identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 05, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso





Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció a Carolina y tuvieron tres hijos: Conrad, Wenseslao y Luise. Desde el 84, mantienen una producción sin agrotóxicos, elaboran alimentos y ofrecen visitas

En El Bolsón hay una chacra en la que producir es algo más que un trabajo. En Humus de la Montaña, la familia Adrión cuida de las vacas que pastan entre el agua pura de los aspersores que riegan los cereales. De fondo, los picos nevados, custodian las hileras de frutos rojos, o de manzanos, que serán jugos o se transformarán en helados en poco tiempo. En ese lugar, la tierra se honra con la producción orgánica que llegó en la mente de un soñador en 1984, cruzó océanos y hoy es raíz.

En ese lugar de la Comarca Andina, con el trabajo de su gente, la tierra deja brotar moras, corintos, arándanos, frambuesas, casis y grosellas. Chacras rodeadas por álamos, con el visto bueno del clima y el paisaje limpio.

Wenseslao Adrión tiene 34 años vive en la chacra con su compañera Sofía que es odontóloga, su hijo Tomás que a los tres años ya no se quiere bajar del tractor y un bebé que viene en camino. Hace unos siete años se recibió de ingeniero agrónomo y, desde ese momento, trabaja en el rincón de mundo que lo vio nacer.
Tiene en su haber 50 vacas en producción que dan a diario entre 800 y 1.000 litros de leche.

Por estos días, el joven y su familia comienzan a sacudirse el invierno y el trabajo se multiplica. Deben llevar adelante la preparación de los cultivos para la siguiente campaña de frutas finas, fertilizar, podar, hacer la siembra de forrajes para alimentar a los animales.

También se acerca la temporada de turismo, y hay que estar atento a la imagen de la chacra y la cartelería. Todo debe quedar listo, porque en unos meses no habrá tiempo para nada. Pero ahora, hace una pausa en ese paisaje hermoso y cuenta como creció ese proyecto familiar que marca su vida.

Su papá Paul Adrión es alemán y llegó en 1982 por primera vez a Argentina. Vino con un amigo, primero a Paraguay para hacer una inversión. Luego, fueron a Misiones, donde entró en contacto con alemanes porque no hablaba castellano. En Alemania hacía algo parecido a lo que quería desarrollar acá, que era la producción orgánica de alimentos.
Tomás y Wenseslao disfruta de la chacra

Su país natal vivía un proceso de urbanización precipitante, y no veía posible producir alrededor de casas. Con ayuda de los alemanes que vivían en la región también viajó a Bariloche, y al llegar no hubo vuelta atrás, se enamoró de la Comarca.

Antes de volver a Alemania conoció a una mujer llamada Carolina y sumó otro gran motivo para instalarse en la zona. En 1984, regresó y sin perder tiempo, se rencontró con ella para armar una familia. En el 85 nació su primer hijo Conrad, en el 86 Wenseslao y Luise llegó en el 90. Conrad, se radicó en Alemania hace 13 años, porque hizo la misma secuencia que su papá, a la inversa, pero el resto de los Adrión, viven y trabajan allí.

“La forma de producir orgánico de mi papá, era y es, lo más conservadora posible, de manera consciente, sustentable, conceptos que ahora está tan de moda, pero eran palabras que en ese entonces no se usaban mucho”, dice Wenseslao.

Primero vivieron en Golondrinas que es un paraje más al sur de El Bolsón y por los 90, llegaron al lugar en el que están. “Como inmigrante, él veía las cosas de afuera con mayor proyección. En Golondrinas, había una limitante que era el agua, que hasta hoy es un problema. Encontró mejores condiciones de suelo y agua en el Corredor productivo de Los Nogales. Vio la posibilidad de ir vendiendo allá y comprar acá. Se asoció con otros productores y lo hizo”, relata el joven agrónomo.
La atmósfera con humedad baja como la patagónica y una calidad de suelo como los de esta franja andina, garantizan la sanidad de los cultivos.

Hoy trabajan 100 hectáreas, entre las propias y las que alquilan, en sistemas extensivos de forrajes y granos para harinas e intensivos de fruta fina. Hay animales, frutas finas que son muy demandante de mano de obra, pero aportan buenos ingresos. Con la leche de las vacas hacen quesos, helados con fruta, también elaboran jugos de manzanas y los congelados de frutas berries, y frutos en fresco que se venden en verano.

Tienen un vivero y fueron uno de los primeros en venden plantas de frutos del bosque al país. En el 95 se desvincularon de la feria y se comenzaron a vincular con el turismo. La gente comenzó a llegar a la chacra, a pasar el día, a probar los productos que ellos elaboran y comprar productos.

