Recetas Patagonicas
Aquafaba, el ingrediente mágico. No volverás a desperdiciar el líquido de cocer legumbres
Aquafaba, el ingrediente mágico. No volverás a desperdiciar el líquido de cocer legumbres
Cuando te apasiona cocinar y disfrutas cocinando para los demás, es inevitable que termines interesándote por ingredientes y recetas distintas, no solo para satisfacer a todos, sino sobre todo para adaptarte a cualquier restricción.
Ser intolerante a la lactosa te hace más consciente de la importancia de poder tener alternativas para cualquier plato, y en general siempre es más fácil eliminar el gluten o los lácteos.
Pero, ¿qué pasa con el huevo? Veganos y alérgicos lo tienen algo más difícil para sustituirlo en recetas muy concretas, pero hay un ingrediente mágico que es la alternativa ideal, la aquafaba.
Tiene fabulosas propiedades en la cocina
¿Realmente podía el líquido de cocer legumbres actuar igual que la clara de huevo?
Sí, ¡y te sorprenderá!
¿Qué es exactamente la aquafaba?
El nombre puede sonar algo extraño cuando se escucha por primera vez, pero quien esté familiarizado un poco con el latín sabrá que se define por sí mismo.
La palabra no existía hasta que se quiso bautizar el ingrediente en 2015, y para ello se recurrió a San Google.
Tras intentar decidir en comunidad un término adecuado, fue el estadounidense Goose Wohlt quien buscó las palabras latinas para “agua” y “alubia”, uniéndolas finalmente en aquafaba.
Y así nació oficialmente un ingrediente destinado a revolucionar la cocina sin huevo.
Es revolucionario no solo por las posibilidades culinarias que nos abre, sino también porque es un producto que cualquiera puede tener en casa, fácil de obtener y muy barato.
Es simplemente el líquido resultante de cocer las legumbres, especialmente garbanzos y alubias o judías blancas.
Se puede emplear casero, pero es más sencillo utilizar el de una conserva de calidad, ya que lleva la proporción ideal de agua y es más fácil calcular la cantidad que lleva cada tarro.
Tan solo hay que poner un colador fino sobre un cuenco y vaciar encima el bote de legumbres, removiendo con suavidad para que caiga todo el líquido posible.
Así se obtiene la aquafaba, un líquido viscoso, amarillento y ligeramente espeso, que realmente recuerda a la consistencia de la clara de huevo.
Su origen: un descubrimiento colectivo nacido de la necesidad
Por mucho que haya gente empeñada en negarse a admitirlo, la cocina vegana no es aburrida, ni sosa, ni repetitiva.
Cuando se sigue una dieta con restricciones, sea del tipo que sea, te ves un poco obligado a ser creativo, a experimentar y a ampliar tu despensa y tu recetario todo lo posible.
Por eso hay veganos y personas con alergias e intolerancias que siguen una dieta mucho más variada y apetecible que alguien que puede comer de todo.
La solución a no poder tomar algo no es simplemente eliminarlo, puedes buscar alternativas.
Y la dieta vegana en general no tiene problemas para encontrar sustitutos o equivalentes adecuados de casi cualquier receta, pero el huevo es un ingrediente algo peculiar.
Es casi un básico imprescindible especialmente a la hora de preparar dulces, postres y productos de panadería, o para muchas masas y elaboraciones como tortillas, crêpes o tortitas.
Ciertamente hay alternativas veganas para todas estas recetas, pero hay una elaboración dulce en la que el huevo parece imposible de eliminar: el merengue.
Ningún producto elaborado ha sido capaz de imitar el poder mágico del huevo en su combinación de agua y proteínas que se convierten en una nube esponjosa al batir las claras.
Pero muchos veganos se negaban renunciar al merengue y gracias al auge de los blogs y las redes sociales surgió una comunidad perseverante en busca de un sustituto que funcionara de verdad.
El movimiento comenzó de verdad a dirigirse hacia una posible esperanza en 2010, cuando se fueron dando pequeños pasos en la dirección correcta gracias a los experimentos compartidos por blogueros y usuarios de foros.
El agua de cocción de los garbanzos entró en escena, hasta que el ya mencionado Goose Wohlt descubrió que por sí solo podía emplearse como si fuera huevo, sin tener que añadir nada más.
Wohlt es un ingeniero informático de Estados Unidos amante de la cocina que recientemente se convirtió en un vegano aficionado a experimentar.
