identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 13, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo





 El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina, bajo el lema “Patagonia: Integración para la acción”.
La región se propone este año, profundizar la discusión sobre tres ejes: Energías renovables, Territorios Inteligentes como espacios económicos creativos e innovadores y Alimentos: innovación en productos y procesos.
Objetivos:
Propiciar la vinculación de largo plazo entre los sectores científico tecnológico, intergubernamental y privado.
Incrementar el valor agregado de los recursos naturales renovables, sus productos y servicios, bajo el concepto de territorio inteligente.
Impulsar la construcción de agendas regionales mediante proyectos estratégicos integrados.
Será un espacio dinámico de participación, con mesas de trabajo y presentación de experiencias productivas público-privadas, así como de exposiciones por parte de los productores, emprendedores, gobierno e instituciones científico tecnológicas, ligadas a la bioeconomía patagónica.
Bioeconomía: El paradigma de la bioeconomía
En los últimos años, el concepto de bioeconomía está adquiriendo vital importancia a nivel global como respuesta a las crecientes demandas poblacionales, la menor disponibilidad de recursos fósiles y las consecuencias del cambio climático. A pesar de que el nivel de estabilización de la población mundial inicialmente se estimaba en 9.000 millones de personas en el 2050, revisiones recientes indicarían que éste se produciría en 12.000 millones de habitantes alrededor del 2100. Ante estas problemáticas comienzan a evidenciarse marcadas tendencias hacia patrones productivos más sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental.
La bioeconomía surge como un nuevo paradigma que comprende la convergencia de las nuevas tecnologías en los sectores productivos tradicionales, implicando una etapa de transición que sustituiría el modelo de industrialización actual. El foco de las discusiones se orienta a mayores productividades en el marco de mayor sostenibilidad económica, social y ambiental. Estas tendencias conducen al uso más eficiente de los recursos naturales y a mayores requerimientos científico-tecnológicos de los procesos productivos para lograr una captura más eficiente de la energía solar y su transformación en otras formas de energía y productos.
Oportunidades
Argentina posee características que ofrecen múltiples oportunidades para el desarrollo de la bioeconomía local. El país posee un extenso territorio, gran variedad climática y de biodiversidad, una importante superficie de bosques nativos e implantados, y sectores agrícola-ganaderos y agroindustrial altamente competitivos. Adicionalmente, se han adoptado en forma temprana los avances biotecnológicos y existen capacidades científicos-tecnológicas de avanzada.
Según el Proyecto WISDOM, nuestro país dispone de una amplia producción de biomasa y tiene fuerte potencialidad aún para aumentarla pero con deficiencias relacionadas a la base industrial. Para países como Argentina, existen importantes oportunidades en relación a la provisión de alimentos, energía y biomateriales ante las demandas mundiales de nuevos mercados aún no consolidados. Esto constituye un buen punto de partida para el desarrollo de nuevas cadenas de valor y su entramado con las cadenas tradicionales.
Las bioeconomías regionales
Las diferentes regiones argentinas son fuentes de recursos y sistemas productivos diferenciados sugieren más de una vía de desarrollo para la bioeconomía en el país.
Actualmente, las oportunidades más importantes estarían en la región centro pampeana donde la confluencia de cantidad/calidad de recursos e infraestructura es más evidente y existen importantes desarrollos relacionados a la agregación de valor en las cadenas agroindustriales y los biocombustibles. Sin embargo, el resto de las economías regionales también ofrece importantes recursos e instituciones de considerable grado de desarrollo. Las posibilidades del mar argentino son también muy considerables por su extensión y contenido biomásico, por lo que podría considerarse de una magnitud potencial similar a cualquier otra región argentina. La biodiversidad microbiana, como recurso de desarrollo energético, alimentario, farmacológico, se presenta como un recurso productivo de alto nivel potencial.
La ciencia y la tecnología son fundamentales para resolver la ecuación de producir “más con menos” implícita en el concepto de la bioeconomía. Los procesos productivos requerirán una nueva base tecnológica y serán mucho más demandantes de conocimientos científicos para la investigación y el desarrollo, comparados con los enfoques convencionales.
Las distintas regiones del país poseen recursos humanos, tecnológicos y productivos distintivos de alta calidad. Sin embargo, existe poca tradición de trabajo conjunto entre los grupos de investigación y los sectores productivos en la solución de problemas o en el desarrollo de innovaciones. Los encuentros de Bioeconomía Argentina son un ámbito de discusión e interacción entre los diferentes sectores para promover el desarrollo de la temática en el país y las alianzas públicos-privadas.

