identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 31, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio





Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la empresa Minerales Australes s.a. instaló de prepo maquinaria en su territorio sin ningún permiso para extraer litio.

 

También comunican que personal de civil y policía han amedrentado a ancianas del acampe con la amenaza de ser desalojados. A pesar de las denuncian, las empresa no ha movido sus instalaciones. 
 
Desde el 12 de marzo, las comunidades hicieron una asamblea y decidieron permanecer acampando en el Paraje Tanques, Arroyo Seco Aguadita, que pertenece a Susques. Lugar donde se encuentra desplegada la maquinaria.
 
En un comunicado emitido el lunes explican que muchas familias están siendo perjudicadas y que numerosas comunidades están movilizadas y a pesar de que han presentado las denuncias correspondientes la empresa minera no se ha retirado del lugar, “La Comunidad Indígena Ayllu Intillaku Apu Qollamboy, Comunidad Indígena San Juan de Quillaques, Comunidad Indígena de Coranzulí presentes en el lugar, haciendo notorio que pese a haber presentado la denuncia correspondiente al Cese de actividades por parte de la Empresa Minera, ésta CONTINUABA trabajando. Habiéndose cumplido el plazo de 48 hs. para que presente la documentación respaldatoria, la Empresa Minera «Minerales Australes» S.A., quien se encontraba OPERANDO ILEGALMENTE sin el CONSENTIMIENTO PREVIO, LIBRE E INFORMADO, NO presentó los papeles correspondientes para su autorización de operar en Territorio Comunitario, propiedad privada de la familia Quispe”.
 
Lo sorprendente es que la policía y los medios de comunicación regionales actuaron para resguardar los intereses de la minera argumentando que estaban “irrumpiendo” y desconociendo la propiedad comunitaria, en este caso habitada por la familia Quispe. Incluso denuncian la intimación policial contra ancianos indígenas en acción conjunta con personal de civil que según testigos pertenecen a la empresa Minerales Australes S. A.
 
“Por tal motivo se procede a las 15:45hs. a informarles el cese inmediato por incumplimiento a leyes que nos amparan Art. 75 Inc. 17 de la C.N, Ley 26.160 y Convenio 169 O.I.T. También se le notifica a los efectivos policiales que tal INTIMACIÓN de DESALOJO a los familiares damnificados que se encontraban «DENTRO» de su Propiedad (y no como en varios medios se mal informaban que estaban irrumpiendo la ruta) constataba de varias IRREGULARIDADES: que no se notificó a los familiares como corresponde, que tal INTIMACIÓN de DESALOJO estaba fuera de horario 00:20 de la madrugada, y que NO presentaba ningún sello ni firma por parte de los Fiscales Dr. Fernando Enrique Alancay y la Dra. María Eugenia Di Pietro. Repudiamos enérgicamente y denunciamos los hechos suscitados hacia la Sra. Aurora Choque informándonos que se presentaron personas por parte de la Empresa Minera y efectivos policiales para intimidarla y exigirle sus datos personales, amenazándola con desalojarla de su territorio comunitario. Esto da cuenta la VIOLENCIA INSTITUCIONAL y la impunidad que ejercen sin perspectiva de género hacia las mujeres Indígenas de nuestros territorios”.
 
Como comentaron comuneros, la minera trae el conflicto entre las propias comunidades. La conflictividad social que ha traído el extractivismo se ha visto en todos los casos en donde las empresas prometen empleos y bienestar económico que luego no cumplen, pero para desarticular las protestas fracturan pequeñas pueblos que antes vivían en armonía como es el caso de Andalgalá en Catamarca y tanto otros. Así continua el comunicado:
 
“Debido a esta problemática con la empresa minera, se volvió a suscitar un antiguo problema limítrofe entre tres comunidades de la zona, agravando aún más el conflicto, debido a todo esto, las comunidades decidieron que la empresa minera continúe con el cese de actividades, comunicándole lo decidido al encargado Juan Carlos Palarik, a quién se le entregó en mano una nota firmada por los comuneros, tras lo cuál el encargado se comprometió a cumplir con lo solicitado. Quedando las comunidades originarias en ALERTA MÁXIMA, para observar el verdadero acatamiento por parte de la empresa, minera. De no respetarse lo solicitado por las comunidades originarias se procederá a retomar la medida de fuerza”.

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/paises/comunidades-indigenas-resisten-la-instalacion-de-mineria-ilegal-de-litio/

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...

Leer más

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina

En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...

Leer más

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...

Leer más

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más

1/22
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...

Leer más


Arriba