identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Soluciones espaciales para los problemas ecológicos en la Tierra

Soluciones espaciales para los problemas ecológicos en la Tierra





 

En los últimos años, ha aumentado la consciencia respecto a los problemas medioambientales que sufre nuestro planeta. La actividad humana está detrás de una buena parte de ellos, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad o la escasez de agua debido a un uso inadecuado de la misma. La necesidad de obtener respuestas y de crear una toma de decisiones basada en datos ha hecho que cada vez la tecnología sea más necesaria.

Una de las tecnologías más utilizadas es la tecnología satelital. Su capacidad para aportar información desde el cielo ha permitido comprender, monitorizar y analizar las amenazas más acuciantes. Gracias a los programas especializados, ver mapas e imágenes satelitales actualizadas no lleva más que unos pocos clics, facilitando la labor de científicos y otros encargados de velar por el medioambiente.

 La creciente crisis ecológica de la Tierra

Algunas cuestiones relacionadas con el medioambiente, como el cambio climático o un uso inapropiado de los recursos, ya no son suposiciones futuras o problemas teóricos, son realidades que afectan a todos en mayor o menor medida. Una de las principales consecuencias de la actual crisis ecológica es la intensidad e imprevisibilidad de los fenómenos meteorológicos más extremos. Incluso sucesos habituales, como los monzones en el sudeste asiático, pueden ocurrir fuera del rango de tiempo que científicos y expertos han determinado durante décadas de investigación.

Las actividades humanas también han puesto su granito de arena en esta crisis. Algunas de las más relevantes son la degradación acelerada de las tierras de cultivo debido al uso de métodos tradicionales y de agricultura intensiva, la contaminación del aire o la falta de cuidado de los bosques, que se traduce en más incendios forestales.

Adicionalmente, la falta de recursos en la comunidad científica, que ha tenido que depender en gran medida de estudios sobre el terreno, ha hecho que tengan que lidiar con limitaciones a la hora de realizar sus análisis. Afortunadamente, tecnologías como la satelital han revertido esta tendencia gracias a las imágenes de satélite actualizadas. 

 Usos de los satélites medioambientales

Los satélites enfocados a la monitorización del medioambiente son útiles por diversos motivos. Por un lado, son capaces de controlar entornos remotos o de difícil acceso, proporcionando información prácticamente constante. Por otro lado, tienen la capacidad de captar información que el ojo humano es incapaz de percibir, lo que ayuda a realizar análisis completos y no perder ningún detalle.

Aunque la propiedad de los satélites puede variar entre empresas privadas, agencias gubernamentales u organismos internacionales, la disponibilidad de imágenes satelitales actualizadas provenientes de diversas fuentes, incluyendo fuentes públicas, facilita la investigación y elimina posible situaciones sin disponibilidad de datos.

 Gestión agrícola

Además de la necesidad de incrementar la producción de alimentos con menos recursos, uno de los mayores problemas de la agricultura tradicional es la contaminación que genera. Esto se debe a la aplicación excesiva de productos químicos, como fertilizantes sintéticos o pesticidas, que acaban filtrándose en los sistemas hídricos cercanos. En la UE se ha decidido que para 2030, la pérdida en la aplicación de fertilizantes debe ser inferior al 20%.

Contar con tecnología satelital puede reducir esa pérdida hasta un valor cercano al 0%, gracias a la información clave que proporciona. Las imágenes satelitales actualizadas y más recientes ayudan a conocer el estado de las plantas y el suelo para poder adecuar la aplicación de insumos. Además, al combinarlas con datos de elevación del terreno, se pueden crear mapas VRA para una distribución de insumos en base a la topografía y las necesidades de cada subzona del campo. De este modo, los agricultores obtienen el máximo rendimiento, ahorran en insumos y protegen el medioambiente.

 Monitorización forestal

La gestión forestal puede resultar complicada, principalmente por la extensión que tienen los bosques. Los satélites juegan un papel multirrol en esta tarea. Por un lado, son una fuente fiable de vigilancia forestal, proporcionando información precisa sobre el estado del bosque y de los potencias problemas que pueden surgir en él. Los satélites también se usan para estimar la cantidad de recursos naturales de un bosque, de modo que se pueda determinar la cantidad de recursos a extraer para satisfacer las necesidades de materias primas sin caer en la degradación. Esto garantiza que la explotación de los bosques sea adecuada.

