Universidad nacional el Comahue
Prensa UNCo
Prensa UNCo
La Vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, doctora Cecilia Cremer, se reunió con el director del Hospital Heller, Osvaldo Neder, e integrantes del Comité de Docencia y Capacitación de la institución.
Del encuentro participaron también los jefes de servicios del hospital y estudiantes de la Carrera de Ciencias Médicas que están realizando sus prácticas en la institución.
La doctora Cremer presentó la convocatoria impulsada por la Secretaría de Investigación, para la formulación de Ideas-Proyecto de Investigación Orientada a los Servicios de Salud y luego el Director del Hospital coordinó un Taller de trabajo para analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Matriz FODA) de la creación de una Unidad Docente Hospitalaria en el nosocomio.
El balance fue positivo y se destacó el salto de cualitativo que significaría para el Hospital la creación de esta Unidad Docente Hospitalaria, en cuanto a la formación de posgrado y la incorporación de otros abordajes para la investigación y la extensión, entre otros beneficios.
Por otra parte, la Vicedecana expresó que “para la Facultad significa la posibilidad de acompañar de cerca a los estudiantes que ingresan al hospital y formar recursos humanos adecuados a la realidad sanitaria de la región”.
Crean Unidades Docentes Hospitalarias en la UNCo.
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas aprobó la creación de las Unidades Docentes Hospitalarias como estructura institucional para potenciar la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
A través de la Resolución Nº 129/15, el Consejo Directivo de la Facultad aprobó la creación de las Unidades Docentes Hospitalarias (UDH) como instrumento académico- administrativo para mejorar y facilitar las actividades de la Facultad en las instituciones sanitarias de las provincias de Río Negro y Neuquén.
El decano de la Facultad, Prof. Méd. Miguel Vera, promovió esta iniciativa argumentando que “el principal objetivo de estos espacios es acompañar la práctica y adquisición de habilidades y competencias de los estudiantes en los hospitales e instituciones sanitarias asociadas a la Facultad”.
Asimismo consideró que entre otros aspectos, “esto redundará en una formación más integral e inclusiva de los alumnos en los sistemas de salud pública y en un impulso académico para la jerarquización de las instituciones sanitarias, lo que a mediano plazo se refleja en una mejora asistencial”.
Seminarios de Investigación en FaCiMed.
Se presentaron dos trabajos vinculados a la Enseñanza de la Química y la Biología, en el contexto de los seminarios de Investigación Educativa que promueve la Secretaría de Investigación de la Facultad.
La docente María Eugenia López Presa se refirió a los resultados de una investigación que realizó sobre las percepciones de los estudiantes del 1° y 2° año de la carrera de Medicina de la UNCo, acerca del fracaso y recursado de la asignatura “Introducción a la Biología Humana”.
Por otra parte, la docente Teresa Pérez presentó su Tesis de Maestría sobre Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) como complemento de las clases presenciales, tomando como caso de estudio la Introducción a la Química de los Sistemas Biológicos (IQSB) en nuestra Facultad.
El encuentro resultó de interés para los y las docentes de la Facultad, permitiendo intercambiar experiencias e inquietudes para mejorar la propia práctica docente.
Inauguraron un Centro de Interpretación Ambiental en Neuquén con asistencia de la UNCo.
Ya funciona el Centro de Interpretación Ambiental de Parque Norte ubicado en Riavitz y Mandalari, frente al observatorio astronómico. Funcionará todos los días de 10 a 17horas y estará a cargo de personal técnico de la subsecretaría de Servicios Ambientales de Neuquén. Entres sus funciones se destaca que brindará información sobre la flora y fauna del lugar, características geológicas, clima e historia.
Funcionará también con actividades y exposiciones temporales y ofrecerá un espacio de comprensión del medio ambiente regional para jardines, escuelas y colegios secundarios.
El parque ha recibido en los últimos años seis restauraciones ecológicas que se realizaron mediante un convenio firmado con la Universidad Nacional del Comahue que, a través del vivero Larrea, aportan plantines para ser plantados en la barda.
Abrió la Convocatoria 2015 al Programa de Movilidad Nacional de la AUSA.
