Recetas Patagonicas
Vive en Bariloche y peleará el pase para el mundial de cocina en un mes
Vive en Bariloche y peleará el pase para el mundial de cocina en un mes
Por segunda vez, el cocinero y director de la escuela Obrador de Bariloche, Emiliano Schobert, representará a Argentina en Bocuse d´Or Américas, la clasificación continental para competir en el mundial. Conversamos con él.
La próxima edición Bocuse D’Or será sin el master yedi de Paul.
Paul es el padre de la Nouvelle Cuisine, uno de los tendones más gruesos de la humanidad en materia de escuela culinaria. Francia es la nave madre de la cocina del mundo....sabelo.
Paul falleció hace un par de semanas en su famoso restaurante Auberge du Pont en Collognes-au-Mont-d’Or, en la misma localidad donde nació a los 91 años, romántico hasta para decir adiós.
Máximo respeto al maestro. Sobre todo cuando hagas un puré de papas en tu casa. Nada de sobrecitos mágicos. Papa, manteca, crema, nuez moscada y granitos de sal, de mínima.
Emiliano Schobert nació en San Justo, Buenos Aires. Trabajó contando hojas en la Anses y estudió magisterio, luego cocina en Córdoba. Emiliano en el fondo quería ser maestro rural y alejarse de los bocinazos de la ciudad.
Si nos subimos al DeLorean de Doc y Marty y viajamos al futuro vemos que aterrizará en Bariloche años después. Como un pase mágico del destino y el deseo.
Ojo con lo que querés porque lo podés tener.
No será maestro rural. Se transformará en un muy buen cocinero y docente y será por segunda vez el representante argentino en el mundial de cocina, en el concurso Bocuse D`or que se realizará el 12 y 13 de abril en México D.F.
Vive en Bariloche y peleará el pase para el mundial de cocina en un mes
En esta nueva ronda de eliminatoria continental, clasificarán los primeros 5 que participarán en la Gran Final en Sirha, Lyon en 2019.
En 2015 participó en el Mundial de Cocina Bocuse d´Or representando a la Argentina, y logró un premio especial a la promoción y el 15° puesto entre los 24 países que compiten a nivel mundial. Cocineros de la talla de Darío Gualtieri, Diego Gera, Martín Molteni, fueron representantes argentinos en el concurso Bocuse d’Or, y los chef Fernando Orciani y Roberto Petersen vienen trabajando a lo largo de muchos años como entrenadores de los equipos.
Intercambiamos mensajes con Emiliano. Yo le escupo 10 preguntas desde Neuquén y él las contesta con profundo sentido. Navegamos sobre lo que significa estar compitiendo, la cocina argentina y los obstáculos en un país que nunca termina de estabilizarse.
Conversando con Emiliano:
- ¿Qué es El Obrador y cómo funciona?
- El Obrador es una escuela de formación académica culinaria con el objetivo de concientizar, enseñar y brindar todos los conocimientos necesarios para aquél que quiera involucrarse profesionalmente en el mundo de la gastronomía.
Funciona poniendo todo el conocimiento teórico y práctico de profesionales destacados, a nivel nacional e internacional de las bases culinarias pre existentes, de manera tal de beneficiar al alumno y futuro chef profesional.
- ¿Hacia dónde crees que va la enseñanza académica de cocina en nuestro país?
-La formación académica en nuestro país va hacia un estándar mucho más alto en lo que es cocina. Se ve una evolución tanto a nivel profesional como hogareño, asentando muy fuertemente las bases culinarias, pero con mayor sentido de pertenencia. Es decir, a partir de los orígenes gastronómicos, bases culinarias por excelencia, la enseñanza se complementa con total sentido del origen de cada región (continente, país, provincia, ciudad, pueblo), ya que no tiene la misma formación un alumno aprehendido con bases culinarias de Japón, por ejemplo, que un alumno recibido en Argentina.
Vive en Bariloche y peleará el pase para el mundial de cocina en un mes
-Vas a representar al país en el Bocuse d´Or Américas en abril, que es la ronda clasificatoria continental, por segunda vez, ¿qué significa para vos?
-Sí, es la segunda vez, pero para mí no significa una revancha sino un premio a la disciplina, al sacrificio. Es volver a tomar una responsabilidad enorme, representando al país, mostrando mis códigos y el de la mayoría de los argentinos. Es volver a mostrarnos de cara al mundo, al futuro. Lo tomo con toda la responsabilidad que eso implica.
-¿Existe la cocina patagónica? ¿Cuál es?
-Sí existe una cocina patagónica, como también del litoral o de diferentes lugares. Es la cocina que te brinda el producto autóctono, es respirar la tierra, lo que te brinda cada región. Es lo que viene a nivel gastronómico. Es entender qué es lo que nos rodea y cómo se puede utilizar culinariamente hablando.
- ¿Cuál es el obstáculo más importante en el desarrollo de la gastronomía de nuestro país?
