identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 30, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio





Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la empresa Minerales Australes s.a. instaló de prepo maquinaria en su territorio sin ningún permiso para extraer litio.

 

También comunican que personal de civil y policía han amedrentado a ancianas del acampe con la amenaza de ser desalojados. A pesar de las denuncian, las empresa no ha movido sus instalaciones. 
 
Desde el 12 de marzo, las comunidades hicieron una asamblea y decidieron permanecer acampando en el Paraje Tanques, Arroyo Seco Aguadita, que pertenece a Susques. Lugar donde se encuentra desplegada la maquinaria.
 
En un comunicado emitido el lunes explican que muchas familias están siendo perjudicadas y que numerosas comunidades están movilizadas y a pesar de que han presentado las denuncias correspondientes la empresa minera no se ha retirado del lugar, “La Comunidad Indígena Ayllu Intillaku Apu Qollamboy, Comunidad Indígena San Juan de Quillaques, Comunidad Indígena de Coranzulí presentes en el lugar, haciendo notorio que pese a haber presentado la denuncia correspondiente al Cese de actividades por parte de la Empresa Minera, ésta CONTINUABA trabajando. Habiéndose cumplido el plazo de 48 hs. para que presente la documentación respaldatoria, la Empresa Minera «Minerales Australes» S.A., quien se encontraba OPERANDO ILEGALMENTE sin el CONSENTIMIENTO PREVIO, LIBRE E INFORMADO, NO presentó los papeles correspondientes para su autorización de operar en Territorio Comunitario, propiedad privada de la familia Quispe”.
 
Lo sorprendente es que la policía y los medios de comunicación regionales actuaron para resguardar los intereses de la minera argumentando que estaban “irrumpiendo” y desconociendo la propiedad comunitaria, en este caso habitada por la familia Quispe. Incluso denuncian la intimación policial contra ancianos indígenas en acción conjunta con personal de civil que según testigos pertenecen a la empresa Minerales Australes S. A.
 
“Por tal motivo se procede a las 15:45hs. a informarles el cese inmediato por incumplimiento a leyes que nos amparan Art. 75 Inc. 17 de la C.N, Ley 26.160 y Convenio 169 O.I.T. También se le notifica a los efectivos policiales que tal INTIMACIÓN de DESALOJO a los familiares damnificados que se encontraban «DENTRO» de su Propiedad (y no como en varios medios se mal informaban que estaban irrumpiendo la ruta) constataba de varias IRREGULARIDADES: que no se notificó a los familiares como corresponde, que tal INTIMACIÓN de DESALOJO estaba fuera de horario 00:20 de la madrugada, y que NO presentaba ningún sello ni firma por parte de los Fiscales Dr. Fernando Enrique Alancay y la Dra. María Eugenia Di Pietro. Repudiamos enérgicamente y denunciamos los hechos suscitados hacia la Sra. Aurora Choque informándonos que se presentaron personas por parte de la Empresa Minera y efectivos policiales para intimidarla y exigirle sus datos personales, amenazándola con desalojarla de su territorio comunitario. Esto da cuenta la VIOLENCIA INSTITUCIONAL y la impunidad que ejercen sin perspectiva de género hacia las mujeres Indígenas de nuestros territorios”.
 
Como comentaron comuneros, la minera trae el conflicto entre las propias comunidades. La conflictividad social que ha traído el extractivismo se ha visto en todos los casos en donde las empresas prometen empleos y bienestar económico que luego no cumplen, pero para desarticular las protestas fracturan pequeñas pueblos que antes vivían en armonía como es el caso de Andalgalá en Catamarca y tanto otros. Así continua el comunicado:
 
“Debido a esta problemática con la empresa minera, se volvió a suscitar un antiguo problema limítrofe entre tres comunidades de la zona, agravando aún más el conflicto, debido a todo esto, las comunidades decidieron que la empresa minera continúe con el cese de actividades, comunicándole lo decidido al encargado Juan Carlos Palarik, a quién se le entregó en mano una nota firmada por los comuneros, tras lo cuál el encargado se comprometió a cumplir con lo solicitado. Quedando las comunidades originarias en ALERTA MÁXIMA, para observar el verdadero acatamiento por parte de la empresa, minera. De no respetarse lo solicitado por las comunidades originarias se procederá a retomar la medida de fuerza”.

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/paises/comunidades-indigenas-resisten-la-instalacion-de-mineria-ilegal-de-litio/

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...

Leer más

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...

Leer más

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...

Leer más

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...

Leer más

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...

Leer más

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...

Leer más

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

POR MARIANA FERNÁNDEZ No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...

Leer más

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...

Leer más

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...

Leer más

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...

Leer más

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...

Leer más

1/6
10 ideas con piedras para el jardín

10 ideas con piedras para el jardín

La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...

Leer más

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...

Leer más

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...

Leer más

1/2
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...

Leer más

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Por Victoria Terzaghi victoriat@rionegro.com.ar Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...

Leer más

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...

Leer más

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...

Leer más

1/3
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...

Leer más

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...

Leer más

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...

Leer más

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más


Arriba