Verde Ver
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante la falta de políticas de Gestión Integral de los residuos sólidos urbanos en la ciudad, diferentes agrupaciones se reunieron para tratar un tema que preocupa y atañe a todos los barilochenses: el Vertedero Municipal.
La Red de Compostaje Patagónico Domiciliario (RECOPADO), es una organización que surgió en busca de generar conciencia ciudadana sobre la basura, pero principalmente el tratamiento de los restos orgánicos, que son aproximadamente el 50% de los residuos que llegan al basural.
“RECOPADO nació del trabajo con varias organizaciones que hacen trabajo en territorio, y por otro lado venimos siguiendo, y muy preocupados, el problema del vertedero”, mencionó a ANB Ramón Chiocconi, Legislador de Río Negro.
En la red participan las organizaciones Construyendo Proyectos Barriales (Con Pro Bar), Jóvenes por Bariloche, Fábrica Orgánica y Zona de Compost. La asociación Circuito Verde también realizó colaboraciones con RECOPADO.
“El vertedero depende de un intendente y de la voluntad política de ese intendente. A partir de ahí, dijimos ¿cómo desde la conciencia ciudadana, desde los vecinos, y desde nuestro rol podemos aportar algo? Y ahí surgió tratar el tema de la basura orgánica”, comentó Chiocconi.
En cuanto a sus inicios, el legislador comentó que realizaron cursos vía zoom, ya que empezaron durante la pandemia. Al comenzar a dictar las capacitaciones de manera presencial, “nos empezaron a llamar. Estuvimos en escuelas, en juntas vecinales, en distintos lugares. Conseguimos alguna ayuda económica que nos permitió comprar composteras, cerca de unas 60, que se entregaban a quienes participaban de los cursos”, aseguró.
Quienes dictan las capacitaciones “son ingenieros ambientales, biólogos. Al dar la compostera acompañábamos el proceso. La idea era generar un acto de cercanía. Íbamos a la casa, le llevábamos la compostera, nos mostraban dónde la ponían. Cuando comenzaban a compostar, entre todos los acompañábamos con recomendaciones. Siempre había alguna duda, preguntas”, comentó Chiocconi.
La naturaleza se auto-provee de nutrientes de manera cíclica. Las hojas, flores, semillas y demás restos vegetales regresan a la tierra, descomponiéndose y aportando nutrientes. Quienes no trabajamos de manera cíclica, somos los seres humanos. Al compostar, de alguna manera generaríamos el mismo ciclo que la naturaleza.
El compost es el producto orgánico resultado del proceso de compostaje. Es un abono natural que aporta múltiples beneficios al suelo, entre ellos nutrientes y buena estructura.
“Venimos conversando con el Ministerio de Ambiente de Nación. Ahora tendremos una charla para ver si podemos avanzar en el compostado a escalas más grandes, porque ellos tienen especialistas. Estamos coordinando la fecha, creemos que será a fines de abril, principios de mayo. La idea es convocar a las grandes empresas, que son las grandes generadoras de residuos para que se sumen a tomar conciencia y a ser parte de la solución, más que del problema”, concluyó Chiocconi.
Para más información sobre RECOPADO: recopadobariloche@gmail.com
Verde Ver
Educación continúa el ciclo de formación Energía, Ambiente e Hidrógeno
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos retoma este mes el ciclo de formación continua sobre "Energía, ...
Leer más
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE: CHARLA EN BARILOCHE EN DEFENSA DEL AGUA
Este lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y desde la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambl ...
Leer más
El documental 'Agua, conciencia y acción' fue distinguido por la Legislatura
Se trata del documental del realizador audiovisual, Jorge 'Turco' Manrique, sobre la problemática del recurso hídrico m&a ...
Leer más
El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre
A pesar de existir reglamentaciones respecto del uso de este aparato, muchas personas continúan utilizándolo en las zonas ...
Leer más
Circuito Verde - SEMBRANDO COMUNIDAD
SEMBRANDO COMUNIDAD
SÁBADO 13 DE MAYO
entre las 11 am y las 2 pm
Calle Charcao 250
entre Cacique Pra ...
Leer más
Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia
Ante el aumento de casos de hantavirus, muchas personas suelen confundir a estos marsupiales nativos de la Patagonia con ratas.
Leer más
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios.
El vidrio t ...
Leer más
Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente
Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.
Cada a&nti ...
Leer más
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
Leer más
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
Leer más
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
Leer más
La importancia de la alimentación de los picaflores
La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
Leer más
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
Leer más
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
Leer más
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
Leer más
Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente
Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas.
Por ...
Leer más
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
Avances para proteger al huemul en la zona de El Manso
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que desde el año 2019 se está desarrollando un trabajo con ...
Leer más
Monitos del monte: son los sembradores de nuestros bosques
Esta especie nativa de los bosques patagónicos cumple un importante rol ecológico en la conservación de la flora n ...
Leer más
Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate
Investigadores del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos. P ...
Leer más
El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología
El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...
Leer más
Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir
Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...
Leer más
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
...
Leer más
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
Leer más
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
Leer más
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
Leer más
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
Leer más
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
Leer más
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento ...
Leer más
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
Leer más