identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 12, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Una a favor de los humedales

Una a favor de los humedales





La jueza Sandra Arroyo Salgado prohibió la continuación de la obra de Venice Ciudad Navegable y Remeros Beach, en el Tigre, por carecer de la evaluación ambiental. Criticó severamente a los municipios y provincia por la falta de control.


La Justicia federal frenó la construcción de barrios privados en los dieciséis municipios de Buenos Aires que abarcan la cuenca del río Luján y el Delta del Paraná. En un duro traspié de las megaempresas inmobiliarias, el fallo clausuró dos countries (llamados Venice Ciudad Navegable y Remeros Beach) y exigió que la provincia cumpla con sus funciones y verifique las irregularidades de los emprendimientos. La causa fue iniciada por organizaciones sociales que denunciaron la directa vinculación entre los countries en humedales y las inundaciones en la región. El fallo cuestiona el accionar de los municipios y resalta el valor del principio precautorio (ante riesgo de que algo impacte en el ambiente y la salud, se deben tomar medidas preventivas).

Los municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Luján, Exaltación de la Cruz, Campana, San Andrés de Giles, General Rodríguez, Mercedes, Suipacha, Pilar, Escobar, Moreno, José C. Paz y San Antonio de Areco no pueden autorizar nuevos emprendimientos ni ampliaciones de los ya existentes. Así lo determinó la jueza Sandra Arroyo Salgado, del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro.

La medida había sido impulsada por organizaciones sociales, vecinales y ambientales en 2012, cuando denunciaron el accionar de empresas inmobiliarias sobre humedales, que modificaron el caudal hídrico e hicieron frecuentes (y más graves) las inundaciones. El fiscal Fernando Domínguez solicitó en febrero la paralización de todas las obras. “Se ha demostrado que la construcción de barrios cerrados no sólo ha afectado al medio ambiente, sino que ha producido graves estragos y, consecuentemente, incalculables daños a la propiedad pública y privada, provocando también la pérdida de vidas humanas”, afirmó el fiscal.

El reciente fallo, del 1º de julio, puntualiza que el megaemprendimiento Venice Ciudad Navagable (de la empresa Marinas Río Luján) obtuvo la declaratoria de impacto ambiental de la municipalidad de Tigre, pero no contó con la evaluación del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). “Venice Ciudad Navegable se encuentra en plena construcción y no cuenta con la declaración de impacto ambiental; es decir no cuenta con el principal estudio que otorga la habilitación para iniciar las obras”, cuestiona la jueza Arroyo Salgado y clausuró el emprendimiento.

También solicitó al OPDS (presidido por Ricardo Pagola) que detalle qué obras se realizaron en el country y qué daños ocasionó al aire, napas de agua y ambiente. E instó al organismo a controlar que no se realice ninguna obra en otros emprendimientos.

Martín Nunziata, de la Asamblea del Delta, señaló que el fallo es un “precedente jurídico muy importante”, resultado de años de trabajo de un amplio conjunto de organizaciones, académicos y abogados. “La resolución es muy clara en cuanto a la cantidad de violaciones a leyes vigentes en las que han incurrido tanto el municipio de Tigre como otros municipios y el organismo del estado provincial (OPDS)”, subrayó.

El fallo remarca la importancia del principio precautorio (vigente en la Ley General del Ambiente), que estipula que cuando exista peligro de daño grave o irreversible, la carencia de información o certidumbre científica no deberá utilizarse como excusa para postergar medidas que impidan la degradación del medio ambiente. La sentencia señala: “(El barrio privado) Podría traer aparejado consecuencias dañosas para su entorno y para las generaciones actuales y futuras. Los efectos negativos podrían ser irreversibles con lo cual deviene necesario detener las obras.”

También aborda la situación del emprendimiento Remeros Beach (del Banco Macro, propiedad de Jorge Brito). Señala que aún no tuvo aprobación del municipio y no fue remitido al organismo provincial (OPDS). Y prohibió cualquier avance del emprendimiento.

“Lo cierto es que existen indicios como para sospechar que podrían (los barrios cerrados) haber sido un factor fundamental en la degradación que se habría generado. Motivo por el cual permitir que se continúen habilitando nuevos emprendimientos de este tipo resultaría ilógico”, explica la sentencia.

El fallo es muy duro con las autoridades municipales y provinciales: “Los municipios y el Organismo Provincial para el Desa- rrollo Sostenible son quienes deberían haber dispuesto en el ámbito de sus jurisdicciones una medida de este tenor (frenar los emprendimientos)”.

La suspensión de nuevos barrios cerrados es temporal, hasta la realización de un estudio interdisciplinario que dé cuenta del efecto “acumulativo” que han ocasionado los countries en el ambiente. El fiscal Domínguez solicitó un plazo de 90 días para el estudio y propuso una lista de investigadores independientes de las empresas. La jueza confirmó lo indispensable de ese estudio, pero no fijó plazos ni precisó quiénes estarán a cargo del mismo.

