identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 01, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul





Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Chehébar y Horacio Paradela. También responsabiliza a la bióloga Carla Pozzi, quien no pertenece al organismo. Al intendente Damián Mujica, no le cae ninguna responsabilidad. Las diversas notas y denuncias de este diario son parte del expediente. Ahora, el presidente de la APN deberá decidir con el sumario en mano.

Por Diego Llorente
dllorente@elcordillerano.com.ar

El sumariante hizo responsables a Pozzi y a Paradela por no convocar a los especialistas según el protocolo y que eso devino en el estrés que le ocasionó la muerte al huemul. De Chehébar se expuso que actuó con negligencia y que debió hacer una necropsia. Se dejó en claro que había un protocolo de acción ante estos casos, pese a que los especialistas lo negaran. Además, entienden que se dañó la imagen del organismo.

El 31 de mayo del año pasado, El Cordillerano dio a conocer este escandaloso caso, donde un huemul murió frente a los ojos de agentes del Parque Nacional Nahuel Huapi, luego de una cadena de decisiones, por lo menos, cuestionables. El suceso había ocurrido el 18 y 19 de marzo de 2016 y no había sido dado a conocer.

Pero a raíz de la publicación de este diario, la Administración de Parques Nacionales (APN), abrió un proceso de sumario el 7 de junio de ese año y así quedó expuesto en el expediente. El caso cobró repercusión nacional y según el instructor sumariante, Martín Brizuela, que llevó adelante la investigación, el hecho dañó la imagen institucional del organismo.

El expediente es muy extenso y cuenta con el testimonio de cada una de las personas implicadas y otras que no, en lo sucedido. Brinda un grado de detalles de los hechos que deja expuestas numerosas decisiones polémicas, tratándose de un organismo de protección y de personas idóneas en la materia.

Allí aparecen copias de las notas y el seguimiento realizado por El Cordillerano al caso. Así como las entrevistas hechas por el tema, al vicepresidente y al presidente de la APN, quienes ahora tienen en sus manos la decisión de ejecutar (o no) dichas suspensiones. La decisión es netamente política. Aunque con este trabajo de 387 fojas, se desprenden responsabilidades y se sabe a ciencia cierta, de qué murió el animal. Vale recalcar una vez más, que las suspensiones son recomendaciones al directorio de la APN y es éste el que deberá definir si las ejecuta.

En primer término, Brizuela responsabilizó a Carla Pozzi, la primera persona que fue notificada sobre el hallazgo de un huemul macho, que apareció en la zona de El Manso, la noche del viernes 18 de marzo de 2016. Brizuela señaló que la bióloga se “contradijo”, en sus argumentos ya que había expuesto que no concurrió al lugar por falta de combustible y también por estar afiebrada y lo consideró “una excusa”.

Asimismo, se le endilga a Pozzi no haber organizado el procedimiento de acuerdo al protocolo y que no avisó a ninguno de los veterinarios autorizados a interceder en estos casos. “Se hizo un abandono del animal”, consideró el sumariante, por no haberse presentado en el lugar esa noche, no enviar veterinarios y por no ir a El Manso a primera hora del día siguiente (llegó cerca del mediodía).

“Pozzi incurrió en el incumplimiento de los deberes para el personal contratado” y su responsabilidad no puede ser sancionada. Se expone en el expediente que si la profesional fuera de planta, debería ser cesantearla. Pero se solicita que este antecedente quede en el legajo, para cuando haya que renovarle el contrato.

{galeria}huemul9717{/galeria

Suspensiones

“Tanto a Pozzi como a Horacio Paradela (jefe del Departamento de Conservación y Educación Ambiental) les es plenamente atribuible una parte importante de la causa del estrés que sufrió el huemul. Las omisiones en que incurrió el agente Paradela hacen que deba responder por la ineficacia del personal a su cargo. Asimismo, habiendo asumido por decisión personal, el encargarse de contactar a quienes consideraba pertinentes para intervenir en el caso del huemul, terminó por incurrir en un incumplimiento al deber establecido en la Ley de Empleo Público, por lo que se sugiere la aplicación de una sanción de 20 días de suspensión”, se expresa en el sumario.

De Claudio Chehébar (miembro del Programa Nacional del Huemul) el sumariante destacó sus conocimientos puestos en la escena del caso, y que conoce los protocolos, pero que “de sus palabras se vislumbra, claramente, que hizo una evaluación de riesgos, teniendo conocimientos concretos y, sin embargo, optó por la más perjudicial para el huemul, que era sedarlo en condiciones de estrés”.

El sumariante consideró que el animal se aisló de los humanos y que éstos fueron a atraparlo y le generaron el colapso. “Llegados a este punto, surge innegable la responsabilidad de Claudio Ernesto Chehébar en lo que fue la muerte del huemul, en virtud de la manifiesta negligencia en su conducta y decisiones, incurriendo en el incumplimiento de los deberes establecidos de la Ley 25.164, por lo que se sugiere una sanción de 20 días de suspensión”.

Cabe aclarar, que el proceso sumarial demoró más de un año y que en ese proceso, Chehébar fue jerarquizado en sus funciones, por parte de la APN.

“El actuar del agente Claudio Chehébar le es imputable a título de culpa, conforme un accionar negligente y no ejecutado con intencionalidad. Se trató de una serie de decisiones desafortunadas, pese a su conocimiento particular sobre el huemul, dejándose influenciar por la opinión de terceras personas que no eran versadas en el tema”, se agregó en otro pasaje del sumario.