La tecnología satelital también se usa para evaluar los daños causados por los incendios forestales e incluso para llevar a cabo un seguimiento en tiempo real de hacia dónde y con qué velocidad se propaga el fuego mientras el incendio está activo. Por último, las imágenes de satélite, tanto históricas como actualizadas, se usan para comparar diferentes fechas y detectar la conversión de terreno forestal en terreno para otros usos.

 Monitorización del cambio climático

El cambio climático va asociado a determinadas variaciones, como la concentración de GEI en la atmósfera, e impactos medioambientales, como el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares, las modificaciones de la línea costera o los cambios en los patrones migratorios de la fauna silvestre, por mencionar algunos. 

Puesto que existen datos satelitales que se remontan 30 años o más, los científicos pueden evaluar patrones, tendencias y medir el nivel de los cambios en determinados aspectos y parámetros del planeta. Asimismo, el análisis de datos recientes se usa para determinar la evolución de estos parámetros y alertar a gobiernos y población de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. 

  Respuesta ante catástrofes y pérdida de biodiversidad

Cualquier catástrofe, sea natural o provocada por el hombre, trae graves consecuencias para el medioambiente. Desde derrames de petróleo hasta incendios forestales, una respuesta rápida es clave para que el problema se resuelva cuanto antes. Gracias a las imágenes satelitales, es posible conocer la situación sin estar físicamente presentes en la zona, de modo que los equipos de respuesta puedan preparar su intervención con la máxima garantía de éxito.

La pérdida de biodiversidad, por su parte, surge como consecuencia no solo de catástrofes, también de graves alteraciones en el ecosistema, como hábitats fragmentados o rutas migratorias inseguras. El uso de tecnología satelital va enfocado a la creación de estrategias de conservación más eficaces.

 

 

Autor: Kateryna Sergieieva

Kateryna Sergieieva es Doctora en Tecnologías de la información y cuenta con 15 años de experiencia en teledetección. Es la científica responsable del desarrollo de tecnologías de monitorización por satélite y detección de cambios en las características de la superficie. Kateryna es autora de más de 60 publicaciones científicas. 

 

 

Verde Ver

En París, histórico pacto de un grado y medio

En París, histórico pacto de un grado y medio

Un extenso y ensordecedor aplauso selló el fin de un arduo ciclo de negociaciones que concluyó ...

Leer más

Bután, el primer país del mundo en permitir sólo la agricultura ecológica

Bután, el primer país del mundo en permitir sólo la agricultura ecológica

Bután, un país con unos 750.000 habitantes, se convertirá antes del 2020 en el primero del mundo en el que todos s ...

Leer más

Aprobaron en Bariloche volver a los 35 metros de costa libre

Aprobaron en Bariloche volver a los 35 metros de costa libre

a reforma y actualización del Código Civil redujo en 20 metros la franja libre que deben respetar los propietarios de inm ...

Leer más

Cultivar tus propios alimentos, asignatura obligatoria en todos los colegios

Cultivar tus propios alimentos, asignatura obligatoria en todos los colegios

La jardinería es una forma artística que se llega a amar especialmente si te encuentras con ella desde que eres peque&nti ...

Leer más

Increíble Globo Solar genera 400 veces más energía que panel tradicional

Increíble Globo Solar genera 400 veces más energía que panel tradicional

La tecnología de CoolEarth Solar ha desarrollado una tecnología que utiliza una hilera de globos que concent ...

Leer más

¿La respuesta a problemas ambientales y emocionales? Reconecta con la naturaleza

¿La respuesta a problemas ambientales y emocionales? Reconecta con la naturaleza

La manera en que vivimos en muchas urbes, completamente aislados entre muros de cemento y practicando hábitos insustentables, no ...

Leer más

Niño de 13 años descubre y diseña sistema súper eficiente para paneles solares

Niño de 13 años descubre y diseña sistema súper eficiente para paneles solares

A sus 13 años no le impide hacer algo por el mundo, sino al contrario, realizó un diseño de paneles solar ...

