Verde Ver
Qué pasaría si las abejas dejaran de existir
Qué pasaría si las abejas dejaran de existir
Por Cecilia Russo.
Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales polinizadoras entre más de 40.000 especies. Por eso es la protagonista de la gran cadena apícola.
El 20 de mayo es el Día de las Abejas y durante la jornada “el objetivo es concientizar sobre el impacto positivo que tienen, junto a otros los polinizadores, en la vida de todo el planeta, en la polinización de todas las plantas”, explicó a ANB Guillermo Huerta, apicultor del INTA con más de 34 años de experiencia.
La ONU eligió esta fecha ya que es el nacimiento de Anton Janša, pionero, en el siglo XVIII, en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia. “Él fue el primero que empezó a sistematizar el conocimiento científico que había respecto de las abejas y fue el primer docente de apicultura a nivel universitario", explicó Huerta, destacando que se aprovecha esta efemérides para distinguir la labor de los apicultores en el mantenimiento de estos animales tan útiles para el ser humano.
Justamente, ¿qué pasaría si se acabaran las abejas del mundo? ¿Por qué es un recurso tan importante? “Según distintos trabajos, las abejas, junto a otros polinizadores, son responsables entre el 70% y 90% de los alimentos que consumen el ser humano y otros animales. Por eso, se coincide que si se extinguen las abejas, podría ocurrir una crisis alimentaria; eso démoslo por hecho”.
“Hay riesgos ciertos que atentan contra la vida de los polinizadores”, continuó Huerta. “Por ejemplo, el uso creciente de agroquímicos que son cada vez más potentes. Hoy existen insecticidas muy sofisticados, como el neonicotinoide, que tienen un impacto negativo sobre estos insectos”.
Y añadió: “El segundo efecto negativo sobre las abejas lo produce un parásito externo, de origen asiático, que se llama varroa. Este parásito logró llegar hasta Europa, donde se reprodujo y se extendió por el resto del mundo. Es uno de los mayores problemas sanitarios con el que se enfrenta el apicultor y que junto con el uso excesivo de agroquímicos, disminuyen la cantidad de flora y fauna silvestre”.
La miel de Bariloche
En el conglomerado Bariloche y Dina Huapi, existen poco más de 80 pequeños productores de miel, que elaboran para consumo propio y para comercializar en las cercanías. “En la zona de la Comarca, el número es un poco más grande y llegan a trabajar con más de 200 colmenas”, especificó Huerta.
En este sentido, desde el Ministerio de Agricultura de la Nación y el INTA se trabaja en el progreso de las buenas prácticas y en mantener la calidad de la miel como sale de la colmena. “Siempre hay algunos vivos que falsifican el producto, a veces hasta declarado en las etiquetas, cuando dice alimento a base de miel sin especificar los porcentajes de jarabe de frutctuosa, y en varios mercados ponen ese tipo de producto al lado de la miel pura”, manifestó el apicultor.
Para tener en cuenta, Huerta detalló qué hay que saber a la hora de elegir una miel. En principio, tanto el color como la consistencia varían mucho del néctar que recogen las abejas, que puede tener diferentes composiciones. “Si ese néctar tiene más glucosa, como puede ser en la zona con flores amarilla, esas mieles tienden a cristalizar más rápidamente, mientras que otras, por ejemplo de chacay, no cristalizan en todo el año y quedan líquidas”.
“Lo principal es leer la etiqueta, que sea miel; y que tenga los registros correspondientes. Si compramos mieles fuera del circuito comercial, hay que adquirirlas a apicultores de confianza porque muchos hacen fraccionamiento y realmente no se sabe qué contienen”, concluyó.
Verde Ver
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2021/05/20/80417-que-pasaria-si-las-abejas-dejaran-de-existir
Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay
Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...
Leer más
Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico
La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...
Leer más
Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo
Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...
Leer más
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos
Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...
Leer más
2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica
Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...
Leer más
10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com
A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...
Leer más
El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo
El ABC de la Agricultura Organica PDF
InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...
Leer más
Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero
Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...
Leer más
Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico
Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...
Leer más
Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años
Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...
Leer más
Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala
POR MARIANA FERNÁNDEZ
No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...
Leer más
Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo
Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...
Leer más
Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié
Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...
Leer más
Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande
Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...
Leer más
Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores
Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...
Leer más
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi
Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...
Leer más
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...
Leer más
10 ideas con piedras para el jardín
La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...
Leer más
Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan
La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...
Leer más
Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria
En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...
Leer más
CATÃLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV
Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...
Leer más
Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura
Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...
Leer más
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida
La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...
Leer más
Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche
Por Victoria Terzaghi
victoriat@rionegro.com.ar
Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...
Leer más
Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares
Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...
Leer más
Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica
Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...
Leer más
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir
Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...
Leer más
Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción
Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...
Leer más
Brindan charla sobre ecosistemas de montaña
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...
Leer más
En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking
El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo





























Inicio