- Esta pregunta tiene varios puntos de vista desde mi criterio, ya que no sólo con la gastronomía hay obstáculos para su desarrollo, sino que por ejemplo el principal factor que afecta a la población es la economía y su estabilidad (o inestabilidad). Los países más desarrollados a nivel cultural y gastronómico tienen sus economías bien sólidas y proyectadas. En nuestro caso, cuando el país encuentre esa línea, se destrabarán varias barreras que hoy impiden un buen desarrollo gastronómico.
Vive en Bariloche y peleará el pase para el mundial de cocina en un mes
- ¿Existe una cocina argentina? ¿Cuál es?
- Sí, claro que existe. Existe desde el primer momento, y existió desde que empezamos a ser bañados por tradiciones e inmigrantes. Existe por la metamorfosis de los que habitaron el suelo y empezaron a hacer de éste un lugar de pertenencia. Existe como movimiento nacionalista.
Es la que se desarrolla a lo largo y ancho del país. Es ir al Sur y comer algo típico, es ir al Norte y lo mismo. Y no solo comer, sino también lo que brinda el lugar, el ambiente y a cultura regional.
- ¿Cómo estamos a nivel de cocina con otros países?
- Primero debemos reconocer que no son buenas las comparaciones, ya que los contextos no son los mismos. China tiene muchísimos años de tradición, Francia es la cuna gastronómica, es donde se crearon las bases culinarias que hoy en día nos rigen/forman como profesionales. Nosotros como país estamos tratando de emerger a nivel gastronómico, dando a conocer la cultura gastronómica argentina. Y a nivel torneo, básicamente e s lo mismo, si bien estamos lejos aún, no dejamos de estar presentes y la idea es ir contagiando esta pasión a las nuevas generaciones de profesionales para, año a año, empezar a ser vistos por el mundo de otra forma.
- ¿Cuáles son tus referentes locales e internacionales?
-Valoro mucho el trabajo de muchos cocineros Argentinos , quizá por edad mis referentes son profesionales que hace muchos años que sigo y admiro su trabajo y que han marcado una línea de trabajo y ejemplo a seguir ,quizá el gran maestro y que nos a dejado hace muy poco, Paul Bocuse quien a través de su legado El Bocuse D´Or a marcado mis últimos 13 años de cocina, Tommy Myllymaki, Suecia; Rasmus Kofoed, Dinamarca; Tomas Keler, EE.UU.; Grant Achatz, EE.UU.; Pierre Gagnaire, Francia; Michel Bras, Francia; Alain Ducase, Francia; Joel Robuchons, Francia y podría seguir enumerando muchas más referentes de la cocina mundial, hay mucha historia en todo ellos y mucho trabajo.
Image
-¿Por qué estudiaste cocina y no otra cosa?
- Yo estudiaba Magisterio y mi sueño era ser maestro rural, pero mi vida fue seducida por la cocina antes de comenzar a ejercer como maestro de grado, hoy disfruto mucho la docencia culinaria.
- ¿Cómo está Bariloche gastronómicamente hablando?
- Es un momento raro, con muchos cambios de costumbres, el consumidor decidió hacer un fuerte giro a la cocina mucho más informal y el auge de las cervecerías han ayudado a este cambio, por ende las propuestas más formales o el desarrollo de cocinas más conceptuales no emergen.
Pero hacemos una muy buena lectura de lo que viene sucediendo en el obrador y tanto Bariloche como alrededores se están profesionalizando y capacitando, apostamos a tener un mercado profesional cada vez más competitivo.
Recetas Patagonicas
https://www.rionegro.com.ar/yo-como/personajes/vive-en-bariloche-y-peleara-el-pase-para-el-mundial-de-cocina-en-un-mes-YL4591551
El 'Donut de Sushi': ¿Nueva Tendencia 'Gastro'?
Instagram, hervidero virtual de tendencias, vuelve a sorprendernos con lo que parece una nueva moda ‘foodie’: el do ...
Leer más
El lunes comienza una nueva edición de Bariloche a la Carta
Con un circuito gastronómico con más de 90 establecimientos adheridos, charlas y clases magistrales con reconocidos cocin ...
Leer más
Estas pensando en comer más sano y cuidarte? Mirá esta receta!
Con esta receta de berenjenas light te demostramos que hacer dieta no tiene por qué ser aburrido, con este plato de ber ...
Leer más
Sorrentinos con relleno de hongos y piñones, con salsa de rúcula
Aquí vamos a contar del buen comer en Patagonia
De truchas y corderos. De frutas finas y chocolates.
Recetas de l ...
Leer más
Se realizará la Feria Gastronómica Cocina de los 7 Lagos
Los días 19 y 20 de Septiembre en el Hotel Le Village de San Martín de los Andes se realizará la primera edici&oac ...
Leer más
Vuelve Bariloche a la Carta con su 4º edición
Lo mejor de la gastronomía patagónica regresará con nuevas propuestas. Este año habrá clases magistr ...
