Universidad Nacional de Rio Negro
Seguridad alimentaria en pandemia
Seguridad alimentaria en pandemia
La UNRN inició un trabajo territorial para conocer la producción de alimentos en cercanía y sus circuitos de comercialización
La emergencia sanitaria ante el COVID 19 evidenció, por un lado, la urgencia de garantizar el abastecimiento de alimentos en la región y, por el otro, conocer quiénes producen los alimentos de cercanía y cómo son sus circuitos de comercialización. Esta situación es la que da inicio al nuevo desafío de trabajo territorial de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Así, el Centro Interdisciplinario de Estudios en Territorio, Economía y Sociedad (CIETES-UNRN), desde un abordaje de investigación-acción, trabaja junto a la Red Patagónica de Alimentos Cooperativos, en un relevamiento y mapeo georeferenciado de las diversas experiencias de intercambio directo entre productores y productoras y consumidores y consumidoras a lo largo del extenso territorio de la provincia. La Red nuclea a organizaciones de la economía social y solidaria de la región como cooperativas, nodos de consumo, comercializadoras, productores familiares, mercados populares y ferias.
Este mapeo es parte del proyecto “De Pandemias y seguridad alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro”, el cual cuenta con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid 19. Con un equipo interdisciplinario, el proyecto ha reunido investigadores e investigadoras de las tres sedes de la universidad, referentes de la Red y técnicos y técnicas del INTA.
“La Universidad viene acompañando el fortalecimiento de la Red Patagónica de Alimentos Cooperativos porque entendemos que son verdaderas estrategias de desarrollo regional, un desarrollo genuino que genera trabajo y dinero que se queda en la región, y que vuelve a fortalecer el entramado social y productivo”, explica la profesora María Dulce Henríquez, quien trabaja junto a Evelyn Colino, investigadora del Conicet y directora del CIETES y del proyecto.
El objetivo de este mapeo es conocer en profundidad estos entramados y las operatorias de las organizaciones que buscan reducir el número de intermediarios, contar con alimentos más variados, saludables, frescos y a precios más justos. En noviembre comenzó su trabajo en territorio con más de 15 encuestadores formados quienes relevarán aproximadamente cien experiencias en un periodo de seis meses.
Se trata de saber de manera rigurosa cómo funcionan estos sistemas alternativos de abastecimiento en la provincia, quiénes los integran y cómo fortalecer su trabajo en red. Asimismo, se espera que el análisis de la información permita fortalecer políticas públicas dirigidas a desarrollar estos circuitos socioeconómicos en los distintos municipios; mejorar la planificación y toma de decisiones por parte de las y los actores protagonistas y promover a productores y productoras que se encuentran en proceso de transición a una producción agroecológica.
El rol de la universidad es acompañar desde lo técnico esta sistematización y las acciones futuras, permitiendo visibilizar y conocer en detalle el peso productivo de las actividades de la economía social y solidaria que se desarrollan en la provincia, y que ante un contexto tan adverso y atípico como la pandemia, se volvieron fundamentales. Como bien concluye la directora del proyecto, Evelyn Colino, “la UNRN se define en su estatuto como una universidad regional y relacional; trabajamos en este sentido en, desde y con el territorio, con sus protagonistas, fortaleciendo estas redes territoriales que promueven no solo la seguridad y soberanía alimentaria sino también la construcción de nuevas capacidades de producción, organización y ciudadanía”.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Seguridad-alimentaria-en-pandemia-1786
Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a cursar la materia “Derechos Humanos”, que se ...
Leer más
LA UNRN INCORPORÓ A LA PLANTA PERMANENTE A 94 TRABAJADORES NO DOCENTES
Viedma, 2 de agosto de 2013. El Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello acordó ayer, j ...
Leer más
Se realizaran charlas informativas por tecnicatura en promocion y prevencion de la salud
SE REALIZAN CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE LA TECNICATURA EN PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD EN CUATRO CIUDADES DE LA PROVINCIA.
...
Leer más
Comenzó la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN para el segundo cuatrimestre
Desde el lunes 29 de julio y hasta el viernes 2 de agosto estará abierta la inscripción a los talleres UPAMI que se dicta ...
Leer más
La UNRN ofrece Curso de Filosofía para aprender a pensar con otros
La Universidad Nacional de Río Negro a través del Área de Extensión de la Sede Andina informa que el mi&eac ...
Leer más
La Historia de la Ciencia será materia de debate en la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al Seminario de Posgrado “Historia de la Ciencia” a ca ...
