Verde Ver
Problemas de contaminación en el agua
Problemas de contaminación en el agua
La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su medio, no sólo de forma inmediata sino también a mediano y largo plazo; por tanto, la prevención y lucha contra dicha contaminación constituye actualmente una necesidad de importancia prioritaria.
“Un país con problemas de agua es el latir de un corazón que lucha por existir”
El problema de la contaminación del agua es conocido desde la antigüedad, ya que aparecen relatos de la contaminación del agua incluso en las Sagradas Escrituras. Este problema es local, regional y mundial.
Del total de agua existente en el planeta, únicamente el 3% es agua dulce. Pero de este porcentaje, la mayoría (el 79%) está en forma de hielo (por lo que no está disponible para su uso) y el resto se encuentra como agua líquida: en forma de aguas subterráneas (el 20%) y, únicamente el 1% restante, como aguas superficiales. Pero estos recursos no son inagotables. Hemos de tener en cuenta que la capacidad de aprovechamiento del escaso porcentaje de agua disponible, se ve notablemente disminuida debido a los incesantes cambios en nuestra civilización que conducen inexorablemente a su deterioro y escacez.
El agua dulce es el recurso renovable más importante, pero la humanidad está utilizándolo y contaminándolo más rápidamente de lo necesita para reponerse. Efectivamente, las aglomeraciones en las grandes ciudades, la mejora en la calidad de vida, el rápido desarrollo industrial, el incremento del turismo y la agricultura, las actividades de ocio, entre otras acciones. hacen que este escaso porcentaje se vaya reduciendo de forma natural y que su composición se vea notablemente alterada. Para agravar el problema, el ciclo hidrológico es cada vez menos previsible ya que el cambio climático altera los patrones de temperatura establecidos en todo el mundo.
De todo esto se deriva, la gran importancia de un aprovechamiento integral de las aguas dulces disponibles y la preservación de su calidad, en condiciones óptimas, para su utilización.
La contaminación del agua es la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.
Esta contaminación de las aguas superficiales y subterráneas (ríos, lagos, embalses, acuíferos y mar) es producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de la misma. Está contaminación tiene su origen en diversos factores como:
1) Agentes patógenos: Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
2) Desechos que requieren oxígeno: Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
3) Sustancias químicas inorgánicas: Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
4) Los nutrientes vegetales: Pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
5) Sustancias químicas orgánicas: Petróleo, plástico , plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
6) Sedimentos o materia suspendida: Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua , y que son la mayor fuente de contaminación.
7) Sustancias radiactivas: Que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su medio, no sólo de forma inmediata sino también a mediano y largo plazo; por tanto, la prevención y lucha contra dicha contaminación constituye actualmente una necesidad de importancia prioritaria.
Todos los contaminantes contenidos en las aguas residuales, causarían serios problemas ambientales si se incorporasen directamente a un curso de agua no contaminado. Por ello es necesario que sean tratadas antes de su vertido, con el fin de rebajar lo más posible su carga contaminante, y que estén dentro de unos límites que se consideren adecuados.
Los problemas del agua se centran tanto en la calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de la "calidad" de la misma y esa misma comunidad de encargarse de su cuidado y preservación.
Tomemos el caso del arsénico en el agua. La muerte se cierne en forma de arsénico para unos 140 millones de personas en todo el mundo que, sin saberlo, beben agua contaminada, en mayor o menor medida, por la presencia de arsénico.
Según un estudio presentado por la Real Sociedad Geográfica del Reino Unido se afirma que en más de 70 países de todo el mundo, el agua destinada para el consumo humano presenta altas concentraciones de arsénico, lo que representa enormes riesgos para la salud de la población.
De hecho, en aquellos núcleos de población en los que se ha encontrado mayores niveles de concentración de arsénico en el agua de consumo humano, se ha podido constatar un aumento considerable de enfermedades pulmonares, cardiovasculares y neurológicas, dermatológicas y –lo que es más grave- diversos tipos de cáncer.
El agua brota como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI ya que se espera que en el año 2025, la demanda de este elemento tan necesario para la vida humana será un 56% superior que el suministro... y quienes posean agua podrían ser blanco de un saqueo forzado.
El problema es que el agua es un recurso que se da por sentado en muchos lugares, es muy escaso para los 1.100 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las que habría que sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento adecuado.
Más de 2.2 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Con suministros suficientes de agua potable y saneamiento adecuado, la incidencia de algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.
En la mayoría de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus métodos. La mayor parte del agua dulce se utiliza para la agricultura, mientras que una cantidad sustancial se pierde en el proceso de riego.
Este recurso es un bien tan necesario que podría pasar a ser objeto de peleas políticas, si se lo observa sólo como un negocio: represas, canales de irrigación, tecnologías de purificación y de desalinización, sistemas de alcantarillado y tratamientos de aguas residuales. No debe olvidarse el embotellamiento del agua, puesto que es un negocio que supera en ganancias a la industria farmacéutica. El origen de esta comercialización del agua habría que buscarla en noviembre de 2001, cuando los recursos naturales al igual que la salud y la educación, empezaron a ser objeto de negociaciones en la OMC (Organización Mundial de Comercio). La meta final es la liberalización de los servicios públicos para el 2005. Esto que suena árido y aburrido, puede simplificarse: lo que hasta ahora era regulado por los estados, pasará a ser mercado de libre comercio. Dentro de este contexto, existen dos escenarios probables: La apropiación territorial: esto podría realizarse mediante la compra de tierras con recursos naturales (agua, biodiversidad), tampoco se descarta un conflicto militar.
Esta última hipótesis, nos transporta a la última guerra en Irak (Marzo 2003) y la apropiación de las grandes petroleras estadounidenses de los recursos iraquíes. No se descarta que con esa guerra hayan querido controlar los recursos hídricos de los ríos Eufrates y Tigris... ríos caudalosos en una de las zonas más áridas del planeta.
El agua es un don que la naturaleza ofreció a la vida y a cada uno de nosotros. El 70% de nuestro cuerpo está compuesto de agua. Por ser todo esto, el agua constituye una de las metáforas más significativas de lo Divino que está en nosotros y en el universo y de la sacralidad de toda la vida.
¿Cómo cuidarla y no luchar por ella? . www.ecoportal.net
* Cristian Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social 

