Tecno News
El próximo gran invento de la inteligencia artificial que no tendrá pantalla
El próximo gran invento de la inteligencia artificial que no tendrá pantalla
La industria tecnológica está a la expectativa. Y no es para menos: Jony Ive, el legendario diseñador que transformó a Apple con productos como el iPhone y el iMac, se unió con Sam Altman, el CEO de OpenAI y una de las voces más fuertes de la inteligencia artificial. Lo que están cocinando promete mucho más que un simple dispositivo: podría redefinir por completo nuestra forma de convivir con la tecnología.
Ya no se trataría de tener la mirada fija en una pantalla ni de estar bombardeados por notificaciones. La idea es más profunda, casi filosófica: crear una inteligencia artificial que viva con nosotros, sin estorbar.
Una alianza con olor a revolución
Todo comenzó cuando OpenAI adquirió la empresa de hardware de Ive por más de 6.000 millones de dólares. Desde entonces, el británico se convirtió en el cerebro creativo detrás de un proyecto que todavía se maneja con bastante secretismo, pero que ya está generando grandes expectativas.
Según se ha filtrado, la propuesta gira en torno a un dispositivo que rompa con el modelo actual de interacción. Y tiene sentido: Ive fue uno de los artífices de la cultura de la pantalla táctil. Hoy, busca justamente lo contrario.
¿La meta? Diseñar una tecnología que no absorba nuestra atención, sino que nos acompañe de forma silenciosa, intuitiva y casi imperceptible. Algo que entienda el contexto en que estamos, que reaccione a nuestro entorno, pero sin interrumpirnos cada cinco minutos.
Altman también está apostando en grande
Si hay algo que caracteriza a Sam Altman es que no tiene miedo a pensar en grande. De hecho, se refirió al prototipo como “el dispositivo más impresionante que el mundo haya visto”. Una frase arriesgada, pero viniendo de quien lidera una de las compañías más influyentes del momento, es difícil no prestarle atención.
Altman no quiere quedarse solo con el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Su visión es convertir a OpenAI en una empresa de plataforma, capaz de ofrecer una experiencia completa: desde el software hasta el hardware. Exactamente como lo hace Apple.
¿Qué se sabe del dispositivo?
Aunque la información oficial es escasa, ya se han revelado algunas pistas importantes:
No será un celular ni unas gafas inteligentes. Ive no es fan de los dispositivos invasivos ni de las tecnologías que te aíslan del mundo.
No tendrá pantalla. Lo que para muchos suena extraño, para ellos es una decisión clave: eliminar el brillo constante y los estímulos visuales para dar paso a nuevas formas de interacción.
Podría llevarse al cuello, como si fuera una versión ultra moderna del iPod Shuffle.
Tendría sensores, micrófonos y posiblemente cámaras, no para espiarte, sino para comprender tu entorno, tus rutinas y hasta tu estado de ánimo.
Su objetivo sería mezclarse con tu día a día, sin sobresaltos, sin distracciones, sin forzar tu atención.
Más que un asistente de voz o un gadget futurista, lo que proponen es un “compañero inteligente”: una IA que esté ahí cuando la necesitas, pero que se mantenga en silencio cuando no.
¿Y cómo se usaría algo así?
Aquí es donde la imaginación entra a jugar. Porque, si no hay pantalla, ¿cómo interactuamos con él?
La clave estaría en los sentidos. En lugar de alertas visuales o sonidos estridentes, el dispositivo podría comunicarse a través de pequeñas vibraciones, susurros digitales o incluso proyectar información sobre superficies cercanas (aunque esto último sigue siendo especulativo). La idea es que puedas recibir datos útiles sin sentirte interrumpido.
Imagina, por ejemplo, estar cocinando y recibir un leve zumbido para recordarte que ya casi se termina el tiempo del horno. O caminar por la calle mientras el dispositivo, de forma casi imperceptible, te sugiere una ruta alternativa si hay tráfico más adelante.
Incluso tareas cotidianas como consultar el clima, revisar una reserva o jugar en casinos online podrían integrarse de forma más orgánica a tu día a día, sin necesidad de desbloquear el celular ni distraerte de lo que estás haciendo.
Un manifiesto tecnológico
Más allá del producto en sí, este proyecto se siente como una declaración de principios. Ive y Altman no quieren solo sorprender con un nuevo dispositivo: quieren replantear la relación que tenemos con la tecnología.
Durante años, los diseñadores compitieron por nuestra atención. Cada app, cada red social, cada pantalla fue pensada para mantenernos enganchados. Ahora, el desafío es otro: crear algo que respete nuestro tiempo, que esté presente sin ser invasivo, que mejore nuestras rutinas sin atraparnos.
Es, en cierto modo, una crítica al modelo actual. Y al mismo tiempo, una invitación a imaginar una tecnología más amable, más humana.
Lo que viene
No es la primera vez que se intenta lanzar un dispositivo con IA que prescinda de la pantalla. El Humane AI Pin y el Rabbit R1 son ejemplos recientes de propuestas que generaron expectativa, pero terminaron decepcionando por sus fallas de diseño y falta de funcionalidad real. Esta vez, la promesa es diferente: menos show, más sustancia.
Si todo sale según lo previsto, el lanzamiento comercial podría darse en 2026, con producción masiva en 2027. Pero, como suele ocurrir con los grandes proyectos, el verdadero impacto no estará solo en la venta, sino en la conversación que generen.
