Verde Ver
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sostenible, con tácticas que, a menudo llaman la atención, como cultivar su propia comida.
El activista estadounidense Rob Greenfield, de 33 años, ha hablado en 'The Guardian', donde ha explicado cómo ha conseguido vivir durante un año sin comprar comida en el supermercado. Lo ha hecho cultivando sus propios alimentos en los jardines de sus vecinos de Orlando.
"La mayoría de la gente cree que vivo en una granja en medio del campo, pero en realidad vivo a pocos minutos del centro de Orlando, Florida. Cuando llegué a esta ciudad no poseía ninguna tierra, por lo que para poder cultivar mi comida les pedí a los vecinos que me dejasen sus jardines y, a cambio, yo compartía los alimentos con ellos. Creo en la filosofía 'cultivar alimentos, no céspedes'", ha contado Greenfield al diario británico.
Además, a su llegada a Orlando, el joven necesitaba un lugar donde vivir, algo que también consiguió a través de la comunidad local: "Después de una breve búsqueda, encontré a Lisa, una mujer de 60 años con el sueño de vivir de manera más sostenible. Construí una pequeña casa en su patio trasero y, a cambio, convertí todo su patio delantero en un jardín en el que cultivé sus productos frescos". Así, ha indicado el activista, juntos ayudaron "a satisfacer las necesidades básicas de cada uno a través de un intercambio, en lugar de usar dinero".
"Además de esperar que viva en una granja, la mayoría de la gente probablemente creerá que tengo una experiencia en jardinería para lanzar este tipo de proyecto", ha dicho a 'The Guardian' el activista, añadiendo que, por el contrario, anteriormente solo había "cultivado unas pocas verduras, hierbas y tomates".
El joven ha contado que en el pasado llevaba una "vida consumista bastante típica". "Nunca pensé de dónde venía mi comida hasta que, al ver documentales y leer, desperté y me di cuenta de que estaba consumiendo el planeta que amaba con cada bocado que tomaba", ha expresado Rob Greenfield.
Ha llegado a criar abejas para tener su "propia tienda de dulces en casa"
Así, prometió cambiar sus hábitos, lo que le ha llevado a cultivar más de 100 alimentos diferentes en jardines, entre los que se encuentran decenas de verduras diferentes llenas de nutrientes, batatas para sus "necesidades calóricas, frutas deliciosas como papayas y plátanos, verduras como calabazas, zanahorias, frijoles y remolachas y hierbas y pimientos para dar sabor a las comidas". Hasta ha llegado a criar abejas para poder tener su "propia tienda de dulces en casa" y recogió "la sal marina del océano".
En cuanto a la pesca, el activista ha contado que "no es solo un medio de alimentación" para él, sino una forma de sentirse "conectado con la tierra" que le rodea. "He utilizado una red de lanzamiento para atrapar salmonetes, uno de los peces más abundantes y sostenibles en Florida", ha indicado.
"También he cultivado mis propias medicinas y vitaminas, incluyendo cúrcuma y jengibre, bayas de saúco para hacer jarabe de saúco que previenen resfriados y gripe y hongos 'reishi'. La moringa seca y en polvo, también conocida como árbol de vitaminas, era mi multivitamínico cuando viajé", ha recordado Rob Greenfield, quien ha añadido: "He comido la dieta más saludable de mi vida. Termino el año con el mismo peso que cuando comencé y no me he puesto enfermo. He confiado en la naturaleza y ha valido la pena", ha manifestado.
Su objetivo: alcanzar un mundo más sostenible
Sin embargo, el activista estadounidense ha afirmado que el proyecto "no se trata solo de cultivar y buscar comida", sino de "empoderar a otros para cultivar sus propios alimentos y recuperar su salud". "He construido jardines para 15 personas a través de mi programa 'Gardens for the People', plantado más de 200 árboles frutales, enviado más de 5.000 paquetes de semillas para ayudar a las personas a cultivar sus propios alimentos orgánicos y enseñado clases gratuitas de jardinería a las personas en mi comunidad", ha recordado.
El objetivo de este activista es que "otros cuestionen de dónde viene su comida y si, no le gustan las respuestas, capacitarles para cambiarlas, cultivando parte de la comida". "Se puede aprender a cosechar plantas, obtener alimentos localmente y comprarlos a agricultores y jardineros locales. Se debería cocinar más, en lugar de comprar alimentos procesados y envasados", ha reflexionado.
