Verde Ver
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recipientes con agua. Permiten eliminar bacterias y contaminantes a través de mecanismos químicos y físicos en menos de 24 horas.
Por Sebastián Alonso
Ejemplo del esquema de discos.En uno de los tantos campos de siembra de la República Argentina, Esteban concluye sus labores diarias; ha terminado de preparar y atender su cosecha. Exhausto, bebe agua del pozo de su terreno sin saber que esto puede ser muy perjudicial para su salud. Se trata de agua que contiene un alto contenido de metales pesados de origen natural, microorganismos y contaminantes, tales como pesticidas, que llegan al agua subterránea luego de su aplicación en zonas cultivadas.
En el sur de la provincia de Córdoba, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto detectaron la problemática. “Muchas personas ingieren el agua tal como lo obtienen de las perforaciones, y sabemos que contienen importantes niveles de arsénico y plaguicidas”, explica María Lorena Gómez, una de las especialistas en cuestión.
A partir de esta observación, el grupo de trabajo encabezado por la Doctora en Ciencias Químicas e investigadora del CONICET, desarrolló discos de silsesquioxano, un plástico especial al que se incorporaron múltiples compuestos, que permiten purificar el recurso para consumo humano o animal. Finalizado el tratamiento, pueden removerse fácilmente de los recipientes tratados.
El material desarrollado presenta como innovación la flexibilidad y resistencias química y térmica, además de activar distintos mecanismos de acción en el tratamiento, como consecuencia de la incorporación de arcillas y colorantes en su estructura. Mientras que metales, como cobre, cadmio y arsénicos y otros compuestos son retenidos en la superficie de los discos, la luz solar puede provocar la degradación de contaminantes orgánicos o la muerte de microorganismos.
De esta manera, al sumergir los discos en un litro de agua y someterlos a luz solar, entre 12 y 24 horas puede obtenerse agua biológicamente segura, limpia de las sustancias y agroquímicos tóxicos.
Imponiendo ciencia aplicada
“Cuando comencé mi tesis, en el 2001, el científico estaba inmerso en su laboratorio; hoy el paradigma ha cambiado y trabajamos en una aplicación más directa”, asegura la investigadora. En esa búsqueda y con la intención de generar vinculaciones con el sector industrial, el producto fue presentado Concurso Nacional de Innovaciones (INNOVAR).
La experiencia superó las expectativas ya que, según Gómez, no solo pudieron intercambiar ideas con otros equipos de especialistas, sino también conversar con estudiantes y familias que tenían en sus hogares problemas con el agua, quienes se mostraron “muy interesados” y “alentaban al grupo a seguir avanzando”.
El producto respondió eficientemente a los exámenes a escala de laboratorio y, ahora aguardan por la inserción al mercado. En este sentido resaltan la importancia del Estado como fuente de financiamiento, siendo un soporte indispensable para favorecer este tipo de desarrollos. (Fuente: Agencia CTyS-UNLaM).
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/47964-disenan-un-nuevo-material-que-purifica-facilmente-aguas-de-consumo
10 ideas con piedras para el jardín
La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...
Leer más
Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan
La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...
Leer más
Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria
En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...
Leer más
CATÃLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV
Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...
Leer más
Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura
Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...
Leer más
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida
La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...
Leer más
Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche
Por Victoria Terzaghi
victoriat@rionegro.com.ar
Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...
Leer más
Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares
Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...
Leer más
Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica
Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...
Leer más
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir
Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...
Leer más
Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción
Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...
Leer más
Brindan charla sobre ecosistemas de montaña
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...
Leer más
En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking
El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...
Leer más
Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen
Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...
Leer más
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
Leer más
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos
Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...
Leer más


2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica
Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...
Leer más
10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com
A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...
Leer más
El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo
El ABC de la Agricultura Organica PDF
InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...
Leer más
Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero
Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...
Leer más
Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico
Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...
Leer más
Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años
Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...
Leer más
Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala
POR MARIANA FERNÁNDEZ
No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...
Leer más
Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo
Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...
Leer más
Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié
Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...
Leer más
Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande
Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...
Leer más
Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores
Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...
Leer más
Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura
Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...
Leer más
Crean norma de protección de humedales
El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...
Leer más
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más