Tecno News
AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras
AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras
El software gratuito llevado a cabo en la Untref permite organizar y manipular librerías de sonido mediante un mapeo tímbrico.
Por Julio Nusdeo
AudioStellar tiene muchas aplicaciones interesantes para programación, arte sonoro, música y hasta ciencia de datos.
AudioStellar tiene muchas aplicaciones interesantes para programación, arte sonoro, música y hasta ciencia de datos.
Imagen: Visualización en Audiostellar
Imaginá un instrumento musical digital y de software libre. Ahora sumale que utilice técnicas de Inteligencia Artificial y que permita experimentar con la materia sonora. A eso agregale una interfaz visual que entregue una gigantesca constelación multicolor en la que se reconozcan distintos sectores según el carácter tímbrico de cada sonido. Incorporale la posibilidad de utilizar protocolos de comunicación con otros aparatos, incluso tu celular. Finalmente, imaginalo como un desarrollo local a través de una universidad pública. Eso es AudioStellar.
Cuando el objeto del poder es el poder | Tecnologías y comunicación
Este proyecto de investigación es llevado adelante por Leandro Garber en el marco del MUNTREF Centro de Arte y Ciencia, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Junto a él han trabajado Tomás Ciccola y Juan Cruz Amusategui, estudiantes de investigación y colaboradores en el desarrollo de este proyecto centrado en la búsqueda de nuevos timbres, texturas y estrategias compositivas utilizando tecnologías de vanguardia.
AudioStellar procesa una carpeta con sonidos y genera un mapa colocando cada audio como un punto en un espacio 2D. Puntos cercanos corresponden a sonidos similares espectralmente (o sea, de timbres semejantes), mientras que puntos alejados representan sonidos distintos.
"Esto permite explorar librerías de sonido o grabaciones de campo, siendo asistide por una inteligencia artificial que revela la estructura preexistente en las relaciones entre los audios, y por otro lado reproducir los audios a través de nuevas lógicas y criterios que no es posible alcanzar mediante técnicas tradicionales", cuenta Leandro.
Licenciado en Artes Electrónicas y especializado en Machine Learning, Garber explica que pueden reconocerse dos vertientes en el proyecto: "Una artística, apuntada a la performance, que implica la búsqueda de nuevos sonidos mediante estrategias de síntesis y diseño sonoro no tradicionales; y otra tecnológica/científica, donde se estudian nuevas técnicas vinculadas con análisis de datos a través de redes neuronales artificiales, que dialogan con la vertiente artística".
Garber repasa lo que son, luego de más de un año y medio de dedicación, los tres modos generales de AudioStellar:
1. Modo exploración, que permite analizar el mapa y escuchar las relaciones sugeridas.
2. Modo partículas, que da la posibilidad de emitir agentes autónomos móviles y configurables, capaces de reproducir los audios a partir de su movimiento en el mapa sonoro.
3. Modo secuencia, que sirve para dibujar constelaciones entre los puntos ubicados en el plano y reproducirlos de manera secuencial, utilizando la distancia como espacio entre los sonidos, generando ritmos.
Todos los modos son compatibles con MIDI y OSC, los protocolos de comunicación entre hardware más populares, lo cual significa que pueden conectarse diversos controladores físicos, como un dispositivo celular o tablet, e interactuar directamente con AudioStellar. "Estos primeros modos generales tienen en su interior cientos de distintas configuraciones posibles y están pensados para ser muy flexibles", amplía Garber.
Leandro Garber es artista electrónico e investigador en machine learning | Foto: Cecilia Salas
Licencia libre para manipular sonidos
Es evidente el potencial artístico y gran parte de eso puede seguirse en el grupo de Facebook AudioStellar. Ahí, les usuaries publican sus pruebas, como el músico y productor Agustín Spinetto (ex miembro del dúo de rap El Orgullo de Mamá), quien desde Tokio utiliza AudioStellar como interfaz para controlar sintetizadores analógicos. De hecho, es un elemento central en su tesis para la Maestría de Creatividad Musical y el Entorno, de la Universidad de las Artes de la capital japonesa.
En ese mismo grupo, Garber publicó un video del colaborador Tomás Ciccola con Antonella Casanova, en el que muestran una de las formas más interesantes de utilizar AudioStellar: grabar una interpretación y luego cortarla en segmentos cortos. Una vez montada la carpeta de esos pequeños audios en AudioStellar, "podemos escuchar cómo el algoritmo de IA es capaz de separar vocales, consonantes, respiración, espacios vacíos y micro ruido".
En línea con los valores del software libre, AudioStellar es de código abierto y licencia libre, lo que lo convierte en una plataforma de investigación interdisciplinaria que cualquiera puede descargar, estudiar, modificar y distribuir como desee. "El proyecto despertó el interés de gente de distintos campos: arte sonoro, música, musicología, programación, ingeniería en sonido, ciencia de datos, por lo que mantener esta licencia y no apuntar a un software privativo comercial es mi principal interés", dice Garber.
