Verde Ver
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/ El Sapindus Saponaria es una especie del árbol Sapindus, nombre genérico que significa jabón de la India. Esta especie se caracteriza por resistir en temperaturas frías y se encuentra en América tropical y subtropical, principalmente, en Argentina.
Los frutos de esta planta se conocen como ‘’nueces de lavado’’, pues al fraccionarlos forman una espuma similar a la que produce el jabón. Con esta espuma se puede lavar la piel, el cabello o, incluso, la ropa. Además, proporciona suavidad y fragancia.
Este famoso árbol que mide hasta 15 metros de altura, se encuentra las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta y Santa Fe. Asimismo, los especialistas afirman que su crecimiento prospera a 1500 y 200 metros sobre el nivel del mar.
También se le conoce por el norme de boliche, paraparo, amole, chambimbe, jaboncillo, choloque o palo de jabón. La saponina es la sustancia natural que este árbol contiene, la responsable de su uso como detergente. Cuando la saponina entra en contacto con el agua, crea una solución jabonosa de agradable olor que, además de lavar y perfumar, no contamina.
Es importante recordar que la producción industrial de jabones y detergentes químicos tiene un impacto negativo en el medio ambiente, pues poluciona el agua. En los últimos años, compañías e instituciones han propuesto una serie de productos como solución para minimizar el impacto.
Por ejemplo, en México, unos jóvenes crearon Newen, un detergente sin colorantes ni químicos que se degrada en 21 días. Este tipo de detergentes biodegradables reducen un 73 % la carga química en el agua y respetan los ecosistemas. Sin embargo, el Sapundus Saponaría nos brinda una alternativa 100 % ecológica, por lo cual, se debería promover su uso masivo.
Lo increíble es que sus frutos también se utilizan como remedio natural para problemas de migraña o en tratamientos dermatológicos por acné o eczema. Tanto el fruto como las semillas tratan la epilepsia en el norte de la India y para la detección de caries, la bebida de la fruta se utiliza como expectorante y la espuma también sirve para tratar quemaduras y eliminar piojos. Además, al ser neutro, es ideal para personas alérgicas o con sensibilidad cutánea.
Para utilizar estos frutos como detergente para ropa se debe seguir este procedimiento: secar los frutos, pelarlos separando cáscaras y colocar tres de ellas en un saco de algodón. El aroma es bastante suave, por ello se puede agregar algunas gotas de aceite esencial para obtener un perfume más intenso.
Es imprescindible que la temperatura del agua sea superior a 30 grados, de esta forma la saponina se desprenderá de la cáscara. Pero, si se utiliza agua fría, se debe hervir estas ‘nueces’ durante 7 minutos, dejar enfriar y, finalmente, agregar la solución a las prendas.
Verde Ver
Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria
En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...
Leer más
CATÃLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV
Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...
Leer más
Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura
Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...
Leer más
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida
La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...
Leer más
Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche
Por Victoria Terzaghi
victoriat@rionegro.com.ar
Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...
Leer más
Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares
Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...
Leer más
Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica
Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...
Leer más
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir
Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...
Leer más
Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción
Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...
Leer más
Brindan charla sobre ecosistemas de montaña
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...
Leer más
En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking
El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...
Leer más
Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen
Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...
Leer más
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
Leer más
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com
A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...
Leer más
El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo
El ABC de la Agricultura Organica PDF
InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...
Leer más
Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero
Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...
Leer más
Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico
Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...
Leer más
Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años
Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...
Leer más
Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala
POR MARIANA FERNÁNDEZ
No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...
Leer más
Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo
Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...
Leer más
Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié
Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...
Leer más
Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande
Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...
Leer más
Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores
Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...
Leer más
Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura
Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...
Leer más
Crean norma de protección de humedales
El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...
Leer más
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más