Verde Ver
Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves
Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves
Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más sobre estos pájaros.
Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves
Foto: Facebook "Vamos a picaflorizar la ciudad".
Por Claudia Olate
Es común ver pequeños bebederos de plástico en las casas particulares con coloridas flores, esperando que lleguen los pequeños colibríes a beber el agua azucarada que alguien preparó. Hay quienes dicen que es beneficioso y otros que argumentan los perjuicios contra la salud de estas aves. ¿Verdad o mito?
El picaflor es un ave que se alimenta del néctar de las flores y son importantes polinizadores. De tamaño diminuto, su peso no supera los 5 gramos, y alas que se baten a una velocidad inimaginable, estos pájaros son el deleite de todo aquel que lo puede ver.
Viven entre 8 y 12 años, tiempo más que importante para su desarrollo. El vuelo consume gran cantidad de energía por eso el picaflor pasa gran parte del tiempo en reposo y por eso también necesita comidas frecuentes, consumiendo pequeños invertebrados además de néctar.
Ahora, ¿qué sucede con la alimentación de los colibríes durante el invierno? Horacio Matarasso, ornitólogo e integrante de Buenos días Birding, explicó a ANB la importancia de los bebederos, los mitos en torno a ellos y los cuidados que hay que tener para no perjudicar la salud de las aves.
“El humano modificó los lugares naturales de los animales y los desplazó de sus áreas. Los comederos y bebederos son una forma de devolver algo de lo que les sacamos y de ayudarlos a sobrevivir en invierno”, indicó.
Esto descarta de plano las afirmaciones que sostienen que alimentar a las aves con agua azucarada, es perjudicial. Pero hay que atender a las indicaciones del ornitólogo para no proceder mal sin intenciones.
“Está comprobado con estudios que los bebederos no alteran el orden ni la salud de los pájaros, sino todo lo contrario, los ayuda a sobrevivir en invierno”, explicó. Los colibríes, según remarcó Matarasso, son de zonas tropicales, pero los que viven en la Patagonia se adaptan a la zona y en la época más fría del año se alimentan de los quintrales, árboles que florecen a pesar del clima.
“Cuando hace mucho frío tienen dos opciones: algunos entran un letargo tipo hibernación y otros migran”, siguió el especialista. Esta última elección es la más ardua para las pequeñas aves que suelen llegar hasta La Pampa o Córdoba, pero muchos mueren en el camino. He aquí la importancia de ofrecerles alimento y asegurar su supervivencia en la zona.
Matarasso remarcó que hay pasos a seguir para ayudarlos y no perjudicarlos. Uno de ellos es el alimento que se les da. Debe ser únicamente agua con azúcar común, la de consumo familiar. “No hay que ponerles bajo ningún concepto, miel ni ninguna bebida especial”, enfatizó.
La proporción a utilizar es una parte de azúcar por cuatro de agua. “Si se les da más dulce, se los puede matar, si se les da de menos, se los hace gastar más energía innecesariamente”, manifestó. Por último, los bebederos se deben mantener perfectamente limpios, de lo contrario, también se puede producir la muerte de los pequeños picaflores.
El vuelo constante, el rápido aletear y su diminuto tamaño son un espectáculo para las ventanas de las casas de donde cuelgan los coloridos bebederos que les proveen alimento a una de las especies de aves más bellas de la Patagonia. (ANB)
Verde Ver
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2019/07/27/70528-picaflores-el-mito-sobre-la-alimentacion-de-las-pequenas-aves
Proveen de energía solar a comunidades mapuche
Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...
Leer más
Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi
"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...
Leer más
Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL
Daniel Roy Wegrzyn es piloto y sobrevoló el incendio que consumió miles de hectáreas en el verano del 2015 en la p ...
Leer más
Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, promulgó la ley “I N°588” por la cual se habilita el uso tera ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV
http://construirtv.com/manual-para-construir-una-casa-autosuficiente/
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosméticos, usa toneladas de paramela para extraer e ...
Leer más
Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal
El caso de una nena de 3 años en Comodoro Rivadavia fue en puntapié inicial de la medida.
La Legislatura de Chubu ...
Leer más
En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca
El Consejo deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto con el cual se busca cuidar el medioambiente. Se trata de p ...
Leer más
La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto
El hecho de poder cultivar las propias verduras, frutas y hortalizas no solo se traduce en el significativo ahorro a la hora de hacer l ...
Leer más
El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas
La localidad de Tres Picos es la primera en la Provincia en garantizar la colocación de los termotanques solares en tod ...
Leer más
Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES
Pese al frío, un grupo de niños se dispuso a trabajar en la plantación de las especies que fueron consumidas por e ...
Leer más
Una a favor de los humedales
La jueza Sandra Arroyo Salgado prohibió la continuación de la obra de Venice Ciudad Navegable y Remeros Beach, en el Tigr ...
Leer más
Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA
Mientras la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a las semillas de ...
Leer más
Denuncian que por decreto se modificó la ley que limitaba la venta de tierras a extranjeros
El Poder Ejecutivo nacional, a través del Decreto Nº 820/2016, modificó -el viernes pasado- el decreto reglamentario ...
Leer más
Las plantas y la transformación cultural
La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...
Leer más
EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.
El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...
Leer más
Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero
Durante dos días, se desarrolló la marcha "Por el agua y por la vida" desde la localidad de Jáchal hasta ...
Leer más
Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país
Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. ...
Leer más
Crean el primer hospital con medicina mapuche
En el departamento de Aluminé, en Neuquén, comenzará a funcionar el primer hospital intercultural Ranguiñ K ...
Leer más
Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico
Una Jornada de poda de rosales con explicación técnica y práctica (traer guantes, tijera de podar mango corto o la ...
Leer más
El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar
Cómo lo vemos, desde el agua: “El caballo de Troya”
Desarrollo inmobiliario ...
Leer más
Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis
El uso medicinal del cannabis, una alternativa a las dolencias que tiene más de 40 pacientes en Bariloche, podría convert ...
Leer más
Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas
La Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación Félix de Azara organizaron una capacitación sobre &ldqu ...
Leer más
Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual
Un equipo de científicos del Conicet descubrió una familia de materiales compuestos que permiten maximizar el aprovechami ...
Leer más
Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes
En Mozambique (África) la ciencia confirmó la excepcional interacción que entablaron los habitantes de la tribu Ya ...
Leer más
Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.
Esta hierba es uno de los medicamentos más útiles que existe en todo el planeta. Sus efectos curativos son pocos conocido ...
Leer más
Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias
La Dirección General de Parques y Jardines del Municipio comunica a los vecinos algunos consejos a tener en cuenta para realizar ...
Leer más
Advierten contaminación de aguas en Allen por el fracking
Las consecuencias del Fracking se detectan en las escuelas de Allen, tan claramente como la intención del gobierno de negarlas. ...
Leer más
Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida
Aparece Crop Circle en Blackwood, Popham, Hampshire, Reino Unido, el crop circle fue reportado el 27 de junio de 2016.
Leer más