Tecno News
AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras
AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras
El software gratuito llevado a cabo en la Untref permite organizar y manipular librerías de sonido mediante un mapeo tímbrico.
Por Julio Nusdeo
AudioStellar tiene muchas aplicaciones interesantes para programación, arte sonoro, música y hasta ciencia de datos.
AudioStellar tiene muchas aplicaciones interesantes para programación, arte sonoro, música y hasta ciencia de datos.
Imagen: Visualización en Audiostellar
Imaginá un instrumento musical digital y de software libre. Ahora sumale que utilice técnicas de Inteligencia Artificial y que permita experimentar con la materia sonora. A eso agregale una interfaz visual que entregue una gigantesca constelación multicolor en la que se reconozcan distintos sectores según el carácter tímbrico de cada sonido. Incorporale la posibilidad de utilizar protocolos de comunicación con otros aparatos, incluso tu celular. Finalmente, imaginalo como un desarrollo local a través de una universidad pública. Eso es AudioStellar.
Cuando el objeto del poder es el poder | Tecnologías y comunicación
Este proyecto de investigación es llevado adelante por Leandro Garber en el marco del MUNTREF Centro de Arte y Ciencia, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Junto a él han trabajado Tomás Ciccola y Juan Cruz Amusategui, estudiantes de investigación y colaboradores en el desarrollo de este proyecto centrado en la búsqueda de nuevos timbres, texturas y estrategias compositivas utilizando tecnologías de vanguardia.
AudioStellar procesa una carpeta con sonidos y genera un mapa colocando cada audio como un punto en un espacio 2D. Puntos cercanos corresponden a sonidos similares espectralmente (o sea, de timbres semejantes), mientras que puntos alejados representan sonidos distintos.
"Esto permite explorar librerías de sonido o grabaciones de campo, siendo asistide por una inteligencia artificial que revela la estructura preexistente en las relaciones entre los audios, y por otro lado reproducir los audios a través de nuevas lógicas y criterios que no es posible alcanzar mediante técnicas tradicionales", cuenta Leandro.
Licenciado en Artes Electrónicas y especializado en Machine Learning, Garber explica que pueden reconocerse dos vertientes en el proyecto: "Una artística, apuntada a la performance, que implica la búsqueda de nuevos sonidos mediante estrategias de síntesis y diseño sonoro no tradicionales; y otra tecnológica/científica, donde se estudian nuevas técnicas vinculadas con análisis de datos a través de redes neuronales artificiales, que dialogan con la vertiente artística".
Garber repasa lo que son, luego de más de un año y medio de dedicación, los tres modos generales de AudioStellar:
1. Modo exploración, que permite analizar el mapa y escuchar las relaciones sugeridas.
2. Modo partículas, que da la posibilidad de emitir agentes autónomos móviles y configurables, capaces de reproducir los audios a partir de su movimiento en el mapa sonoro.
3. Modo secuencia, que sirve para dibujar constelaciones entre los puntos ubicados en el plano y reproducirlos de manera secuencial, utilizando la distancia como espacio entre los sonidos, generando ritmos.
Todos los modos son compatibles con MIDI y OSC, los protocolos de comunicación entre hardware más populares, lo cual significa que pueden conectarse diversos controladores físicos, como un dispositivo celular o tablet, e interactuar directamente con AudioStellar. "Estos primeros modos generales tienen en su interior cientos de distintas configuraciones posibles y están pensados para ser muy flexibles", amplía Garber.
Leandro Garber es artista electrónico e investigador en machine learning | Foto: Cecilia Salas
Licencia libre para manipular sonidos
Es evidente el potencial artístico y gran parte de eso puede seguirse en el grupo de Facebook AudioStellar. Ahí, les usuaries publican sus pruebas, como el músico y productor Agustín Spinetto (ex miembro del dúo de rap El Orgullo de Mamá), quien desde Tokio utiliza AudioStellar como interfaz para controlar sintetizadores analógicos. De hecho, es un elemento central en su tesis para la Maestría de Creatividad Musical y el Entorno, de la Universidad de las Artes de la capital japonesa.
En ese mismo grupo, Garber publicó un video del colaborador Tomás Ciccola con Antonella Casanova, en el que muestran una de las formas más interesantes de utilizar AudioStellar: grabar una interpretación y luego cortarla en segmentos cortos. Una vez montada la carpeta de esos pequeños audios en AudioStellar, "podemos escuchar cómo el algoritmo de IA es capaz de separar vocales, consonantes, respiración, espacios vacíos y micro ruido".
En línea con los valores del software libre, AudioStellar es de código abierto y licencia libre, lo que lo convierte en una plataforma de investigación interdisciplinaria que cualquiera puede descargar, estudiar, modificar y distribuir como desee. "El proyecto despertó el interés de gente de distintos campos: arte sonoro, música, musicología, programación, ingeniería en sonido, ciencia de datos, por lo que mantener esta licencia y no apuntar a un software privativo comercial es mi principal interés", dice Garber.
AudioStellar concursó y fue aceptada en la conferencia internacional New Interfaces for Musical Expression (NIME) de 2019. También formó parte del simposio de arte sonoro Mundos Sonoros de UNTREF y como documento científico en la Machine Learning Summer School (MLSS) 2018 en el Instituto Di Tella.