Martín Nunziata explicó que las organizaciones sociales consideran que el peritaje judicial confirmará los impactos en el ambiente y definirá la “prohibición total y definitiva de los desarrollos urbanos privados sobre humedales y valles de inundación”. Señaló que están alerta porque saben de la influencia de intereses políticos y empresarios en juego. Hizo especial hincapié en Sergio Massa, el banquero Jorge Brito y los dos principales empresarios del sector: Eduardo Constantini (empresa Consultatio) y Jorge O’Reilly (compañía Eidico).

Las organizaciones de Tigre y Escobar se reunirán este fin de semana para evaluar los detalles del fallo y consensuar los pasos a seguir para obtener la clausura definitiva de los countries en humedales. 

 

Verde Ver

Fuente: www.pagina12.com.ar
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-303492-2016-07-06.html

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...

Leer más

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

RUANDA.- Es uno de los pasos más importantes que se dieron para combatir el cambio climático. Cerca de 200 pa&iacut ...

Leer más

Las plantas y la transformación cultural

Las plantas y la transformación cultural

La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...

Leer más

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...

Leer más

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Durante dos días, se desarrolló la marcha "Por el agua y por la vida" desde la localidad de Jáchal hasta ...

Leer más

Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país

Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país

Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. ...

Leer más

Crean el primer hospital con medicina mapuche

Crean el primer hospital con medicina mapuche

En el departamento de Aluminé, en Neuquén, comenzará a funcionar el primer hospital intercultural Ranguiñ K ...

Leer más

Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico

Este martes Sociedad de Horticultura podará los rosales del Centro Civico

Una Jornada de poda de rosales con explicación técnica y práctica (traer guantes, tijera de podar mango corto o la ...

Leer más

El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar

El proyecto marina, un caballo de Troya en el lago Lácar

Cómo lo vemos, desde el agua: “El caballo de Troya”  Desarrollo inmobiliario ...

Leer más

Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis

Impulsan ley para el uso medicinal del cannabis

El uso medicinal del cannabis, una alternativa a las dolencias que tiene más de 40 pacientes en Bariloche, podría convert ...

Leer más

Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas

Capacitan a guardas ambientales en Áreas Natulares Protegidas

La Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación Félix de Azara organizaron una capacitación sobre &ldqu ...

Leer más

Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual

Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual

Un equipo de científicos del Conicet descubrió una familia de materiales compuestos que permiten maximizar el aprovechami ...

Leer más

Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes

Registran el primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes

En Mozambique (África) la ciencia confirmó la excepcional interacción que entablaron los habitantes de la tribu Ya ...

Leer más

 Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.

Llantén, uno de los medicamentos más útiles en el planeta.

Esta hierba es uno de los medicamentos más útiles que existe en todo el planeta. Sus efectos curativos son pocos conocido ...

Leer más

Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA

Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA

Mientras la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a las semillas de ...

Leer más

La situación de los humedales es crítica

La situación de los humedales es crítica

Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...

Leer más

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...

Leer más

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...

Leer más

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Daniel Roy Wegrzyn es piloto y sobrevoló el incendio que consumió miles de hectáreas en el verano del 2015 en la p ...

Leer más

Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal

Chubut autoriza el aceite de marihuana con fin medicinal

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, promulgó la ley “I N°588” por la cual se habilita el uso tera ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV

MANUAL PARA CONSTRUIR UNA CASA AUTOSUFICIENTE | Construir TV

http://construirtv.com/manual-para-construir-una-casa-autosuficiente/

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas - Diario el Cordillerano

Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosméticos, usa toneladas de paramela para extraer e ...

Leer más

Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal

Aprueban una ley para que los hospitales públicos de Chubut garanticen la marihuana medicinal

El caso de una nena de 3 años en Comodoro Rivadavia fue en puntapié inicial de la medida. La Legislatura de Chubu ...

Leer más

En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca

En Bariloche plantarán un árbol por cada bebé que nazca

El Consejo deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto con el cual se busca cuidar el medioambiente. Se trata de p ...

Leer más

La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto

La increíble ciudad donde casi todas las casas tienen su propio huerto

El hecho de poder cultivar las propias verduras, frutas y hortalizas no solo se traduce en el significativo ahorro a la hora de hacer l ...

Leer más

El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas

El primer pueblo de Buenos Aires que tiene calefones solares en todas las casas

La localidad de Tres Picos es la primera en la Provincia en garantizar la colocación de los termotanques solares en tod ...

Leer más

Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES

Niños y jóvenes plantaron cipreses en los bosques quemados de Cholila | INCENDIOS FORESTALES

Pese al frío, un grupo de niños se dispuso a trabajar en la plantación de las especies que fueron consumidas por e ...

Leer más

Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias

Recomendaciones para el riego en temporada de heladas sin lluvias

La Dirección General de Parques y Jardines del Municipio comunica a los vecinos algunos consejos a tener en cuenta para realizar ...

Leer más


Arriba