Más información:  http://prensa.uncoma.edu.ar/index.php/es/novedades/6349-se-realizara-esta-semana-el-2do-simposio-regional-patagonico-de-bioeconomia-argentina-en-la-unco

 

 

 

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
La revista Comahue Nuestra Región también en tinta y papel

La revista Comahue Nuestra Región también en tinta y papel

Avanza la impresión de la revista Comahue Nuestra Región N° 8. Luego de la edición digital publicada en enero ...

Leer más

En la Universidad del Comahue ya piensan en cómo restaurar el bosque que se quemó en El Bolsón

En la Universidad del Comahue ya piensan en cómo restaurar el bosque que se quemó en El Bolsón

"Hay muchos saberes en la región que permitirían hacer un buen trabajo para recuperar el área degradada&rdquo ...

Leer más

El mural de Valeria Coppa constituye un homenaje a las víctimas de femicidio en Bariloche

El mural de Valeria Coppa constituye un homenaje a las víctimas de femicidio en Bariloche

Este viernes 29 de enero, a las 11.00 horas, el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue y el col ...

Leer más

Cuarenta libros en cuarentena, en el Polo Editorial del Comahue

Cuarenta libros en cuarentena, en el Polo Editorial del Comahue

El Polo Editorial del Comahue ha publicado 24 libros digitales y otros 16 se encuentran en distintas etapas del proceso de edició ...

Leer más

Nueva muestra en la Pared Blanca

Nueva muestra en la Pared Blanca

La Pared Blanca es un espacio de arte colectivo que nos permite apreciar distintos modos de expresión de nuestra comunidad, y no ...

Leer más

Inscripción a Becas Preprofesionales

Inscripción a Becas Preprofesionales

La UNCo Bariloche comunica el llamado a inscripción a postulantes interesados en cubrir 2 (dos) becas de capacitación pre ...

Leer más

Ver el Eclipse / Sentir el Eclipse

Ver el Eclipse / Sentir el Eclipse

El lunes 14, la Facultad de Ingeniería llevará a cabo una actividad al aire libre en el playón de la UNCo (Buenos ...

Leer más

Ciclo de Charlas Evolución 2020 Evolución en Pandemia

Ciclo de Charlas Evolución 2020 Evolución en Pandemia

Ciclo de Charlas Evolución 2020 “Evolución en Pandemia” PRIMERA CHARLA: MIÉRCOLES 11 - 16HS!

Leer más

Ciclo de charlas internacionales: Conversar el presente desde la psicología y la pedagogía

Ciclo de charlas internacionales: Conversar el presente desde la psicología y la pedagogía

Estimadxs, nos complace invitarlxs a participar del Ciclo de charlas internacionales: Conversar el presente desde la psicología ...

Leer más

Seminario Fortaleciendo Capacidades: Cuando la tormenta pase. Nuevos modelos de intervención en la vejez.

Seminario Fortaleciendo Capacidades: Cuando la tormenta pase. Nuevos modelos de intervención en la vejez.

La Secretaría de Extensión de la FADECS-UNCo recuerda que el viernes 23 de octubre a las 20, a través de la plataf ...

Leer más

Ciclo de charlas internacionales: Conversar el presente desde la psicología y la pedagogía

Ciclo de charlas internacionales: Conversar el presente desde la psicología y la pedagogía

Estimadxs, nos complace invitarlxs a participar del Ciclo de charlas internacionales: Conversar el presente desde la psicología ...

Leer más

Encuentro Sobre Discapacidad, Derechos y Accesibilidad en Educación Superior

Encuentro Sobre Discapacidad, Derechos y Accesibilidad en Educación Superior

Países que participan: Argentina, México, Uruguay, Chile y Colombia. Seminario 1: “Aproximación a la ...

Leer más

Ciclo de conversatorios Masculinidades 2020

Ciclo de conversatorios Masculinidades 2020

La Secretaría de Extensión de la Fadecs Unco convoca a participar del I° Ciclo de Conversatorios "Saliend ...