Leer más
Berlina se quedó con la Copa Argentina de Cervezas
TAMBIEN TUVIERON BRILLANTES ACTUACIONES WESLEY, BLEST Y LA CRUZ -
Confirmando sus pergaminos, Berlina fue distinguida como la m ...
Leer más
Quiénes estarán en la nueva edición de Bariloche a la Carta
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) anunció la realización de la cuarta sem ...
Leer más
Nadie combina como la China Müller los sabores patagónicos con los centroeuropeos
Por María Josefina Cerutti
“Empezamos 2017 con el sueño cumplido. Cassis estará en el coraz ...
Leer más
Las 5 rutas de la mejor sommelier
Según la Asociación Argentina de Sommeliers, es la mejor del país . Y la cuarta del planeta, según la Asoci ...
Leer más
Jessica Lekerman: Hay que volver a lo casero
Es copada, entradora, chispeante, natural y canchera.
Es precursora del “veggie power”. No sigue modas porque es el ...
Leer más
Cerveza y chocolate: claves para disfrutarlos juntos en invierno
Las bajas temperaturas invitan a probar un maridaje poco frecuente, pero muy sorprendente.
A priori, lo que expresan p ...
Leer más
Receta de Marmitako de Salmón
Ingredientes para cuatro personas
70 g de tomate triturado, 70 g de pimiento verde, 100 g de cebolla, 1 diente de ajo, ...
Leer más
Receta tradicional de la fondue de queso
Si bien es cierto que la fondue de queso es una receta versátil y de fácil adaptación, en la que podemos ...
Leer más
Ya están en venta las entradas para la 2º edición de Puro Vino BRC 2017
Más de 70 bodegas y 300 etiquetas en un solo lugar.
Varios puntos de venta en San Carlos de Bariloche para que lo ...
Leer más
¿Cómo votar el mejor plato de Bariloche a la Carta 2017?
Este año el mejor plato de Bariloche a la Carta se elegirá a través de aplicación móvil Guía ...
Leer más
Receta: Fáciles y Sabrosas Hamburguesas a La Cerveza
Ingredientes para 10 hamburguesas a la cerveza
1 Kilogramo de carne picada (ternera, cerdo o pollo)
1 Cucharadi ...
Leer más
LLegó la Primavera... platos más livianos, fáciles y rápidos de hacer
Existe una gran variedad de pastas italianas, sin embargo el rotelle es de las menos consumidas contrario a los tallarines o e ...
Leer más
Menú de dos pasos: de la escuela de Bariloche a las hornallas en Galicia
Cada vez que Iván levanta el cuchillo, este vuelve a caer en el mismo lugar con la precisión y rapidez suficientes para h ...
Leer más
El nuevo fenómeno foodie: los bares de cereales
Los cereales son las estrellas del momento en la industria de la alimentación global.
Los foodies y lo hipsters, con ese ...
Leer más
En Septiembre vuelve la 3ra edición de Cocina de los 7 Lagos
San Martin de los Andes y Va. La Angostura ponen en escena desde el 17 al 24 de Septiembre lo mejor de su gastronomía con la par ...
Leer más
Crece la comunidad de veganos en Bariloche
Instalado como una opción filosófica y un estilo de vida, el veganismo pisa cada vez má fuerte.
La comunid ...
Leer más
Premium Tasting 2017: los Premios Oscar de los vinos argentinos
Conocé todo sobre esta masiva degustación a ciegas que se realizó en Mendoza, de la mano de Anabella Alcuaz. ...
Leer más
El Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales firmó un acuerdo con Antares
Buenos Aires, 15 de agosto de 2017. Como parte de un acuerdo firmado con el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Bi ...
Leer más
Festival gastronómico en el Cerro Perito Moreno
Se desarrollará en el Centro de Ski Cerro Perito Moreno, el primer festival de cocina de la Comarca Andina del Paralelo 42°. ...
Leer más
Jornada clasificatoria para el Certamen de Coctelería de la 47 Fiesta Nacional de Nieve
El certamen cuenta con la organización de Oscar Pastene y Brian Berschtl de UTHGRA Seccional Bariloche junto a Brian Buhler, Mau ...
Leer más
Berlina volvió al barrio cervecero
“Con decisión y eficiencia”. Así abrió el nuevo local de Berlina en el barrio cervecero de Bariloche, ...
Leer más
Las bodegas de Río Negro se alistan para la Expo Vinos de la Patagonia en Buenos Aires
La cita está pautada para el jueves 22 de junio a las 19 en Novecento Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270.
< ...
Leer más
Guiso de cordero patagónico
1 cucharada de manteca o aceite
1kg de carne de cordero cortada en cubos
2 cebollas picadas
1 diente de ajo picado ...
Leer más
Trucha al horno, estilo Bariloche
1 trucha desespinada por persona (tamaño porción)
Jugo de limon,
Manteca
Cebolla en aros
Per ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo































Inicio