identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 02, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Recetas Patagonicas

Las mejores sopas de verdura para entrar en calor en invierno

Las mejores sopas de verdura para entrar en calor en invierno





No hay nada más reconfortante que una rica sopa cuando el frío hace de las suyas, por eso hoy te traemos las mejores sopas de verdura para entrar en calor en invierno.

Sopas de verduras que además de nutrirnos por dentro nos resultaran tan satisfactorias que no podremos dejar de tomarlas. Guarda este artículo, porque este invierno te va a hacer falta.

¿Por qué tomar sopa de verduras?
La sopa es un alimento que no debería faltar en nuestra dieta, estemos en la estación que estemos, la sopa se puede adecuar a las circunstancias, ya que tanto en frío como en caliente podemos encontrar recetas de sopas que harán las delicias de toda la familia.

Hoy nos centramos en las sopas calientes, que con las temperaturas que estamos viviendo es lo que apetece.

Sopas de verduras que nos harán entrar en calor de forma rápida al tiempo que disfrutamos de sabores exquisitos.

El principal ingrediente de cualquier sopa es el agua, esto hace que tanto las sopas como los caldos sean alimentos que nos ayudan a mantener una correcta hidratación. Otra cualidad de las sopas es que además son bajas en calorías, por lo que están dentro de cualquier tipo de dieta adecuándola a las necesidades personales de cada uno.

Para la elaboración de una rica sopa se pueden utilizar ingredientes muy variados lo que hace que sea un alimento muy versátil y del cual es difícil aburrirse.

Sopas de verduras, sopa de pescados y mariscos, sopas con carne (ternera, pollo, gallina, cerdo...), sopas a las que añadimos pasta, sopas basadas en legumbres como lentejas o alubias, con cereales como el arroz, o añadiendo proteínas vegetales como el seitán o el tofu. Todas ellas deliciosas y con las cuales podemos jugar añadiendo condimentos diferentes en cada preparación, lo que hace que partiendo de una base tengamos infinidad de recetas de sopa.

La sopa de verdura además de hidratarnos, y gracias también a su cantidad de agua, se convierte en un alimento depurativo.

Dependiendo de los ingredientes que la conformen también puede convertirse en un alimento “curativo”, sopas para disminuir los resfriados, sopas para ayudar a paliar los dolores de estómago, sopas para darnos un extra de energía... tan solo hay que seleccionar los ingredientes adecuados y disfrutar de una reconfortante sopa.

 

La sopa como alimento saciante
Las sopas, aun siendo un alimento con pocas calorías, se convierten en el amigo perfecto a la hora de saciarnos.

Normalmente, las sopas tienen a ser bajas en calorías o al menos no a ser demasiado calóricas, siempre que sean sopas dentro de normal y bien cocinadas de forma tradicional.

Hay diferentes estudios en los que se trató el tema del consumo de sopa, en los que se observó que al consumir esta se producía una reducción en la ingesta de calorías totales del 20%.

Otro de estos estudios dice que la sopa tiene un efecto más saciante que las bebidas, demostrando además que en los días que se tomaba la sopa, disminuían la cantidad de calorías totales ingeridas.

Cuando además las sopas llevan trozos de alimentos, hacen función retardante en el estómago, de ahí también el que produzcan esta sensación de saciedad tras su ingesta.

Así que, y según estos estudios, nos parece que tomar sopa puede ser una estrategia estupenda para además de entrar en calor, en los meses fríos del invierno, tratar temas de sobrepeso o regulación de peso. Ya sabéis que todas estas cosas siempre deben ir pautadas por un nutricionista.

Te dejo en el siguiente enlace algunas funciones más que hemos descubierto de la sopa como alimento que seguro que no te dejarán indiferente. Enlace: https://www.huffingtonpost.es/2017/01/22/ciencia-sopa_n_14242076.html

Y tras unos cuentos datos informativos, nos ponemos el delantal y entramos en faena. ¿Quién quiere sopa?