El vídeo de dos cocineros franceses preparando mousse de chocolate con líquido de garbanzos le encendió la bombilla y se animó a probarlo para hacer merengues.
Y se dió cuenta de que no hacía falta añadir almidones, gomas vegetales, proteínas ni ningún ingrediente extraño más, como se creía hasta el momento.
Por fin había conseguido hornear merengues 100% veganos usando solo el líquido de cocer legumbres, todo un éxito que compartió en Facebook donde pronto el descubrimiento se extendió por toda la comunidad.
Así se creó un grupo específico para compartir conocimientos, recetas y resultados de las experimentaciones personales para aprender colectivamente a usarlo bien.
A principios de 2015 se bautizó con su nombre oficial de aquafaba y se registró una página web oficial para continuar recopilando y difundiendo las bondades de este mágico ingrediente.
¿Cómo usar aquafaba en la cocina?
La respuesta es simple: como si fuera huevo, en principio en cualquier receta.
Es interesante sobre todo en aquellas elaboraciones en las que el huevo, ya sean las claras, la yema o entero, sea un componente esencial.
Merengues, tortitas, macarons, tortillas, nubes, nougat, gofres, mayonesa, mousses, helados... hay muchísimas recetas que son difíciles de dominar sin el huevo.
Se pueden encontrar muchas sugerencias de recetas en la red e incluso empiezan a aparecer libros en inglés dedicados a este producto, pero tampoco es mala idea ir experimentando en casa.
Si se usa líquido casero, es conveniente dejarlo reducir hasta que tenga la textura espesa adecuada, y también se puede congelar.
La comunidad de Aquafaba ha determinado una medida estándar que suele funcionar bien, aunque puede variar según la consistencia particular del líquido que se use.
Para sustituir 1 huevo: 3 cucharadas (45 ml).
Para sustituir 1 clara: 2 cucharadas (30 ml).
Para sustituir 1 yema: 1 cucharada (15 ml).
La primera vez que empiezas a batir con la batidora el líquido de los garbanzos, y ves cómo cambia su consistencia hasta convertirse en un merengue blanco, esponjoso, espeso y firme, sorprende mucho el resultado.
¿Y qué pasa con el sabor?
Obviamente se nota el aroma a legumbre cuando lo manipulas en crudo, pero al mezclarlo con otros ingredientes el sabor se disimula sin problemas.
Por eso funciona tan bien con chocolate, y se pueden añadir otros toques aromáticos como vainilla o especias para ocultarlo aún más.
Si te animas a probar la aquafaba en casa, seas o no vegano o alérgico al huevo, puedes colaborar con la comunidad compartiendo tus resultados en las redes o simplemente rellenando el cuestionario disponible en la web.
Cuantos más conocimientos y experiencias se tengan sobre el uso de este mágico ingrediente, mayor será el dominio que tendremos para usarlo como el sustituto vegano perfecto del huevo.
¿Quién nos iba a decir que estábamos desperdiciando una joya culinaria al desechar el líquido de cocción de las legumbres?
Recetas Patagonicas
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/aquafaba-el-ingrediente-magico-no-volveras-a-desperdiciar-el-liquido-de-cocer-legumbres
Así es el UMAMI, el Quinto Sabor
El "Sabor Delicioso", que se une al dulce, salado, amargo y ácido, se encuentra en el jamón serrano, l ...
Leer más
Cómo dar sabor a tu aceite
Un pescado a la plancha, un ave un poco sosa y aburrida, una ensalada sencilla, una pasta… se convertirán en un ...
Leer más
Shawarma Que es, origen, preparación, ingredientes
Shawarma es un plato original de la gastronomía árabe.
Sus orígenes se remontan ...
Leer más
Salmón al horno en salsa agridulce: receta fácil
Aprovechando que nos encontramos próximos a Semana Santa, las recetas con pescado siempre pueden ser muy útiles ...
Leer más
Vive en Bariloche y peleará el pase para el mundial de cocina en un mes
Por segunda vez, el cocinero y director de la escuela Obrador de Bariloche, Emiliano Schobert, representará a Argentina en Bocus ...
Leer más
Receta elegante para San Valentín ~ Filete a la Pimienta Verde y Romero
En esta receta es importante la calidad de la carne así que debes conseguir filetes añejados con mucho s ...
Leer más
Batido Rojo de Remolacha: Receta y Beneficios
Los batidos son perfectos para el desayuno porque están llenos de vitaminas de las frutas y verduras, así como c ...
