Verde Ver
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino está acostumbrado a eso. En Villa La Angostura hay sobrados ejemplos: que por mayoría simple un Concejo Deliberante se transforme en la oficina anexa del área de Planeamiento aprobando increíbles excepciones a la ley para “megaemprendimientos”, es algo “normal” y “habitual”. En este contexto de “naturalización” de desprolijidades –en el mejor de los casos–, desde hace más de 20 años los angosturenses y turistas no pueden transitar libremente por los 7 km de calles públicas del barrio Cumelén, ni acceder a la costa de la Bahía Bustillo, pese a que las calles nunca fueron enajenadas del dominio municipal y según el convenio vigente no está prohibida la circulación.
Una garita con barrera y seguridad privada se ubica en el único acceso vehicular habilitado. Si uno se identifica con nombre y apellido pero no tiene vínculo con algún propietario –ya sea laboral o personal–, no se le permite el ingreso. Por esa razón, muchos consideran que es un barrio cerrado. Pero en los papeles, el acuerdo con el municipio es otro.
Desde su génesis, Cumelén es el barrio del poder. Entre sus propietarios hay apellidos patricios, como los Lacroze y Laprida; y desde hace algunos años es el lugar elegido por el presidente Mauricio Macri y su familia para pasar las fiestas de fin de año y vacaciones. Varios conocidos y amigos tienen casa allí o se hospedan dentro del barrio, como Carlos Miguens, Nicolás Caputo –el íntimo amigo del presidente–, el ministro de Finanzas Luis Caputo, el actual presidente de Parques Nacionales, Eugenio Breard, el empresario Enrique Pescarmona, y el mayor aportante de la campaña presidencial de Macri, Jorge Pérez Alati (su hijo se casó días atrás en Cumelén, con una ostentosa fiesta de 450 invitados). La relación de Cumelén con los gobiernos municipales y provinciales en general fue excelente. No sólo porque la administración del barrio ha hecho donaciones y contribuciones a la comuna, sino porque siempre hubo propietarios vinculados a la política vernácula. En 1994, el Country Club que está en Cumelén firmó el primer convenio con la municipalidad por el cual se hacía cargo del servicio de recolección de residuos, agua y mantenimiento de las calles, y el municipio le permitía cerrar el perímetro y controlar el acceso. En aquella oportunidad, parte de la oposición cuestionó el convenio, pero el intendente de entonces, Mariano Barría (MPN), y el Concejo Deliberante, lo aprobaron. Años después, en 1998, el ex intendente Hugo Panessi (PJ) rescindió el acuerdo a raíz del incumplimiento del mismo por parte del Club por impedir el acceso a la calle pública, situación que denunció en ese momento “Río Negro”. El municipio intimó al Club a liberar los accesos y el Club habría planteado puertas adentro de la comuna la posibilidad de comprar las calles. La negociación no avanzó y finalmente Cumelén hizo una presentación en la justicia. En el ínterin, hubo cambio de gobierno municipal y en 2001 el ex intendente Roberto Cacault (MPN) suscribió otro convenio con el Country Club, casi idéntico que aquel de 1994, a cambio de que desistiera de continuar con acciones judiciales. Y así fue.