Verde Ver
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Agua/problemas_de_contaminacion_en_el_agua
Botiquín en el Jardín - Caléndula -
                            	Es un corto documental sobre la Caléndula (Calendula officinalis) y sus propiedades medicinales. ...
                            	Leer más
                            
Está lleno de comida que no aprovechamos
                            	
Es uno de los ecólogos más prestigiosos del país y del mundo. Descubrió gran cantidad de especies  ...
                            	Leer más
                            
La lenta belleza de las plantas (link to blog: nuestroviaje-alive.blogspot.com)
                            	Fuente: Las imágenes de este video pertenecen a la serie documental LIFE (capítulo 9 dedicado a las plantas) de la BBC, n ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Planta lámparas UTEC, plantas que dan luz
                            	Luego de un largo proceso de investigación y desarrollo de prototipos por profesores y alumnos de UTEC, el resultado obtenido co ...
                            	Leer más
                            
Llegó la máquina que transforma el aire en agua potable
                            	Una tecnología desarrollada en Chile permite obtener agua de la atmósfera con sólo conectarla a una fuente el&ea ...
                            	Leer más
                            
Agricultores Indios logran récord mundial de cosechas sin usar transgénicos, una auténtica revolución verde
                            	Una total revolución verde, sin pesticidas, transgénicos ni productos químicos se hizo realidad hace dos temporada ...
                            	Leer más
                            
Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales
                            	La Justicia rionegrina anuló la venta a un privado de casi 25.000 hectáreas de tierras fiscales ubicadas en la Meseta de  ...
                            	Leer más
                            
