Verde Ver
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Cruz, desarrolló un Prototipo de Aerogenerador para zonas rurales, teniendo en cuenta la problemática real de poblaciones aisladas de las ciudades, que no cuentan con la posibilidad de acceso a redes eléctricas o no tienen los medios necesarios para recibir estas fuentes energéticas dentro de nuestro país y sobre todo en las regiones más aisladas la Patagonia.
Este prototipo de energía renovable se ha desarrolladocon la esperanza que se convierta en el futuro en un producto comercializado, siendo de ayuda y utilidad al desarrollo de estas comunidades. El Lic. Adolfo Samela, Director de este proyecto, señaló que “nuestra intención como grupo de energía renovable, es realizar estos desarrollos para ofrecer a la gente una energía no convencional, limpia, una energía que en el futuro y en el presente van a ser más que sustantivas”.
El proyecto de Investigación y Desarrollo se canalizó a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Rectoría de la UTN (quien evalúa y financia parcialmente estos proyectos) y de la Facultad Regional Santa Cruz, que con aportes económicos y de investigadores, constituyó un grupo de profesionales que han llevado adelante y se ha podido llegar al primer prototipo de aerogenerador apto para estas regiones.
“En este momento estamos en la primera fase de prueba de caracterización del prototipo, lo que sería una prueba piloto o de laboratorio, y si todo acompaña lo llevaríamos a campo abierto con velocidades de viento muchos mayores donde se lo pondría a prueba en otras condicione más severas. Si pasa esta prueba, se realizaría un prototipo número dos, de características comerciales y con llegada a las comunidades más aisladas”, aclaró el licenciado Samela.
El equipo de investigación lo integran doce profesionales docentes-investigadores. Entre ellos está el Ing. Osvaldo Szewczuk, el Ing. Carlos Tommasi, el Ing. Pablo Bahamonde, la Ing. Laura Ibarreta (becada por el CONICET), la Pra. Verónica Forchino y el Ing. José María Gauna. Por otro lado, también lo integran alumnos avanzados, becarios de investigación como Emmanuel Quiroga, Gianfranco Samela, Federico Díaz, Belén Miranda y Ezequiel Nieva, quienes se han preparado a lo largo de todos estos años haciendo trabajo de equipo.
Por último, Samela destacó que “nosotros como universidad tecnológica, por nuestra filosofía tomamos lo primero: llegar a producir tecnología que lleven a productos finales que sean aplicables a la región y en lo posible a todo el país. Nuestra tarea es que muy pronto, una parte del porcentaje de energía que se consume sea renovable, ya sea de origen solar o eólica”.
Verde Ver
https://www.adnrionegro.com.ar/2017/07/prototipo-de-aerogenerador-eolico-para-zonas-rurales/
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más
GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS
SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...
Leer más
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón
La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...
Leer más
¿Importar residuos? ¿Para qué?
Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...
Leer más
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año
Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...
Leer más
3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente
En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...
Leer más
Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía
Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...
Leer más
En el Día del Bosque Andino Patagónico se dió inicio a la Campaña de Concientización Ambiental 'Sembremos y Construyamos juntos un Nuevo Mundo' de Fundación Anthena Arcturus
Dando inicio a la Campaña de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos juntos u ...
Leer más
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...
Leer más
Entrevista y charla sobre veganismo con la Dra. Sara Itkin
Sara Itkin: “El veganismo es la opción más saludable”
Leer más
Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus
Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez**
El ser humano es el responsable de las plagas por ...
Leer más
Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay
Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...
Leer más
Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico
La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más
Qué son los microbasurales y cómo evitarlos
Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...
Leer más
Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche
Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...
Leer más
Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net
¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...
Leer más


Como germinar una nuez para obtener un nogal
Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...
Leer más
Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo
Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...
Leer más
Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua
La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...
Leer más
Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila
Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...
Leer más
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS
Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...
Leer más
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...
Leer más
La plaga que no era tal
La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...
Leer más
Editan dos nuevas guías de flora regional
Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...
Leer más
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi
Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...
Leer más
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...
Leer más