Incumplimiento
“No puede ingresar, esto es privado”, asegura el guardia de seguridad privada apostado en el único acceso al barrio Cumelén. Detrás de él, la garita y una barrera impiden el acceso. Si bien el convenio entre el municipio y la asociación permite el cerramiento del perímetro del club de campo y el control de acceso y salida de personas y vehículos, en ninguna cláusula establece que pueden impedir el ingreso y circulación por el acceso habilitado. Desde la administración aseguran que el control es correcto y que así es como interpretan el convenio. Pero la realidad es que incumplen el acuerdo y no sólo controlan el acceso, sino que prohiben el libre tránsito. El acuerdo es un “convenio de uso”. Según la ordenanza que lo aprueba, “Cumelén Country Club solicita la atribución de controlar el ingreso y salida de personas, cargas y vehículos al club (...) Que, esta solicitud de cerramiento y el consiguiente control de accesos no implica cercenar el derecho de libre circulación de los particulares, garantizándose el poder de policía del municipio, provincia o Nación, asegurando otros derechos como el de la seguridad, privacidad, intimidad y la libertad ambulatoria y de circulación”. En tanto, el convenio firmado asegura que “Cumelén Country Club tendrá la atribución de controlar los ingresos de personas, cargas y vehículos (incluido el transporte de uso turístico, micro o similar) en los accesos de la Asociación Civil Cumelén, por Ruta Nacional 237 –ahora es Ruta Nacional 40–, y por camino interior desde Lote 16210523877 sin que ello signifique que las autoridades municipales provinciales o nacionales pierdan derecho o atribución alguna dentro del ámbito del citado club (...) ni que dicho control pueda impedir a la población de Villa La Angostura el libre tránsito de peatones y vehículos particulares por las calles públicas en el ámbito del club”. Para que no queden dudas, finalmente el convenio insiste: “Cumelén queda autorizado a adoptar las medidas necesarias para hacer efectivo el control e identificación de los vehículos, personas y cargas que entren o salgan por los accesos mencionados, como así también a impedir el acceso o salida por otros puntos”. “Río Negro” comprobó en los mapas catastrales oficiales que constan en el municipio, que a través de calles públicas y un espacio verde que es utilizado como calle, vecinos y turistas podrían llegar hasta el lago y la Bahía Bustillo.
Por otro lado, entre el 2002 y el 2003, la administración cerró el otro acceso establecido por convenio, que es la continuación de la calle púbica Osa Mayor, la arteria principal del barrio Las Balsas que conecta con Cumelén . Según consta en Catastro municipal, la nomenclatura al cual hace referencia el convenio, es inexistente. El lote en cuestión se unificó con otra parcela hace tres años. A cambio de cercar el área y el control de acceso, Cumelén se compromete al “ cuidado de las calles, recolección de residuos y mantenimiento de los cercos y espacios verdes internos, sin modificación en el sistema tributario municipal”. Sin embargo, los vecinos pagan un monto muy inferior de “tasas municipales” al promedio que abona toda la comunidad, justamente porque el municipio no presta todos los servicios que en teoría ofrece en el resto de los barrios. En tanto, el año pasado el Country Club llegó a acumular una deuda de casi 1 millón de pesos de Inmobiliario.
Desde hace algunos años, el barrio es el lugar elegido por Mauricio Macri y su familia para pasar las fiestas de fin de año y las vacaciones.
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/region/un-barrio-de-ricos-y-famosos-controla-el-acceso-a-calles-publicas-KH2382509
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más
GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS
SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...
Leer más
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón
La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...
Leer más
¿Importar residuos? ¿Para qué?
Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...
Leer más
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año
Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...
Leer más
3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente
En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...
Leer más
Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía
Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...
Leer más
En el Día del Bosque Andino Patagónico se dió inicio a la Campaña de Concientización Ambiental 'Sembremos y Construyamos juntos un Nuevo Mundo' de Fundación Anthena Arcturus
Dando inicio a la Campaña de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos juntos u ...
Leer más
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...
Leer más
Entrevista y charla sobre veganismo con la Dra. Sara Itkin
Sara Itkin: “El veganismo es la opción más saludable”
Leer más
Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus
Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez**
El ser humano es el responsable de las plagas por ...
Leer más
Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay
Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...
Leer más
Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico
La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más
Qué son los microbasurales y cómo evitarlos
Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...
Leer más
Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche
Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...
Leer más
Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net
¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...
Leer más


Como germinar una nuez para obtener un nogal
Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...
Leer más
Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo
Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...
Leer más
Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua
La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...
Leer más
Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila
Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...
Leer más
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS
Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...
Leer más
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...
Leer más
La plaga que no era tal
La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...
Leer más
Editan dos nuevas guías de flora regional
Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...
Leer más
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi
Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...
Leer más
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...
Leer más