¿Estamos listos para convivir con una IA que no nos mire a la cara, pero que lo sepa todo de nosotros? ¿Queremos que la tecnología desaparezca visualmente, o seguimos necesitándola como parte de nuestro paisaje diario?
Tecno News
Los premios de MIT Technology Review buscan los 10 mejores talentos en Argentina y Uruguay
· Por cuarto año consecutivo, MIT Technology Review en español busca en Argentina y Uruguay a los 10 j&oac ...
Leer más
España: Jun, el pueblo que se convirtió en modelo para MIT por su uso revolucionario de Twitter
Jun, un municipio de 3.500 habitantes, tiene una particularidad: Twitter se ha vuelto clave en la comunicacion entre el ayuntamiento y ...
Leer más
Inventaron software que interpreta lenguaje de señas
Setenta mil argentinos hablan un idioma que el resto de los habitantes no entiende: el lenguaje de señas. Esta barrera idiom&aac ...
Leer más
A vuelo de drones
En los próximos días entrará en vigencia una reglamentación que fijará pautas para controlar el uso ...
Leer más
De China a Hawai en un avión solar
La nave hecha en Suiza despegó de Nanjing para sobrevolar el Pacífico.
compartirtwittear
El avión d ...
Leer más
PRESENTARON LA BANDERA DE LA FAM EN LAS XXIII JORNADAS CIENTIFICAS DE LA MAGISTRATURA
En el marco de las XXIII Jornadas Científicas de la Magistratura, el presidente de la Federación Argentina de la Magistra ...
Leer más
Gana terreno la costumbre de ver televisión por Internet
Grandes cadenas de cable lanzaron productos de demanda en línea para no perder clientes. La tendencia se aceleró rá ...
Leer más
Una aplicación que interpreta la escritura a mano
Funciona en versiones 4.0.3 y superiores de Android. Está disponible para 82 lenguas y puede utilizarse sin conexión a In ...
Leer más
Sancionarán a Movistar por las modificaciones en los planes de datos
Comisión Nacional de Comunicaciones notificó hoy a Movistar que le impondrá una sanción por no ...
Leer más
Lanzan concurso nacional Nanotecnólogos por un día
La Fundación Argentina de Nanotecnología lanzó la quinta edición del concurso que busca incentivar el inter ...
Leer más
A empezar la dieta... digital
La hiperconectividad como marca de época cambia de signo: ahora, la gente busca estrategias para limitar el uso de la tecnolog ...
Leer más
Las automotrices responden al reto de Apple y Google
Audi mostró su nueva línea de autos deportivos en el Salón del Automóvil de Ginebra, con la mira puesta en ...
Leer más
La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera
La función que extiende las funciones del servicio de mensajería instantánea a las computadoras personales ya fu ...
Leer más
El plan de Facebook para influyentes
La empresa patentó el programa PatentYogi, que identifica a las personas que marcan tendencia en Internet.
Los llaman th ...
Leer más
Allanaron la casa de un programador que detectó fallas en el sistema de voto electrónico
Lo confirmaron fuentes de la Metropolitana a LA NACION; en diálogo con este medio, el informático Joaquín Sorianel ...
Leer más
El comercio electrónico avanza en el rubro turístico
Cada vez más viajeros compran pasajes, realizan reservas hoteleras o alquilan inmuebles para pasar sus vacaciones a travé ...
Leer más
La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas
La firma nacional Taringa es la única aplicación latinoamericana que se encuentra en el Top 50 del mundo. Los principal ...
Leer más
Los peligros del WhatsApp azul
Los piratas informáticos están a la orden del día. Buscan estafar a las personas. En los últimos meses se c ...
Leer más
La UBA superó a Harvard en el mundial de Programación
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA participó en la Competición Internacional Universitaria ACM de Prog ...
Leer más
Día de Internet: consejos para comprar
El 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Cómo aprovechar las ofertas de manera segura.
Leer más
LA CNEA LANZA UN CONCURSO DE MAQUETAS PARA CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DE LA ENERGÍA NUCLEAR
En el marco de la celebración por el Día Nacional de la Energía Nuclear -que se conmemora el 31 de mayo- la Comisi ...
Leer más
CURSO DE FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES EN BARILOCHE
En mayo realizaremos un curso práctico de fabricación de molinos eólicos en Bariloche. Será en el marco de ...
Leer más
Las ventas de música online superaron a la de CDs
El negocio del streaming durante 2014 en todo el mundo llegó a los 30 millones más que la de los discos compactos y vin ...
Leer más
Crearon una batería que se recarga en sólo un minuto
Científicos estadounidenses fabricaron un modelo que promete terminar con la peor pesadilla de los usuarios de notebooks y celul ...
Leer más
Empresarios lanzan red de búsqueda de empleo en Facebook
La Cámara de Comercio e Industria impulsó la iniciativa para unificar la intermediación laboral. El servicio es gr ...
Leer más
Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia
Se creó una empresa mixta integrada por Invap y la estatal Saudi Taqnia, denominada Invania, en el marco del Acuerdo de Cooperac ...
Leer más
Google Street View llegó a la selva amazónica
Las imágenes, que recorren diversos r&iacut ...
Leer más
Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp
WhatsApp, el mensajero móvil más popular tanto en Argentina como en todo el mundo, continúa creciendo. Per ...
Leer más
La Seis App, un éxito
Según las estadísticas de Google, la aplicación de Canal Seis tiene el 86 por ciento de permanencia. A lo largo de ...
Leer más