Universidad Nacional de Rio Negro
La economía mundial y sus incidencias en América Latina
La economía mundial y sus incidencias en América Latina
La economía mundial se ha caracterizado por profundas transformaciones en la última década. Una de las características salientes ha sido el denominado “crecimiento a dos velocidades”, donde las economías de los países en desarrollo se han desenvuelto a tasas muy superiores a las de los países desarrollados. Este fenómeno presenta como algunas de las variables explicativas corrientes, el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio, el proceso de urbanización en Asia y otras regiones, el crecimiento del comercio mundial y un continuo avance tecnológico. 
Sin embargo la crisis de 2008 a la fecha abre diversas interrogantes acerca del escenario futuro, mientras se debaten las causas de dicha crisis, las teorías que la explican y el tipo de políticas que deben ser aplicadas. Muchos se preguntan acerca de las causas de la desaceleración del crecimiento asiático y su repercusión en América Latina en general y en países como la Argentina en particular. 
Al mismo tiempo persisten grandes problemas sin resolver, la desocupación en los países europeos, la inclusión social, la sostenibilidad de los regímenes fiscales, los movimientos especulativos y la sostenibilidad física, ambiental y social del modelo de desarrollo. 
Estos temas serán abordados por el Lic. Roberto Kozulj de modo intensivo en dos cursos de posgrado que se realizarán en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro en el marco de la Maestría en Ciencia y Tecnología (MCTI) y la Especialización en Management Tecnológico (EMT), dos carreras de posgrado que se cursan en Bariloche y ofrecen algunos de sus seminarios abiertos a la comunidad.
En primer lugar, el 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de diciembre se ofrece el curso "Desarrollo y Globalización", que tiene una duración de 24 horas presenciales y es uno de los módulos de la MCTI. En el dictado de este curso también participa el Dr. Guillermo Oglietti, coordinador del Departamento de Economía y la Administración de la Sede Andina de la UNRN. Hay tiempo para inscribirse hasta el jueves 6 de diciembre y el curso se brindará en Mitre 630 2º Piso jueves y viernes de 17 a 21 y los sábados de 9 a 13 horas.
Por otra parte, el Lic. Kozulj dicatará el 14 y 15 de diciembre el segundo módulo del Curso de Actualización Profesional "El nuevo escenario mundial y las particularidades del desarrollo de negocios con Asia Pacífico y China", perteneciente a la EMT, cuya primera instancia estuvo a cargo del Lic. José Bekinschtein. En este caso, la duración total es de 12 horas, la inscripción es hasta el 14 de diciembre y el dictado se realizará en Pasaje Gutiérrez 843 el viernes de 17 a 21 y el sábado de 9 a 17 horas.
Roberto Kozulj es el Director de la Escuela de Economía, Administración y Turismo de la Sede Andina de la UNRN y miembro del Comité Académico de la Maestría en Economía y Política Energética y Ambiental que dicta la Fundación Bariloche junto a la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue desde 1999. Es también integrante del Consejo de Planeamiento Estratégico de San Carlos de Bariloche en representación del sector Universidades y Centros de Investigación y miembro de su Secretaría Ejecutiva desde octubre de 2009. Hasta 2011se desempeñó como Investigador Principal de Fundación Bariloche. 
Entre otros antecedentes se halla el haber sido miembro del Comité evaluador en la carrera de economía del CONICET. 
Kozulj se ha especializado en temas energéticos y de desarrollo económico a través de una larga trayectoria que incluye su paso por la oficina de la CEPAL en Buenos Aires en 1975, el Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV en Venezuela entre 1977 y 1981. Ha desarrollado investigaciones, tareas de docencia y asesorías para el Consejo Mundial de Energía, CEPAL, PNUD y organismos de diseño de políticas energéticas y económicas en Perú, Colombia, Venezuela y Argentina. Ha realizado estudios para la Asociación Empresaria Argentina y otros actores del sector privado. Es además autor de numerosas y variadas publicaciones. Entre las más desafiantes: "¿Choque de Civilizaciones o Crisis de la Civilización global? Problemática, Desafíos y Escenarios”, (2005) y "La Política de Desregulación Petrolera Argentina: Antecedentes e Impactos, Centro Editor de América Latina" (1993)
Para inscribirse y/o consultar por cualquiera de los dos cursos, los interesados pueden acercarse a la Oficina de Posgrado de la Sede Andina de la UNRN, Mitre 630 1º "A", Bariloche o  telefónicamente al  (0294) 443-1801 (int. 11); o bien, por correo electrónico a posgrado.andina@unrn.edu.ar, maestriacti@unrn.edu.ar, emt.andina@unrn.edu.ar
San Carlos de Bariloche, viernes 30 de noviembre de 2012
Área de Comunicación Institucional 
Sede Andina – Universidad Nacional de Río Negro 
comunicacion.andina@unrn.edu.ar
 
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a cursar la materia “Derechos Humanos”, que se  ...
                            	Leer más
                            
LA UNRN INCORPORÓ A LA PLANTA PERMANENTE A 94 TRABAJADORES NO DOCENTES
                            	Viedma, 2 de agosto de 2013. El Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello acordó ayer, j ...
                            	Leer más
                            
Se realizaran charlas informativas por tecnicatura en promocion y prevencion de la salud
                            	SE REALIZAN CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE LA TECNICATURA EN PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD EN CUATRO CIUDADES DE LA PROVINCIA. 
 ...
                            	Leer más
                            
