Gacetilla de prensa
Experimentan con un nuevo tipo de material donde la luz y el sonido se acoplan al mismo ritmo
Experimentan con un nuevo tipo de material donde la luz y el sonido se acoplan al mismo ritmo
Investigadores de Argentina y Alemania observaron un novedoso comportamiento de un material artificial “polaromecánico”, a partir de una red de nanoestructuras donde interactúan la luz y el sonido. El hallazgo, en el que participan docentes del Balseiro, podría tener potenciales implicancias en el campo de las tecnologías cuánticas.
A partir de una red de nanoláseres acoplados, científicos de Argentina y Alemania reportaron un novedoso comportamiento en un metamaterial de fluidos de luz y sonido. Descubrieron que las nanoestructuras estudiadas se comportan con patrones “temporales” al fijar sus frecuencias de emisión de luz de forma periódica en una diferencia constante.
Los resultados del trabajo, que fueron reportados en la revista Nature Communications, ayudarán a comprender mejor y a manipular el fenómeno de acoplamiento de señales de luz y sonido a escalas diminutas. Esto podría tener un impacto en el desarrollo de tecnologías cuánticas y las comunicaciones, como por ejemplo en la transducción de señales de microondas a luz.
El artículo fue realizado por docentes e investigadores del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Paul-Drude-Institut de Alemania.
Los experimentos se basan en la arquitectura de una red de nanocavidades o “trampas” optomecánicas, que son estructuras fabricadas con semiconductores que funcionan como espejos diminutos. Así se genera, a partir del estímulo de un láser externo, una mezcla de luz y electrones en los también llamados “resonadores” o “osciladores” polaromecánicos.
Ese combinado de fotones -la luz- y electrones es un fenómeno físico llamado “condensado de polaritones”, o también llamado “fluido de luz”. Este genera de manera espontánea fonones, es decir, vibraciones mecánicas de los espejos (sonido), que altera al sistema y por lo tanto a la luz dentro de ella (que generó espontáneamente al sonido), siendo un proceso donde se afectan mutuamente. En esa “danza” entre luz y sonido de la red de nanolaseres, los físicos hallaron un patrón.
¿Cómo midieron esas frecuencias y sus diferencias? Analizaron la luz emitida como producto de la interacción en estos nuevos materiales entre fotones (luz), electrones y fonones (sonido). Para tener una dimensión: un hercio (Hz) corresponde a una repetición por segundo de un fenómeno dado, mientras que un gigahercio es igual a mil millones de hercios. En las nuevas redes de comunicaciones con celulares 5G, se transmite información de unos pocos gigahercios a una veintena de gigahercios.
“Es esa diferencia de frecuencia de la luz, del campo electromagnético, lo que se fija espontáneamente en diferencias que coinciden con cantidades enteras de la frecuencia del sonido”, comentó Alejandro Fainstein, uno de los autores del artículo, y egresado y docente del Instituto Balseiro, institución dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo.
En los experimentos reportados en el reciente paper, el patrón temporal encontrado -la repetición en varios experimentos que sorprendió al equipo- es ese “lockeo de frecuencia”. Ocurre debido a que el fluido de luz y sonido se comunica entre cavidades, donde hay absorción y pérdida de energía, pero que resulta en un patrón de diferencias constantes entre las frecuencias emitidas de la luz. Esas diferencias corresponden justamente a la frecuencia del sonido o múltiplos enteros de la misma.
“Los resonadores o nanotrampas se comunican, y la frecuencia se bloquea a una diferencia constante”, sintetizó Axel Bruchhaussen, también docente del Balseiro y jefe del citado Laboratorio. “Al igual que en un cristal se observa un patrón o una periodicidad espacial, una repetición en cómo se organiza la estructura de las moléculas, en nuestros experimentos observamos un patrón una periodicidad temporal en la luz emitida originada en esa diferencia de frecuencias en las vibraciones mecánicas resultantes de este combinado de fotones, electrones y fonones, o sea, de luz y sonido”, comentó Bruchhaussen.