 

Recetas de sopas de verdura para entrar en calor en invierno
Todas las recetas están ideadas para cuatro comensales. Todas se conservan durante 5-6 días en la nevera guardadas en un recipiente apropiado y si lo prefieres también puedes congelarlas por raciones, para disfrutarlas en cualquier momento, para descongelar tan solo tendrás que sacar del congelador y dejar en la nevera desde la noche anterior. ¡A disfrutarlas!

Un básico para tus sopas: el caldo de verduras
Fundamental para que una sopa sea una sopa de diez es el caldo que usemos en su preparación.

Si bien en el mercado podemos encontrar caldos ya preparados, os aconsejamos que os dediquéis unos minutos a leer bien la etiqueta de sus ingredientes.

Suelen llevar mucha cantidad de sal, lo que les hace poco saludables, además de otros ingredientes poco o nada aconsejables, como puede ser el glucamato o los potenciadores de sabor. También debemos huir de las que contengan colorantes, conservantes y un largo etcétera.

Lo mejor, invertir un poco de nuestro tiempo en hacer un buen caldo casero, que además podremos conservar en la nevera para usarlo en nuestras sopas de toda la semana, o bien congelarlo.

Las mejores sopas de verdura para entrar en calor en invierno

Te dejamos una receta básica para que prepares el caldo de verdura en casa. Necesitas:

1 kilo de zanahorias
2 puerros
2 patatas grandes
1/2 repollo
1 cebolla
Agua
Sal marina
Especias al gusto (cúrcuma, tomillo seco, pimienta molida, clavo...)
Podéis ir variando y veréis la infinidad de caldos que podemos preparar en función de lo que tengamos por la nevera.
Bastará con poner todos los ingredientes a cocer en abundante agua con los condimentos elegidos. Aproximadamente en una hora tendremos un caldo delicioso. Si optáis por usar la olla rápida en quince o veinte minutos podréis disfrutar de un caldo casero reconfortante y delicioso.

Además, podemos aprovechar para en la misma cazuela añadir algo más de agua y poner unos garbanzos a cocinarse también, tendremos así un caldo más nutritivo, además de los garbanzos ya cocinados.

Otra opción, añadir alguna pieza de carne, pollo o ternera, a la cocción. Variará el sabor y también aportará sus nutrientes.

Con las verduras que queden de hacer el caldo, puedes hacer una crema o puré, o simplemente rehogarlas con ajo y pimentón y tendrás un plato resuelto en el mismo tiempo que haces el caldo.

Con nuestro caldo casero listo, vamos a preparar ricas sopas, anota los ingredientes.

Sopa de boniato
Una deliciosa receta en la que el boniato es el principal protagonista. La receta parte de nuestro boniato Huercasa ya listo para consumir, un boniato cocinado como si tú misma lo hubieras hecho en tu casa, completamente natural y gracias al cual disfrutaremos de una sopa de boniato de forma rápida sin perder nada de tiempo en la cocina, ya no hay excusas, así que ya sabes. Necesitamos:

1 paquete de boniato cocido Huercasa.
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1 litro de caldo de verduras casero.
1 puñado de piñones sin cáscara.
Para complementar: algún tipo de pasta pequeña o corta, tipo fideos, pistones, pasta maravilla...
En una cazuela amplia pon a calentar el aceite de oliva, añade el boniato ya cocinado y cortado en trozos, rehógalo ligeramente, añade los piñones crudos sin cáscara y cuando estén doraditos incorpora el caldo de verdura.
Cuando el caldo hierva pon algún tipo de pasta para enriquecer así la sopa, por ejemplo unos fideos finos. Deja un par de minutos hasta que la pasta esté cocinada y sirve. Una vez en el plato puede poner un poquito de perejil recién picado sobre la sopa y le dará un toque muy fresco.
Una sopa reconfortante y muy nutritiva que no puedes perderte.

