Tecno News
Aviones sin tripulación ni marco legal
Aviones sin tripulación ni marco legal
El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de reglamentar la utilización de esos aparatos. Los proyectos que hay en estudio.
A nivel de la ANAC, el proyecto de regulación en marcha fue confirmado en una entrevista con la agencia Télam por el director nacional de Seguridad Operacional del organismo, Mario Massolo, y por el director general legal, técnico y administrativo, Rómulo Chiesa. La iniciativa se inspira en las recomendaciones generales formuladas por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OAC por su sigla en inglés), que pidió a los países miembro, entre ellos Argentina, que dicten una “normativa transitoria”, hasta que la entidad termine de redactar una norma de carácter internacional, que podría darse a conocer en el 2018.
En el país, la normativa transitoria podría contemplar dos niveles: una para los artefactos de hasta 25 kilos, y otra, algo más exigente, para los que van desde los 25 hasta los 120 kilos, de acuerdo con lo que adelantó Massolo. Lo que se busca es “regular el vuelo de los aviones sin piloto para que lo hagan en espacios segregados, esto es, con un techo limitado y sin que ingresen a zonas que puedan poner en peligro la aeronavegabilidad de los aviones con piloto”, como ocurrió el jueves en aeroparque, por la presencia de dos drones que estaban realizando la filmación de una publicidad para la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), que dependen del gobierno porteño. Esta situación derivó en la apertura de una causa que tramita en el juzgado federal a cargo de Norberto Oyarbide.
Uno de los aspectos que analiza la reglamentación que estudia la ANAC es que a los pilotos de los drones, que manejan las pequeñas naves a distancia, desde una consola, se les tendría que otorgar una licencia que implicaría controles de idoneidad similares a los pilotos de un avión. A nivel del Congreso Nacional, hay un proyecto del diputado radical Agustín Portela, que propicia la reforma del artículo 36 del Código Aeronáutico Argentino. Lo que se pretende es considerar aeronaves a los drones, a fin de que puedan circular en el espacio aéreo e incluso “para transportar personas o cosas”.
Lo que está analizando la ANAC es la alternativa de crear una normativa regulatoria específica para los aviones no tripulados, teniendo en cuenta que el Código Aeronáutico data de 1970. Algunas empresas locales expresaron interés por la incorporación de estos dispositivos aéreos, con el fin de transportar objetos, lo que les permitiría hacer las entregas con mayor rapidez y bajar los costos del flete. Pérez Esquivel recordó que la industria de los drones creció “en forma explosiva”, al punto de recaudar ingresos por 90 mil millones de dólares anuales.
La compra de un dron hexacóptero, como los que sobrevolaron el jueves aeroparque, tiene un valor de 27 mil pesos. Algunas empresas como Google o la electrónica Amazon manifestaron su interés en los drones. La agencia espacial estadounidense, NASA, advirtió que el problema con los drones que se usen tanto como flete como para cualquier otra actividad “será el tránsito aéreo” y la necesidad de garantizar su seguridad. Se debe contemplar no sólo la seguridad de los aviones comerciales, privados o militares, sino también la seguridad de las personas.
En Alemania, durante la campaña electoral 2013, la canciller Angela Merkel tuvo un momento de tensión cuando un dron no identificado se acercó a menos de dos metros de ella. El proyecto a nivel de la Legislatura porteña impulsa una normativa que establezca que la policía “sólo pueda usar los drones para incidentes o accidentes mayores, como derrumbes, inundaciones o incendios, y no para reprimir”.
Tecno News
El Facebook del cannabis, a las puertas de Wall Street
Una red social para los usuarios de cannabis quiere entrar en Bolsa: de conseguirlo, sería la primera vez que un gr ...
Leer más
Las nuevas mejoras de Whatsapp
Los usuarios que quieran probar la nueva versión del servicio podrán registrarse y dscargar la última Beta de l ...
Leer más
La estrategia de Google para competir con Whatsapp
Google y las empresas de telecomunicaciones anunciaron que desarrollarán en conjunto un nuevo sistema de mensajería insta ...
Leer más
Desarrollar tecnología permite resolver problemas propios
Tulio Calderón, gerente general de FADEA, habló con TSS sobre la reestructuración que lleva a cabo en la empresa f ...
Leer más
Google Maps sumó a los colectivos
Google Maps ya había incorporado el trayecto de las líneas de subte y hoy sumó la de los colectivos. Usando la opc ...
Leer más
El Club Andino Bariloche y empleados de INVAP desarrollan la camilla multipropósito CAX para la Región Patagónica
El CAB junto con un grupo de empleados de INVAP, desarrollaron un concurso en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de ...