Comenzó la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN para el segundo cuatrimestre
                            	Desde el lunes 29 de julio y hasta el viernes 2 de agosto estará abierta la inscripción a los talleres UPAMI que se dicta ...
                            	Leer más
                            
La UNRN ofrece Curso de Filosofía para aprender a pensar con otros
                            	La Universidad Nacional de Río Negro a través del Área de Extensión de la Sede Andina informa que el mi&eac ...
                            	Leer más
                            
La Historia de la Ciencia será materia de debate en la UNRN
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al Seminario de Posgrado “Historia de la Ciencia” a ca ...
                            	Leer más
                            
Inicia un curso de posgrado sobre Tratamiento de Efluentes en la Sede Andina de la UNRN
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar del Curso de Posgrado “ ...
                            	Leer más
                            
La presidenta de la Nación entregó más Créditos de Honor del Capital Semilla en Bariloche
                            	Paralelamente, se entregaron los correspondientes a localidades de Neuquén y Alto Valle.
La Presidenta de la Nació ...
                            	Leer más
                            
Se entrega la financiación del programa Capital Semilla
                            	SE ENTREGA LA FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA CAPITAL SEMILLA A LOS PROYECTOS DE LOS EMPRENDEDORES DE RIO NEGRO
 ...
                            	Leer más
                            
7 de junio: Día del Periodista
                            	Las autoridades y el Área de Comunicación Institucional de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro  ...
                            	Leer más
                            
Software libre y Soberanía Tecnológica en la UNRN
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la charla debate “Software Libre, soberanía tecnol& ...
                            	Leer más
                            
Inauguración del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas - ELIA 2013
                            	
Del 15 al 17 de mayo próximo se realizará en San Carlos de Bariloche el III Encuentro de Lenguas Indígenas ...
                            	Leer más
                            
Bariloche será sede del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas ELIA 2013
                            	
Del 15 al 17 de mayo próximo se realizará en San Carlos de Bariloche el III Encuentro de Lenguas Indígenas ...
                            	Leer más
                            
Fin de semana de Estudio Abierto en la Sala Frey
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a todos los interesados al Estudio Abierto que se realizará ...
                            	Leer más
                            
Diseño Universal en el espacio urbano
                            	En el marco de la semana de intercambio de Ciudades Hermanas, el Colegio de Arquitectos de Bariloche, el Hospital Zonal y la Universida ...
                            	Leer más
                            
Filosofía, Mundo Mapuche e Interculturalidad
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a la charla abierta “Filosofía, M ...
                            	Leer más
                            
Se extiende el plazo de inscripción para UPAMI en la UNRN
                            	La inscripción a los cursos de UPAMI en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (Bariloche y El Bols&oacut ...
                            	Leer más
                            
Más plazo para inscribirse al curso de posgrado sobre Tratamiento de Efluentes en la Sede Andina de la UNRN
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que se postergó hasta el miércoles 7 de agosto la f ...
                            	Leer más
                            
Comunicado de la Sede Andina de la UNRN
                            	No es la primera vez que la Sede Andina de la UNRN debe salir a aclarar a los docentes de esta Universidad y a la opinión p&uacu ...
                            	Leer más
                            
Alumnos y docente de Ingeniería Ambiental analizaron las necesidades de la ARB
                            	Durante el primer cuatrimestre del año, los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Sede Andina de la Universidad Nacio ...
                            	Leer más
                            
Convocatorias docentes para la Sede Andina de la UNRN
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro convoca a cubrir cargos docentes en diversas carreras que se dictan en Ba ...
                            	Leer más
                            
Finalizó el primer cuatrimestre de UPAMI en la UNRN
                            	La semana pasada se realizaron los dos actos de colación del programa UPAMI de la Sede Andina de la Universidad Nacional de R&ia ...
                            	Leer más
                            
Conferencia en la UNRN sobre el uso de Software libre
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita la conferencia sobre el uso del Software Libre a realizarse el pr& ...
                            	Leer más
                            
La Economía Social puesta en ejercicio por medio del desarrollo de un circuito socioproductivo de fibra de Guanaco en Patagoni
                            	Por Patricia Dreidemie y Roberto Killmeate
Serán más de 400 familias las beneficiarias directas del proyecto recie ...
                            	Leer más
                            
Nueva jornada de Software libre y Soberanía Tecnológica en la UNRN
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la charlas informativas “Hackers” y “Artistas  ...
                            	Leer más
                            
Nuevas Audiciones 2013 para la Sinfónica Patagonia de la UNRN
                            	La Sede Andina de la UNRN informa que se encuentra abierta la convocatoria para su programa de Formación en Práctica Orqu ...
                            	Leer más
                            
Charla informativa sobre becas en el exterior para universitarios
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro convoca a todo el sector universitario de Bariloche a la presentaci&oacut ...
                            	Leer más
                            
Nuevas Audiciones 2013 para la Sinfónica Patagonia de la UNRN
                            	La Sede Andina de la UNRN informa que se encuentra abierta la convocatoria para su programa de Formación en Práctica Orqu ...
                            	Leer más
                            
LA UNRN CONVOCA A DOCENTES PARA SUS ASIGNATURAS INTRODUCTORIAS EN LA LÍNEA SUR
                            	Desde el 17 de mayo hasta el 27 de junio, la Universidad Nacional de Río Negro inscribirá a docentes de la provincia para ...
                            	Leer más
                            
Nuevas Audiciones 2013 para la Sinfónica Patagonia de la UNRN
                            	La Sede Andina de la UNRN informa que se encuentra abierta la convocatoria para su programa de Formación en Práctica Orqu ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    










 Inicio
Inicio