Leer más
Inicia un curso de posgrado sobre Tratamiento de Efluentes en la Sede Andina de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar del Curso de Posgrado “ ...
Leer más
La presidenta de la Nación entregó más Créditos de Honor del Capital Semilla en Bariloche
Paralelamente, se entregaron los correspondientes a localidades de Neuquén y Alto Valle.
La Presidenta de la Nació ...
Leer más
Se entrega la financiación del programa Capital Semilla
SE ENTREGA LA FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA CAPITAL SEMILLA A LOS PROYECTOS DE LOS EMPRENDEDORES DE RIO NEGRO
...
Leer más
7 de junio: Día del Periodista
Las autoridades y el Área de Comunicación Institucional de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ...
Leer más
Software libre y Soberanía Tecnológica en la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la charla debate “Software Libre, soberanía tecnol& ...
Leer más
Inauguración del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas - ELIA 2013
Del 15 al 17 de mayo próximo se realizará en San Carlos de Bariloche el III Encuentro de Lenguas Indígenas ...
Leer más
Bariloche será sede del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas ELIA 2013
Del 15 al 17 de mayo próximo se realizará en San Carlos de Bariloche el III Encuentro de Lenguas Indígenas ...
Leer más
Fin de semana de Estudio Abierto en la Sala Frey
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a todos los interesados al Estudio Abierto que se realizará ...
Leer más
Diseño Universal en el espacio urbano
En el marco de la semana de intercambio de Ciudades Hermanas, el Colegio de Arquitectos de Bariloche, el Hospital Zonal y la Universida ...
Leer más
Filosofía, Mundo Mapuche e Interculturalidad
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a la charla abierta “Filosofía, M ...
Leer más
Se extiende el plazo de inscripción para UPAMI en la UNRN
La inscripción a los cursos de UPAMI en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (Bariloche y El Bols&oacut ...
Leer más
Más plazo para inscribirse al curso de posgrado sobre Tratamiento de Efluentes en la Sede Andina de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que se postergó hasta el miércoles 7 de agosto la f ...
Leer más
Comunicado de la Sede Andina de la UNRN
No es la primera vez que la Sede Andina de la UNRN debe salir a aclarar a los docentes de esta Universidad y a la opinión p&uacu ...
Leer más
Alumnos y docente de Ingeniería Ambiental analizaron las necesidades de la ARB
Durante el primer cuatrimestre del año, los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Sede Andina de la Universidad Nacio ...
Leer más
Convocatorias docentes para la Sede Andina de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro convoca a cubrir cargos docentes en diversas carreras que se dictan en Ba ...
Leer más
Finalizó el primer cuatrimestre de UPAMI en la UNRN
La semana pasada se realizaron los dos actos de colación del programa UPAMI de la Sede Andina de la Universidad Nacional de R&ia ...
Leer más
Conferencia en la UNRN sobre el uso de Software libre
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita la conferencia sobre el uso del Software Libre a realizarse el pr& ...
Leer más
La Economía Social puesta en ejercicio por medio del desarrollo de un circuito socioproductivo de fibra de Guanaco en Patagoni
Por Patricia Dreidemie y Roberto Killmeate
Serán más de 400 familias las beneficiarias directas del proyecto recie ...
Leer más
Nueva jornada de Software libre y Soberanía Tecnológica en la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la charlas informativas “Hackers” y “Artistas ...
Leer más
Nuevas Audiciones 2013 para la Sinfónica Patagonia de la UNRN
La Sede Andina de la UNRN informa que se encuentra abierta la convocatoria para su programa de Formación en Práctica Orqu ...
Leer más
Charla informativa sobre becas en el exterior para universitarios
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro convoca a todo el sector universitario de Bariloche a la presentaci&oacut ...
Leer más
Nuevas Audiciones 2013 para la Sinfónica Patagonia de la UNRN
La Sede Andina de la UNRN informa que se encuentra abierta la convocatoria para su programa de Formación en Práctica Orqu ...
Leer más
LA UNRN CONVOCA A DOCENTES PARA SUS ASIGNATURAS INTRODUCTORIAS EN LA LÍNEA SUR
Desde el 17 de mayo hasta el 27 de junio, la Universidad Nacional de Río Negro inscribirá a docentes de la provincia para ...
Leer más
Nuevas Audiciones 2013 para la Sinfónica Patagonia de la UNRN
La Sede Andina de la UNRN informa que se encuentra abierta la convocatoria para su programa de Formación en Práctica Orqu ...
Leer más