identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón





La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más económica. Funciona desde hace siete años.

Por Lorena Roncarolo

Con una media sombra protegen la producción del sol directo. La feria está a pocas cuadras de la plaza Pagano. Foto: Alfredo Leiva

Verduras orgánicas, dulces caseros, vinagres, quesos, huevos, cosmética natural, yuyos, plantas, semillas, panes, miel. Y la lista continúa.

Con solo 7 años de existencia, la Feria Natural de la Comarca ya es un paseo habitual no solo de turistas de la región sino de los mismos pobladores de El Bolsón que concurren en busca de productos naturales y precios accesibles.

“Somos todos pequeños productores de la comarca y ofrecemos el excedente de los productos para consumo propio”, sintetizó Marina Rival, una de las integrantes de la feria que funciona en un predio fiscal cedido por el municipio, a solo una cuadra de la tradicional feria de artesanías.

Cada martes, jueves y sábados a partir de las 10, los productores empiezan a rellenar cada uno de los puestos (aunque en temporada, el comienzo es un poco antes por las frutas frescas).
Los yuyos y hongos que se ofrecen en bolsas de papel madera. Foto: Alfredo Leiva

Economía familiar

Todo comenzó como un grupo de economía familiar pero poco a poco se fue ampliando.

“Cada vez somos más, seguramente por la situación económica. En este momento somos 20 familias de productores”, indicaron mientras armaban una media sombra para cubrir los puestos.

La reventa no entra dentro de los parámetros de la feria natural. El lema es que “todo lo que se venda sale del lugar donde vivimos”.

Sebastián Weber se sumó a la feria hace 3 años con verduras de hoja, como espinaca, acelga, rúcula, radicheta, puerro y algo de bulbos. “Ya logramos una buena clientela. Por más que vayan al supermercado, la gente viene a buscar productos saludables. Se hizo una tendencia y no solo el consumo de verduras”, recalcó este productor que además de la feria, prepara bolsas con productos y reparte a domicilio.
Los plantines para que todos los que quieran se inicien en la producción natural. Foto: Alfredo Leiva

Otra productora, Cecilia Neponastchi, ofrece cosmética natural. “Mi punto fuerte son los jabones puros muy estacionados. Hago los macerados de plantas con aceite y todo el proceso de saponificación desde la base. Los estaciono y hago distintas variedades de jabones con la mejor calidad que puedo”, puntualizó la mujer.

Aseguró que el público proviene principalmente de El Bolsón. “Buscan productos orgánicos pero además, el trato directo entre productor y consumidor es hermoso. Si bien es un espacio de venta, no tiene que ver con la crisis sino con un lugar de encuentro”, destacó.
Colectivo

20 familias
integran el colectivo que desde la mañana, los martes, jueves y sábados, ofrecen su producción en la feria.

Oriundo de Bariloche, tiempo atrás Rolando Buldain se estableció en El Bolsón, donde hoy vende frambuesas, nueces y hongos. “La idea es consumir algo fresco, de la zona y a mejores precios. En mi caso, ofrezco nueces a 400 pesos el kilo cuando en cualquier negocio, no las conseguís a menos de 600 o 700 pesos. Las frambuesas, a 200 pesos”, detalló el hombre.

En otro puesto, sobresalen unos pequeños paquetes de papel madera, a 40 pesos. Cada uno tiene un pequeño cartel con el nombre del yuyo y algunas indicaciones: diurético, digestivo, calma la ansiedad y la depresión, ayuda con el insomnio.

Hay más conciencia de lo natural, lo saludable, y además es más económico. Cada vez más gente se acerca. Tenemos clientes habituales
Marina Rival, una de las integrantes de la feria de El Bolsón.

Con un español bastante claro y una pronunciación algo llamativa, Marion Cheney detalla los yuyos, semillas, las morillas de ciprés y hongos de pino que ofrece en su puesto. Llegó años atrás de Francia y hoy, además de atender un puesto en Cuesta del Ternero, participa de la feria franca.

“Tenemos llantén, paico, ajenjo, paramela, rosa mosqueta, entre muchos otros. Empezamos con tres amigas por un exceso de la producción propia. Nos compartíamos entre nosotras hasta que notamos que bastante gente precisa”, aseguró.

La francesa agregó: “La gente busca de todo. Tengo que reponer todo el tiempo. Siento que es algo del momento y como circula mucha información, la gente quiere cuidarse más”.

Verde Ver

  Galería de fotos

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/el-auge-por-lo-organico-se-consolida-en-el-bolson-1142259/

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...

Leer más

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...

Leer más

Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña

Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña

Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...

Leer más

A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados

A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados

Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...

Leer más

Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales

Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales

Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...

Leer más

Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos

Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos

La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...

Leer más

Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces

Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces

El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...

Leer más

Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos

Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos

La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...

Leer más

Diplomatura en Educación Ambiental 2023

Diplomatura en Educación Ambiental 2023

Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023 ➡️ Invitamos a qui& ...

Leer más

Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales

Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales

Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...

Leer más

Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país

Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país

El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...

Leer más

Continúa el análisis de la Ley de Envases

Continúa el análisis de la Ley de Envases

La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...

Leer más

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental. ...

Leer más

KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro

KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro

Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en R&ia ...

Leer más

¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?

¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?

Este sábado, propietarios de un complejo de departamentos ubicado en el kilómetro 2,5 de la av. De Los Pioneros fueron in ...

Leer más

Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón. Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...

Leer más

Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...

Leer más

Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?

Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?

Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local. A través de ...

Leer más

Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas

Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas

La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...

Leer más

Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi

Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi

Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar ...

Leer más

Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales

Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales

Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...

Leer más

Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza

Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza

Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente. Comienza una nueva te ...

Leer más

📅 5 de diciembre  Día Mundial del Suelo

📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo

📅 5 de diciembre – Día Mundial del Suelo 🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...

Leer más

Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática

Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática

*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...

Leer más

La falsa utopía del reciclado de plásticos

La falsa utopía del reciclado de plásticos

♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...

Leer más

Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo

Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo

Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...

Leer más

Jornada de Extraccion de Pinos

Jornada de Extraccion de Pinos

NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs. Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores Los invitamos ...

Leer más

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...

Leer más

1/4
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...

Leer más

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Ocurrió en los kilómetros, a 175 metros de Villa Huinid, lugar en el que ocurrió el trágico alud en junio d ...

Leer más


Arriba