Tecno News
El próximo gran invento de la inteligencia artificial que no tendrá pantalla
El próximo gran invento de la inteligencia artificial que no tendrá pantalla
La industria tecnológica está a la expectativa. Y no es para menos: Jony Ive, el legendario diseñador que transformó a Apple con productos como el iPhone y el iMac, se unió con Sam Altman, el CEO de OpenAI y una de las voces más fuertes de la inteligencia artificial. Lo que están cocinando promete mucho más que un simple dispositivo: podría redefinir por completo nuestra forma de convivir con la tecnología.
Ya no se trataría de tener la mirada fija en una pantalla ni de estar bombardeados por notificaciones. La idea es más profunda, casi filosófica: crear una inteligencia artificial que viva con nosotros, sin estorbar.
Una alianza con olor a revolución
Todo comenzó cuando OpenAI adquirió la empresa de hardware de Ive por más de 6.000 millones de dólares. Desde entonces, el británico se convirtió en el cerebro creativo detrás de un proyecto que todavía se maneja con bastante secretismo, pero que ya está generando grandes expectativas.
Según se ha filtrado, la propuesta gira en torno a un dispositivo que rompa con el modelo actual de interacción. Y tiene sentido: Ive fue uno de los artífices de la cultura de la pantalla táctil. Hoy, busca justamente lo contrario.
¿La meta? Diseñar una tecnología que no absorba nuestra atención, sino que nos acompañe de forma silenciosa, intuitiva y casi imperceptible. Algo que entienda el contexto en que estamos, que reaccione a nuestro entorno, pero sin interrumpirnos cada cinco minutos.
Altman también está apostando en grande
Si hay algo que caracteriza a Sam Altman es que no tiene miedo a pensar en grande. De hecho, se refirió al prototipo como “el dispositivo más impresionante que el mundo haya visto”. Una frase arriesgada, pero viniendo de quien lidera una de las compañías más influyentes del momento, es difícil no prestarle atención.
Altman no quiere quedarse solo con el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Su visión es convertir a OpenAI en una empresa de plataforma, capaz de ofrecer una experiencia completa: desde el software hasta el hardware. Exactamente como lo hace Apple.
¿Qué se sabe del dispositivo?
Aunque la información oficial es escasa, ya se han revelado algunas pistas importantes:
No será un celular ni unas gafas inteligentes. Ive no es fan de los dispositivos invasivos ni de las tecnologías que te aíslan del mundo.
No tendrá pantalla. Lo que para muchos suena extraño, para ellos es una decisión clave: eliminar el brillo constante y los estímulos visuales para dar paso a nuevas formas de interacción.
Podría llevarse al cuello, como si fuera una versión ultra moderna del iPod Shuffle.
Tendría sensores, micrófonos y posiblemente cámaras, no para espiarte, sino para comprender tu entorno, tus rutinas y hasta tu estado de ánimo.
Su objetivo sería mezclarse con tu día a día, sin sobresaltos, sin distracciones, sin forzar tu atención.
Más que un asistente de voz o un gadget futurista, lo que proponen es un “compañero inteligente”: una IA que esté ahí cuando la necesitas, pero que se mantenga en silencio cuando no.
¿Y cómo se usaría algo así?
Aquí es donde la imaginación entra a jugar. Porque, si no hay pantalla, ¿cómo interactuamos con él?
La clave estaría en los sentidos. En lugar de alertas visuales o sonidos estridentes, el dispositivo podría comunicarse a través de pequeñas vibraciones, susurros digitales o incluso proyectar información sobre superficies cercanas (aunque esto último sigue siendo especulativo). La idea es que puedas recibir datos útiles sin sentirte interrumpido.
Imagina, por ejemplo, estar cocinando y recibir un leve zumbido para recordarte que ya casi se termina el tiempo del horno. O caminar por la calle mientras el dispositivo, de forma casi imperceptible, te sugiere una ruta alternativa si hay tráfico más adelante.
Incluso tareas cotidianas como consultar el clima, revisar una reserva o jugar en casinos online podrían integrarse de forma más orgánica a tu día a día, sin necesidad de desbloquear el celular ni distraerte de lo que estás haciendo.
Un manifiesto tecnológico
Más allá del producto en sí, este proyecto se siente como una declaración de principios. Ive y Altman no quieren solo sorprender con un nuevo dispositivo: quieren replantear la relación que tenemos con la tecnología.
Durante años, los diseñadores compitieron por nuestra atención. Cada app, cada red social, cada pantalla fue pensada para mantenernos enganchados. Ahora, el desafío es otro: crear algo que respete nuestro tiempo, que esté presente sin ser invasivo, que mejore nuestras rutinas sin atraparnos.
Es, en cierto modo, una crítica al modelo actual. Y al mismo tiempo, una invitación a imaginar una tecnología más amable, más humana.
Lo que viene
No es la primera vez que se intenta lanzar un dispositivo con IA que prescinda de la pantalla. El Humane AI Pin y el Rabbit R1 son ejemplos recientes de propuestas que generaron expectativa, pero terminaron decepcionando por sus fallas de diseño y falta de funcionalidad real. Esta vez, la promesa es diferente: menos show, más sustancia.
Si todo sale según lo previsto, el lanzamiento comercial podría darse en 2026, con producción masiva en 2027. Pero, como suele ocurrir con los grandes proyectos, el verdadero impacto no estará solo en la venta, sino en la conversación que generen.
¿Estamos listos para convivir con una IA que no nos mire a la cara, pero que lo sepa todo de nosotros? ¿Queremos que la tecnología desaparezca visualmente, o seguimos necesitándola como parte de nuestro paisaje diario?
