Verde Ver
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecológicos nos aseguramos una cosecha sana y libre de químicos.
¿Tienes un bonito jardín o una terraza con las más variadas flores e incluso un pequeño huerto? Entonces algo que sin duda te preocupará es tener los mejores pesticidas, abonos e insecticidas.
Ahora bien, ya sabes que muchos de estos productos alteran en ocasiones el resultado final, ya sea la fruta o la flor. Si vamos a consumir lo que cultivemos, buscaremos entonces los componentes más saludables.
También nos preocupan esos plaguicidas peligrosos que pueden afectar a nuestra salud, o que se alzan como un riesgo innecesario, en especial si tenemos niños en casa. Por ello, desde nuestro espacio te invitamos a conocer cómo puedes preparar tus propios pesticidas, abonos e insecticidas ecológicos.
Abonos y pesticidas: mejor si son ecológicos
Las plantas, al igual que los pequeños cultivos que podamos tener en nuestros jardines o terrazas, sufren también el ataque de pulgones y otras plagas. Lo primero que hacemos siempre es buscar productos que nos den una solución rápida para cuidarlos, pero hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Los abonos y pesticidas contienen elementos químicos sintéticos peligrosos que pueden dañar a la propia planta.
No pienses que por ser productos químicos van a ser más efectivos. Los productos orgánicos son igual de útiles para detener las plagas.
Utilizar productos químicos como el ácido nítrico, el ácido sulfúrico y el amoníaco, lo que hacen en realidad es envenenar la tierra. No la nutrimos, con lo cual, a largo plazo son más problemas que beneficios.
Al utilizar abonos e insecticidas ecológicos orgánicos nos aseguramos de que la planta crece con normalidad, de que cuidamos de nuestra salud y del medio ambiente en general.
El suelo y la tierra seguirá nutrida con esos microorganismos esenciales que harán de nuestra pequeña huerta un escenario de salud y con amplias posibilidades.
Pesticidas e insecticidas ecológicos
El ajenjo
El ajenjo es una planta con un sabor muy amargo que suele utilizarse para tratar elcolon irritable o para resolver procesos infecciosos. Es muy poderosa.
En lo que respecta a su uso como pesticida, te gustará saber que el ajenjo es muy efectivo para repeler pulgones, ácaros, cochillinas y hormigas.
Ingredientes
300 gramos de ajenjo seco
1 litro de agua
Preparación
Se maceran durante una semana los 300 gramos de ajenjo seco con el litro de agua.
Después, colamos el contenido y lo llevamos a una botella con difusor para humedecer las plantas. ¡Es muy útil!.
Al Descubierto!. Estos alimentos son los más contaminados con pesticidas, fertilizantes y otros químicos toxicos
Aceite vegetal de oliva o girasol
Un recurso sencillo que siempre trae buenos resultados. Todo tipo de aceite de origen vegetal no sirve como un buen repelente para los insectos.
Para conseguirlo, coge un pincel y unta las hojas de la plantita que desees proteger con el aceite vegetal escogido.
El ajo
El ajo es el insecticida natural más conocido, a la vez que uno de los más útiles. Nos permitirá ahuyentar todo tipo de insectos de tus plantas o huerto.
Ingredientes
1 cabeza de ajos
3 clavos de olor
Un vaso de agua (200 ml)
Preparación
Tritura una cabeza de ajo entera junto con tres clavos de olor.
Mézclalos con un vaso de agua para, después, permitir que repose toda la noche.
Al día siguiente deberás mezclar ese vaso de agua con otros 2 litros de agua adicionales (no hace falta que retires el ajo y los clavos de olor).
Ahora, solo tendrás que llevarlo a una botella y vaporizar directamente sobre las hojas de las plantas que desees proteger.
4 consejos para desintoxicar tu sangre de los químicos peligrosos de Monsanto
Insecticida de ajo, guindilla y cebolla
Te encantará probar este sencillo producto tan útil para eliminar el pulgón, la araña roja y la mosca blanca. ¿Y cómo debemos prepararlo? Toma nota, es muy fácil.
Ingredientes
3 dientes de ajo
2 cebollas
3 guindillas frescas
500 ml de agua
Preparación
Empieza cortando y triturando todos los ingredientes, para después, dejarlos reposar una noche entera con ese medio litro de agua.
Al día siguiente, solo te quedará filtrar el contenido y diluirlo en dos litros de agua. ¡Nunca falla!.
Pesticidas aumentan riesgo de padecer Alzheimer
Bicarbonato de sodio
En este caso que vamos a conseguir es un excelente fungicida. Para conseguirlo y disfrutar en tu huerta y jardín de las mejores flores y verduras, basta con combinar en un litro de agua 10 gramos de bicarbonato, 25 de un aceite vegetal y una cucharada de jabón natural (que previamente habrás derretido al fuego).
Llévalo todo a un frasco y rodea la planta que desees proteger con esta fabulosa combinación.
Ortigas fermentadas
Las ortigas fermentadas se alzan como abono a la vez que como repelente de pulgones y de la araña roja. Para conseguir de forma sencilla uno de los mejores fertilizantes y pesticidas ecológicos, solo tendrás que hacer lo siguiente:
Necesitas 500 gramos de ortigas secas, que a su vez mezclaremos con 10 litros de agua.
Dejaremos macerar esta mezcla durante 10 días, removiendo dos o tres veces al día. Pasado este tiempo ya lo puedes usar.
Elimina los pesticidas de las frutas y verduras con este sencillo truco!
Hojas frescas de tomates
Las hojas frescas de tomates son excelentes repelentes para pulgones. Para conseguirlo puedes preparar una infusión con 10 hojas frescas de tomate, con un litro de agua. llévalo a ebullición y, a continuación, deja que repose toda la noche.
Pulveriza sobre las plantas dañadas.
Verde Ver
http://diarioecologia.com/te-esnsenamos-como-preparar-abonos-pesticidas-e-insecticidas-ecologicos/
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi
Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...
Leer más
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...
Leer más
10 ideas con piedras para el jardín
La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...
Leer más
Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan
La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...
Leer más
Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria
En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...
Leer más
CATÃLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV
Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...
Leer más
Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura
Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...
Leer más
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida
La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...
Leer más
Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche
Por Victoria Terzaghi
victoriat@rionegro.com.ar
Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...
Leer más
Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares
Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...
Leer más
Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica
Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...
Leer más
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir
Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...
Leer más
Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción
Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...
Leer más
Brindan charla sobre ecosistemas de montaña
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...
Leer más
En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking
El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...
Leer más
Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico
La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...
Leer más
Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo
Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...
Leer más
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos
Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...
Leer más


2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica
Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...
Leer más
10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com
A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...
Leer más
El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo
El ABC de la Agricultura Organica PDF
InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...
Leer más
Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero
Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...
Leer más
Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico
Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...
Leer más
Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años
Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...
Leer más
Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala
POR MARIANA FERNÁNDEZ
No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...
Leer más
Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo
Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...
Leer más
Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié
Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...
Leer más
Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande
Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...
Leer más
Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores
Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...
Leer más
Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura
Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...
Leer más