Actualmente está abierta una convocatoria a la búsqueda de une artista sonoro para incorporarse al proyecto AudioStellar, para co-diseñar, llevar a cabo experimentos con el software y documentar estas experiencias. "Nuestros objetivos principales son estudiar e identificar las vetas gestuales-expresivas del proyecto, generar herramientas específicas a partir de los modos generales, presentar performances sonoras que utilicen el dispositivo y que dialoguen con otros instrumentos contemporáneos", concluye Garber.
Tecno News
https://www.pagina12.com.ar/293662-audio-stellar-un-viaje-a-las-galaxias-sonoras
XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
A partir del lunes 4 de septiembre se desarrollará en Río Negro la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnologí ...
Leer más
Los 5 motivos por los que el nuevo sistema de Android es genial
El flamante sistema operativo de Google tiene todo lo que necesitaba para ser el número 1 del mercado. Por qué.
E ...
Leer más
Super truco: cómo convertir a texto los mensajes de voz de Whatsapp
La aplicación Whatsapp solucionó una serie de cuestiones cotidianas de la comunicación pero, sin embargo, ...
Leer más
Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados
Se trata del emprendimiento Reciclo Bariloche, que tiene por objetivo reducir el impacto ambiental aprovechando elementos descartados. ...
Leer más
El arte de conectar emociones y circuitos
Hay quienes confían en poder lograr una conexión emocional a partir de los desarrollos tecnológicos. Quebrantar la ...
Leer más
Se pondrá en órbita una Milanesat
El nombre fue elegido luego de que la empresa que construye satélites, Satellogic junto a la señal televisiva TECtv del M ...
Leer más
El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K
¿De qué se trata el concurso de planes de negocios IB50K? ¿Quiénes pueden participar? ¿Có ...
Leer más
Estrategias para profesionalizar la industria
El Plan Nacional de Diseño, programa del Ministerio de Producción de la Nación, se presentó en el sal&oacut ...
Leer más
Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero
Hace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología ...
Leer más
El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado
El Laboratorio municipal de fabricación digital (Fab Lab), dependiente la Sub-Secretaría de Innovación Productiva, ...
Leer más
La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos
Especialistas de Panda Security, empresa española especializada en la creación de soluciones de seguridad informát ...
Leer más
Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes
La aplicación de mensajería más usada trae con sus próximas actualizaciones varios cambios importantes. En ...
Leer más
Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp
WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, anunció este martes el lanzamiento su nueva fu ...
Leer más
Todo bajo controlador Página/12 :: no
Con la idea de que haya cada vez más instrumentos únicos surgidos de cada necesidad particular, el grupo agita el MIDI po ...
Leer más
TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE
El microviscosímetro de sangre es un equipo diseñado para medir la viscosidad de la sangre que, a diferencia de los dem&a ...
Leer más
Con patrocino de Altec, se hace en Bariloche el evento de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes
La empresa estatal rionegrina será la anfitriona del evento que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el H ...
Leer más
Una mujer puede ver 99 millones de colores más que cualquier persona
Así es, neurocientíficos de la Universidad de Newcastle informaron sobre el hallazgo de una paciente, cDa29, que ...
Leer más
Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube
Es uno de los servicios más populares de internet y tiene muchas utilidades que poca gente conoce. En esta nota te contamos qu&e ...
Leer más
Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias
De acuerdo a lo debatido en la 1° Jornada Internacional sobre Juego Online realizado en Iguazú, la presencia de usuarios en ...
Leer más
ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios
Este 5 y 6 de Julio ALTEC estará presente en el 3er Congreso “América Digital”, un espacio donde los esfuerzo ...
Leer más
1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores
Se encuentra abierta la inscripción al 1º Concurso de “Elevator Pitch” para emprendedores de la UTN Buenos Aire ...
Leer más
Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país
A partir de un requerimiento del ministerio de Producción, especialistas del Instituto visitaron empresas fabricantes de lumina ...
Leer más
Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores
El gobierno de Río Negro a través de la Agencia Crear, abrió una nueva convocatoria del programa de Asistencia Fin ...
Leer más
comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme
¿Como modelar tu negocio?, fue el primer curso que asistieron más de treinta emprendedores y alumnos de la Universidad Na ...
Leer más
Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega
En abril comenzará a desempeñarse en el Instituto Kavli de Trondheim.
Se llama Soledad Gonzalo Cogno, se acaba de ...
Leer más
Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano
Será cuestión de tiempo que un médico repase la cirugía que le toca hacer a la mañana siguiente en u ...
Leer más
Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos
Dentro de la página de Facebook el usuario encontrará las formas de proteger su cuenta ante los ataques de piratas inform ...
Leer más
Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899
Nikola Tesla es sin duda uno de los inventores más importantes que ha existido en nuestro planeta. Curiosamente, a pesar de que ...
Leer más
Tomá mate con la energía del sol: Solarmate
Un equipo de ingenieros argentinos crearon un termo que calienta el agua utilizando energía solar. Selanzará oficialmente ...
Leer más