Tejas de vidrio sustituyen a los paneles solares
                            	Mas económicas, con el mismo rendimiento y para algunos mas bonitas que los tradicionales paneles solares, las tejas de vidrio u ...
                            	Leer más
                            
Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más - Ecoportal.net
                            	Representan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡S& ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer instrumentos musicales caseros para niños
                            	La música es un descubrimiento casi mágico para los niños de temprana edad. Acercarlos a este nuevo universo de se ...
                            	Leer más
                            
Es como si estuviésemos afuera de la naturaleza
                            	
Isabel Donato es arquitecta, docente y observadora del planeta. Vive en un Ecobarrio en Salsipuedes que ella misma dise&nt ...
                            	Leer más
                            
Amigos de la Tierra urge ?cambios legales? a favor de energía comunitaria - Ecoportal.net
                            	La ONG medioambiental Amigos de la Tierra ha urgido a "establecer una bases legales" para transformar el modelo energé ...
                            	Leer más
                            
Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas
                            	
El 30 de agosto de 2006 Cristian González pescaba con amigos en la costa del río Quilquihue, cerca de la desemboc ...
                            	Leer más
                            
Desarrollan equipos solares que cuestan menos de 1000 pesos y son auto-construibles
                            	Es un proyecto que está encarando el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en el marco del Programa de Ener ...
                            	Leer más
                            
En París, histórico pacto de un grado y medio
                            	
Un extenso y ensordecedor aplauso selló el fin de un arduo ciclo de negociaciones que concluyó ...
                            	Leer más
                            
Bután, el primer país del mundo en permitir sólo la agricultura ecológica
                            	Bután, un país con unos 750.000 habitantes, se convertirá antes del 2020 en el primero del mundo en el que todos s ...
                            	Leer más
                            
Aprobaron en Bariloche volver a los 35 metros de costa libre
                            	a reforma y actualización del Código Civil redujo en 20 metros la franja libre que deben respetar los propietarios de inm ...
                            	Leer más
                            
Cultivar tus propios alimentos, asignatura obligatoria en todos los colegios
                            	La jardinería es una forma artística que se llega a amar especialmente si te encuentras con ella desde que eres peque&nti ...
                            	Leer más
                            
Increíble Globo Solar genera 400 veces más energía que panel tradicional
                            	
La tecnología de CoolEarth Solar ha desarrollado una tecnología que utiliza una hilera de globos que concent ...
                            	Leer más
                            
¿La respuesta a problemas ambientales y emocionales? Reconecta con la naturaleza
                            	La manera en que vivimos en muchas urbes, completamente aislados entre muros de cemento y practicando hábitos insustentables, no ...
                            	Leer más
                            
Niño de 13 años descubre y diseña sistema súper eficiente para paneles solares
                            	
A sus 13 años no le impide hacer algo por el mundo, sino al contrario, realizó un diseño de paneles solar ...
                            	Leer más
                            
Queremos menos basura. SIMPLE. Reciclemos mas
                            	
Convertir en algo valioso lo que se pensaba que era solamente basura, eso es reciclar. Recopilar botellas, latas, perió ...
                            	Leer más
                            
Dinamarca genera el 140% de sus necesidades de electricidad con energía eólica
                            	Los últimas días ventosos que azotaron los aerogeneradores de Dinamarca, permite al país no sólo generar to ...
                            	Leer más
                            
La evaporación de agua, una potentísima energía renovable
                            	Se trata de un motor de pistón movible que genera electricidad haciendo que una luz parpadee y un motor rotatorio que impulsa un ...
                            	Leer más
                            
Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.
                            	Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.
 ...
                            	Leer más
                            
Prohiben el glifosato en el Municipio de Epuyen, Chubut - Ecoportal.net
                            	Dando muestra del buen criterio demostrado por el HCD de la localidad de Epuyen, gracias a la información que manejan sus miembr ...
                            	Leer más
                            
Planos gratis de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos - Ecoportal.net
                            	Las casas fueron diseñadas por arquitectos como Frank Gehry en el marco de un proyecto impulsado por el actor Brad Pitt para r ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





















 Inicio
Inicio