Verde Ver
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y los countries son sus principales amenazas.
Por Darío Aranda
Barrios cerrados, agronegocio y minería de litio. Son tres de las actividades que más atentan contra los humedales, reservorios naturales de agua que son vitales para regular las inundaciones, preservar la biodiversidad y evitar el calentamiento global. En el Día Mundial de los Humedales, organizaciones sociales, pueblos indígenas y académicos exigen el freno a su destrucción. Los humedales abarcan el 21 por ciento del territorio nacional, 60 millones de hectáreas y aún no hay una ley específica que los proteja.
Coronavirus: en el aeropuerto de Ezeiza ya se usan barbijos | Lo hacen los empleados de la terminal y los pasajeros
Los humedales son sitios de gran biodiversidad, zonas de inundación permanente o temporaria, que actúan como "esponja" y regulan el caudal de agua. Absorben y atenúan inundaciones. Ejemplos de humedales son los Esteros del Iberá (Corrientes), el Delta del Paraná (Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires), la Laguna de los Pozuelos y las Salinas Grandes (Jujuy), entre otros. Almacenan el 30 por ciento del carbono terrestre (son fundamentales para mitigar los efectos de la crisis climática y el calentamiento global).
En las últimas décadas sufrieron el avance de actividades perjudiciales, desde agronegocio (ganadería, arrozales, soja), minería (sobre todo de litio) hasta de grandes empresas inmobiliarias (los countries suelen ubicarse, y destruir, humedales).
Patricia Pintos es investigadora del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad de La Plata. Explica que décadas atrás los humedales eran catalogados como espacios marginales o exentos de valor, pero a medida que en esos lugares se observaron sus potencialidades económicas comenzaron a ser ecosistemas altamente amenazados. “Se multiplicaron proyectos de agricultura comercial, emprendimientos inmobiliarios para el segmento ABC1 y proyectos de minería. Estos cambios son portadores, cada vez más, de un sinnúmero de conflictos ecológico-distributivos, que en su origen incluyen a los poderes públicos responsables de otorgar los permisos, y cada vez más al Poder Judicial y a las organizaciones sociales en las calles”, afirma.
Una investigación de Pintos, “Urbanismo privado y gestión del suelo sobre humedales de la cuenca baja del Río Luján”, contabilizó al menos 66 barrios privados que ocupan 9065 hectáreas en la cuenca baja del río Luján (Pilar, Campana, Escobar y Tigre).
Diego Domínguez vive en la zona de las islas de Tigre. Es investigador del Conicet, parte del Observatorio de Humedales y de la Cooperativa Isla Esperanza, que reúne a junqueros, habitantes históricos del lugar, los “campesinos” de las islas. Enumera dos problemas graves y básicos de los humedales del Delta del Paraná. La contaminación: “Millones de litros de glifosato y otros agrotóxicos en el río. Vivimos rodeados de agua y tenemos que buscar bidones en la ciudad para tomar”. Esa agua con agrotóxicos va al Río de La Plata, de dónde se provee de agua la Ciudad de Buenos Aires.
El segundo mayor problema es la disputa por el agua y la tierra. Y allí tienen protagonismo los countries. Domínguez precisa nombres propios: Eduardo Costantini (Consultatio-Nordelta), Jorge O'Reilly (Eidico), los hermanos Hugo y Adrián Schwartz (Colony Park) y el Grupo Soldati, entre otros. Denuncia que hay un plan sostenido por distintos gobiernos y empresarios para vaciar la región de isleños, sus históricos habitantes, y dejar vía libre a los barrios cerrados.
Clemente Flores es parte del Pueblo Kolla y uno de los voceros de la Mesa de Comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc (Jujuy), región que también es parte de los humedales de Argentina, ya no con islas y frondosa vegetación, sino con llanuras de sal y agua dulce. Desde hace más de una década luchan contra las mineras de litio, que quieren explotar las salinas. “Trabajamos y vivimos acá. Cuidamos el territorio para las futuras generaciones, mientras los gobiernos favorecen la depredación empresaria”, afirma Flores. También recuerda que están vigentes los derechos indígenas (Constitución Nacional y Convenio 169 de la OIT, entre otros), que obligan a que el Estado consulte a los pueblos originarios ante cada afectación que pudieran tener. Denuncia que jueces y fiscales no están haciendo cumplir la ley, y así favorecen a las mineras.
El Programa Humedales Sin Fronteras es un colectivo de organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Países Bajos que trabajan por la sustentabilidad de la Cuenca del Plata. Por Argentina participan Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Taller Ecologista, Casa Río y Fundación Cauce. Recuerdan que también hay humedales en riesgo en el Gran Buenos Aires (Reserva Santa Catalina, Lomas de Zamora) y también vinculan actividades extractivas como el fracking con la destrucción de humedales: para las petroleras en Vaca Muerta se extraen arenas silíceas del lecho del Río Paraná, a la altura de la ciudad entrerriana de Diamante. En Chubut también hay humedales en riesgo, por ejemplo el conocido “mallín de los Cual” (de la comunidad Mapuche-Tehuelche Cual) en la localidad de Gan Gan, amenazado por un proyecto de explotación de plata y plomo.
“Hace falta voluntad política de frenar los avances empresarios y la apropiación de las islas. El estado municipal, provincial y nacional deben poner un freno a la destrucción y apropiación indebida de los humedales”, reclama Domínguez. Y recuerda lo que en tiempos de lluvia luego todos lamentan: “Menos humedales es igual a más inundaciones”.
Verde Ver
https://www.pagina12.com.ar/245335-humedales-y-biodiversidad-en-riesgo
Botiquín en el Jardín - Caléndula -
                            	Es un corto documental sobre la Caléndula (Calendula officinalis) y sus propiedades medicinales. ...
                            	Leer más
                            
