Gacetilla de prensa
Concentración y degradación: ¿Qué pasa con las tierras en Río Negro?
Concentración y degradación: ¿Qué pasa con las tierras en Río Negro?
La tierra debe ser revalorizada en relación a conceptos tan primarios como son el de bien común, soberanía alimentaria y salud ambiental, entre otros; debe verse como un bien social y no como una mera mercancía sujeta a las leyes de mercado. Esta es una de las conclusiones a las que arriba un nuevo informe desarrollado por el Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) que lleva como nombre "Concentración y la degradación de tierras".
El estudio fue elaborado por el investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y coordinador de Proyecto Observatorios de Sustentabilidad Social, Donaldo Bran.
Bran utiliza como disparador del informe a dos noticias recientes vinculadas con la concentración de tierras en pocas manos. Por un lado cita un trabajo desarrollado por la ONG Oxfam acerca el reparto de la tierra en América latina. Según ese informe el 0,94% de los dueños de las grandes extensiones productivas maneja el 33,89% del total del territorio argentino. Oxfam, fundada por sectores académicos de Oxford (Inglaterra), es la abreviatura de lo que en castellano seria "Comité de Oxford para combatir las Hambrunas".
Desertificación
El otro disparador de la nota fueron los actos de represión acontecidos en la Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, en la provincia de Chubut, donde tuvieron lugar prácticas violentas contra el Pueblo Mapuche. Bran entiende que los conflictos entre pueblos originarios y grandes terratenientes son presentados como aislados pero que, en realidad, están relacionados y son dos caras de la misma moneda, que es el proceso de concentración y degradación de tierras productivas.
En ese sentido el autor menciona las investigaciones llevadas a cabo en el Observatorio de Sustentabilidad Rural de Jacobacci y, dada la proximidad geográfica y temática con este último hecho, abre la discusión acerca de las relaciones entre los mencionados procesos de concentración y degradación de tierras.
Bran considera que la concentración lleva implícito una distribución inequitativa de este recurso, que generaría problemas de degradación tanto en los grandes establecimientos como en los pequeños, y hace referencia al proceso de desertificación al que califica como uno de los mayores problemas ambientales. En el informe se detalla que este proceso es motivo de una de las tres convenciones mundiales relacionadas con problemas globales: la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
Concentración y degradación
En este trabajo se señala que la concentración de tierras en la mayoría de los casos responde a lógicas extra-territoriales asociadas a oportunidades de los mercados internacionales. Según se indica, en numerosas ocasiones las tierras concentradas funcionan como enclaves que generan grandes impactos ambientales, lo que produce cambios ecológicos irreversibles, degradación de los suelos y destrucción de los medios de subsistencia de las poblaciones locales.
El informe refiere que las causas de estos impactos son varias, y menciona que la concentración de tierras por lo general lleva a monocultivos que abarcan grandes extensiones, con fuertes implicancias en términos de biodiversidad. Ademàs señala que está asociada a grandes capitales que habilitan una alta disponibilidad de recursos, los que posibilitan la alteración masiva y en corto plazo de ecosistemas, como desmontes masivos, plantaciones masivas, grandes captaciones de agua y uso intensivo e indiscriminado de agroquímicos.
Los ejemplos
Como ejemplo de concentración de tierras en Patagonia el trabajo toma el caso de las estancias instaladas por la compañía The Argentine Southern Land Company (TASLCo.), al que considera uno de los casos más grandes de concentración de tierras en Argentina.
El informe destaca que "La Compañía" fue creada en Londres en el año 1889 acompañando el boom de la lana de fines del siglo XIX, y comenzó a operar luego de recibir más de 800 mil hectáreas de tierras de parte del Estado Nacional, en un proceso fraudulento descripto por Minieri. El trabajo señala que, a su vez, el Estado Nacional las había obtenido a través del exterminio y desplazamiento forzoso de las poblaciones preexistentes, descripto por Pilar Pèrez.
La TASLCo, señala el informe, fue un actor destacado en el ingreso rápido y masivo de ovinos que posiblemente haya sido una de las principales causas de la desertificación en Patagonia. Segùn señala Bran, el caso de la TASLCo en Patagonia, en especial en la región central de Río Negro, bien podría considerarse un ejemplo de lo que se define como “síndrome de sobreexplotación”. Si bien este síndrome está descripto principalmente para bosques, apunta a la sobreutilización de ecosistemas naturales para generar productos para el mercado internacional, con la consecuente degradación de la vegetación y los suelos.