Dimitri Chafatinos, primer autor del paper y estudiante del Doctorado en Física del Balseiro en el mismo laboratorio barilochense, comentó que todo el trabajo fue un desafío.“Fue emocionante el proceso que viví. El inicio, ir a buscar algo y no saber qué es. El sistema en sí es muy rico físicamente, hay mucho por explorar, muchas preguntas por responder y mucho más aún por indagar”, dijo desde Berlín, donde ahora realiza una estadía de investigación en el Paul-Drude-Institut.
Miradas desde Francia
Dos científicos que no participaron en la investigación comentaron al Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro cuáles consideran que fueron los aportes del nuevo trabajo liderado por Fainstein. Lo hicieron vía correo electrónico, desde Francia.
Alejandro Giacomotti, director de investigación del CNRS en el Laboratoire Photonique, Numérique et Nanosciences (LP2N) del Instituto de Óptica de Bordeaux, destacó que estos nanoláseres -también llamados “osciladores lineales - no se sincronizan a una misma frecuencia, sino que lo hacen con una diferencia de frecuencia que corresponde a un número entero de la energía del fonón, que es de 20 GHz de forma mediada por los fonones. “Así, se demuestra una funcionalidad única de estas redes de estado sólido: el control coherente ultra-rápido, abriendo una puerta interesante a la preparación de estados cuánticos vía las llamadas transiciones de Landau-Zener-Stuckelberg”, comentó el físico.
Por su parte, Ariel Levenson, presidente de la Société Française d’Optique, y que tampoco participó en esta investigación, explicó que los fotones, partículas elementales de luz, los electrones, portadores de electricidad, y los fonones, que transportan el sonido, son omnipresentes pero rara vez pueden colaborar. El trabajo “demuestra un avance suplementario al coordinar la interacción fotón-electrón-fonón”, agregó Levenson. Y destacó que manipular de manera eficaz una interacción podría abrir la posibilidad de “una nueva ingeniería de interacción luz-materia con aplicación potencial al procesamiento avanzado de información, tanto en régimen clásico como cuántico”.
¿Cuáles serán los próximos pasos? Según destacaron los investigadores, hay propuestas teóricas de que un sistema como el estudiado podría propagar luz entre los láseres “de manera no recíproca”. En palabras simples, esto permitiría que la luz viaje para la derecha, por ejemplo, pero no para la izquierda. También hay propuestas de usar estas redes complejas como “simuladores cuánticos”. Habrá que ver qué nuevas aplicaciones se generan a partir de este nuevo concepto de metamaterial de fluidos de luz y sonido.
Por Laura García Oviedo del Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro
Gacetilla de prensa
Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados y recomendaciones de Protección Civil
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que los senderos del Parque Municipal Llao Llao permanecerán cerrado ...
Leer más
Llega el trailer de Empleo Joven
La Dirección de Trabajo Municipal atenderá los días miércoles 26, jueves 27 ...
Leer más
Elecciones Municipales 2019: se abrió la pre-inscripción para autoridades de mesa
Hoy se abrió el plazo para la pre-inscripción para autoridades de mesa, para las elecciones municipales que se realizar&a ...
Leer más
Las charlas de prevención de Protección Civil llegan al Este
Se trata de los encuentros informativos para vecinos, sobre prevención en emergencias y seguridad ...
Leer más
Continúa la entrega de leña del Plan Calor 24-28 de junio
Gracias a las entregas simultáneas en distintos barrios, el Municipio ya comenzó la segunda vuelta de entrega de le&n ...
Leer más
Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados y recomendaciones de Protección Civil
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que los senderos del Parque Municipal Llao L ...
Leer más
Pavimentan el acceso al Puente Negro desde ruta 82
Cuadrillas de trabajadores comenzaron este miércoles (19/6) los trabajos de pavimentación ...
Leer más
Trabajos de la Delegación Lago Moreno en Península San Pedro
Anticipándose a la temporada invernal que se avecina y buscando una mejor calidad de vida de los ...
