identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 01, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Opinión / Correo de lectores



Opinión / Correo de lectores

TEMPORADA DE INCENDIOS: JUGAR CON FUEGO Fernanda Da Silva

TEMPORADA DE INCENDIOS: JUGAR CON FUEGO Fernanda Da Silva





 TEMPORADA DE INCENDIOS: JUGAR CON FUEGO
El 27 de diciembre de 2014 se iba terminando el año y en Plaza Pagano de El Bolsón un grupo de trabajadores, combatientes de incendios, pertenecientes a distintos organismos del Estado –nacionales y provinciales, de Chubut y Río Negro- realizaban un paro y una panfleteada para compartir con la comunidad sus históricos reclamos relacionados con sus precarias condiciones de trabajo.
Para los que ya hace años vivimos en la Comarca y en Patagonia, esto no es nuevo y hasta casi nos acostumbramos a que sea parte del clima de “inicio de temporada”, lo que quiere decir también de “temporada de incendios”, como lo hemos podido comprobar sin que necesiten abundar las explicaciones.
Sin embargo, llegarse hasta la plaza y, entre banderas desplegadas, escuchar en el marco de sus reclamos, las historias de vida que cada uno de los y las combatientes tenían para contar, hace imposible ver las cosas de la misma manera hoy, que ha trascendido la noticia de que el jefe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el militar retirado Comodoro Jorge Barrionuevo, comunicó a brigadistas de esa dependencia que los echaría por haber hecho un paro en esa fecha. Del mismo modo que ha trascendido el amedrentamiento sufrido de parte del Coordinador de incendios forestales, Victor Curruhual, hacia brigadistas de Parques Nacionales que solicitaron precisiones sobre su condición laboral durante el reciente incendio al que acudieron a trabajar en el Parque Nacional Nahuel Huapi, a quienes se acusó falsamente en medios públicos de “hacer paro” mientras duraba el incendio.
Si bien todos sabemos que hay mucha materia pendiente en todos los sectores de trabajadores –tanto privados y estatales- por lograr derechos y estabilidad laboral, incluyendo aquellos que directamente son desocupados, duele la historia de quienes entraron muy jóvenes hace, en algunos casos catorce, en otros, dieciocho años, para aprender el oficio de combatir incendios forestales, como una opción de vida que elegían entre las no muy abundantes ofertas laborales que el lugar tenía para ofrecerles, pero con vocación, como todos expresaron, por defender el bosque y estar dispuestos a soportar las duras condiciones que el combate de incendios impone.
¿Cuántos funcionarios estarían dispuestos a estar más de veinte días alejados de sus familias (porque se combate en el lugar, pero también en otras provincias o en otros países) trabajando más de ocho horas paleando y acarreando herramientas con altas temperaturas, poniendo en riesgo la vida, para luego regresar a cocinarse, pegarse un “baño” en las aguas de un lago o río cercano y descansar en una carpa cinco o seis horas, para continuar al día siguiente?
¿Cuántos estaríamos dispuestos a hacer un trabajo como ese, por un pago que a duras penas dobla el salario mínimo durante dieciocho años y con viáticos que tardan en cobrarse? ¿Cuántos lo haríamos sin contar siempre con la ropa adecuada o las herramientas necesarias? ¿Cuántos podríamos sostenerlo bajo un contrato que cada año depende de la decisión política de algún superior para renovarse?
¿Cuántas gestiones nacionales y provinciales han pasado sin que se defina una política a largo plazo que ponga el foco principalmente en el recurso humano necesario para combatir incendios forestales?
En 2012, el Congreso Nacional sancionó la Ley N° 26.815, mediante la cual se crea el Sistema Federal de Manejo del Fuego, integrado por el Servicio Nacional de Manejo del fuego, cuya autoridad nacional de aplicación es la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Sin duda, se trata de un avance para contar con un marco legal y protocolar a la hora de desarrollar tareas operativas y de prevención para combatir incendios forestales. La administración de Parques Nacionales, según esta ley, forma parte del Sistema Federal de Manejo del Fuego con las estructuras y organización que le son propias.
En el capítulo V, artículo 25 se hace referencia a las Brigadas Nacionales, sobre las cuales expresa: “El Servicio Nacional de Manejo del Fuego tiene Brigadas Nacionales que constituyen la reserva nacional de combate del fuego. Están dotadas de una estructura y funcionalidad que permitan asistir a las jursdicciones locales y brindar una pronta respuesta para el control de incendios, con medios adecuados y proporcionales a la magnitud de éstos”. [1]
¿Se puede pensar en personal que integre esas brigadas bajo un contrato que contemple un escalafón de personal administrativo, es decir, que no contemple tareas de riesgo y trabajo los fines de semana y feriados? ¿Se puede pensar en personal que tenga que ir a cumplir con su deber sin saber si cuentan con cobertura de una ART en caso de accidente de trabajo? ¿Es descabellado que hoy estos trabajadores exijan en el marco de un gobierno democrático y una gestión que a nivel nacional hace gala de haber producido avances históricos en inclusión y reconocimiento de derechos, que se promulgue un Convenio Colectivo de Trabajo acorde a sus necesidades?
A esta altura, ya son demasiadas las preguntas. Y las respuestas no sobran.
Pero la única respuesta que hoy se torna indispensable es que ninguno de estos trabajadores amenazados de la Brigada Nacional y de Parques Nacionales se quede en la calle.
Ni como sociedad a la que nos duelen cada año los incendios podemos mirar para otro lado. Ni como medios de comunicación podemos ser cómplices de que estas cosas no se digan.
Con el fuego no se juega. Los que mejor lo saben son los que trabajan poniéndole el cuerpo y, sobre todo, corazón.