Originarios
El informe destaca que la degradación de las tierras fue señalada tempranamente por Bailey Willys en 1914. La sobrecarga ovina y el sobreuso de los pastizales de algunas estancias, obligó a reducciones de carga antes de los años 20, como quedó testimoniada en el libro de Robertson (1964).
El trabajo pone énfasis en que la concentración de tierras arrincona a las poblaciones locales en territorios más acotados y de peor calidad, lo que los lleva a sobreexplotar los recursos para su propia subsistencia. En este sentido Bran toma palabras recogidas de una pobladora de esta región, y reproducidas por Murgida: “Los winkas dicen que somos pobres porque somos vagos, pero nosotros somos pobres porque ellos tomaron nuestras mejores tierras y nos pusieron a vivir en un risquero”.
Reversión
Bran considera que uno de los grandes desafíos que presenta la concentración de tierras es su reversión, ya que es prácticamente imposible que los desplazados logren generar un capital que les permita volver a adquirir las tierras. Incluso - dice - los propios Estados encuentran grandes obstáculos para hacerlo. Como ejemplo sirve el caso de la estancia Huanuluan. Debido al estado de semiabandono de este campo, la legislatura de Río Negro promulgó una ley para su expropiación con el objetivo de beneficiar a unas diez familias de pueblos originarios. Sin embargo, señala el autor de este trabajo, dicha ley nunca se hizo efectiva y la provincia terminó perdiendo un juicio por lucro cesante iniciado por el dueño que la tenía en el estado de cuasi abandono.
El informe destaca, además, que el conflicto con Benetton y otros surgidos en nuestra región, vuelven a visibilizar una historia de despojos no cerrada y ponen en discusión la revalorización de la tierra.
El Centro de Estudios de la Patagonia
El CEP se define como un espacio de discusión y producción de ideas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A partir del análisis, la investigación integral y la participación política, promueve la elaboración de propuestas concretas para el fortalecimiento de un Estado democrático y basado en el desarrollo con inclusión.
El Centro de Estudios de la Patagonia invita a visitar su página web - www.cepatagonia.com.ar-, en donde se podrán descargar los informes e iniciativas producidas hasta el momento. También allí se pueden dejar datos para sumarse a esta iniciativa.
Gacetilla de prensa
Este lunes comienza el cobro del Pago Anual de la Tasa Municipal 2018
Desde el próximo 15 de enero estará disponible el Pago Anual Anticipado. Se podrá abonar en los lugares habilitado ...
Leer más
Instalan cestos de residuos sobre calle Mitre
Personal municipal lleva adelante la tarea de colocación de los 30 contenedores que se ubicarán sobre las 6 cuadras que e ...
Leer más
El cruce de Rolando y Mitre se habilitará el próximo 15 de enero
La fecha original del jueves 11 se debió posponer porque automovilistas corrieron las vallas y rompieron parte de los arreglos. ...
Leer más
LA FUNDACIÓN SÍ BARILOCHE BUSCA NUEVOS VOLUNTARIOS
Fundación Sí es una organización en la que todos sus integrantes trabajan de manera
voluntaria en todo el p ...
Leer más
A quien quiera oír, a quien quiera conocer la verdad
En los días 6 y 7 de enero nos encontramos reunidos en trawun en el territorio recuperado de la Lof Mapuche Pillán Mahuiz ...
Leer más
Talleres de verano en Centro Comunitario Perito Moreno
Desde la Dirección de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo ofrecen una div ...
Leer más
Se concretó la construcción del playón deportivo para el barrio El Frutillar
Se ubica al lado de la plaza y detrás de la Junta Vecinal, y se enmarca dentro del programa Promeba, en lo que respecta a su fac ...
Leer más
Las Despensas Comunitarias cumplen 10 años de trabajo en el derecho a la alimentación
El dispositivo municipal que busca generar espacios para la organización comunitaria y garantizar el derecho a la alimentaci&oac ...