Leer más
El Mercado Comunitario tendrá horario normal este jueves 20 de junio
Este jueves 20 de junio, si bien feriado nacional, el Mercado Comunitario de Bariloche abrirá sus ...
Leer más
Nuevas Promociones y Beneficios para los Emprendimientos Alimenticios
Impulsadas por el Ejecutivo, este jueves (13/6) el Concejo Municipal aprobó tres ordenanzas orien ...
Leer más
Delegación Lago Moreno intensifica trabajos de calle
Personal de la Delegación Lago Moreno está trabajando con maquinaria en la reparació ...
Leer más
Municipio renueva comodato con el Museo Paleontológico por 50 años
Se autorizó la renovación de convenio de espacio utilizado por la Asociación Paleontológica Bariloche p ...
Leer más
Protección Civil: Alerta por nevadas intensas
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que rige un alerta del Servicio Meteoroló ...
Leer más
Cronograma del Plan Calor del 10 al 14 de junio
Sigue la entrega de leña de la primera vuelta del Plan Calor municipal, con entregas simult&aacut ...
Leer más
Protección Civil: Corte en el ingreso a Colonia Suiza por caída de árbol
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que un árbol de gran porte interrumpe la calzada en el ingreso a Col ...
Leer más
Con aportes de Nación, Promeba III construirá dos puentes largamente esperados en Bariloche
Se aprobó el Proyecto Integral Comunitario (PIC) del Promeba III para llevar adelante el anhelado ...
Leer más
Capacitate en menús saludables, seguridad e higiene, manipulación de alimentos
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche (AEHGB) recuerda a la comunidad que se encuentra abierta la insc ...
Leer más
Elecciones 2019: ya se puede consultar el Padrón Electoral Provisorio
Desde hoy y hasta el miércoles 24 de julio puede hacerse la consulta online en la página w ...
Leer más
Donan imponente cuadro de un cóndor a la Municipalidad
La obra fue entregada al intendente Gustavo Gennuso como titular del Ejecutivo Municipal por parte de Florencia Burton. Permanecer&aacu ...
Leer más
Alternativas de financiamiento para las Pymes
A cargo del Ing. Pablo Corral y organizada por Santiago Osorio con el acompañamiento de la Subsec ...
Leer más
Instalan tres nuevas cámaras de seguridad
Personal municipal de instalaciones de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, aprovechando ...
Leer más
Municipio forma a emprendedores y Pymes en economía y finanzas
Por medio del programa “Clínica Emprepyme”, más 70 personas se capacitaron sob ...
Leer más
Profundos trabajos de limpieza y saneo en el Paseo del Este
La Ecotasa sigue construyendo en la ciudad y contribuyendo al mejoramiento de los espacios verdes para e ...
Leer más
Protección Civil: R.N. Nº 23: tránsito restringido para camiones desde Ingeniero Jacobacci hasta Comallo
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que el Ministerio de Transporte, a través ...
Leer más
El Plan Calor Municipal arranca su segunda vuelta
Gracias a las entregas simultáneas en distintos barrios, el Municipio ya concluyó con la p ...
Leer más
Licitan la ampliación del CDI Pequeños Corazones
Con una inversión de 13,6 millones financiados con el Plan Castello, el centro de desarrollo infa ...
Leer más
Protección Civil: Actualización del estado de rutas (7:30 hs)
La Subsecretaría de Protección Civil mediante el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa ...
Leer más
Comenzó el taller para manejo de plantas en Espacios verdes y viverización de especies de Arbolado Público
Con la Sala De Haro del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) como epicentro este miérco ...
Leer más
En el Día de la Educación Vial, Tránsito y Transporte realiza campaña en la vía pública
Inspectores de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad llevaron adel ...
Leer más
Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados y recomendaciones de Protección Civil
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que los senderos del Parque Municipal Llao L ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

























Inicio