Para ordenar todo lo que hacen Wenseslao enumera las actividades. “Uno: producción lechera, dos los lácteos, actividad tres, el vivero, la cuatro es la producción de frutos y cinco el agroturismo.
Los helados se elaboran con la leche de las vacas de allí y los frutos que se cosechan en la chacra.

“Mis padres comenzaron con una vaca, cinco hileras de manzana y dos de frutillas y hoy tenemos lo mismo pero a otra escala, con 50 vacas en ordeñe, producción desde pepita, manzano, frutas finas casi 7 hectáreas y yo adicioné cereal. Tiene muchas virtudes el lugar en sí y nosotros le sumamos atractivos. Luise armó la heladería, la gente quiere ver la chacra y saber de donde salen los alimentos”, destaca el joven.

El corazón del bombón

Las frambuesas que salen de esas tierras, son el corazón de los bombones más famosos del país, que también conquistan al mundo.

“En la frambuesa congelada individual, que se usa para eso. La gente de Rapa Nui, los Fenoglio, en la comarca aportaron mucho, porque levantaron el precio, y aportan con exigencias de calidad. Creció la demanda por su producto y nos llevó a tener una mejor situación, y no depender del que importa y revende”, cuenta el joven.
Carolina y las frambuesas. Las frutas finas se comercializan congeladas y frescas.

Su papá arrancó desde el principio con un esquema orgánico sin certificar. Luego, armaron un grupo que se llamaba Bioandes y certificaron entre muchos productores, como verduleros, de frutas, de lácteos. Después les dio la escala para certificar individual. Por eso, hace 25 años que tienen certificaciones.

“En el mercado interno nacional es difícil lograr un diferencial de precio por certificación. Lo que se logra es una distinción en el cliente que reconoce que esta avalada la producción. Siempre lo vemos desde una visión más integral es hacia el futuro que vamos y esta tendencia ya se veía hace 15 años en el mundo y se sabia que iba a llegar", concluye Wenseslao. Y llegó.

Ordenar los ciclos de los cultivos

Con la perfección de la esfera de la Luna, el ciclo productivo que llevan adelante es un círculo. Desarrollan varias actividades y todo tiene un por qué. Algunas actividades subsidian a otras en momentos difíciles y eso puede ir cambiando.

A Wenseslao le gusta la mecánica, por eso, lo explica con motores. “Nuestro motor gasolero sin turbo, que no despega y no se queda nunca es el tambo. El motor naftero con turbo y con inyección es la fruta fina que hay años muy buenos, pero otros que no. En ese caso, hace años viene en alza la demanda mundial de berries”.
Agroturismo, una de las actividades más nuevas.

Es ingeniero agrónomo y entró a la chacra en 2014 a trabajar como parte de la gerencia. En el 2015 se reunieron con productores de la zona, con gente del gobiernos a plantearse la falta de demanda, el sobre stock de todos los productores de ese lugar. Comenzaban una cosecha nueva y tenían las cámaras llenas, el precio por el piso, todas cosas que cambiaron en el presente.

“Hoy estamos en otra situación, gracias a esa negociación a liberarnos de los compradores y revendedores, que se alejaban de la realidad del productor”, celebra Wenseslao y siguen apostando.

Dos datos sobre Humus de la Montaña

¿Dónde están?
Caminos de los Nogales, El Bolsón, Río Negro. Teléfono: 0294 449-1218. Podés visitarlos en Instagram
Dulces, jugos, leche y quesos orgánicos, los más buscados.

Para comprar
Productos orgánicos. Frescos. Con la leche se producen quesos orgánicos certificados: especiados.

Agroturismo
Se puede ir a pasar el día para probar cosas deliciosas, frescas en un ambiente hermoso al aire libre, rodeados de naturaleza.

Heladería
Los helados son únicos. Hay sabores fuera de lo común, hechos con materia prima del lugar.

Vivero
Trabajan con plantas de Frutos del Bosque o berries, principalmente frambuesas, moras y groselleros.

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/producen-alimentos-organicos-en-medio-del-paraiso-1965202/?fbclid=IwAR1eE_5CRMRMauKm1RzniDfEIvGzYHXaGwKxn4eToDsveiYfGMkE86uMmEM

1/22
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...

Leer más

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...

Leer más

1/6
10 ideas con piedras para el jardín

10 ideas con piedras para el jardín

La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...

Leer más

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...

Leer más

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...

Leer más

1/2
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...

Leer más

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Por Victoria Terzaghi victoriat@rionegro.com.ar Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...

Leer más

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...

Leer más

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...

Leer más

1/3
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...

Leer más

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...

Leer más

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...

Leer más

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...

Leer más

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...

Leer más

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...

Leer más

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...

Leer más

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...

Leer más

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...

Leer más

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

POR MARIANA FERNÁNDEZ No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...

Leer más

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...

Leer más

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...

Leer más

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...

Leer más

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más


Arriba