Leer más
Murió Paul Bocuse, cocinero del siglo y gestor de la nouvelle cuisine
El legendario chef Paul Bocuse falleció este sábado a los 91 años, tras una vida consagrada a sublimar la gastrono ...
Leer más
Tips para hacer Jugos Naturales o Smoothies
¿Cómo hacer jugos naturales fácilmente? Recomendaciones para hacer Jugos Naturales o Smoothies con todo l ...
Leer más
¿Por qué fallan tus tortas?
Los problemas más frecuentes al hacer tortas, budines, cupcakes pueden ser por factores internos (ingredientes y proces ...
Leer más
El descubrimiento barilochense de la harina de rosa mosqueta es único en el mundo
La empresa Ámbar fue pionera. La idea surgió porque no sabían qué hacer con el material que sobraba de la p ...
Leer más
Así hago vinagre de manzana y pera
Me gusta preparar este vinagre cuando cocino tartas de manzana. Es muy práctico, ya que las cáscaras y el corazón ...
Leer más
La China Muller comparte cómo preparar el stollen de Navidad
Por María Josefina Cerutti
El “stollen de Navidad” es uno de los platos típicos que la gran cocinera ...
Leer más
Una de las mejores sales del país se elabora en la costa patagónica
Una de las mejores sales del país se elabora a partir de la evaporación de agua de mar en las costas de Chubut.
H ...
Leer más
El 'Donut de Sushi': ¿Nueva Tendencia 'Gastro'?
Instagram, hervidero virtual de tendencias, vuelve a sorprendernos con lo que parece una nueva moda ‘foodie’: el do ...
Leer más
Libritos de berenjena con mozzarella y tomate
Esta receta de libritos de berenjena con mozzarella y salsa de tomate es una idea estupenda y muy original cuando prepares una ...
Leer más
Camarones con salsa de manteca y cerveza
Si eres fanático de los mariscos no te puedes perder la fabulosa receta: camarones con salsa de manteca y cerveza.
Es id ...
Leer más
Seis tips para comprar Roscas y Huevos de Pascua
Llegan las Pascuas: época de roscas y huevos de chocolate. Las góndolas de los kioscos, supermercados y pana ...
Leer más
Puro Vino BRC 2018
La gran feria de vinos de Bariloche, que el año pasado logró reunir a
más de 950 personas en los tres salo ...
Leer más
PASTAFROLA RELLENA DE FRUTAS
Un clásico siempre vigente y tan versátil,que nunca falla. Es deliciosacon el relleno que imagines:dulce de memb ...
Leer más
Cómo elegir una Sandía sin equivocarte
Las hay verde oscuro, rayadas, con semillas y sin semillas… eso sí, todas son de un bonito color rojo rubí en su i ...
Leer más
Tarta de Frutillas y Crema ~ Sin horno
Un postre tentador, para preparar estos días de calor que no queremos prender la cocina.
Muy fácil de preparar y ...
Leer más
Smoothie de Frutilla y Banana
La combinación Frutilla - Banana siempre ha aceptado bien los ingredientes adicionales que le puedes añadir. ...
Leer más
Smoothie de kiwi - Bebida Sabrosa y Energizante
Kiwi, se pueden mezclar con plátanos, frutillas, manzanas y peras, aunque para esta receta he optado por añadir ...
Leer más
Ideas y recetas para pasarla bien estos días de intenso calor
Antes que nada, antes que comer, antes de armar un plan, hidratarnos. Beber mucha agua durante el día. Evitar las bebidas azucar ...
Leer más
El gin está de moda: llegan marcas ultra premium
Nuevas destilerías boutique señalan la hora de esta bebida espirituosa nacida en Holanda y no en Inglaterra, como la mayo ...
Leer más
Emiliano Schobert será el chef que represente a la Argentina en la próxima edición del Concurso Bocuse dOr América
Emiliano Schobert será el chef que represente a la Argentina en la próxima edición del Concurso Bocuse d’Or ...
Leer más
Dos hermanas que elaboran té en Bariloche: La Patagonia será región de infusión
Dos hermanas de Bariloche, Julieta y Octavia Zancada, se propusieron tener un proyecto en común. Una de ellas pastelera y la otr ...
Leer más
¿Preferís las empanadas con o sin pasas de uva?
Es una eterna discusión entre los amantes de la empanada ya que muchos dicen que se trata de una aberración y mal gusto, ...
Leer más
¿Cómo votar el mejor plato de Bariloche a la Carta 2017?
Este año el mejor plato de Bariloche a la Carta se elegirá a través de aplicación móvil Guía ...
Leer más