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue informa que por sexto año consecutivo abre su convocatoria 2015 el Programa de Movilidad de grado nacional de la AUSA, Asociación de Universidades Sur Andina.
En esta oportunidad el Programa financiará una (1) Beca para cursar el 2° semestre 2015 en la Universidad Nacional de San Juan, con pleno reconocimiento de la actividad académica realizada y aprobada.
Destinatarios: Estudiantes UNCo de las Unidades Académicas de: Informática; Ingeniería; Turismo; Ciencias de la Educación; Lenguas; Humanidades; Ciencias del Ambiente y de la Salud; Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Economía y Administración y Asentamiento Universitario Zapala.
Financiamiento: Alojamiento + almuerzo y cena + Pasajes ida y vuelta vía terrestre.
Requisitos: Ser alumno regular; haber aprobado 30% de las asignaturas; calificación mínima: 7.
Modo de presentación: Formato papel: en la Subsecretaría de Relaciones Internacionales.- Buenos Aires 1400 – Nqn Cap.-Convocatoria AUSA–2015. // Formato electrónico: becas.internacionales@central.uncoma.edu.ar
Plazo de presentación: 22 de junio de 2015 a las 13.00 - en la Subsecretaría de RRII.
Más Información, Bases y Formularios: becas.internacionales@central.uncoma.edu.ar
"Ciclo 2015 de Talleres de Inclusión para mujeres privadas de su libertad".
El área de Políticas Territoriales de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCo. a través del programa de Formación en Oficios, brinda capacitaciones en la Unidad de Detención Nº 16, para mujeres, de la capital neuquina (Calle San Martín y Martinica).
En el marco del Taller "Técnicas de peluquería con mirada inclusiva" que lleva adelante la peluquera y militante de los derechos transexuales, Victoria Arriagada; se brindará hoy a partir de las 17:30 hs. el primer Módulo de Psicología Social, a cargo del Lic. Pablo Maire, referente de Políticas Territoriales.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Una novedosa experiencia de articulación en investigación y extensión
El jueves 19 y viernes 20 todas las aulas de la UNCo Bariloche se destinaron a las Jornadas de Interacción en Investigació ...
Leer más
Seminario Ecotono: El arte del análisis de datos en ecología observacional antes y después del PLS-SEM
Detección quimiosensorial del riesgo de depredación en renacuajos: rol del aprendizaje y su modulación por factore ...
Leer más
Seminario Ecotono: El arte del análisis de datos en ecología observacional antes y después del PLS-SEM
Los invitamos este viernes 6 de septiembre a las 14:30 hs. al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapop ...
Leer más
Sentido homenaje por los estudiantes del accidente del Cerro Ventana
A 17 años de la tragedia más importante que atravesó la Universidad Nacional del Comahue, familiares, docentes, no ...
Leer más
Acto homenaje a 17 años del accidente del Cerro Ventana
El lunes 2 de septiembre a las 10 horas se realizará en la UNCo Bariloche el acto en conmemoración del accidente ocurrido ...
Leer más
Con aportes del Observatorio Electoral se mejoró la instancia de votación local
La tarea realizada desde el Observatorio Electoral de Río Negro, conformado por un equipo de la Universidad Nacional del Comahue ...
Leer más
Están en marcha las Jornadas de Investigación y Extensión UNCo Bariloche
Con una concurrida apertura se dio por inaugurado el ciclo de actividades que enmarcan las "Jornadas de Interacción en Inve ...
Leer más
Curso de Formación Permanente: Biología de la Conservación en prácticas para docentes de nivel primario
Dictado por la Dra. Karina Speziale, el Dr. Sergio Lambertucci y miembros del GrInBiC - UNCo Bariloche.
Destinado a docentes de ...
Leer más
Comienzan las inscripciones de UPAMI
Comienzan las inscripciones de UPAMI
Universidad para Adultos Mayores Integrados, en la Universidad del Comahue.
...
Leer más
Muestra Nadia Guthmann en la UNCo Bariloche - Jueves 16:30hs
Nadia Guthmann
“A través de la piel”
Nací en Buenos Aires en 1964 y vivo en Bariloche desde l ...
