identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 20, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Soluciones espaciales para los problemas ecológicos en la Tierra

Soluciones espaciales para los problemas ecológicos en la Tierra





 

En los últimos años, ha aumentado la consciencia respecto a los problemas medioambientales que sufre nuestro planeta. La actividad humana está detrás de una buena parte de ellos, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad o la escasez de agua debido a un uso inadecuado de la misma. La necesidad de obtener respuestas y de crear una toma de decisiones basada en datos ha hecho que cada vez la tecnología sea más necesaria.

Una de las tecnologías más utilizadas es la tecnología satelital. Su capacidad para aportar información desde el cielo ha permitido comprender, monitorizar y analizar las amenazas más acuciantes. Gracias a los programas especializados, ver mapas e imágenes satelitales actualizadas no lleva más que unos pocos clics, facilitando la labor de científicos y otros encargados de velar por el medioambiente.

 La creciente crisis ecológica de la Tierra

Algunas cuestiones relacionadas con el medioambiente, como el cambio climático o un uso inapropiado de los recursos, ya no son suposiciones futuras o problemas teóricos, son realidades que afectan a todos en mayor o menor medida. Una de las principales consecuencias de la actual crisis ecológica es la intensidad e imprevisibilidad de los fenómenos meteorológicos más extremos. Incluso sucesos habituales, como los monzones en el sudeste asiático, pueden ocurrir fuera del rango de tiempo que científicos y expertos han determinado durante décadas de investigación.

Las actividades humanas también han puesto su granito de arena en esta crisis. Algunas de las más relevantes son la degradación acelerada de las tierras de cultivo debido al uso de métodos tradicionales y de agricultura intensiva, la contaminación del aire o la falta de cuidado de los bosques, que se traduce en más incendios forestales.

Adicionalmente, la falta de recursos en la comunidad científica, que ha tenido que depender en gran medida de estudios sobre el terreno, ha hecho que tengan que lidiar con limitaciones a la hora de realizar sus análisis. Afortunadamente, tecnologías como la satelital han revertido esta tendencia gracias a las imágenes de satélite actualizadas. 

 Usos de los satélites medioambientales

Los satélites enfocados a la monitorización del medioambiente son útiles por diversos motivos. Por un lado, son capaces de controlar entornos remotos o de difícil acceso, proporcionando información prácticamente constante. Por otro lado, tienen la capacidad de captar información que el ojo humano es incapaz de percibir, lo que ayuda a realizar análisis completos y no perder ningún detalle.

Aunque la propiedad de los satélites puede variar entre empresas privadas, agencias gubernamentales u organismos internacionales, la disponibilidad de imágenes satelitales actualizadas provenientes de diversas fuentes, incluyendo fuentes públicas, facilita la investigación y elimina posible situaciones sin disponibilidad de datos.

 Gestión agrícola

Además de la necesidad de incrementar la producción de alimentos con menos recursos, uno de los mayores problemas de la agricultura tradicional es la contaminación que genera. Esto se debe a la aplicación excesiva de productos químicos, como fertilizantes sintéticos o pesticidas, que acaban filtrándose en los sistemas hídricos cercanos. En la UE se ha decidido que para 2030, la pérdida en la aplicación de fertilizantes debe ser inferior al 20%.

Contar con tecnología satelital puede reducir esa pérdida hasta un valor cercano al 0%, gracias a la información clave que proporciona. Las imágenes satelitales actualizadas y más recientes ayudan a conocer el estado de las plantas y el suelo para poder adecuar la aplicación de insumos. Además, al combinarlas con datos de elevación del terreno, se pueden crear mapas VRA para una distribución de insumos en base a la topografía y las necesidades de cada subzona del campo. De este modo, los agricultores obtienen el máximo rendimiento, ahorran en insumos y protegen el medioambiente.

 Monitorización forestal

La gestión forestal puede resultar complicada, principalmente por la extensión que tienen los bosques. Los satélites juegan un papel multirrol en esta tarea. Por un lado, son una fuente fiable de vigilancia forestal, proporcionando información precisa sobre el estado del bosque y de los potencias problemas que pueden surgir en él. Los satélites también se usan para estimar la cantidad de recursos naturales de un bosque, de modo que se pueda determinar la cantidad de recursos a extraer para satisfacer las necesidades de materias primas sin caer en la degradación. Esto garantiza que la explotación de los bosques sea adecuada.

La tecnología satelital también se usa para evaluar los daños causados por los incendios forestales e incluso para llevar a cabo un seguimiento en tiempo real de hacia dónde y con qué velocidad se propaga el fuego mientras el incendio está activo. Por último, las imágenes de satélite, tanto históricas como actualizadas, se usan para comparar diferentes fechas y detectar la conversión de terreno forestal en terreno para otros usos.

 Monitorización del cambio climático

El cambio climático va asociado a determinadas variaciones, como la concentración de GEI en la atmósfera, e impactos medioambientales, como el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares, las modificaciones de la línea costera o los cambios en los patrones migratorios de la fauna silvestre, por mencionar algunos. 

Puesto que existen datos satelitales que se remontan 30 años o más, los científicos pueden evaluar patrones, tendencias y medir el nivel de los cambios en determinados aspectos y parámetros del planeta. Asimismo, el análisis de datos recientes se usa para determinar la evolución de estos parámetros y alertar a gobiernos y población de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. 

