Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Sauce, para el frío y la humedad
Sauce, para el frío y la humedad
Viven los sauces en las riberas de ríos y arroyos. Su nombre proviene del latín Salix ("cerca del agua") en alusión al lugar donde suelen crecer. Pertenecen a la familia botánica de las Salicáceas, que comprende unas 400 especies de árboles y arbustos, en su mayoría originarias de las regiones templadas de europa y asia . El sauce criollo, también conocido como sauce amargo o chileno o treique es la única especie nativa de Sudamérica, distribuyéndose desde México hasta el sur de Chubut. Su nombre científico es Salix humboldtiana. En patagonia argentina vive en pequeños  y escasos sauzales en el río Limay, Negro y Chubut.  Abunada los sauces híbridos y el mimbre  (Salix fragilis) en las costas patagónicas.
Desde siempre, los diferentes pueblos del mundo, necesitaron del sauce para recobrar la salud. La observación de que dicho árbol habitaba en las zonas húmedas, con las raíces encharcadas y se lo veía fuerte y vigoroso, pudo ser el origen de que a lo largo de los años, se relacionaran sus propiedades curativas con las enfermedades producidas por humedad en los pies. 
En 1829, el químico francés H. Leroux  obtiene la salicilina de la corteza del sauce. Otros investigadores años más tarde tratan de mejorar la aceptación del componente extraído de la corteza del sauce, así van pasando los años hasta que el químico Eichengrün logra descubrir la aspirina, patentada y presentada como invención propia por Bayer años más tarde.
Las bondades del sauce son muchas y todas las variedades de sauce pueden ayudarnos. Beberemos sus ramas, hervidas por 5 minutos, para aliviar inflamaciones articulares,  contracturas, tendinitis, dolores diversos,estados gripales y fatiga. También para lavar heridas de la piel. No irrita al estómago. 
Sanándonos con las plantas, podemos entablar una relación amistosa con ellas. Sanándonos con las plantas decidimos no apoyar a las multinacionales que producen medicamentos sintéticos y a la vez los agrotóxicos que están enfermando al mundo ( y nos dicen  que lo que hacen “es bueno”). Sanándonos con las plantas, y cuidándolas, apostamos a la Vida. 
Abrazo yuyero!
Dra Sara Itkin
MPRN 3474
La hermosa musiquita: Mapu Kimün, es de Anahí Mariluan
Realización audiovisual: Lino Itkin
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Charlas en setiembre en la Biblioteca Popular Aimé Paine
                            	Revalorizando "la salud en nuestras manos" ...
                            	Leer más
                            
Tomillo para los tiempos fríos, húmedos y mocosos
                            	 El tomillo –Thymus vulgaris– es nativa de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. .  Gusta de su ...
                            	Leer más
                            
Por un Mundo Saludable!!!!
                            	La Unión de Vegetarianos Patagónicos celebra el mes del vegetarianismo en Bariloche con diferentes actividades.
< ...
                            	Leer más
                            
Charla y Feria de plantas de la carrera de Tecnicatura en vivero
                            	Charla "Plantas para la Salud" a cargo de Sara Itkin el sábado 17 a las 11 hs, organizado por alumnos y profesores de  ...
                            	Leer más
                            
Especias, mucho más que sabor y color
                            	El  sábado 27 de julio a las 11 hs, en Dietética Alsina (Elordi 367) charla sobre uso medicinal de las especias.
E ...
                            	Leer más
                            
Charla Alimentos y plantas para la salud
                            	 Sábado 29 de junio a las 11 hs.
Charla sobre alimentos y plantas para articulaciones y huesos saludables
En Diet& ...
                            	Leer más
                            
Charla: Ganar Salud en otoño
                            	Compartiremos saberes sobre las plantas y alimentos que nos ayudan a transitar con salud el tiempo de la caída de las hojas. En  ...
                            	Leer más
                            
FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS Edición de Invierno 2012
                            	Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (local Deva s). Entrada libre y gratuita 
A realizarse desde el sábado 21  ...
                            	Leer más
                            
Feria del libro de Editoriales patagónicas
                            	
    FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS
Edición de Invierno 2012
Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (local Deva's).
E ...
                            	Leer más
                            
Aromaterapia en la danza
                            	Martes 17 de abril a las 18 hs
Salón Concejo Deliberante
Entrada libre y gratuita
En el mes mundial de la danza, los aromas nos invitan ...
                            	Leer más
                            
La Santa Lucía, la nativa que se le planta a Monsanto
                            	Nativa del norte de México, se distribuye desde el sur de EEUU hasta la zona centro de Argentina. En lengua maya, la llaman pah-tsá y en o ...
                            	Leer más
                            
Sí a la Vida, no al Cianuro
                            	Desde la litoraleña Entre Ríos me sumo a la marcha Sí a la Vida, no al Cianuro... con un poema de Juanele Ortiz (1896-1978, Entre Ríos)
 ...
                            	Leer más
                            
Compartiendo Saberes en villa Traful
                            	  4to encuentro Compartiendo Saberes Villa Traful
COMPARTIENDO SABERES, espacio de intercambio y revalorización de saberes y haceres de ...
                            	Leer más
                            
Curso plantas para la salud otoño 2014
                            	
Curso "Plantas para la Salud"  2014     Dictado por Dra Sara Itkin
Propuesta:
Ganar salud rec ...
                            	Leer más
                            
A comer lechugas!!!
                            	La lechuga es un alimento que aporta muy pocas calorías, alto porcentaje de agua (90-95%), vitaminas  del gpo B;  provitamina A  ...
                            	Leer más
                            
Comienza el Curso de Plantas para la Salud-Primavera 2013
                            	Dictado por Dra Sara Itkin
Propuesta: 
Ganar salud reconociendo las plantas que nos rodean en su tiempo de esplendor, cam ...
                            	Leer más
                            
Programa Esencia
                            	Te invito a ver "Esencia", un programa sobre salud :
http://www.youtube.com/watch?v=0fgUXRVSpI0
Qué lo ...
                            	Leer más
                            
Papas, un alimento genuinamente andino
                            	
Por Sara Itkin, Médica Generalista y Naturista
Se dice que las papas crecían silvestres en toda la zona  ...
                            	Leer más
                            
Charla sobre alimentos y plantas que sanan la Diabetes e Hipertensión
                            	Sábado 18 de mayo a las 11 hs en Dietética Alsina, Elordi 367, charla abierta sobre alimentos y plantas que ayudan a gana ...
                            	Leer más
                            
Curso de otoño Plantas para la Salud
                            	Comienzan los cursos "Plantas para la Salud" el 8 y 10 de abril! ...
                            	Leer más
                            
Feria del libro de Editoriales patagónicas
                            	FERIA DEL LIBRO DE EDITORIALES PATAGONICAS Edición de Invierno 2012 
Organizada por Editorial Caleuche y Sirio (loca ...
                            	Leer más
                            
Curso Plantas para la salud
                            	Curso: Plantas para la Salud
Dictado por Dra Sara Itkin
 
Propuesta:
Ganar salud reconociendo las plantas que nos rodean, transformand ...
                            	Leer más
                            
La Santa Lucía, la nativa que se le planta a Monsanto
                            	Nativa del norte de México, se distribuye desde el sur de EEUU hasta la zona centro de Argentina.
En lengua maya, la llaman pah-tsá y en  ...
                            	Leer más
                            
El glifosato mata
                            	Glifosato contamina fuentes de aguas subterraneas
(AW) Un nuevo estudio publicado en la revista Analytical Chemistry and Bioanalytical, ...
                            	Leer más
                            
4to encuentro Compartiendo Saberes Villa Traful
                            	"COMPARTIENDO SABERES", espacio de intercambio y revalorización de saberes y haceres de las plantas para la salud, invita ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    




















Inicio