Leer más
La UNCo Bariloche aprobó un programa integral de perspectiva de género
El 1ero de agosto el Consejo Directivo de la UNCo Bariloche aprobó su Programa integral de perspectiva de género mediante ...
Leer más
La Universidad del Comahue en décimo lugar en ranking de excelencia
De acuerdo al último informe SIB Iber 2018 realizado por SCImago Research Group (SRG), que mide el comportamiento de investigac ...
Leer más
Selección docente CRUB - Agosto 2019
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes car ...
Leer más
Invitación charla: La movilización juvenil como espacio de construcción colectiva y subjetiva
Charla de Andrea Bonvillani: “La movilización juvenil como espacio de construcción colectiva y subjetiva” ...
Leer más
Triste despedida de Ian Schwer
Estimada Comunidad:
La Comunidad UNCo Bariloche lamenta profundamente despedir a Ian Schwer, egresado de la carrera de Educaci& ...
Leer más
Proyección de documental con la presencia del director en UNCo Bariloche
Proyección de documental con la presencia del director
Este viernes 20 de septiembre a las 15hs. se proyectará el documental TX ...
Leer más
Selección docente CRUB - Septiembre 2019
El Centro Regional Universitario Bariloche – Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguient ...
Leer más
Elegí Saber: Testeo rápido de HIV en la UNCo Bariloche
Este miércoles 4 de septiembre de 9:30 a 15:00 hs. se realizarán testeos rápidos de HIV en el Hall Central de la U ...
Leer más
Observación Electoral en Bariloche: Cierre de la mesa de votación y escrutinio
Observación Electoral en Bariloche ELECCIONES MUNICIPALES 1 de septiembre de 2019|
Cierre de la mesa de votación ...
Leer más
Curso de Extensión: La eficiencia energética en la vida cotidiana
Actividad gratuita abierta al público en general.
Primer encuentro, viernes 30 de agosto - 17 horas: Cantidad y calidad ...
Leer más
Cátedra abierta y cine debate: Pensarnos en la Formación Docente
La Cátedra de Prácticas de la enseñanza 2 del Profesorado de Educación Física invita a la comunidad ...
Leer más
Seminario Ecotono: ¿Federalización de la ciencia y tecnología en Argentina? El caso de la carrera del investigador de CONICET (2010-2019)
Los invitamos este viernes 23 de agosto a las 14:30 hs. al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport ...
Leer más
Curso de Extensión: Estadística en ciencias de la salud y ciencias sociales. Recolección de datos para investigación
Curso introductorio de estadística dictado por la Dra. Gilda Garibotti y la Mg. Daniela Zacharías.
El curso abord ...
Leer más
Inauguración del Gabinete de Enfermería - martes 18hs.
Estimada Comunidad:
Con enorme agrado invitamos a participar de la inauguración del “Gabinete de Prácticas ...
Leer más
Seminario Ecotono: ¿Quién gana con la transferencia de tecnología?
Los invitamos este viernes 16 de julio a las 14:30 hs. al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport ...
Leer más
Selección docente CRUB - Agosto 2019
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes ca ...
Leer más
Curso de Formación Permanente: Educación Sexual Integral. Miradas y aproximaciones desde la Educación Física.
Educación Sexual Integral
Miradas y aproximaciones desde la Educación Física
Dirigido a: P ...
Leer más
Curso de Formación Continua: ¿Y ahora qué hacemos con los deportes en las escuelas secundarias rionegrinas?
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSds5tJyTj3sb8o77xZyFu1sq77hOZRkUds9bkneIQ-jqfXI2w/viewform?usp=sf_link ...
Leer más
Declaración sobre la creación del Servicio Cívico Voluntario de la Nación
El Centro Regional Universitario Bariloche desea expresar su preocupación en relación con la creación del Servicio ...
Leer más
Pese al aumento de la dependencia de polinizadores en la agricultura, la falta de diversidad de cultivos amenaza la producción agrícola mundial
Una investigación reciente sugiere que las tendencias globales en prácticas agrícolas e ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
























Inicio