Leer más

Queremos menos basura. SIMPLE. Reciclemos mas

Queremos menos basura. SIMPLE. Reciclemos mas

Convertir en algo valioso lo que se pensaba que era solamente basura, eso es reciclar. Recopilar botellas, latas, perió ...

Leer más

Dinamarca genera el 140% de sus necesidades de electricidad con energía eólica

Dinamarca genera el 140% de sus necesidades de electricidad con energía eólica

Los últimas días ventosos que azotaron los aerogeneradores de Dinamarca, permite al país no sólo generar to ...

Leer más

La evaporación de agua, una ‘potentísima’ energía renovable

La evaporación de agua, una ‘potentísima’ energía renovable

Se trata de un motor de pistón movible que genera electricidad haciendo que una luz parpadee y un motor rotatorio que impulsa un ...

Leer más

Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.

Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable.

Mil libros para descargar sobre ecología, permacultura, agroecología, bio-construcción y vida sustentable. ...

Leer más

Prohiben el glifosato en el Municipio de Epuyen, Chubut - Ecoportal.net

Prohiben el glifosato en el Municipio de Epuyen, Chubut - Ecoportal.net

Dando muestra del buen criterio demostrado por el HCD de la localidad de Epuyen, gracias a la información que manejan sus miembr ...

Leer más

Planos gratis de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos - Ecoportal.net

Planos gratis de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos - Ecoportal.net

Las casas fueron diseñadas por arquitectos como Frank Gehry en el marco de un proyecto impulsado por el actor Brad Pitt para r ...

Leer más

Plantemos un Árbol

Plantemos un Árbol

Hola ecolucionadores, el día 22 de Abril de cada año se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial. En Ecoluciona ...

Leer más

Planta lámparas UTEC, plantas que dan luz

Luego de un largo proceso de investigación y desarrollo de prototipos por profesores y alumnos de UTEC, el resultado obtenido co ...

Leer más

Llegó la máquina que transforma el aire en agua potable

Llegó la máquina que transforma el aire en agua potable

Una tecnología desarrollada en Chile permite obtener agua de la atmósfera con sólo conectarla a una fuente el&ea ...

Leer más

Agricultores Indios logran récord mundial de cosechas sin usar transgénicos, una auténtica revolución verde

Agricultores Indios logran récord mundial de cosechas sin usar transgénicos, una auténtica revolución verde

Una total revolución verde, sin pesticidas, transgénicos ni productos químicos se hizo realidad hace dos temporada ...

Leer más

Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales

Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales

La Justicia rionegrina anuló la venta a un privado de casi 25.000 hectáreas de tierras fiscales ubicadas en la Meseta de ...

Leer más

Tejas de vidrio sustituyen a los paneles solares

Tejas de vidrio sustituyen a los paneles solares

Mas económicas, con el mismo rendimiento y para algunos mas bonitas que los tradicionales paneles solares, las tejas de vidrio u ...

Leer más

Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más - Ecoportal.net

Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más - Ecoportal.net

Representan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡S& ...

Leer más

Cómo hacer instrumentos musicales caseros para niños

Cómo hacer instrumentos musicales caseros para niños

La música es un descubrimiento casi mágico para los niños de temprana edad. Acercarlos a este nuevo universo de se ...

Leer más

Es como si estuviésemos afuera de la naturaleza

Es como si estuviésemos afuera de la naturaleza

Isabel Donato es arquitecta, docente y observadora del planeta. Vive en un Ecobarrio en Salsipuedes que ella misma dise&nt ...

Leer más

Amigos de la Tierra urge ?cambios legales? a favor de energía comunitaria - Ecoportal.net

Amigos de la Tierra urge ?cambios legales? a favor de energía comunitaria - Ecoportal.net

La ONG medioambiental Amigos de la Tierra ha urgido a "establecer una bases legales" para transformar el modelo energé ...

Leer más

015 plantas medicinales que arruinarían las farmaceuticas

015 plantas medicinales que arruinarían las farmaceuticas

La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en ...

Leer más


Arriba