identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 29, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir





Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén, advierte que la cantidad de perros cimarrones es un alto riesgo para todos.

“Buscar información y herramientas para que la fauna y la gente puedan coexistir ha sido el hilo conductor de mi carrera”, dice el biólogo Andrés Novaro, que desde hace 30 años adoptó a la Patagonia como su lugar en el mundo.

En diálogo con RÍO NEGRO el investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA/UNCo) y en la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina) advierte que hay amenazas en aumento, como la falta de atención en la expansión de la población de los perros cimarrones. Tienen un efecto negativo sobre la fauna autóctona, la ganadería y la salud de la población humana.

 

Cómo fue la “antropausa”: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
Los estudios del científico Novaro se han centrado en la fauna mediana y grande. Colabora además con el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN). Estudió biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y luego obtuvo un doctorado en ecología y conservación de fauna silvestre en la Universidad de Florida en Estados Unidos.

P- ¿Hubo un hecho que lo marcó para ser biólogo?

R- Cuando era chico, siempre veía animales en problemas. Mi papá era fanático de traer animales lastimados a casa. Me atrapó la idea la ida de intentar curarlos y después soltarlos en el mismo lugar en el que se había sido encontrado. Y entonces creo que es lo que me hizo interesarme desde chico por la conservación de la fauna.

P- ¿Cuáles fueron sus primeros trabajos?

R- Durante la carrera trabajé en Salta con temas de fauna, en el Chaco Salteño. Ya al poco tiempo de recibirme de biólogo empecé a trabajar en Junín de los Andes, en provincia de Neuquén, y ahí me enamoré de la Patagonia. Hace ya más de 30 años que me hice neuquino. En 1987 empecé a trabajar con la gente del CEAN. Me empecé a quedar de forma permanente ya en el año 1992. El único intervalo fue cuando me fui a hacer los estudios de postgrados al exterior.

P- ¿Qué investigaciones ha realizado con la fauna?

R- Entre otros temas, estudio qué cosas se pueden hacer desde la producción ganadera para que la fauna nativa no sea demasiado afectada y que la actividad productiva pueda continuar e incluso mejorar. La gente mata a los zorros y a los pumas para proteger su producción. Entonces investigamos qué métodos funcionan para proteger esa fauna y que la gente no los mate. Estamos avanzando en el uso de luces y otros métodos para espantar a los carnívoros y que no se metan en los corrales del ganado.

P- ¿Hubo algo que lo sorprendió durante las investigaciones?

R-Hubo muchas sorpresas. Una es que cuando estábamos investigando los pumas en el norte de Neuquén, se estudiaba cómo se había ido recuperando en la zona de Auca Mahuida. Y la gente nos decía que el puma había llegado desde La Pampa. Nos preguntábamos cómo podían saber eso. Y se hizo un análisis genético de los pumas de la cordillera neuquina y los de La Pampa, y vimos que efectivamente los pumas de Auca Mahuida estaban más relacionados con los pumas de La Pampa que con los de la cordillera. O sea que la gente sabía cómo había ido recolonizando el puma y de qué lado habían venido los pumas recolonizadores. Lo que la gente se había dado cuenta en el boca a boca fue confirmado por los datos genéticos. Es decir, se puede tener una herramienta técnica, pero también la experiencia local de la gente puede aportar información valiosísima.

P-¿Cuáles los principales problemas que enfrentan los animales con los que ha trabajado?

R- Un problema es la relación con las actividades humanas. Que haya una ganadería sustentable es posiblemente el mayor desafío para la fauna, pero le siguen de cerca otras cosas. Las especies invasoras son un problema gravísimo, que en el caso de la Patagonia incluye a los perros cimarrones. Existen problemas también con los jabalíes, los ciervos colorados, y el visón, que causa muchos problemas en los cursos de agua.

P- ¿Qué otra actividad le preocupa a partir de sus estudios?

R- En Neuquén está también la interacción con la actividad hidrocarburífera. El otro gran problema está relacionado con el cambio climático. Por ejemplo, en el caso de Neuquén se predice que sufrirá mayor aridez. Todo eso a su vez interactúa con las otras amenazas presentes: ganadería no sustentable, especies invasoras y actividad hidrocarburífera manejada de manera poco mitigada.

P- ¿Vivió alguna decepción como científico?

R- Me preocupa bastante la extraccion de hidrocarburos por fracking porque creo que hay poca información sobre cómo afecta a la biodiversidad y tiene un montón de riesgos ambientales. No se esta planificando su mitigacion.
Me decepciona la falta de acciones por las especies invasoras como los perros cimarrones. Es un problema grave para la fauna, la ganadería y la salud humana. Hay registros crecientes de humanos muertos atacados en diversos países por jaurías de perros asilvestrados o cimarrones. Dañan la fauna y el ganado y es un problema que se está extendiendo por la Patagonia, y hay muy escasa reacción. Tendríamos que actuar a nivel del área de salud, de conservación, de ganadería, y la verdad estamos viendo poca atención por parte del Estado y de la sociedad.

P- ¿Y la mayor gratificación?

R- Ver cómo han innovado los crianceros en la Patagonia y están abiertos a incorporar herramientas como el tema de perros protectores del ganado o cambios en el sistema de pastoreo para proteger su ganado frente a depredadores. Las protecciones en los corrales para que sean impermeables a los depredadores.

P- ¿Qué se espera del Estado?

R-Más acciones de mitigación con respecto a los cuatro problemas principales: la ganadería hecha de manera no sustentable, los impactos de las especies invasoras, el cambio climático y planificar más lo del tema hidrocarburífero. En algunos casos se pueden evitar impactos y en otros mitigar como el caso del hidrocarburo. Ni siquiera se analiza el impacto en los pozos de extracción en forma integral.

“Estamos avanzando en el uso de luces y otros métodos para espantar a los carnívoros y que no se metan en los corrales del ganado”,

dijo Novaro

 

 

Verde Ver

  Galería de fotos

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/el-biologo-que-busca-que-zorros-pumas-y-humanos-puedan-convivir-1775594/?fbclid=IwAR0pazfCqL6-vlEVKZZDyK72Pob_iv9tC04RkaYo43CZ9c8P-MYlqD0OJsg

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...

Leer más

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...

Leer más

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...

Leer más

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...

Leer más

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...

Leer más

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...

Leer más

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

POR MARIANA FERNÁNDEZ No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...

Leer más

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...

Leer más

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...

Leer más

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...

Leer más

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...

Leer más

1/6
10 ideas con piedras para el jardín

10 ideas con piedras para el jardín

La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...

Leer más

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...

Leer más

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...

Leer más

1/2
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...

Leer más

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Por Victoria Terzaghi victoriat@rionegro.com.ar Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...

Leer más

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...

Leer más

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...

Leer más

1/3
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...

Leer más

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...

Leer más

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...

Leer más

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más


Arriba