Verde Ver
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/relato-hombre-que-lleva-ano-comprar-comida-estoy-mas-sano-que-nunca_201912215dfe6b470cf2c14ba161d893.html?fbclid=IwAR2FUn73vPfJDQWy3rL3KEQAJSA2ewuxBznApPyDV6u7BmYs45Z2OYtcd0g
Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, promulgó la ley “I N°588” por la cual se habilita el uso tera ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV
http://construirtv.com/manual-para-construir-una-casa-autosuficiente/
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosméticos, usa toneladas de paramela para extraer e ...
Leer más
Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal
El caso de una nena de 3 años en Comodoro Rivadavia fue en puntapié inicial de la medida.
La Legislatura de Chubu ...
Leer más
En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca
El Consejo deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto con el cual se busca cuidar el medioambiente. Se trata de p ...
Leer más
La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto
El hecho de poder cultivar las propias verduras, frutas y hortalizas no solo se traduce en el significativo ahorro a la hora de hacer l ...
Leer más
El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas
La localidad de Tres Picos es la primera en la Provincia en garantizar la colocación de los termotanques solares en tod ...
Leer más
Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES
Pese al frío, un grupo de niños se dispuso a trabajar en la plantación de las especies que fueron consumidas por e ...
Leer más
Una a favor de los humedales
La jueza Sandra Arroyo Salgado prohibió la continuación de la obra de Venice Ciudad Navegable y Remeros Beach, en el Tigr ...
Leer más
Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA
Mientras la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a las semillas de ...
Leer más
Denuncian que por decreto se modificó la ley que limitaba la venta de tierras a extranjeros
El Poder Ejecutivo nacional, a través del Decreto Nº 820/2016, modificó -el viernes pasado- el decreto reglamentario ...
Leer más
Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz
Una coalición de siete ONG se enfrentan al Gobierno por la construcción de las obras hidroeléctricas Néstor ...
Leer más
Plan de Forestación para ganarle al desierto en la Línea Sur
Con 40.000 árboles disponibles comienza este sábado en la Región Sur el Plan de Forestación para luchar con ...
Leer más
La necesidad de electricidad hizo bajar los embalses
Para sostener sin interrupciones la demanda eléctrica generada por la ola de frío en la zona central del país, las ...
Leer más
Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país
Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. ...
Leer más
Crean el primer hospital con medicina mapuche
En el departamento de Aluminé, en Neuquén, comenzará a funcionar el primer hospital intercultural Ranguiñ K ...
Leer más
Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico
Una Jornada de poda de rosales con explicación técnica y práctica (traer guantes, tijera de podar mango corto o la ...
Leer más
El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar
Cómo lo vemos, desde el agua: “El caballo de Troya”
Desarrollo inmobiliario ...
Leer más
Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis
El uso medicinal del cannabis, una alternativa a las dolencias que tiene más de 40 pacientes en Bariloche, podría convert ...
Leer más
Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas
La Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación Félix de Azara organizaron una capacitación sobre &ldqu ...
Leer más
Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual
Un equipo de científicos del Conicet descubrió una familia de materiales compuestos que permiten maximizar el aprovechami ...
Leer más
Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes
En Mozambique (África) la ciencia confirmó la excepcional interacción que entablaron los habitantes de la tribu Ya ...
Leer más
Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.
Esta hierba es uno de los medicamentos más útiles que existe en todo el planeta. Sus efectos curativos son pocos conocido ...
Leer más
Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias
La Dirección General de Parques y Jardines del Municipio comunica a los vecinos algunos consejos a tener en cuenta para realizar ...
Leer más
Advierten contaminación de aguas en Allen por el fracking
Las consecuencias del Fracking se detectan en las escuelas de Allen, tan claramente como la intención del gobierno de negarlas. ...
Leer más
Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida
Aparece Crop Circle en Blackwood, Popham, Hampshire, Reino Unido, el crop circle fue reportado el 27 de junio de 2016.
Leer más
ENACE INFORMA: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA
FORMOSA: UNA NUEVA CHEVRON
Asi como la empresa Chevron es prófuga de la justicia del Ecuador luego de haber conta ...
Leer más
Estudiante inventa una bomba de agua sin electricidad que cambiará la vida de miles de personas
Sin luz eléctrica y sin infraestruturas hídricas, los agricultores de países en vías de desarrollo se ven o ...
Leer más