Verde Ver
La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores
La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores
El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Tiempo después, 34 cóndores fueron envenenados en Malargüe, en la provincia de Mendoza. Las imágenes de aves carroñeras junto a ganado vivo abundan en las redes sociales. Y los comentarios que le siguen son muy agresivos. Todo llamó la atención de un grupo de investigadores que trabajan en conservación y biodiversidad del Conicet en Bariloche. Realizaron un exhaustivo análisis y descubrieron que ese tipo de videos y otros mensajes que circulan en las redes sociales repercuten de manera negativa en la fauna. La semana pasada, los investigadores publicaron el estudio en la revista especializada Scientific Reports.
La situación no solo se registra en la Patagonia sino en todo el mundo. Un error común es creer que las aves como el cóndor andino matan al ganado. Lo cierto es que solo se alimentan de animales ya muertos.
“Todos los libros mencionan que las aves carroñeras comen animales muertos. De hecho, recopilamos testimonios y percepciones de la gente de campo en relación a estas aves. Muchas personas consideran que las aves son dañinas para el ganado (en diferentes grados)”, detalló el doctor en Ciencias Naturales, Fernando Ballejo, miembro del Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación (GrInBiC) del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente, que depende del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue.
Para hacer el estudio, los investigadores recorrieron los campos en los alrededores de Bariloche y la Línea Sur para transmitir a los pobladores sobre los efectos positivos de las aves carroñeras. También ofrecieron charlas en varias escuelas.
El trabajo dio sus frutos porque, si bien en esta zona aún se registran eventos de envenenamiento, son muchos menos que en el Norte de la Argentina.
En esta oportunidad, en cambio, el estudio no consistió en salir al campo sino en profundizar el análisis de las redes sociales.
“Fue un estudio novedoso porque implicó analizar la información de las redes. Uno está acostumbrado a conseguir los datos en el campo. Pero en las redes hay mucha información. Y desde ahí, podemos acceder a lo que piensa la gente sin el sesgo que podemos generar al ir a preguntarle”, especificó Ballejo en diálogo con RIO NEGRO.
El equipo se puso manos a la obra y seleccionó varios videos de YouTube de aves carroñeras interaccionando con el ganado de distinta manera. Ya sea estando cerca pero sin contacto, picoteando los animales de manera más agresiva o comiendo la carroña de un ganado.
En el análisis también se incluyeron videos de carnívoros, como pumas, leones o zorros, en las mismas circunstancias. Se seleccionaron videos de todo el mundo en función del número de comentarios, se clasificaron y se analizaron las palabras de los títulos (unos de los más usados era: ‘Buitres atacan el ganado’) y las descripciones. También se evaluó el tipo de imagen que se muestra -y aquella que se descarta-. El objetivo central fue analizar la reacción de la gente ante esos videos y los comentarios.
Ballejo especificó que tuvieron en cuenta “cómo difieren las reacciones a los videos en relación al marco en que están publicados’’. También estudiamos cómo influyen las estrategias de comunicación en nuestra percepción de la realidad (en este caso, de las aves carroñeras en campos ganaderos)”.
En 2018, en Mendoza, se hallaron 34 cóndores muertos. Fue un envenenamiento deliberado basado en la falsa creencia de que las aves van a matar al ganado. Foto: gentileza
Realidad sesgada
Según Ballejo, el video de un cóndor con un ternero “muestra una realidad sesgada porque no sabemos si ese ternero estaba sano o enfermo y qué pasó antes. Solo vemos el hecho en sí. No hay una visión completa de la situación”.
El biólogo recalcó que estas aves “no están preparadas para matar, a diferencia del águila, sino para encontrar carroña”. Aclaró que algunas aves carroñeras pueden llegar a lastimar a los corderos cuando nacen, aunque en circunstancias muy particulares. Por ejemplo, en el caso de corderos que no se pueden defender o a los cuales las madres los han abandonado. Dijo que “son cosas que pasan excepcionalmente pero mucha gente lo potencia”.