AudioStellar concursó y fue aceptada en la conferencia internacional New Interfaces for Musical Expression (NIME) de 2019. También formó parte del simposio de arte sonoro Mundos Sonoros de UNTREF y como documento científico en la Machine Learning Summer School (MLSS) 2018 en el Instituto Di Tella.
Actualmente está abierta una convocatoria a la búsqueda de une artista sonoro para incorporarse al proyecto AudioStellar, para co-diseñar, llevar a cabo experimentos con el software y documentar estas experiencias. "Nuestros objetivos principales son estudiar e identificar las vetas gestuales-expresivas del proyecto, generar herramientas específicas a partir de los modos generales, presentar performances sonoras que utilicen el dispositivo y que dialoguen con otros instrumentos contemporáneos", concluye Garber.
Tecno News
https://www.pagina12.com.ar/293662-audio-stellar-un-viaje-a-las-galaxias-sonoras
A empezar la dieta... digital
La hiperconectividad como marca de época cambia de signo: ahora, la gente busca estrategias para limitar el uso de la tecnolog ...
Leer más
Las automotrices responden al reto de Apple y Google
Audi mostró su nueva línea de autos deportivos en el Salón del Automóvil de Ginebra, con la mira puesta en ...
Leer más
La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera
La función que extiende las funciones del servicio de mensajería instantánea a las computadoras personales ya fu ...
Leer más
El plan de Facebook para influyentes
La empresa patentó el programa PatentYogi, que identifica a las personas que marcan tendencia en Internet.
Los llaman th ...
Leer más
Se imprime una nueva Argentina
Argentina en 3D es un programa que busca desarrollar el uso de las nuevas tecnologías exponenciales vinculadas a la Impresi&oacu ...
Leer más
Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico
Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados y ahora se ha convertido en la herramienta id ...
Leer más
Apuntan contra WhatsApp Web
Pese al entusiasmo inicial por usar el popular mensajero en la computadora, los usuarios ya comienzan a notarle falencias.
...
Leer más
Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya llegó a las computadoras te contamos como usarla.
Leer más
Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia
A partir del 14 de enero de 2015, los usuarios podrán inscribirse en el Registro Nacional "No Llame". Hoy el Poder E ...
Leer más
Llegó lo que era el futuro en 1985
Las predicciones del film con Michael Fox. Causó furor en la Web un relevamiento de los hechos que vivieron los protagonistas de ...
Leer más
Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año
Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraci ...
Leer más
Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil
El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar
Este desarrollo d ...
Leer más
Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global
Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental ...
Leer más
Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte
El despegue será a las 9:05 en la base de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida; la operación estaba prevista para ay ...
Leer más
Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web
Losmanuscritos originales en los que el naturalista británico Charles Darwin construyó durante más de dos dé ...
Leer más
Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia
Se creó una empresa mixta integrada por Invap y la estatal Saudi Taqnia, denominada Invania, en el marco del Acuerdo de Cooperac ...
Leer más
Google Street View llegó a la selva amazónica
Las imágenes, que recorren diversos r&iacut ...
Leer más
Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp
WhatsApp, el mensajero móvil más popular tanto en Argentina como en todo el mundo, continúa creciendo. Per ...
Leer más
La Seis App, un éxito
Según las estadísticas de Google, la aplicación de Canal Seis tiene el 86 por ciento de permanencia. A lo largo de ...
Leer más
Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta
El gigante brasileño presentó la original campaña “Mónica en Bariloche”, relacionada con la pop ...
Leer más
Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días
Cuatro de cada diez afirman que pactaron un encuentro con alguien que conocieron en Internet o mediante apps de citas, y cada vez se es ...
Leer más
Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica
Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica
El 2014 dio como resultado una disminución del 12% ...
Leer más
La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia
Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estraté ...
Leer más
Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida
Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbi ...
Leer más
Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina
Los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, ser&a ...
Leer más
La Argentina volvió a enriquecer uranio
La planta tecnológica de Pilcaniyeu que la Comisión Nacional de Energía Atómica opera en Río Negro e ...
Leer más
El lunes se larga el 4G en la Argentina
Una de las empresas comenzará a prestar el servicio en el microcentro porteño, luego se extenderá hacia el corredo ...
Leer más
El telescopio más grande del mundo estará en Chile
El Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopi ...
Leer más
Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico
La punajujeña es un paisaje mágico. El viajero que se aventure por los caminos de ese territorio ventoso, agreste y des&e ...
Leer más
Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina
El científico y tecnólogo Ariel Lutemberg presentará el viernes en Bariloche la primera Computadora Industrial Abi ...
Leer más