Brizuela también fue crítico con el hecho de que no se haya realizado una necropsia, una vez que el animal murió. “Debe tenerse en cuenta que se desaprovechó un material de especial valor para la conservación del huemul. A pesar de la desafortunada y lamentable pérdida de un ejemplar que es Monumento Natural, su cadáver pudo haberse aprovechado para realizar investigaciones, a los fines de incrementar su población en el futuro. Para la preservación de la especie, es fundamental la obtención de información sobre la misma. Chehébar dijo que no consideraron oportuna la necropsia, porque sabíamos la causa de la muerte que era el estrés del animal”, se expresa en el documento.

Sin responsabilidad ni sanciones

A los guardaparques Roberto Vélez y Walter Namor, al igual que al ingeniero agrónomo Hugo Galván, no los sanciona, ya que se entendió que sólo colaboraron y su opinión no tenía carácter vinculante.

Al integrante de la Delegación Regional Patagonia (DRP) Eduardo Ramilo, tampoco le sugieren sanciones porque durante el proceso insistió en que soltaran al huemul, que de igual forma concurrió al lugar y que no está matriculado como veterinario. Además, se indicó que su opinión no era vinculante, sino que le correspondía a Chehébar.

Del intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, se recalcó que “su conducta se ajustó a los deberes a su cargo, ya que al haber tomado conocimiento de hallazgo del huemul dio intervención al personal del área de Conservación del PNNH”, aunque nada se dijo sobre su desconocimiento sobre las herramientas de trabajo y que defendió que no se acudiera al lugar del hecho esa misma noche, según se desprende del mismo expediente.

Daño a la imagen de Parques

Uno de los considerandos en los que hizo hincapié el principal investigador de lo sucedido, fue que “por el actuar negligente de los agentes involucrados, se ha visto menoscabada la imagen del organismo como la máxima autoridad en el cuidado y protección de este Monumento Natural”.

“No obstante se considera que las sanciones de los agentes responsables han de servir como ejemplificadoras y determinantes para que se adopten medidas para evitar esta suerte de malogrados resultados, e incentivar, en definitiva, continuar en el desarrollo de programas y acciones exitosas en la que ha participado la APN para contribuir a la supervivencia del huemul”, expuso Brizuela.
 

 

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/53758-parques-nacionales-sancionaria-a-dos-agentes-con-20-dias-de-suspension-por-muerte-del-huemul

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...

Leer más

La situación de los humedales es crítica

La situación de los humedales es crítica

Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...

Leer más

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...

Leer más

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...

Leer más

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Daniel Roy Wegrzyn es piloto y sobrevoló el incendio que consumió miles de hectáreas en el verano del 2015 en la p ...

Leer más

Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal

Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, promulgó la ley “I N°588” por la cual se habilita el uso tera ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV

MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV

http://construirtv.com/manual-para-construir-una-casa-autosuficiente/

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano

Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosméticos, usa toneladas de paramela para extraer e ...

Leer más

Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal

Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal

El caso de una nena de 3 años en Comodoro Rivadavia fue en puntapié inicial de la medida. La Legislatura de Chubu ...

Leer más

En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca

En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca

El Consejo deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto con el cual se busca cuidar el medioambiente. Se trata de p ...

Leer más

La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto

La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto

El hecho de poder cultivar las propias verduras, frutas y hortalizas no solo se traduce en el significativo ahorro a la hora de hacer l ...

Leer más

El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas

El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas

La localidad de Tres Picos es la primera en la Provincia en garantizar la colocación de los termotanques solares en tod ...

Leer más

Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES

Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES

Pese al frío, un grupo de niños se dispuso a trabajar en la plantación de las especies que fueron consumidas por e ...

Leer más

Una a favor de los humedales

Una a favor de los humedales

La jueza Sandra Arroyo Salgado prohibió la continuación de la obra de Venice Ciudad Navegable y Remeros Beach, en el Tigr ...

Leer más

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...

Leer más

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

RUANDA.- Es uno de los pasos más importantes que se dieron para combatir el cambio climático. Cerca de 200 pa&iacut ...

Leer más

Las plantas y la transformación cultural

Las plantas y la transformación cultural

La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...

Leer más

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...

Leer más

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Durante dos días, se desarrolló la marcha "Por el agua y por la vida" desde la localidad de Jáchal hasta ...

Leer más

Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país

Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país

Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. ...

Leer más

Crean el primer hospital con medicina mapuche

Crean el primer hospital con medicina mapuche

En el departamento de Aluminé, en Neuquén, comenzará a funcionar el primer hospital intercultural Ranguiñ K ...

Leer más

Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico

Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico

Una Jornada de poda de rosales con explicación técnica y práctica (traer guantes, tijera de podar mango corto o la ...

Leer más

El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar

El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar

Cómo lo vemos, desde el agua: “El caballo de Troya”  Desarrollo inmobiliario ...

Leer más

Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis

Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis

El uso medicinal del cannabis, una alternativa a las dolencias que tiene más de 40 pacientes en Bariloche, podría convert ...

Leer más

Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas

Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas

La Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación Félix de Azara organizaron una capacitación sobre &ldqu ...

Leer más

Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual

Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual

Un equipo de científicos del Conicet descubrió una familia de materiales compuestos que permiten maximizar el aprovechami ...

Leer más

Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes

Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes

En Mozambique (África) la ciencia confirmó la excepcional interacción que entablaron los habitantes de la tribu Ya ...

Leer más

 Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.

Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.

Esta hierba es uno de los medicamentos más útiles que existe en todo el planeta. Sus efectos curativos son pocos conocido ...

Leer más

Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias

Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias

La Dirección General de Parques y Jardines del Municipio comunica a los vecinos algunos consejos a tener en cuenta para realizar ...

Leer más


Arriba