Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
El Pañil
El Pañil
Especie nativa de la región andina de Chile, Perú y Argentina. En este último país crece en las provincias de Neuquén, Río  Negro y Chubut.
Se la conoce también con el nombre de palguin, panil y matico chileno.
Su nombre científico es Buddleja globosa.
Es un arbusto siempreverde de hasta 3 m de altura. Sus hojas son opuestas, ovalado-lanceoladas; verdes y rugosas en la cara superior y grisáceas y afelpadas en la inferior. Presenta llamativas flores que se agrupan en cabezuelas esféricas, amarilloanaranjadas, reunidas en racimos terminales. 
Es de crecimiento rápido, puede reproducirse por semillas o esquejes.
Prefiere suelos húmedos. Es importante su cultivo en jardines, ya que sus flores atraen a un polinizador natural en peligro de extinción: el abejorro nativo (Bombus dahlbomii) conocido como mangangá.
Se usan sus hojas.
Son excelente cicatrizantes, promoviendo la regeneración del tejido lesionado.
Bebiendo la infusión de sus hojas ( verter agua hirviendo sobre ellas, tapar, dejar reposar y luego colar) resulta de gran ayuda en gastritis, úlceras digestivas, diarreas, colitis ulcerosa y digestiones pesadas.
Sana magullones, escoriaciones  y úlceras en la piel. Para ello pueden esparcirse las hojas secas reducidas a polvo;  también lavarse con la infusión de sus hojas solas o combinadas con plantas de acción similar. Otra posibilidad de aprovechar sus virtudes es realizando un excelente ungüento macerando en aceite de girasol sus hojas, junto a flores de caléndula y hojas de malva. Para ello se necesitan :
500 cc de aceite de girasol u oliva, preferiblemente de primera prensada en frío y orgánico
400 gr de hierba fresca ( hojas de pañil, flores de caléndula y hojas de malva) o 200 gr si son secas
40 gr de cera de abejas.
Gasas grandes, de aprox. 30 cm por 30 cm
Colocamos en un recipiente que no sea aluminio la mitad de las hierbas (200gr de frescas o 100 de secas), agregamos el aceite y llevamos al fuego suave, a baño maría. Al cabo de una hora colamos la preparación a través de una gasa grande, deshechamos las hierbas usadas y al líquido resultante le volvemos a agregar el resto de las plantas. Regresamos al fuego, a baño maría por otra hora más. Colamos y agregamos la cera de abejas rallada. Se revuelve hasta disolver la cera completamente y hasta espesar y enfriar el ungüento. Envasar. Conservar en lugar fresco.
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Charlas en setiembre en la Biblioteca Popular Aimé Paine
                            	Revalorizando "la salud en nuestras manos" ...
                            	Leer más
                            
Tomillo para los tiempos fríos, húmedos y mocosos
                            	 El tomillo –Thymus vulgaris– es nativa de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. .  Gusta de su ...
                            	Leer más
                            
Por un Mundo Saludable!!!!
                            	La Unión de Vegetarianos Patagónicos celebra el mes del vegetarianismo en Bariloche con diferentes actividades.
< ...
                            	Leer más
                            
Charla y Feria de plantas de la carrera de Tecnicatura en vivero
                            	Charla "Plantas para la Salud" a cargo de Sara Itkin el sábado 17 a las 11 hs, organizado por alumnos y profesores de  ...
                            	Leer más
                            
Especias, mucho más que sabor y color
                            	El  sábado 27 de julio a las 11 hs, en Dietética Alsina (Elordi 367) charla sobre uso medicinal de las especias.
E ...
                            	Leer más
                            
Charla Alimentos y plantas para la salud
                            	 Sábado 29 de junio a las 11 hs.
Charla sobre alimentos y plantas para articulaciones y huesos saludables
En Diet& ...
                            	Leer más
                            
Charla: Ganar Salud en otoño
                            	Compartiremos saberes sobre las plantas y alimentos que nos ayudan a transitar con salud el tiempo de la caída de las hojas. En  ...
                            	Leer más
                            
FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS Edición de Invierno 2012
                            	Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (local Deva s). Entrada libre y gratuita 
A realizarse desde el sábado 21  ...
                            	Leer más
                            
Feria del libro de Editoriales patagónicas
                            	
    FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS
Edición de Invierno 2012
Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (local Deva's).
E ...
                            	Leer más
                            
Aromaterapia en la danza
                            	Martes 17 de abril a las 18 hs
Salón Concejo Deliberante
Entrada libre y gratuita
En el mes mundial de la danza, los aromas nos invitan ...
                            	Leer más
                            
La Santa Lucía, la nativa que se le planta a Monsanto
                            	Nativa del norte de México, se distribuye desde el sur de EEUU hasta la zona centro de Argentina. En lengua maya, la llaman pah-tsá y en o ...
                            	Leer más
                            
Sí a la Vida, no al Cianuro
                            	Desde la litoraleña Entre Ríos me sumo a la marcha Sí a la Vida, no al Cianuro... con un poema de Juanele Ortiz (1896-1978, Entre Ríos)
 ...
                            	Leer más
                            
Compartiendo Saberes en villa Traful
                            	  4to encuentro Compartiendo Saberes Villa Traful
COMPARTIENDO SABERES, espacio de intercambio y revalorización de saberes y haceres de ...
                            	Leer más
                            
Curso plantas para la salud otoño 2014
                            	
Curso "Plantas para la Salud"  2014     Dictado por Dra Sara Itkin
Propuesta:
Ganar salud rec ...
                            	Leer más
                            
A comer lechugas!!!
                            	La lechuga es un alimento que aporta muy pocas calorías, alto porcentaje de agua (90-95%), vitaminas  del gpo B;  provitamina A  ...
                            	Leer más
                            
Comienza el Curso de Plantas para la Salud-Primavera 2013
                            	Dictado por Dra Sara Itkin
Propuesta: 
Ganar salud reconociendo las plantas que nos rodean en su tiempo de esplendor, cam ...
                            	Leer más
                            
Programa Esencia
                            	Te invito a ver "Esencia", un programa sobre salud :
http://www.youtube.com/watch?v=0fgUXRVSpI0
Qué lo ...
                            	Leer más
                            
Papas, un alimento genuinamente andino
                            	
Por Sara Itkin, Médica Generalista y Naturista
Se dice que las papas crecían silvestres en toda la zona  ...
                            	Leer más
                            
Charla sobre alimentos y plantas que sanan la Diabetes e Hipertensión
                            	Sábado 18 de mayo a las 11 hs en Dietética Alsina, Elordi 367, charla abierta sobre alimentos y plantas que ayudan a gana ...
                            	Leer más
                            
Curso de otoño Plantas para la Salud
                            	Comienzan los cursos "Plantas para la Salud" el 8 y 10 de abril! ...
                            	Leer más
                            
Feria del libro de Editoriales patagónicas
                            	FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS Edición de Invierno 2012 
Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (loca ...
                            	Leer más
                            
Curso Plantas para la salud
                            	Curso: Plantas para la Salud
Dictado por Dra Sara Itkin
 
Propuesta:
Ganar salud reconociendo las plantas que nos rodean, transformand ...
                            	Leer más
                            
La Santa Lucía, la nativa que se le planta a Monsanto
                            	Nativa del norte de México, se distribuye desde el sur de EEUU hasta la zona centro de Argentina.
En lengua maya, la llaman pah-tsá y en  ...
                            	Leer más
                            
El glifosato mata
                            	Glifosato contamina fuentes de aguas subterraneas
(AW) Un nuevo estudio publicado en la revista Analytical Chemistry and Bioanalytical, ...
                            	Leer más
                            
4to encuentro Compartiendo Saberes Villa Traful
                            	"COMPARTIENDO SABERES", espacio de intercambio y revalorización de saberes y haceres de las plantas para la salud, invita ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    .jpg) 
   




















 Inicio
Inicio