aprovechar en todo horario, y también la variante de vender la energía excedente al sistema general.
Fernández dijo que la inversión es viable porque los materiales se abarataron y porque hay “ventajas impositivas” para la energía renovable. Indicó que el proyecto de CEB es para instalar un parque solar de 15 megavatios, lo cual superaría el 25% del consumo actual atendido por la empresa, que ronda “los 56 a 58 megavatios”.
Desde ya, el empleo de paneles solares no garantiza energía continua. La idea es lograr la mayor eficiencia posible en áreas de alta insolación, como las ubicadas hacia el este de Dina Huapi, pero con cercanía suficiente a líneas de alta y media tensión para abaratar la inversión.
Si bien existen otros lugares del país con mejores condiciones naturales, Pérez dijo que la viabilidad técnica en la provincia está asegurada, y más aun desde que existen tecnologías como los paneles con “tracking”, es decir que pueden ser orientados según el ángulo de los rayos solares y las irregularidades del terreno.
Tierras disponibles
Además de los estudios de viabilidad técnica y económica, entre los trabajos preliminares se cuenta también la búsqueda de tierras aptas para instalar los paneles. Las fuentes consultadas señalaron que podría ser una parcela fiscal (de propiedad provincial o nacional), aunque también también es una opción el empleo de tierras privadas.
Se necesitan no menos de 25 hectáreas, según las dimensiones del proyecto en carpeta. Los 15 megavatios proyectados serían algo menos que los que asegura la generación mediante el empleo de combustibles fósiles, que la CEB contrata con la empresa So Córdoba.
Fernández explicó que no podrán prescindir de ese “back up”, pero el aporte de energía solar, además de ser más amigable con el ambiente, servirá para cubrir los “picos” de demanda, por ejemplo cuando la ciudad está llena de turistas y la provisión de fuente hidroeléctrica que llega por la linea Alipiba no alcanza para atender todo el consumo.
Pozas refirió que “el análisis dio bien y es una buena alterantiva económica”. Dijo que esperan tener pronto “un bosquejo bien trabajado y articulado”, y que el cronograma que se fijaron desde la CEB es cerrar todos sus detalles antes de fin de año y evaluar a partir de allí “cómo se va a financiar”.
La ubicación no está definida pero podría ser en el entorno del parque industrial y tecnológico, ubicado al sudeste de la ciudad, entre la Circunvalación y el aeropuerto.
Financiamiento, números y posibilidades
La inversión necesaria para instalar el parque de generación solar sería millonaria en dólares y por eso la clave es acordar un crédito con plazos acordes de devolución. Fernández dijo que podrían participar bancos u otros inversores privados. No está descartado tampoco gestionar financiamiento de algún organismo internacional.
Néstor Pérez dijo que los montos involucrados por cada megavatio de energía es de “unos 900 mil dólares” de capacidad instalada, y que la superficie necesaria es de una hectárea por megavatio.
Admitió que hoy la mayor incertidumbre tiene que ver con lo financiero, porque “los bancos prestan en general a dos o tres años” y para un proyecto de energía solar como los ideados para la provincia se necesitarían plazos mínimos de siete años.
Pérez dijo que ya hay áreas del gobierno que trabajan en el tema y que es una operación factible, porque así se han desarrollado complejos del mismo tipo en otros puntos del país, dado que la rentabilidad “está asegurada” y los beneficios tributarios son otro punto a favor.
Verde Ver
https://www.rionegro.com.ar/politica/ambicioso-plan-de-la-ceb-para-instalar-un-parque-de-generacion-solar/
Proveen de energía solar a comunidades mapuche
Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...
Leer más
Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi
"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...
Leer más
Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL
Daniel Roy Wegrzyn es piloto y sobrevoló el incendio que consumió miles de hectáreas en el verano del 2015 en la p ...
Leer más
Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, promulgó la ley “I N°588” por la cual se habilita el uso tera ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV
http://construirtv.com/manual-para-construir-una-casa-autosuficiente/
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosméticos, usa toneladas de paramela para extraer e ...
Leer más
Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal
El caso de una nena de 3 años en Comodoro Rivadavia fue en puntapié inicial de la medida.
La Legislatura de Chubu ...
Leer más
En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca
El Consejo deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto con el cual se busca cuidar el medioambiente. Se trata de p ...
Leer más
La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto
El hecho de poder cultivar las propias verduras, frutas y hortalizas no solo se traduce en el significativo ahorro a la hora de hacer l ...
Leer más
El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas
La localidad de Tres Picos es la primera en la Provincia en garantizar la colocación de los termotanques solares en tod ...
Leer más
Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES
Pese al frío, un grupo de niños se dispuso a trabajar en la plantación de las especies que fueron consumidas por e ...
Leer más
Una a favor de los humedales
La jueza Sandra Arroyo Salgado prohibió la continuación de la obra de Venice Ciudad Navegable y Remeros Beach, en el Tigr ...
Leer más
Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA
Mientras la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a las semillas de ...
Leer más
Denuncian que por decreto se modificó la ley que limitaba la venta de tierras a extranjeros
El Poder Ejecutivo nacional, a través del Decreto Nº 820/2016, modificó -el viernes pasado- el decreto reglamentario ...
Leer más
Las plantas y la transformación cultural
La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...
Leer más
EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.
El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...
Leer más
Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero
Durante dos días, se desarrolló la marcha "Por el agua y por la vida" desde la localidad de Jáchal hasta ...
Leer más
Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país
Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. ...
Leer más
Crean el primer hospital con medicina mapuche
En el departamento de Aluminé, en Neuquén, comenzará a funcionar el primer hospital intercultural Ranguiñ K ...
Leer más
Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico
Una Jornada de poda de rosales con explicación técnica y práctica (traer guantes, tijera de podar mango corto o la ...
Leer más
El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar
Cómo lo vemos, desde el agua: “El caballo de Troya”
Desarrollo inmobiliario ...
Leer más
Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis
El uso medicinal del cannabis, una alternativa a las dolencias que tiene más de 40 pacientes en Bariloche, podría convert ...
Leer más
Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas
La Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación Félix de Azara organizaron una capacitación sobre &ldqu ...
Leer más
Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual
Un equipo de científicos del Conicet descubrió una familia de materiales compuestos que permiten maximizar el aprovechami ...
Leer más
Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes
En Mozambique (África) la ciencia confirmó la excepcional interacción que entablaron los habitantes de la tribu Ya ...
Leer más
Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.
Esta hierba es uno de los medicamentos más útiles que existe en todo el planeta. Sus efectos curativos son pocos conocido ...
Leer más
Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias
La Dirección General de Parques y Jardines del Municipio comunica a los vecinos algunos consejos a tener en cuenta para realizar ...
Leer más
Advierten contaminación de aguas en Allen por el fracking
Las consecuencias del Fracking se detectan en las escuelas de Allen, tan claramente como la intención del gobierno de negarlas. ...
Leer más
Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida
Aparece Crop Circle en Blackwood, Popham, Hampshire, Reino Unido, el crop circle fue reportado el 27 de junio de 2016.
Leer más