Tecno News
Las nuevas mejoras de Whatsapp
Los usuarios que quieran probar la nueva versión del servicio podrán registrarse y dscargar la última Beta de l ...
Leer más
La estrategia de Google para competir con Whatsapp
Google y las empresas de telecomunicaciones anunciaron que desarrollarán en conjunto un nuevo sistema de mensajería insta ...
Leer más
Desarrollar tecnología permite resolver problemas propios
Tulio Calderón, gerente general de FADEA, habló con TSS sobre la reestructuración que lleva a cabo en la empresa f ...
Leer más
Google Maps sumó a los colectivos
Google Maps ya había incorporado el trayecto de las líneas de subte y hoy sumó la de los colectivos. Usando la opc ...
Leer más
El Club Andino Bariloche y empleados de INVAP desarrollan la camilla multipropósito CAX para la Región Patagónica
El CAB junto con un grupo de empleados de INVAP, desarrollaron un concurso en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de ...
Leer más
Lo más googleado del año
Google es mucho más que la página web más visitada en el mundo. Es el sitio al que la inmensa mayoría de lo ...
Leer más
Los objetos más increíbles hechos con impresoras 3D
Las impresoras 3D tienen un futuro prometedor que cambiará muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, un á ...
Leer más
Comercio electrónico: ¿dónde compran los argentinos?
A medida que siga evolucionando el comercio electrónico internacional, se estará fomentando el comercio transfro ...
Leer más
WhatsApp: cuales son los cambios que se vienen
La propia evolución del mensajero hizo que los usuarios manifestaran nuevas necesidades. Aquí la respuesta.
Leer más
El boom de los tutoriales en video para hacer cosas
Estas son las respuestas que autocompleta Google a las preguntas cómo hago, cómo hacer. Para muchos, para la mayor&iacu ...
Leer más
Como hacerse invisible en WhatsApp
La aplicación que permite ver la información de los demás sin que nos vean ya hace furor entre los usuarios.
Leer más
Seguridad: 10 consejos para comprar y vender sin riesgos en la web
Qué recaudos deben tomarse para no caer en las trampas que nos tiende el universo digital a la hora de hacer una transacci&oac ...
Leer más
El navegador Chrome ya no soporta Flash
El navegador de Google dio el paso definitivo para enterrar a esa herramienta que hasta hoy era un clásico de internet.
...
Leer más
Orgullo nacional / La UBA le ganó a Harvard en el Mundial de Programación
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, salió 18º sobre 128 universidades. Además, UBA fue la mej ...
Leer más
Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional
Cicaré, una empresa familiar del partido bonaerense de Saladillo, presentó sus nuevos helicópteros en la feria int ...
Leer más
GANADOR DEL PREMIO NOBEL PARECE HABER DESCUBIERTO QUE EL ADN ES CAPAZ DE TELETRANSPORTARSE
Como si fuera la sustancia de la cual los sueños de ciencia ficción están hechos, el ADN parece emiti ...
Leer más
Increíble: crean una tablet para ciegos
Científicos estadounidenses trabajan en un modelo de tablet que utiliza una pantalla de alta tecnología que crea textos e ...
Leer más
¡No pagan más la luz! Primer barrio con energías renovables de Argentina
Son 33 viviendas ubicadas en la ciudad de San Luis. Lo bioclimático va ganando terreno en nuestro país.
ARGENTINA ...
Leer más
El argentino que hace un traje espacial para la NASA
El traje espacial NDX-1, diseñado por el investigador e ingeniero argentino Pablo De León para vuelos tripulados al plane ...
Leer más
EN EL 60º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO BALSEIRO, EGRESARON 40 NUEVOS PROFESIONALES
El pasado viernes se llevó a cabo el acto de colación del Instituto Balseiro (IB), institución educativa dependien ...
Leer más
Aakash : la tablet más barata del mundo, vale 35 dólares y funciona con energia solar
¿Te acuerdas del netbook de bajo coste OLPC de Negroponte? Pues en el mundo actual tabletero en el que vivimos era cuestió ...
Leer más
¿Adicto a WhatsApp? Cinco consejos para liberarse
Un académico especializado en el tema de comunicación digital ofrece estas sugerencias para un uso más sano.
...
Leer más
Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos
Ahora podrán buscar un libro, traducir al braille, para luego imprimirlos y leerlos. ¡Qué maravilla! ¿no?< ...
Leer más
Google reúne a empresas y emprendedores locales
"Hecho en Argentina" es el espacio para intercambiar conocimientos.
Más de 300 emprendedores y desarrolladores ...
Leer más
TV, Internet y celulares: los números de Argentina
El acceso de los hogares al uso de la computadora e internet creció de manera considerable durante el último lustro, con ...
Leer más
Un país que se pone en órbita
Adrián Paenza tiene un reconocimiento mundial por su trabajo en pos de la difusión de la ciencia, y esta semana lo puso ...
Leer más
Ocho consejos para no meter la pata en WhatsApp
Los expertos aconsejan evitar algunos terminos cuando escribimos en las redes sociales. Para que no hayamalentendidos ni falsas inter ...
Leer más
El tráfico de Internet se duplicó en el último año
Así lo informó la Cámara Argentina y estableció que este crecimiento es impulsado por las aplicaciones q ...
Leer más
Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia
Para fortalecer el trabajo de la Pymes del sector tecnológico y de diseño de la ciudad, el Gobierno Municipal creó ...
Leer más
Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua
Un estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carre ...
Leer más