identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 23, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre

Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre





 Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.

De un tiempo a esta parte, Bariloche es la ciudad turística más visitada de la región. Miles de turistas llegan tanto en la temporada de invierno como en la temporada de verano. Las grandes extensiones de bosques que nos regala el Parque Nacional Nahuel Huapi, los innumerables espejos de agua y la gran variedad en su flora y fauna silvestre atrae a los amantes de la naturaleza.

Sin embargo, la presencia cada vez más marcada del ser humano en los ambientes naturales, genera algunas perturbaciones que no son beneficiosas para los animales que habitan el lugar. Muchas son las consecuencias que el paso por las áreas naturales puede tener si no se respetan las indicaciones.

En este sentido, es cada vez mayor la cantidad de avistajes de aves, zorros y otras especies de fauna silvestre en senderos o sitios muy visitados del Parque Nahuel Huapi y del Parque Municipal Llao Llao. “Muchas veces, la sensibilidad del humano hace que queramos ayudar a ese animal que vemos cerca nuestro porque pensamos que está desprotegido pero la realidad es que ellos no necesitan ayuda porque están en su casa”, afirmó a ANB, Susana Seijas, del área de conservación de Parque Nacional Nahuel Huapi.

En ese afán de querer ayudar, muchas veces, las personas alimentan a los animales sin saber las consecuencias irreparables que esta acción puede acarrear.

“Una de las consecuencias negativas en esos individuos es que se acostumbran a que la gente les dé de comer. En Circuito Chico, tenemos un caso muy conocido que es el del zorro. Lo que hizo este animal fue trasladarse del bosque a la banquina, que ahora pasó a ser su hábitat”, relató Seijas. Entonces estos ejemplares habituados se vuelven más vulnerables y proclives a sufrir accidentes.

Esto lleva a que, al estar a la vera de una ruta, corran el riesgo de ser atropellados y mueran, sean atacados por los perros o queden agonizantes al lado del camino. “Esto da como resultado que la gente los quiera ayudar y, aún habiendo sangre derramada, se manipula sin guantes y sin los recaudos necesarios, lo que puede derivar en la contracción de enfermedades para el humano”, aseguró.

Otra de las consecuencias, es que la galletita o el pan, no son alimentos que estén destinados para consumo de fauna silvestre, lo que genera un desorden en su sistema digestivo y le produzca grandes problemas a nivel intestinal.

Además del zorro, durante los últimos años, personal del Parque Nahuel Huapi dio cuenta de que otros animales afectados por esta problemática es el cauquén real y gallaretas. “Son aves que se sitúan en los campings, donde está colmado de gente, quienes tiran comida al suelo y ellos van en busca de ese alimento, que los vuelve muy vulnerable”, aseveró Seijas.

La bandurria es otro de los casos. “En el Centro Cívico compiten con las palomas para comer lo que tiran de los carritos y hay que caminar esquivándolas. Son animales oportunistas. Nacen en lugares donde hay personas y autos, pero no queremos que esa costumbre se traslade a las áreas naturales del Parque”.

Un ejemplo de ello es lo que sucedía con las gaviotas en las excursiones lacustres que se realizan en los catamaranes, que llevan a los turistas y residentes a recorrer los recovecos que regala el lago Nahuel Huapi. “Ahora no se permite más darles las a las gaviotas que sobrevuelan las embarcaciones y que era uno de los atractivos más interesante de estos paseos. Para nosotros, es importante que se haya logrado porque quiere decir que, de a poco, se está tomando conciencia de las consecuencias negativas que estos actos traen para el medio ambiente”.

“La conservación es posible si la sociedad se involucra y participa. Respetando las indicaciones de un cartel, estás respetando a la fauna silvestre. Desde el Parque respetamos el vínculo de las personas con los animales porque es ancestral, ya que ellos nos vinculan con los buenos valores, sin embargo, esa buena intención puede generar daños irreparables”, argumentó.

Uno de ellos es la pérdida de individuos que se da en las diferentes poblaciones. “La suma de un montón de zorros que mueren en las zonas del parque hace que las poblaciones se debiliten y, por consecuencia, queden vulnerables a la extinción”.

No es necesario ser un experto o un profesional para hacer conservación. “Con el sólo de hecho de reflexionar y pensar las acciones que uno toma o la forma en la que se maneja cuando sale a hacer actividad al aire libre, es una forma de hacer conservación. Si bien yo no le doy de comer una galletita al zorro directamente, pero dejo mi bolsa de basura tirada en cualquier lugar, lo estoy alimentando indirectamente porque el animal se va a acercar a ella y comer de ahí, ingiriendo, además, el plástico”, concluyó Seijas.

Por ello, la solución a esta problemática está en la gente se informe cada vez más porque es la única manera de tomar conciencia y actuar en consecuencia, colaborando con el medio ambiente y las especies que en él habitan.

Ahora que conoces las consecuencias, te vas a preguntar, ¿cuál es el precio que se paga en el afán de querer tener una foto de cerca de un animal silvestre?

Fuente: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2023/07/11/90242-por-que-no-se-debe-alimentar-a-la-fauna-silvestre

Verde Ver

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...

Leer más

1/6
10 ideas con piedras para el jardín

10 ideas con piedras para el jardín

La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...

Leer más

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...

Leer más

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...

Leer más

1/2
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...

Leer más

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Por Victoria Terzaghi victoriat@rionegro.com.ar Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...

Leer más

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...

Leer más

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...

Leer más

1/3
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...

Leer más

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...

Leer más

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...

Leer más

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...

Leer más

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...

Leer más

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...

Leer más

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...

Leer más

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...

Leer más

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

POR MARIANA FERNÁNDEZ No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...

Leer más

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...

Leer más

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...

Leer más

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...

Leer más

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más


Arriba