Leer más
Lo más googleado del año
Google es mucho más que la página web más visitada en el mundo. Es el sitio al que la inmensa mayoría de lo ...
Leer más
Los objetos más increíbles hechos con impresoras 3D
Las impresoras 3D tienen un futuro prometedor que cambiará muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, un á ...
Leer más
Comercio electrónico: ¿dónde compran los argentinos?
A medida que siga evolucionando el comercio electrónico internacional, se estará fomentando el comercio transfro ...
Leer más
WhatsApp: cuales son los cambios que se vienen
La propia evolución del mensajero hizo que los usuarios manifestaran nuevas necesidades. Aquí la respuesta.
Leer más
El boom de los tutoriales en video para hacer cosas
Estas son las respuestas que autocompleta Google a las preguntas cómo hago, cómo hacer. Para muchos, para la mayor&iacu ...
Leer más
Como hacerse invisible en WhatsApp
La aplicación que permite ver la información de los demás sin que nos vean ya hace furor entre los usuarios.
Leer más
Seguridad: 10 consejos para comprar y vender sin riesgos en la web
Qué recaudos deben tomarse para no caer en las trampas que nos tiende el universo digital a la hora de hacer una transacci&oac ...
Leer más
El navegador Chrome ya no soporta Flash
El navegador de Google dio el paso definitivo para enterrar a esa herramienta que hasta hoy era un clásico de internet.
...
Leer más
Orgullo nacional / La UBA le ganó a Harvard en el Mundial de Programación
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, salió 18º sobre 128 universidades. Además, UBA fue la mej ...
Leer más
¿Qué significa el nuevo mensaje que aparece en WhatsApp?
La app de comunicaciones envía un mensaje que no es del todo claro ¿Qué ocurrirá a partir de ahora? ...
Leer más
GANADOR DEL PREMIO NOBEL PARECE HABER DESCUBIERTO QUE EL ADN ES CAPAZ DE TELETRANSPORTARSE
Como si fuera la sustancia de la cual los sueños de ciencia ficción están hechos, el ADN parece emiti ...
Leer más
Increíble: crean una tablet para ciegos
Científicos estadounidenses trabajan en un modelo de tablet que utiliza una pantalla de alta tecnología que crea textos e ...
Leer más
¡No pagan más la luz! Primer barrio con energías renovables de Argentina
Son 33 viviendas ubicadas en la ciudad de San Luis. Lo bioclimático va ganando terreno en nuestro país.
ARGENTINA ...
Leer más
El argentino que hace un traje espacial para la NASA
El traje espacial NDX-1, diseñado por el investigador e ingeniero argentino Pablo De León para vuelos tripulados al plane ...
Leer más
EN EL 60º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO BALSEIRO, EGRESARON 40 NUEVOS PROFESIONALES
El pasado viernes se llevó a cabo el acto de colación del Instituto Balseiro (IB), institución educativa dependien ...
Leer más
Aakash : la tablet más barata del mundo, vale 35 dólares y funciona con energia solar
¿Te acuerdas del netbook de bajo coste OLPC de Negroponte? Pues en el mundo actual tabletero en el que vivimos era cuestió ...
Leer más
¿Adicto a WhatsApp? Cinco consejos para liberarse
Un académico especializado en el tema de comunicación digital ofrece estas sugerencias para un uso más sano.
...
Leer más
Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos
Ahora podrán buscar un libro, traducir al braille, para luego imprimirlos y leerlos. ¡Qué maravilla! ¿no?< ...
Leer más
Google reúne a empresas y emprendedores locales
"Hecho en Argentina" es el espacio para intercambiar conocimientos.
Más de 300 emprendedores y desarrolladores ...
Leer más
TV, Internet y celulares: los números de Argentina
El acceso de los hogares al uso de la computadora e internet creció de manera considerable durante el último lustro, con ...
Leer más
Un país que se pone en órbita
Adrián Paenza tiene un reconocimiento mundial por su trabajo en pos de la difusión de la ciencia, y esta semana lo puso ...
Leer más
Ocho consejos para no meter la pata en WhatsApp
Los expertos aconsejan evitar algunos terminos cuando escribimos en las redes sociales. Para que no hayamalentendidos ni falsas inter ...
Leer más
El tráfico de Internet se duplicó en el último año
Así lo informó la Cámara Argentina y estableció que este crecimiento es impulsado por las aplicaciones q ...
Leer más
Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia
Para fortalecer el trabajo de la Pymes del sector tecnológico y de diseño de la ciudad, el Gobierno Municipal creó ...
Leer más