Reconoció que “cuando sucede, es feo de ver y eso repercute en lo que uno puede pensar de estas aves”. Pero insistió en que estas situaciones suelen darse en estancias grandes donde hay pariciones sincronizadas (muchas en el mismo día) y por lo tanto, suele haber sangre y placenta (algo que las aves carroñeras bajan a comer). “Hay personas que lograron captar esos eventos tan particulares y los suben a las redes. Claramente, esto incide en la percepción de la gente”, dijo.
En los videos analizados, la mayoría de los comentarios mencionan lamentablemente la necesidad de eliminar a las aves. Los investigadores detectaron que, en Estados Unidos, incluso, se mencionan los nombres de las armas para matarlas. “Notamos también que hay una tendencia mayor a los comentarios agresivos respecto a las aves carroñeras que a los carnívoros. ¿Por qué sucede esto? Suponemos que hay una tolerancia mayor por algo que, en principio, la gente conoce”, expresó Ballejo, quien hizo el trabajo con Pablo Plaza y Sergio Lambertucci.
El relevamiento también sumó videos de los noticieros televisivos y según los investigadores, en estos casos, los títulos “son aún más amarillistas y tienen mayor repercusión en los comentarios”.
Se observó que la presencia de personas victimizadas en los videos tiene un impacto más directo en la percepción de las personas y se ve reflejado, a su vez, en los comentarios agresivos hacia las aves. Sin dudas, los videos alteran la tolerancia de las personas hacia las aves. Los videos que circulan reafirman falsas creencias de que las aves, como el cóndor andino, pueden matar al ganado vivo.
Por qué las carroñeras son claves para la salud humana
Ante la circulación de videos que difunden desinformación sobre las aves carroñeras, los científicos del Conicet están preocupados. Porque las falsas creencias pueden derivar en acciones perjudiciales para la fauna. Mucha gente termina disparando a las aves. O usa cebos tóxicos que matan a muchas aves a la vez.
“Es importante que la gente reconsidere la información que se comparte en las redes sociales y controle la expansión de las noticias falsas o fakes news”, recomendó el doctor Fernando Ballejo, del GrInBiC.
Las aves, como los cóndores o los jotes, son claves para mantener limpios los campos y reducir los potenciales focos infecciosos. “Cuando muere una oveja, la gente del campo la deja en el lugar porque desaparece en cuatro horas. Las aves son limpiadores y eso evita acumular patógenos”.
En la India, se redujeron las poblaciones de aves carroñeras y fueron reemplazadas por perros y ratas. Como consecuencia, la cantidad de enfermedades, como la rabia en los seres humanos, subió notablemente, advirtió el biólogo.
Verde Ver
https://www.rionegro.com.ar/la-desinformacion-que-circula-entre-la-gente-perjudica-a-las-aves-como-los-condores-1873495/
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
Leer más
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
Leer más
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...
Leer más
Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?
Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local.
A través de ...
Leer más
Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas
La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...
Leer más
Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi
Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar ...
Leer más
Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales
Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...
Leer más
Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza
Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente.
Comienza una nueva te ...
Leer más
📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo
📅 5 de diciembre –
Día Mundial del Suelo
🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...
Leer más
Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática
*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...
Leer más
La falsa utopía del reciclado de plásticos
♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...
Leer más
Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo
Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...
Leer más
Jornada de Extraccion de Pinos
NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs.
Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores
Los invitamos ...
Leer más
¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?
Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...
Leer más
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
Leer más
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
Leer más
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
Leer más
Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña
Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...
Leer más
A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados
Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...
Leer más
Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales
Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...
Leer más
Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos
La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...
Leer más
Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces
El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...
Leer más
Diplomatura en Educación Ambiental 2023
Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023
➡️ Invitamos a qui& ...
Leer más
Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales
Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...
Leer más
Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país
El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...
Leer más
Continúa el análisis de la Ley de Envases
La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...
Leer más
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.
...
Leer más
KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro
Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en R&ia ...
Leer más
¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?
Este sábado, propietarios de un complejo de departamentos ubicado en el kilómetro 2,5 de la av. De Los Pioneros fueron in ...
Leer más