Fernanda Da Silva
Secretaria Adjunta
CTA Autónoma Comarca Andina

________________________________
[1] http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/205000-209999/207401/norma.htm

ATE
SECCIONAL COMARCA ANDINA
TE 0294 4471309

"FORTALECER EL ESTADO PARA LIBERAR LA NACIÓN"

Opinión / Correo de lectores

2011: El año de los ambientalistas - Por Lenin Cardozo

2011: El año de los ambientalistas - Por Lenin Cardozo

Aun cuando el 2010, fue el clímax, el año record, de esta última década, en lo que se refiere a desastres natu ...

Leer más

Con el 2010 la naturaleza pierde la primera década del siglo XXI. Por Lenin Cardozo

Con el 2010 la naturaleza pierde la primera década del siglo XXI. Por Lenin Cardozo

Con el 2010 la naturaleza pierde la primera década del siglo XXI En el balance de estos primeros 10 años de inicio d ...

Leer más

De Hitler a Videla, pasando por el caso Noble por Facundo Palumbo

De Hitler a Videla, pasando por el caso Noble por Facundo Palumbo

Hitler y Videla tendrán para la historia algo en común: la implementación de la Desaparición Forzada de Person ...

Leer más

Volver la mirada a lo NATURAL por Silvia Graciela Saavedra

Volver la mirada a lo NATURAL por Silvia Graciela Saavedra

OJALA se apruebe la ordenanza que impulsa el concejal Duch, contruir naturalmente, cultivar nuestros propios alimentos, volver la mirada ...

Leer más

Nota presentada a todos los concejales municipales sobre la Hisla Huemul - OSVALDO F. MARSELLA

Nota presentada a todos los concejales municipales sobre la Hisla Huemul - OSVALDO F. MARSELLA

Nota presentada a todos los concejales municipales con información y opinión sobre el destino del patrimonio natural y el ...

Leer más

La Soja, el glifosato, sus defensores, las consecuencias y el Sr. Gobernador. por Dr. Rodrigo García Spitzer

La Soja, el glifosato, sus defensores, las consecuencias y el Sr. Gobernador. por Dr. Rodrigo García Spitzer

La Soja y el Glifosato En los últimos años el cultivo de soja ha aumentado considerablemente en los países ...

Leer más

Comunicado prensa: Lista de Necesidades,  RED SOLIDARIA

Comunicado prensa: Lista de Necesidades, RED SOLIDARIA

Tenemos un objetivo: abajo están las necesidades pendientes al momento… nos ayudas a difundir y asi ver si logramos resolver ...

Leer más

Candidato a Intendente por PUEBLO, Quien Soy? por Gustavo Gennuso

Candidato a Intendente por PUEBLO, Quien Soy? por Gustavo Gennuso

Usted, vecino de Bariloche ya sabe que participaré en la próxima elección municipal y que me gustaría gobernar ...

Leer más

Se aproxima la invación de ratones por Garcia Casabal Martin

Se aproxima la invación de ratones por Garcia Casabal Martin

Por mi actividad laboral tengo oportunidad de recorrer todo el contorno de bariloche incluido parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, e po ...

Leer más

Premio erradicación trabajo infantil por Patricia Toledo

Premio erradicación trabajo infantil por Patricia Toledo

Hola gente, qué tal? a quienes les parezca bien, hasta este jueves, 25 de nov. se puede votar por el proyecto de Elena Durón ...

Leer más

Algo maravilloso se está construyendo en Bariloche Por Jessica Gallardo

Algo maravilloso se está construyendo en Bariloche Por Jessica Gallardo

Lamentablemente nos han acostumbrado, y nosotros obedientemente nos hemos acostumbrado, a leer notas referidas a la adolescencia y juventu ...

Leer más

La estafa de Aldea Campanario por  Estudiantes del CEM nro. 2,

La estafa de Aldea Campanario por Estudiantes del CEM nro. 2,

Somos estudiantes del CEM nro. 2, del curso 5to. 1ra.. Nosotros hemos estado todo el año juntando dinero a través de diferen ...

Leer más

Industrias sin Humo! por Angel Cesar Dias

Industrias sin Humo! por Angel Cesar Dias

Hola.y gracias por estar alli,para los que estamos un poco lejos,de nuestra hermosa ciudad,es muy importante que podamos tener un nexo con ...

