Verde Ver
Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente
Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente
Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas.
Por Camila Soldati
Frente a la agricultura tradicional, surge un sistema de cultivo más sostenible, que reutiliza el recurso hídrico y que prescinde de la tierra para su funcionamiento. Se trata del sistema hidropónico o la hidroponía, un método eficaz y veloz para la obtención de plantas y alimentos.
Este sistema permite que las plantas crezcan en una solución de agua con nutrientes, o solución nutritiva, donde el agua puede ser recuperada y reutilizada. Se estima que el consumo de agua es 20 veces menor al que se utiliza en la agricultura tradicional.
"Se podría decir que es un sistema de cultivo, donde podemos producir exactamente lo mismo que utilizando la tierra, pero a través de agua. El alimento lo aportamos manualmente, dependiendo de lo que necesita cada planta para crecer", explicó en diálogo con ANB, Laura Spinelli, dueña de Hidroponía del Bosque.
Este tipo de cultivo cuenta con múltiples beneficios. Spinelli destacó el cuidado del agua como el principal de todos ellos. Pero además, este sistema fue ganando terreno como una manera de producir alimentos con un mayor rendimiento y menor uso de terreno y energía.
"Se puede obtener una mayor cantidad de plantas en un lugar pequeño. Por ejemplo, con hidroponía en 1 m² podés sembrar 23 lechugas, mientras que en tierra podés sembrar más o menos 6. Además es mucho más cómodo, porque no se trabaja en el suelo".
Si bien existen microorganismos, como hongos y bacterias, que pueden contaminar el agua y enfermar a las plantas, teniendo un buen cuidado y manejo de los elementos, la contaminación de las plantas con el sistema hidropónico es poco frecuente.
"Es un sistema prácticamente libre de lo que son las plagas de tierra, como los caracoles y las babosas. Implica menos trabajo, y el proceso es más rápido, porque la planta al recibir el alimento que necesita, puede crecer en el tiempo correcto y hay un cuidado general del recurso, tanto del alimento, como del agua. En hidroponía una lechuga la podés tener lista en 35 días, mientras que en tierra, probablemente en el doble de tiempo", comentó Laura.
Existe la posibilidad también, de realizar un cultivo hidropónico de manera casera, y se considera que es relativamente económico y sencillo de realizar. Asimismo, existen sistemas comerciales para quienes deseen emprender la hidroponía en casa.
"Hay una teoría de que para empezar a hacer hidroponía es caro, y no es así. La idea es que cualquiera en su casa pueda hacer un sistema hidropónico con lo que pueda encontrar. Puede ser con una caja plástica, con una bolsa y un pedacito de telgopor y hacer un sistema de raíz flotante, donde se sumerja la raíz de la planta en ese cubo plástico. Puede hacerse también con un pedazo de caño de PVC que tengamos y armar un sistema pequeño de pared, de unas 15/20 plantas y tener ahí, por lo menos plantas aromáticas", destacó Laura.
A pesar de los múltiples beneficios que tiene este tipo de cultivo, existen algunas desventajas. Es que requiere un mayor cuidado y control constante. Además, la inversión inicial puede ser costosa, ya que requiere de muchos materiales.
"Cuando se arma un proyecto grande, los insumos son caros. La solución nutritiva, que si o si es necesaria, es costosa. En la región, durante otoño e invierno es muy difícil cultivar, por el calor y la luz. Para hacerlo durante todo el año, es un cultivo que necesariamente requiere de calefacción y luz. Además que, tiene que hacerse dentro de invernaderos, porque en el sur no podemos hacerlo en campo abierto", explicó Spinelli.
Si bien no todas las plantas se pueden producir con este sistema, casi cualquiera puede cultivarse de esta forma, pero hay algunas que resultan más rentables, como las verduras, las frutas, las hortalizas y las aromáticas.
Según explicó la dueña de Hidroponía del Bosque, la mayor parte de las plantas, producidas de manera agroecológica son para alimento. "Hacemos variedades de hojas para hacer mix de ensaladas; lechugas de raíz que se empaquetan y se venden; la mayor parte del cultivo es de tomates; y también flores comestibles".
Laura explicó, que es muy frecuente que desde el sector gastronómico se utilicen las plantas producidas con hidroponía. "Hay muchos chefs que usan baby leaf, microgreens, flores comestibles".
Este tipo de agricultura contribuye a la preservación de los ecosistemas, ya que además de no producir deforestación en pos del cultivo, no contamina ni destruye los suelos con sistemas como el arado, ni con pesticidas. Así también, se puede realizar en zonas áridas, secas o donde los suelos se encuentren erosionados, ya que precisamente, no requiere del suelo.
El sistema hidropónico contribuye al cuidado ambiental, ya que al no utilizarse máquinas para su siembra y cosecha, como así tampoco pesticidas ni insecticidas, no se liberan gases a la atmósfera y se ahorran combustibles fósiles. De esta manera es posible deducir, que este sistema produce un impacto positivo en el ambiente.
Fuente: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2023/06/05/89807-hidroponia-el-sistema-de-cultivo-en-auge-con-menor-impacto-en-el-ambiente
Verde Ver
Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa
En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...
Leer más
Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales
La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más
Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...
Leer más
Bicicleteada contra la contaminación del Limay
“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO
Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...
Leer más
Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016
Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas
- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES -
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...
Leer más
Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria
En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...
Leer más
La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando
Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...
Leer más
Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman
El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...
Leer más
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...
Leer más
Desierto con factor humano
Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...
Leer más
Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta
Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...
Leer más
Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático
RUANDA.- Es uno de los pasos más importantes que se dieron para combatir el cambio climático. Cerca de 200 pa&iacut ...
Leer más
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...
Leer más
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico
Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...
Leer más
Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro
ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...
Leer más
Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera
Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...
Leer más
La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja
El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...
Leer más
El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones
Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual.
E ...
Leer más
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...
Leer más
Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche
El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...
Leer más
Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes
Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...
Leer más
Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto
Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...
Leer más
Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad
El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...
Leer más
La situación de los humedales es crítica
Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...
Leer más
Proveen de energía solar a comunidades mapuche
Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...
Leer más