  Respuesta ante catástrofes y pérdida de biodiversidad

Cualquier catástrofe, sea natural o provocada por el hombre, trae graves consecuencias para el medioambiente. Desde derrames de petróleo hasta incendios forestales, una respuesta rápida es clave para que el problema se resuelva cuanto antes. Gracias a las imágenes satelitales, es posible conocer la situación sin estar físicamente presentes en la zona, de modo que los equipos de respuesta puedan preparar su intervención con la máxima garantía de éxito.

La pérdida de biodiversidad, por su parte, surge como consecuencia no solo de catástrofes, también de graves alteraciones en el ecosistema, como hábitats fragmentados o rutas migratorias inseguras. El uso de tecnología satelital va enfocado a la creación de estrategias de conservación más eficaces.

 

 

Autor: Kateryna Sergieieva

Kateryna Sergieieva es Doctora en Tecnologías de la información y cuenta con 15 años de experiencia en teledetección. Es la científica responsable del desarrollo de tecnologías de monitorización por satélite y detección de cambios en las características de la superficie. Kateryna es autora de más de 60 publicaciones científicas. 

 

 

Verde Ver

Las plantas y la transformación cultural

Las plantas y la transformación cultural

La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...

Leer más

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...

Leer más

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Durante dos días, se desarrolló la marcha "Por el agua y por la vida" desde la localidad de Jáchal hasta ...

Leer más

Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país

Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país

Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. ...

Leer más

Crean el primer hospital con medicina mapuche

Crean el primer hospital con medicina mapuche

En el departamento de Aluminé, en Neuquén, comenzará a funcionar el primer hospital intercultural Ranguiñ K ...

Leer más

Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico

Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico

Una Jornada de poda de rosales con explicación técnica y práctica (traer guantes, tijera de podar mango corto o la ...

Leer más

El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar

El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar

Cómo lo vemos, desde el agua: “El caballo de Troya”  Desarrollo inmobiliario ...

Leer más

Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis

Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis

El uso medicinal del cannabis, una alternativa a las dolencias que tiene más de 40 pacientes en Bariloche, podría convert ...

Leer más

Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas

Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas

La Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación Félix de Azara organizaron una capacitación sobre &ldqu ...

Leer más

Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual

Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual

Un equipo de científicos del Conicet descubrió una familia de materiales compuestos que permiten maximizar el aprovechami ...

Leer más

Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes

Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes

En Mozambique (África) la ciencia confirmó la excepcional interacción que entablaron los habitantes de la tribu Ya ...

Leer más

 Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.

Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.

Esta hierba es uno de los medicamentos más útiles que existe en todo el planeta. Sus efectos curativos son pocos conocido ...

Leer más

Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias

Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias

La Dirección General de Parques y Jardines del Municipio comunica a los vecinos algunos consejos a tener en cuenta para realizar ...

Leer más

Advierten contaminación de aguas en Allen por el fracking

Advierten contaminación de aguas en Allen por el fracking

Las consecuencias del Fracking se detectan en las escuelas de Allen, tan claramente como la intención del gobierno de negarlas. ...

Leer más

Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida

Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida

Aparece Crop Circle en Blackwood, Popham, Hampshire, Reino Unido, el crop circle fue reportado el 27 de junio de 2016.

Leer más

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...

Leer más

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Daniel Roy Wegrzyn es piloto y sobrevoló el incendio que consumió miles de hectáreas en el verano del 2015 en la p ...

Leer más

Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal

Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, promulgó la ley “I N°588” por la cual se habilita el uso tera ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV

MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV

http://construirtv.com/manual-para-construir-una-casa-autosuficiente/

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano

Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosméticos, usa toneladas de paramela para extraer e ...

Leer más

Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal

Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal

El caso de una nena de 3 años en Comodoro Rivadavia fue en puntapié inicial de la medida. La Legislatura de Chubu ...

Leer más

En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca

En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca

El Consejo deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto con el cual se busca cuidar el medioambiente. Se trata de p ...

Leer más

La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto

La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto

El hecho de poder cultivar las propias verduras, frutas y hortalizas no solo se traduce en el significativo ahorro a la hora de hacer l ...

Leer más

El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas

El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas

La localidad de Tres Picos es la primera en la Provincia en garantizar la colocación de los termotanques solares en tod ...

Leer más

Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES

Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES

Pese al frío, un grupo de niños se dispuso a trabajar en la plantación de las especies que fueron consumidas por e ...

Leer más

Una a favor de los humedales

Una a favor de los humedales

La jueza Sandra Arroyo Salgado prohibió la continuación de la obra de Venice Ciudad Navegable y Remeros Beach, en el Tigr ...

Leer más

Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA

Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA

Mientras la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a las semillas de ...

Leer más

Denuncian que por decreto se modificó la ley que limitaba la venta de tierras a extranjeros

Denuncian que por decreto se modificó la ley que limitaba la venta de tierras a extranjeros

El Poder Ejecutivo nacional, a través del Decreto Nº 820/2016, modificó -el viernes pasado- el decreto reglamentario ...

Leer más

Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz

Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz

Una coalición de siete ONG se enfrentan al Gobierno por la construcción de las obras hidroeléctricas Néstor ...

Leer más


Arriba