Leer más

LLamado a la solidaridad, Por Villagran Fortes

LLamado a la solidaridad, Por Villagran Fortes

SOY UNA PERSONA MI NUSVALIDAD NO PUEDO CAMINAR MEDIO POLIOMILITIS NO TENGO FUERZA EN MI CUERPO. LO UNICO QUE TENGO BUENO ES ...

Leer más

NO al cierre de la Casa Caracol en Bahía Serena.. por Rodolfo Acuña y familia.

NO al cierre de la Casa Caracol en Bahía Serena.. por Rodolfo Acuña y familia.

Les agradecería hagan pública en forma parcial o en su totalidad, la carta que les adjunto a continuación. Trata sobr ...

Leer más

Sobre que vertedero hablamos?  por Eduardo Raccioppi

Sobre que vertedero hablamos? por Eduardo Raccioppi

Seria inútil repasar la historia del vertedero de Bariloche. Todos la conocen pudiendo resultar una historia sin fin, y por lo tant ...

Leer más

Los vericuetos de la In-Justicia por Gabriela Clavaguera

Los vericuetos de la In-Justicia por Gabriela Clavaguera

Sabido es que los vericuetos de la Justicia son tan inexplicables como profundos. Y que llegar a la Justicia es una tarea prácticam ...

Leer más

Los animales, las fiestas y algo más. Por Eleonora Diez.

Los animales, las fiestas y algo más. Por Eleonora Diez.

Nuestros hermanos animales y las fiestas. Es típico observar durante las fiestas navideñas o fin de añ ...

Leer más

Pedro Navarro Floria: achicó fronteras y juntó corazonespor:María Andrea Nicoletti

Pedro Navarro Floria: achicó fronteras y juntó corazonespor:María Andrea Nicoletti

El título de este escrito es una frase del Dr. Luis Parentini, presidente de la Asociación de Historiadores Argentin ...

Leer más

 es hora de volver,, me seguis...??  por Emiliano Daniel Guenin

es hora de volver,, me seguis...?? por Emiliano Daniel Guenin

hola amigos.. yo estoy viviendo en bariloche hace ya cinco largos años.. naci y me crie en villa soldati, pertenezco de una familia ...

Leer más

Día Internacional de los Derechos Humanos - por inadi

Día Internacional de los Derechos Humanos - por inadi

Al cumplirse el 62° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, desde la Delegación Río Negr ...

Leer más

Carta abierta al presidente de IPROSS   por Leandro  Martinez

Carta abierta al presidente de IPROSS por Leandro Martinez

En mi carácter de afiliado al IPROSS por más de 15 años, aportando desde mi salario como empleado estatal y ante las ...

Leer más

Actriz Argentina trabaja en HOLLYWOOD, por gustavo galluzzi

Actriz Argentina trabaja en HOLLYWOOD, por gustavo galluzzi

Hola quería cometarles, una actriz y bailarina Argentina llamada Celina Zambón , tiene un papel en la película " ...

Leer más

Debate sobre control de población canina por Armando Capó

Debate sobre control de población canina por Armando Capó

Quería hacer un breve relato del debate realizado el día martes pasado, en el SUM de Dina Huapi sobre control de poblaci&oac ...

Leer más

Sr.Gobernador......Sr.Ministro.........Sr.Presidente IPROSS por Mirta y Hector Maldonado

Sr.Gobernador......Sr.Ministro.........Sr.Presidente IPROSS por Mirta y Hector Maldonado

A alguno de Uds. le cabe la responsabilidad. Hoy nos enteramos, empleados Pùblicos, en su mayorìa, existen otros voluntarios ...

Leer más

El cementerio tierra de nadie -  por Maria Cecilia Garcia

El cementerio tierra de nadie - por Maria Cecilia Garcia

Nuestro cementerio donde visitamos a nuestros seres queridos que ya no nos acompañan, se a transformado en una tierra de nadie, don ...

Leer más

Como nos ven!! Diario de un estudiante de medicina español-  Por Doris Martel

Como nos ven!! Diario de un estudiante de medicina español- Por Doris Martel

Hola. les escribo porque me llegó por casualidad el diario de un estudiante de medicina español llamado Robero Sanchez quien ...

Leer más

Como viajamos los usuarios cautivos de la 3 de mayo por Patricia Mogni

Como viajamos los usuarios cautivos de la 3 de mayo por Patricia Mogni

Les escribo para contarles un problema que tuve el domingo a la tarde cuando fui al centro en el colectivo 20 de la 3 de mayo. Como ...

Leer más

Respuesta a declaraciones de Carrasco-3 de Mayo por Ana Maria Freisztav

Respuesta a declaraciones de Carrasco-3 de Mayo por Ana Maria Freisztav

Les enviamos un nuevo análisis de nuestro vecino Santiago Curtis, en relación a las recientes declaraciones de Carrasco que ...

Leer más


Arriba