Sopa de zanahoria y calabaza
Las mejores sopas de verdura para entrar en calor en invierno

Esta sopa sin duda es una de las que más nos gustan, a los niños les encanta gracias a su sabor, dulce, suave y delicado. Una sopa en la que predomina el color naranja de sus betacarotenos, salud en tu plato. Apunta la receta:

1 paquete de zanahoria cocida Huercasa.
1/2 paquete de calabaza cocida Huercasa.
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1/2 cebolla mediana picada.
1/2 puerro picado.
1 litro de caldo de verduras.
Sal marina al gusto.
En una cazuela vamos a rehogar en el aceite de oliva la cebolla y el puerro, nuestro consejo es que ambos ingredientes estén muy picaditos, de forma que prácticamente queden incorporados al caldo.
Una vez tenemos la cebolla y el puerro cocinados, añadimos la zanahoria y la calabaza que ya tenemos cocida. Rehogamos todo junto, salamos al gusto y añadimos el caldo de verdura. Dejamos que hierva durante unos 5 minutos a fuego bajo y listo para servir.

Sopa de remolacha
Una de nuestras sopas preferidas y de la cual ya os hemos dado cuenta en otras ocasiones. Una sopa tradicional rusa que además de hacernos entrar en calor nos sorprenderá por su sabor. Enlace: https://canalcocina.es/receta/borsch-sopa-rusa-de-remolacha

Sopa de verduras y arroz integral
En esta ocasión además de nuestro caldo de verduras vamos a añadir un extra en forma de cereal, arroz integral ya cocinado de Huercasa. Viene listo para añadir a nuestros platos, así que nos ahorramos tiempo y comemos saludable al mismo tiempo. Toma nota de nuestra sopa de arroz.

1/2 paquete de zanahoria cocida Huercasa.
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1/2 cebolla picada.
2 dientes de ajo picados.
1 taza de guisantes cocidos.
1 pimiento verde.
1/2 cabeza de brócoli.
Sal marina al gusto
1/2 paquete de arroz integral cocido Huercasa
1 litro de caldo de verduras.
El mismo procedimiento que en las anteriores recetas, en una cazuela generosa ponemos a rehogar en el aceite los ajos, la cebolla y el pimiento verde, bien picado todo. Añadimos la zanahoria y el brócoli troceado, dejamos que se cocine un par de minutos e incorporamos los guisantes y el arroz. Ponemos el caldo y dejamos que hierva todo junto durante unos 3 minutos, salamos al gusto y lista nuestra sopa de arroz integral con verduras.

Sopa de legumbres
Las mejores sopas de verdura para entrar en calor en invierno

Para los fans de las legumbres no puede faltar esta sopa, al tiempo que una sopa tradicional pero a la que añadimos un puñado generoso por ración de nuestra legumbre preferida. Nosotros hemos optado por alubias pintas, pero podéis añadir garbanzos, lentejas o alubias blancas previamente cocidas, sin problema. Coged papel y boli y tomad nota.

1/4 paquete de zanahoria cocida Huercasa.
1 cebolla picada.
1 paquete de alubias rojas cocidas Huercasa.
1/4 paquete de boniato cocido Huercasa.
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1/4 cucharadita de comino en grano.
1/4 cucharadita de pimentón ahumado.
Sal marina al gusto.
Lo primero que haremos será rehogar en el aceite la cebolla bien picada, cuando esté cocinada, añadimos la zanahoria cocida y el boniato cocido dejando que se cocine unos minutos, añadimos el caldo y las alubias cocidas, incorporamos las especias y los condimentos y dejamos que todo hierva durante unos cinco minutos. Salamos al gusto y servimos.

Sopa de patata y puerro
Una deliciosa receta que no podía faltar a la hora de hablar de sopas que nos reconforten en invierno es la tradicional sopa de patata y puerro, nuestra versión de la conocida porrusalda, que prepararemos en muy poco tiempo gracias a la patata ya lista para consumir de Huercasa. Nos hará falta:

1 paquete de patata cocida Huercasa.
4 puerros medianos cortados en rodajas.
1 cebolla cortada en trocitos pequeños.
2 dientes de ajo machacados.
1 hoja de laurel.
1 litro de caldo de verdura.
1/2 cucharadita de romero seco.
Sal marina al gusto.
Partimos de la base de calentar el aceite en la cazuela, añadimos la cebolla picada y el puerro y cocinamos a fuego muy suave, que se cocine sin coger color. Una vez esté cocinado añadimos el ajo machacado y la patata cortada en trozos que nos quepan luego en la cuchara.
Salamos al gusto, añadimos los condimentos y el caldo y dejamos que se cocine todo junto durante cinco minutos y tenemos lista nuestra sopa reconfortante de patata y puerro.