Leer más
Cronograma de corte de calle por Carrera de Reyes
Con motivo de realizarse este sábado 06 de enero la tradicional carrera en la zona céntrica, la Subsecretaría de T ...
Leer más
La Línea 103 ya se encuentra operativa
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que la Línea 103 ya está operativa. Solucionados los mismos i ...
Leer más
Gran interés de los adultos mayores por las colonias de vacaciones municipales
En estos dos días de inscripción se recibieron más de 150 solicitudes. Como novedad se incluyó un nuevo esp ...
Leer más
Precaución en Ruta 40 sur por presencia de humo
La Subsecretaría de Protección Civil solicita a automovilistas, motociclistas y ciclistas extremar las precauciones al tr ...
Leer más
Se inscribe a las colonias de vacaciones municipales
Los interesados deben dirigirse a cada uno de los lugares donde se llevan a cabo las distintas actividades. Hay opciones para adultos m ...
Leer más
Promocionan sistema de becas para intercambios estudiantiles a Alemania
Están auspiciadas por una organización internacional YFU (Youth For Understanding), que recientemente conformó una ...
Leer más
Convocan a empresas para plan de promoción y comercialización del Parque Tecnológico
Desde el Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche se invita a empresas interesadas en formar parte del proceso de c ...
Leer más
Asesoran a beneficiaros de la Ley Pierri
Personal del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS), encabezado por su titular Laura Zannoni, ...
Leer más
Trabajos en Villa Los Cohiues y Avda Pioneros
ersonal de la Delegación Municipal Cerro Otto se encuentra realizando tareas de desmalezamiento en el Km 6 y la rotonda del Km ...
Leer más
Solicitud dadores de sangre
La paciente María Graciel Asuad, necesita 2 dadores de grupo A ó 0 negativo.
Presentarse en el servicio de hemoter ...
Leer más
Festa dei Cereghetti
Spettabile Associazione Junta Vecinal Colonia Suiza,
mi spiace non poter scrivere nella vostra lingua, ma spero possiate compren ...
Leer más
Este 09 y 10 de enero habrá corte parcial del estacionamiento medido por mantenimiento
El corte se producirá desde las 16 hasta las 20 horas, este martes y miércoles por tareas de mantenimiento. En dicha fran ...
Leer más
El grupo de folklore Andanzas representará a Bariloche en Jesús María
Fueron convocados por el Instituto Argentino de Danzas Folklóricas, junto a la agrupación local Inchin In Mapu. La comiti ...
Leer más
Trawutuaiñ: Encuentro para reencontrarnos
Con la intención de ejercitar la memoria y repudiar los hechos de violencia que se producen contra el pueblo mapuche, distintas ...
Leer más
Con los días lindos, llega también el peligro de incendios
La Subsecretaría de Protección Civil informa que se esperan períodos de temperaturas cálidas con te ...
Leer más
Llegaron frutas de estación al Mercado Comunitario Municipal
Se trata de uvas, pelones y duraznos del Valle. Estos productos y más se pueden encontrar en la sede de Vereertbrugghen 2481, de ...
Leer más
Recuerdan alerta por vientos intensos
La Subsecretaría de Protección Civil recuerda la vigencia del alerta emitido por el Servicio Meteorológico Naciona ...
Leer más
Corte en Mitre entre Beschtedt y Frey
A partir de la tarde de este martes (02/12) y hasta el miércoles, se procederá a interrumpir el tránsito en dicha ...
Leer más
Senderos del Parque Municipal Llao Llao, cerrados por precaución
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que a raíz del alerta vigente por vientos intensos emitido por el Se ...
Leer más
Este martes 02 se cortará el cruce de Mitre y Rolando
Se avanza con las tareas de reparación de la calle Mitre, a cargo del municipio. Este martes 02 de enero se procederá al ...
Leer más
Oferta de corderos en el Mercado Comunitario Municipal
Se venderán los corderos de alrededor de 11 kilos a $1800 y los chivos continúan a $2150. Los animales provienen de la Co ...
Leer más
Nueva Oficina de Informes turísticos de la Terminal Omnibus
Con fondos de la Ecotasa, la ciudad sigue avanzando en la construcción de la infraestructura necesaria para brindar a los turist ...
Leer más