Leer más

Este 1° de septiembre recordamos con libros

Este 1° de septiembre recordamos con libros

Queremos compartirles otra forma de homenajear a los y las estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue que perecieron en el acci ...

Leer más

Diálogo: la educación en tiempos de pandemia

Diálogo: la educación en tiempos de pandemia

Invitamos a toda la comunidad docente de la UNCo - Bariloche a compartir 4 encuentros de intercambios sobre diferentes aspectos ...

Leer más

Inscripción a becas UNCo 2021

Inscripción a becas UNCo 2021

Informamos que la convocatoria a Becas de Investigación UNCo 2021, categoría Graduado de Iniciación, permanecer&aa ...

Leer más

Inscripción a Becas para Tutores Pares

Inscripción a Becas para Tutores Pares

El Dpto. de Bienestar y el Área de Ingreso y Permanencia UNCo Bariloche comunican el llamado a inscripción a postulantes ...

Leer más

Está en on line la revista Comahue Nuestra Región N° 8

Está en on line la revista Comahue Nuestra Región N° 8

Vivimos tiempos en los que es valioso compartir y difundir iniciativas; en particular cuando son colectivas y se orientan a tratar tem ...

Leer más

Reuniones virtuales sobre temas reales en La Comahue

Reuniones virtuales sobre temas reales en La Comahue

La realización del ciclo de reuniones virtuales con invitados y participantes de diferentes sitios de la región y el pa& ...

Leer más

El 71,9% de los graduados y graduadas de Comahue son primera generación de universitarios

El 71,9% de los graduados y graduadas de Comahue son primera generación de universitarios

La mayoría de los graduados y graduadas (65,8%) de la Universidad Nacional del Comahue residen en la misma localidad que habitab ...

Leer más

Revista N°30 - Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes

Revista N°30 - Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes

REVISTA N° 30 Volumen 17, Nº 30 | Julio – Diciembre de 2020 Contenido EDITORIAL UN ...

Leer más

14 de Diciembre de 2020 - Eclipse total de sol

14 de Diciembre de 2020 - Eclipse total de sol

Eclipse: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuando? ¿Dónde? ¿y cómo? El 14 de diciemb ...

Leer más

Arrancaron las inscripciones para los EJUAR 2020

Arrancaron las inscripciones para los EJUAR 2020

*ARRANCARON LAS INSCRIPCIONES DE LOS EJUAR 2020* 🇦🇷🏅 Vuelven los *Juegos Universitarios Argentinos*, es ...

Leer más

Géneros en Foco - Masculinidades e Informe encuesta CRUB

El martes 27 de octubre 15 hs. se realizará la segunda charla correspondiente al ciclo “Géneros en Foco CRUB” ...

Leer más

Encuentro Sobre Discapacidad, Derechos y Accesibilidad en Educación Superior

Encuentro Sobre Discapacidad, Derechos y Accesibilidad en Educación Superior

En el marco de la articulación inter universidades entre la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de la Pam ...

Leer más

Muestra de Carreras de Educación Superior Pública de Bariloche

Muestra de Carreras de Educación Superior Pública de Bariloche

Accedé a la web desde este enlace y conocé toda la oferta académica local para el 2021: https://muestradecarrerasb ...

Leer más

Charla abierta: impulsando el desarrollo de la maricultura argentina

Charla abierta: impulsando el desarrollo de la maricultura argentina

El Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos invita a la charla sobre “Manejo de Reproductores y obtenci&oa ...

Leer más

Recordatorio a 18 años de la tragedia del Cerro Ventana

En el contexto de aislamiento, la UNCo - Bariloche definió recordar a los y las estudiantes que perdieron la vida el 1&or ...

Leer más

BECAS EVC CIN 2020 - Apertura de la convocatoria

BECAS EVC CIN 2020 - Apertura de la convocatoria

*BECAS EVC CIN 2020 - Apertura de la convocatoria* De acuerdo a lo comunicado por el CIN en el día de la fecha, informamo ...

Leer más

Científicos argentinos crearon un horno para descontaminar y reutilizar los barbijos

Científicos argentinos crearon un horno para descontaminar y reutilizar los barbijos

Ipatec - CONICET/UNComahue y Groupe PSA Argentina, crean un horno convectivo para la reutilización de barbijos. Co ...

Leer más


Arriba