Hasta aquí nuestra selección de las mejores sopas de verdura para entrar en calor en invierno.

Recetas Patagonicas

  Galería de fotos

Fuente: www.huercasa.com
https://www.huercasa.com/es/blog/las-mejores-sopas-de-verdura-para-entrar-en-calor-en-invierno

1/2
Receta de membrillo en almíbar de naranja. Postre de tres ingredientes

Receta de membrillo en almíbar de naranja. Postre de tres ingredientes

Te explicamos paso a paso, de manera sencilla, cómo elaborar la receta de membrillo en almíbar de naranja. Tiempo de elab ...

Leer más

TARTA CRUMBLE DE MANZANA CARAMELIZADA

TARTA CRUMBLE DE MANZANA CARAMELIZADA

INGREDIENTES Masa frola: - Manteca 125 g - Azúcar impalpable 70 g - Sal 1 pizca - H ...

Leer más

TORTA HARAGANA DE MANZANAS

TORTA HARAGANA DE MANZANAS

INGREDIENTES - Manteca 200 g. - Azúcar 200 g. - Harina 0000 200 g. - Sal ½ cdta. - Ma ...

Leer más

CORDERO A LA CERVEZA CON PAPAS Y HONGOS

CORDERO A LA CERVEZA CON PAPAS Y HONGOS

INGREDIENTES - Costillar de cordero 1 unid. - Puerros 2 unid. - Papas 6 unid. - Naranjas 3 unid. - ...

Leer más

Flan con leche de oveja y garrapiñada de frutos secos

Flan con leche de oveja y garrapiñada de frutos secos

Ingredientes para 2 porciones 10 g. FRUTOS SECOS 50 g. AZÚCAR MORENO 1 unidad

Leer más

Un viaje por la Patagonia a través de sus sabores

Un viaje por la Patagonia a través de sus sabores

De las manzanas de Río Negro al cordero santacruceño, la centolla fueguina o los chocolates de Bariloche. Las pro ...

Leer más

1/2
Trucha a la plancha: una receta sencilla, rápida y saludable

Trucha a la plancha: una receta sencilla, rápida y saludable

En esta receta,tes enseñamos cómo cocinar la trucha a la plancha, un pescado muy sabroso, disponible todo el año. ...

Leer más

¡A disfrutar de tu pesca! ¡Te presento algunas opciones deliciosas para acompañar tu trucha!

¡A disfrutar de tu pesca! ¡Te presento algunas opciones deliciosas para acompañar tu trucha!

¡La trucha a la plancha es una excelente base para una variedad de sabores! Aquí te sugiero algunas combinaciones que real ...

Leer más

 Cordero Patagónico al Malbec con Puré de Papas Andinas y Salsa de Menta Fresca

Cordero Patagónico al Malbec con Puré de Papas Andinas y Salsa de Menta Fresca

Cordero Patagónico al Malbec con Puré de Papas Andinas y Salsa de Menta Fresca Ingredientes: • Para el ...

Leer más

CANELONES DE ESPINACA Y RICOTA

CANELONES DE ESPINACA Y RICOTA

INGREDIENTES Para la masa: - Leche 500 cc. - Huevos 3 unid. - Harina 000 250 g. - Sal 1 cd ...

Leer más

PANQUEQUES DE BANANA Y AVENA

PANQUEQUES DE BANANA Y AVENA

INGREDIENTES - 2 bananas. - 2 huevos. - 70 g de avena instantanea procesada. - 10 g de coco rallado. ...

Leer más

PASTEL DE LUNA

PASTEL DE LUNA

INGREDIENTES Masa: - Leche condensada 160 g. - Miel 160 g. - Manteca a temperatura ambiente 160 g ...

Leer más

PASTA DE REMOLACHA Y RICOTTA

PASTA DE REMOLACHA Y RICOTTA

INGREDIENTES - 2 Remolachas Medianas ralladas. - ½ Taza de Aceite de Oliva. - ½ Taza de Agua hirvie ...

