Universidad nacional el Comahue
Charla debate: Foro Feminista contra el G20 a Bariloche
Charla debate: Foro Feminista contra el G20 a Bariloche
El día lunes 5 de noviembre se desarrollará una charla-debate en la que se expondrán posturas en contra del G20 desde una perspectiva feminista. En la misma participarán las sociólogas Paula Satta y Ximena Gómez, ambas integrantes del “Foro Feminista NO al G20”, quienes socializarán información sobre las alternativas posibles y pensarán acciones conjuntas de cara a la Cumbre de los Pueblos a fines de noviembre. La charla-debate comenzará a las 18hs en las aulas nuevas de la Universidad del Comahue.
A fines de noviembre, se reunirá en la Argentina el G20, esto es: los Jefas y los Jefes de estado de 20 países se darán cita con el supuesto objetivo de “abordar los grandes desafíos globales y buscar generar políticas públicas que los resuelvan”. En la actualidad, el G20 esta conformado por países de distintas partes del mundo, entre ellos Argentina y Brasil, y se autoproclama como el “principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política”.
Desde el Foro Feminista No al G20 están desarrollando charlas – debates en distintas localidades para socializar información sobre el G20 y conversar sobre los problemas estratégicos que tienen los países desde una perspectiva de género. En el material gráfico que produjeron bajo el título “Los 10 mitos y verdades sobre el G20” podemos leer que en el G20 no todos los países tienen el mismo nivel de representación ya que “el 10% de los países toma decisiones sobre el 90% restante” y que de los 32 países que conforman América del Sur y el Caribe, sólo están representados Argentina y Brasil. También avanzan sobre el mito de que el G20 combate el cambio climático y busca un desarrollo sostenible al decir que “Los países del G20 son responsables del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmosfera y EEUU es el país en particular que más ha emitido dióxido de carbono en la historia”.
Uno de los puntos más interesante es el que discute el mito de que el G20 fomenta la equidad de género, ya que entre las propuestas figura el aumento de la tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Desde el Foro Feminista No al G20 se preguntan: “¿Pero de qué inclusión estamos hablando? ¿Es posible esa participación sin pensar en el tiempo de trabajo domestico y de cuidados no remunerado que hacen las mujeres? Las perspectivas de esta confluencia tienden a asociar la posibilidad de mejora en la inclusión de los trabajos del futuro cuando sabemos que hoy el trabajo esta en crisis. Desde el G20 se habla de inclusión laboral, financiera y digital de las mujeres, pero no se abordan las raíces estructurales de las desigualdades de género y económicas derivadas de las políticas de desregulación, precarización y flexibilización laboral que llevan adelante los gobiernos de los países que integran el G20.
Las sociólogas Paula Satta y Ximena Gómez, ambas integrantes del Foro Feministas NO al G20, se acercan a Bariloche para compartir sus investigaciones, prácticas y experiencias que buscan transformar el destino ineludible que el capitalismo propone. Dicen: “Desde la resistencia activa las mujeres, lesbianas, bisexuales, personas no binarias, travestis y trans, en situación de migración, rurales, con distintas edades, culto, etnias y razas, nos movemos y construimos alternativas que priorizan la sostenibilidad de nuestras vidas”.
La charla- debate del Foro Feminista contra el G20 se desarrollará el lunes 5 de noviembre a las 18hs en las aulas nuevas de la Universidad del Comahue de Bariloche (Quintral 1250). La charla cuenta con el apoyo del Colectivo Al Margen, Mala Junta, Patria Grande, el Espacio de Economía Feminista y la UNCo Bariloche.
Para más información:
Facebook – Foro Feminista contra el G20
Twitter - @feministascontraelG20
Instagram – Foro Feminista contra el G20
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Seminario-taller de capacitación docente Leer y escribir en la universidad
Los días 18 y 19 de marzo se desarrollará en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, el Seminar ...
Leer más
Nuevo Ciclo Programa UPAMI. 2011
Nuevo Ciclo Programa UPAMI. 2011
Universidad para Adultos Mayores Integrados.
Universidad Nacional del Coma ...
Leer más
Llamado a concurso para cubrir el cargo de Director/a de la Carrera de Doctorado en Biología.
LLAMADO A CONCURSO DIRECTOR/A DE DOCTORADO EN BIOLOGIA
De acuerdo a lo resuelto por el Consejo Directivo, según Resoluci&oac ...
Leer más
Llamado a concurso para cubrir cargos docente interino
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A CONCURSO PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES ...
Leer más
Día Z en el CRUB
En un mundo donde el 1% de la población posee el 40% de la riqueza del planeta en un mundo donde cada dìa mueren 33000 ni&nt ...
Leer más
Cuatro nuevos doctores en Biologia de la Universidad del Comahue
El Departamento de Posgrado del CRUB informa las próximas presentaciones de tesis de doctorado, que serán defendidas en el aula Mayor del ...
Leer más
presentacion en crub: desarrollo comercial acuicola de truchas de Neuquen
Acuciultura regional: presentación del trabajo "Desarrollo comercial del sector acuícola del cultivo de truchas en Neuq ...
Leer más