Está lleno de comida que no aprovechamos
                            	
Es uno de los ecólogos más prestigiosos del país y del mundo. Descubrió gran cantidad de especies  ...
                            	Leer más
                            
La lenta belleza de las plantas (link to blog: nuestroviaje-alive.blogspot.com)
                            	Fuente: Las imágenes de este video pertenecen a la serie documental LIFE (capítulo 9 dedicado a las plantas) de la BBC, n ...
                            	Leer más
                            
							
						Planta lámparas UTEC, plantas que dan luz
                            	Luego de un largo proceso de investigación y desarrollo de prototipos por profesores y alumnos de UTEC, el resultado obtenido co ...
                            	Leer más
                            
Llegó la máquina que transforma el aire en agua potable
                            	Una tecnología desarrollada en Chile permite obtener agua de la atmósfera con sólo conectarla a una fuente el&ea ...
                            	Leer más
                            
Agricultores Indios logran récord mundial de cosechas sin usar transgénicos, una auténtica revolución verde
                            	Una total revolución verde, sin pesticidas, transgénicos ni productos químicos se hizo realidad hace dos temporada ...
                            	Leer más
                            
Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales
                            	La Justicia rionegrina anuló la venta a un privado de casi 25.000 hectáreas de tierras fiscales ubicadas en la Meseta de  ...
                            	Leer más
                            
Tejas de vidrio sustituyen a los paneles solares
                            	Mas económicas, con el mismo rendimiento y para algunos mas bonitas que los tradicionales paneles solares, las tejas de vidrio u ...
                            	Leer más
                            
Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más - Ecoportal.net
                            	Representan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡S& ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer instrumentos musicales caseros para niños
                            	La música es un descubrimiento casi mágico para los niños de temprana edad. Acercarlos a este nuevo universo de se ...
                            	Leer más
                            
Es como si estuviésemos afuera de la naturaleza
                            	
Isabel Donato es arquitecta, docente y observadora del planeta. Vive en un Ecobarrio en Salsipuedes que ella misma dise&nt ...
                            	Leer más
                            
Amigos de la Tierra urge ?cambios legales? a favor de energía comunitaria - Ecoportal.net
                            	La ONG medioambiental Amigos de la Tierra ha urgido a "establecer una bases legales" para transformar el modelo energé ...
                            	Leer más
                            
Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas
                            	
El 30 de agosto de 2006 Cristian González pescaba con amigos en la costa del río Quilquihue, cerca de la desemboc ...
                            	Leer más
                            
Desarrollan equipos solares que cuestan menos de 1000 pesos y son auto-construibles
                            	Es un proyecto que está encarando el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en el marco del Programa de Ener ...
                            	Leer más
                            
En París, histórico pacto de un grado y medio
                            	
Un extenso y ensordecedor aplauso selló el fin de un arduo ciclo de negociaciones que concluyó ...
                            	Leer más
                            
Bután, el primer país del mundo en permitir sólo la agricultura ecológica
                            	Bután, un país con unos 750.000 habitantes, se convertirá antes del 2020 en el primero del mundo en el que todos s ...
                            	Leer más
                            
Aprobaron en Bariloche volver a los 35 metros de costa libre
                            	a reforma y actualización del Código Civil redujo en 20 metros la franja libre que deben respetar los propietarios de inm ...
                            	Leer más
                            
Cultivar tus propios alimentos, asignatura obligatoria en todos los colegios
                            	La jardinería es una forma artística que se llega a amar especialmente si te encuentras con ella desde que eres peque&nti ...
                            	Leer más
                            
Increíble Globo Solar genera 400 veces más energía que panel tradicional
                            	
La tecnología de CoolEarth Solar ha desarrollado una tecnología que utiliza una hilera de globos que concent ...
                            	Leer más
                            
¿La respuesta a problemas ambientales y emocionales? Reconecta con la naturaleza
                            	La manera en que vivimos en muchas urbes, completamente aislados entre muros de cemento y practicando hábitos insustentables, no ...
                            	Leer más
                            
Niño de 13 años descubre y diseña sistema súper eficiente para paneles solares
                            	
A sus 13 años no le impide hacer algo por el mundo, sino al contrario, realizó un diseño de paneles solar ...
                            	Leer más
                            
Queremos menos basura. SIMPLE. Reciclemos mas
                            	
Convertir en algo valioso lo que se pensaba que era solamente basura, eso es reciclar. Recopilar botellas, latas, perió ...
                            	Leer más
                            
Dinamarca genera el 140% de sus necesidades de electricidad con energía eólica
                            	Los últimas días ventosos que azotaron los aerogeneradores de Dinamarca, permite al país no sólo generar to ...
                            	Leer más
                            
La evaporación de agua, una potentísima energía renovable
                            	Se trata de un motor de pistón movible que genera electricidad haciendo que una luz parpadee y un motor rotatorio que impulsa un ...
                            	Leer más
                            
Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.
                            	Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.
 ...
                            	Leer más
                            
Prohiben el glifosato en el Municipio de Epuyen, Chubut - Ecoportal.net
                            	Dando muestra del buen criterio demostrado por el HCD de la localidad de Epuyen, gracias a la información que manejan sus miembr ...
                            	Leer más
                            
Planos gratis de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos - Ecoportal.net
                            	Las casas fueron diseñadas por arquitectos como Frank Gehry en el marco de un proyecto impulsado por el actor Brad Pitt para r ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





















Inicio