Leer más

Empanadas de Cordero

Empanadas de Cordero

Preparación Cocinar el cordero en el horno con un poco de agua y sal gruesa, hasta que se desprenda la carne (aproximadam ...

Leer más

Manzanas al horno caramelizadas

Manzanas al horno caramelizadas

Para terminar una buena comida este postre es ideal: fácil, ligero y delicioso. Combina la acidez de la manzana con el dulce del ...

Leer más

1/7
Top 10: desayunos saludables y completos para arrancar el día con energía

Top 10: desayunos saludables y completos para arrancar el día con energía

El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Después de haber dormido, horas en las que no s ...

Leer más

Truchas Patagónicas Asadas - Receta Locos X el Asado

Aprovechamos nuestro viaje por la Patagonia para hacer otro plato típico de por allá! Truchas Patagónicas, mejor n ...

Leer más

Recetas de Los Andes

Recetas de Los Andes

ENTRADA “Trucha ahumada en tostada de campo” La tostada Cortar 2 rebanadas de pan de campo de dos c ...

Leer más

Pata de cordero con papa rosti

Pata de cordero con papa rosti

INGREDIENTES - Pata de cordero. - Romero 100 g fresco. - 40 dientes de ajo con cáscara. - Sal.

Leer más

Curanto

Curanto

El curanto es un método de cocción tradicional de la Patagonia argentina y chilena que consiste en cocinar alimentos sobr ...

Leer más

Raviolones de Trucha Patagónica

Raviolones de Trucha Patagónica

Masa para raviolones (Rinde para 6 personas abundantemente) 600grs. / 4 tazas de harina (preferentemente 0000 tamizada) ...

Leer más

Receta de pionono salado para Año Nuevo: cómo decorarlo y qué lleva

Receta de pionono salado para Año Nuevo: cómo decorarlo y qué lleva

Cómo hacer un pionono salado y sorprender a todos en estas fiestas. El paso a paso para armar un pionono, cómo rellenarlo ...

Leer más

Vitel Toné: Receta navideña en 6 pasos

Vitel Toné: Receta navideña en 6 pasos

Vitel Toné casero para que no falte un clásico Argentino en las fiestas. Te enseño como hacer vitel tone con esta ...

Leer más

Trucha regional con pesto de morillas y papín de la cordillera

Trucha regional con pesto de morillas y papín de la cordillera

En los lagos de la región abundan diferentes truchas, de carnes rosadas y muy sabrosas. En este caso se prepara con otro ingredi ...

Leer más

TARTA DE CHOCOLATE CON CREMA Y FRAMBUESAS

TARTA DE CHOCOLATE CON CREMA Y FRAMBUESAS

INGREDIENTES Masa: - Harina 220 g. - Chocolate amargo 30 g. - Azúcar 125 g. - Mante ...

Leer más

MARQUISE DE CHOCOLATE

MARQUISE DE CHOCOLATE

INGREDIENTES Rendimiento: 1 torta de 24 cm. Para la marquise cocida: - Manteca 150 g. - ...

Leer más

TARTA CÍTRICA DE NARANJA

TARTA CÍTRICA DE NARANJA

INGREDIENTES Para la masa: - Harina 0000 300 g. - Manteca 100 g. - Azúcar impalpable 100 g ...

Leer más

TRUCHA ASADA CON CÍTRICOS, CREMOSO DE TRIGO Y HONGOS CON PICKLES DE FRUTOS ROJOS

TRUCHA ASADA CON CÍTRICOS, CREMOSO DE TRIGO Y HONGOS CON PICKLES DE FRUTOS ROJOS

INGREDIENTES PARA LA TRUCHA: - 1 filet de trucha con piel y despinado(aprox de 500 g). - Semillas de hin ...

Leer más

MERLUZA NEGRA CON CRUMBLE DE CANELO Y PURÉ DE NARANJA

MERLUZA NEGRA CON CRUMBLE DE CANELO Y PURÉ DE NARANJA

INGREDIENTES - 1 penca de merluza negra. - 100 g de manteca fría. - 100 g de panko. - 50 g de man&i ...

Leer más


Arriba